Está en la página 1de 11

EXAMEN FISICO

EXAMEN FISICO EXAMEN AUXILIAR

PA: 105/70
Se indica hemograma

Pulso arterial: 72 x minuto

F.R.: 22 x min.

T:C: 37.8 ºC

Regular estado general y


de nutrición.

Hinchazón en la zona parotídea


con dolor a la palpación.
GLOSARIO
ZONA PREAURICULAR
Lugar que ese encuentra anterior al pabellón auricular.

HIPERTROFIA PAROTIDEA
Crecimiento excesivo y anormal de un órgano o de una parte de él
debido a un aumento del tamaño de sus células, en este caso de la glándula
parótida. (PAROTIDITIS)
FIEBRE
Aumento temporal de la temperatura corporal promedio, que suele ser de 37 °C
(98.6 °F).
Agente infeccioso externo
en cavidad bucal llega a la Respuesta inflamatoria en la Infección de histiocitos, plasmocitos
glándula parótida glándula parótida

Intersticio Edematoso

Pirógenos Endógenos (IL1-TNF)

Comprime acinos y conductos

Receptores del Células endoteliales de vasos del


PGE2
centro hipotálamo
termorregulador
Obstrucción de la luz

Febrícula Hinchazón en la zona


Liberación de Sustancias
químicas (bradicinina,
serotonina, histamina)

Obstrucción del conducto


de Stenon

Aumento de
sensibilidad de fibras
Disminuye la conducción
del dolor
salival

Sequedad en la boca
ANATÓMICAMENTE

El dolor y el aumento de volumen en la región parotídea derecha pre auricular


nos da una idea de todas las estructuras anatómicas que se pueden ver
afectadas. Al ser la zona parotídea decimos que la glándula parótida se
encuentra comprometida, esta glándula se encuentra alojada en la región lateral
de la cara (delante y algo por debajo del pabellón de la oreja), penetrando en la
fosa retromandibular. Se extiende por arriba casi hasta el arco cigomático, por
abajo llega al ángulo de la mandíbula, por delante se asienta en el m. masetero
y por detrás alcanza el orificio auditivo externo y el borde anterior del m.
esternocleidomastoideo.

Esta zona compromete estructuras nerviosas sensitivas identificando así 3


elementos nerviosos sensitivos claves: el nervio auricular mayor, el nervio facial,
y el nervio auriculotemporal (rama terminal del nervio mandibular, rama del
trigémino). También se pueden ver afectados los ganglios parotídeos, siendo
estos tres grupos en relación con la glándula. Hay ganglios superficiales (por
fuera de la fascia parotídea), ganglios profundos (entre la fascia parotídea y la
superficie de la glándula) y ganglios intraparotideos (entre las porciones
superficial y profunda de la glándula).

En la irrigación tenemos a la arteria carótida externa que pasa dentro de la celda


parotídea y se encargan de irrigar al músculo masetero. Por esta irrigación
importante se podría evidenciar además inflamación de los músculos masetero,
buccinador o de la articulación temporomandibular.
la glándula parótida, son planas y están bien encapsuladas (cápsula fibrosa
resistente y es una glándula tubuloalveolar, compuesto de tipo seroso) y rica en
ptialina que es una enzima encargada de hidrolizar el almidón y convertirlo en un
disacárido (maltosa) y en pequeños polímeros de glucosa. el nervio facial los
atraviesa, dividiéndolos en porciones superficiales y profunda. Histología de la
glándula Parótida Las parótidas están compuestas totalmente por glándulas
serosas ricas en gránulos de zimógeno, con una cantidad variable de tejido
adiposo en el intersticio entre los lobulillos parotídeos. Debido a que la boca
contiene grandes cantidades de bacterias patógenas que pueden destruir
fácilmente los tejidos; la saliva cumple un rol fundamental evitando estos
problemas; por lo tanto, las funciones principales de la saliva son:

 En primer lugar, el propio flujo de la saliva ayuda a lavar y arrastra gérmenes


patógenos y las partículas alimenticias que les proporcionan el sostén
metabólico.

 En segundo lugar, la saliva contiene varios factores que destruyen las


bacterias, entre ellos iones tiocianato y distintas enzimas proteolíticas (la más
importante es la lisozima) que:

1) Atacan a alas bacterias;

2) Favorecen la penetración de los iones tiocianato para que puedan ejercer su


acción bactericida

3) Digiere las partículas alimenticias, contribuyendo así a la eliminación del


sustrato metabólico utilizado por la flora bucal.

 En tercer lugar, la saliva suele contener cantidades significativas de


anticuerpos que (son producidos por los linfocitos del tejido conectivo) destruyen
las destruyen las bacterias bucales, incluidas algunas de las causantes de la
caries dental. Hablando del causante de la enfermedad, explicaremos cómo el
agente patógeno desencadena los síntomas. El paramixovirus se replica en el
epitelio de las vías respiratorias altas, glándulas salivales y células T de los
ganglios, también afecta a los testículos, páncreas y sistema nervioso central a
través de los plexos coroideos. La vía por la que pudo haber llegado a la glándula
parótida es a través del orificio de salida del conducto de Stenon, a la altura de
la corona del 2do molar superior (en nuestro caso el derecho) en el vestíbulo
bucal. Otra vía, muy importante también, es por medio de la invasión del torrente
sanguíneo llegando directamente a las glándulas salivales, teniendo mayor
predilección en las Parótidas. Al afectar a este nivel se va a producir una reacción
inflamatoria con infiltración de células mononucleares y posteriormente células
linfocitarias. Esta glándula al estar aumentada de tamaño causa una parotiditis,
y tendrá una consistencia blanda y al corte un aspecto húmedo, brillante y de
color marrón rojizo. Hipertrofia de la Glándula Parotídea Los cambios
histológicos que presenta este paciente se observarán en el intersticio glandular
el cual se encuentra edematoso y presenta una infiltración difusa por histocitos,
linfocitos y células plasmáticas, que comprimen los acinos y los conductos están
dilatados y contienen células epiteliales de descamación. Pueden formarse en la
luz de los conductos pequeños focos necróticos, lo que lesiona focalmente el
epitelio ductal. Suelen haber complicaciones asociadas con la parotiditis de no
detenerse el proceso infeccioso. Sobretodo en paciente pospuberales, la
enfermedad puede afectar otros órganos, así tenemos: Meningoencefalitis -
inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Es la
más frecuente dentro de la infancia. 1 por cada 400 casos, y más a hombres que
a mujeres, en proporciona de 1 es a 4. Orquitis - inflamación del testículo. Muy
poco frecuente en la infancia, en la edad mayor se observa en un 30% de los
casos. Comienza generalmente siete días después de la parotiditis, con fiebre,
calofríos, dolor de cabeza y dolor en los testículos y en la parte baja del abdomen.
En un porcentaje bajo es bilateral y en tercio evoluciona hacia la atrofia testicular.
Puede haber una llamativa inflamación testicular, producida por el edema, y
filtración de las células mononucleares y hemorragias locales. Sordera. Se afecta
más severamente la audición de tonos altos observando la recuperación en
pocas semanas. Es de baja incidencia Oforitis - inflamación del ovario.
Pancreatitis - inflamación del páncreas. Poco frecuente, se sospecha cuando hay
dolor espontáneo acompañado de vómitos y fiebre.
El tracto gastrointestinal dispone de un sistema nervioso entérico o intrínseco
propio, también denominado “cerebro entérico” que puede regular la actividad
motora y secretora del intestino independientemente del sistema nervioso
autónomo (SNA). Está situado entre la musculatura longitudinal y circular: plexos
mientéricos de Auerbach y la musculatura circular y la submucosa: plexos
submucosos de Meissner. El primero regula el tono y ritmo de las contracciones
y el segundo regula la función secretora de las células epiteliales. El SNA
extrínseco tiene una influencia esencial sobre las funciones motoras y secretoras
gastrointestinales, que esta ricamente inervado por fibras parasimpáticas y
simpáticas. Las primeras provienen del nervio vago y las segundas de los
segmentos 5- 12 torácicas 1-3 lumbares. El 26 neurotransmisor para las fibras
preganglionares es la acetilcolina y para las fibras postganglionares es la
noradrenalina. El tracto gastrointestinal es uno de los órganos más ricos y activos
en hormonas del organismo. Las hormonas y péptidos biológicamente activos
del tracto gastrointestinal se resumen en la siguiente tabla: HORMONA
FUNCIÓN Gastrina Secretina Colecistocinina Secreción estomacal, efectos
tróficos Secreción pancreática (bicarbonato) Secreción pancreática (enzimas),
contracción de la vesícula biliar. PÉPTIDOS ACTIVOS BIOLOGICAMENTE
(Candidatos a hormonas) Péptido pancreático Urogastrona Enteroglucagón
Neurotensina GIP (glucosa dependent insulinotropic peptide) Inhibición de la
secreción (estómago, páncreas) Inhibición de la secreción (páncreas, bilis)
Inhibición de la secreción (estómago, páncreas) y estimulación del flujo hepático
de la bilis. Inhibición de la secreción y vaciado estomacal: vasoconstricción
liberación de insulina NEUROPÉPTIDOS VIP (péptido intestinal vasoactivo)
Sustancia P Encefalinas, endorfinas Inhibición de la secreción pancreática,
estímulo de la secreción pancreática (bicarbonato) y del flujo biliar,
independiente de los ácidos biliares. Relajación de la musculatura lisa.
Estimulación de las glándulas salivales y contracción de la musculatura lisa.
Inhibición de la contracción de la musculatura lisa. Motilidad gastrointestinal La
función digestiva y resortiva del tracto gastrointestinal depende esencialmente
de la motricidad de la musculatura parietal. Los patrones de motilidad más
importantes son: el peristaltismo, la segmentación rítmica y la contracción tónica.
El peristaltismo es el fenómeno por el cual se desplazan los alimentos en sentido
descendente por el esófago y conlleva la contracción y el relajamiento alternos
de los músculos del esófago. La contracción de la musculatura circular se
propaga en forma de ondas a través del tubo intestinal, precediéndola casi
siempre una onda de relajación. La mezcla del bolo alimenticio con los jugos 27
digestivos se realiza por el peristaltismo no-propulsivo, que se propaga sólo por
trayectos cortos, así como por movimientos de segmentación. La segmentación
consiste en la contracción simultánea de la musculatura circular de regiones
vecinas y alternantes. Como la frecuencia de las contracciones disminuye de
arriba abajo, el contenido del intestino se desplaza también lentamente hacia el
esfínter anal por el peristaltismo no-propulsivo. Por la contracción tónica y
duradera de determinadas regiones especializadas (esfínteres), se separan
funcionalmente diversos espacios entre sí, por ejemplo, el esófago del estómago
por el esfínter esofágico inferior y el íleo del ciego por la válvula de Bauhin. Al
mismo tiempo se garantiza así un transporte dirigido sin reflujo.
SUSTENTACIÓN DEL CASO
La situación planteada nos da un paciente con dolor en la zona preauricular, por
lo que sospechamos y suponemos que se trata de una parotiditis, es decir
inflamación de la glándula parótida; por lo que reconocemos las estructuras
anatómicas involucradas: la glándula parótida, su conducto excretor de stenon,
sus relaciones vasculares y nerviosas importantes que generan el dolor,
histológicamente estarían afectados su epitelio de revestimiento y el epitelio
circundante.

Como sabemos una posible vía de contagio es por contacto directo con saliva
contaminada, ya sea por diversos medios. Además los niños aún están
desarrollando su sistema inmunológico por lo que es posible que estén alterados
las células defensoras del organismo; por lo que suponemos la presencia de un
agente patógeno que va a desencadenar los síntomas que presenta, este llega
al epitelio de las vías respiratorias altas, glándulas salivales y células T de los
ganglios, como sabemos la presencia de las amígdalas palatinas debajo de la
membrana mucosa; aquí el epitelio escamoso estratificado se invagina en el
tejido linfoide formando criptas amigdalinas, en el interior hay tejido conjuntivo
donde abundan las células plasmáticas, mastocitos y algunos leucocitos
polimorfonucleares, importantes en la zona de inflamación. La vía por la que
pudo haber llegado a la glándula parótida es a través del orificio de salida del
conducto de Stenon, a la altura del 2do molar superior derecho en el vestíbulo
bucal. Es posible que haya ingresado por el torrente sanguíneo llegando
directamente a las glándulas salivales, teniendo mayor predilección en las
Parótidas, por ser de mayor tamaño. Al afectar a esta glándula se va a producir
una reacción inflamatoria con infiltración de células mononucleares y
posteriormente células linfocitarias. Esta glándula al estar afectada aumenta de
tamaño, es decir se hipertrofia por lo que su secreción se puede ver alterada por
una posible obstrucción del conducto de salida. Por la hipertrofia el intersticio
glandular se encuentra edematizado, también se observa una infiltración difusa
por histiocitos, linfocitos, y células plasmáticas, causando una compresión de los
acinos seromucosos y los conductos, a su vez, la luz de los conductos va a estar
ocupada por los neutrófilos y restos necróticos, lo que lesiona focalmente el
epitelio ductal.
El proceso inflamatorio produce calor local, como consecuencia de la
vasodilatación, de acuerdo con la magnitud puede producir fiebre, este síndrome
febril es desencadenado por pirógenos endógenos, el interferón gamma es el
pirógeno endógeno generado por las endotoxinas y es producido por los
macrófagos. Por otra parte, la Il-1, producida por los linfocitos T es un pirógeno
endógeno muy potente. Estos pirógenos endógenos estimulan en las células
endoteliales de los vasos del hipotálamo la producción de PG2 que actúa sobre
los receptores de las células del centro termorregulador con lo cual se eleva la
Tª.

Se produce una reacción inflamatoria con la liberación de cininas que van


a incrementar la permeabilidad vascular produciendo el edema; pero estas
cininas, junto con el aumento de presión de la glándula producido por el edema,
va a causar una opresión de la rama auriculotemporal del nervio mandibular, el
cual tiene relación con el conducto auditivo externo y con la glándula parótida a
este nivel. Esta opresión en este nervio va a producir el dolor preauricular.
Debido al agrandamiento de la glándula parótida. Además, como sabemos por
el dato que nos presentan del dolor en la región preauricular; en esta zona la
glándula parótida se encuentra relacionada con vasos y nervios; además de los
músculos masticadores como el masetero, también el músculo bucinador, el
conducto de stenon. También presento hinchazón en la zona parotídea,
entonces suponemos que la estructura principal alterada es la glándula parótida,
por lo que el niño pude haber estado en contacto con virus.

Es posible que en este paciente este alterada el proceso de la masticación, que


se debe a un reflejo masticatorio; por lo tanto, también el proceso de la deglución.
La saliva es un líquido viscoso, incoloro que contiene agua, mucoproteina,
inmunoglobulinas, iones, y enzimas como la amilasa (ptialina), que es una
enzima importante para digerir los almidones.

Por lo expuesto nuestro grupo concluye que se trata de una PAROTIDITIS


DERECHA.

También podría gustarte