Está en la página 1de 3

MA2601-02 Ecuaciones Diferenciales Ordinarias,

Desafı́o de Modelamiento Matemático


Profesor : Raúl Manasevich

Auxiliar : Sebastian Contreras

Problema. Se propone el siguiente modelo para representar la dinámica de control


de la glucosa en el organismo humano:
dG D
= L−I +
dt θ2
dI I
= θ0 (G − Gb )+ −
dt a
dL L
= θ1 (Gb − G)+ −
dt b
dD D 2V
= − +
dt θ2 c
dV 2V
= − ,
dt c
donde G es el nivel absoluto de glucosa, I y L son los niveles diferenciales de insulina
y glucacón en sangre, D es el parámetro de digestión y V el parámetro de ingesta,
presentado por Christen y cols (2016). El superı́ndice + indica que la expresión que
lo lleva aparece sólo si es positiva, siendo cero en caso contrario.

Se ha observado diferentes comportamientos en pacientes sanos (ver figuras 1 y 2)


que son explicables por este modelo, sin embargo modos oscilatorios no se pueden
modelar sin que la glucosa caiga por debajo de la basal∗ (ver figura 3). Para evaluar
la performance del modelo se le solicita lo siguiente:

a) Demuestre la aseveración ∗ .
b) Suponiendo que ∀t ∈ I = (0, T ], G > Gb , encuentre la solución del sistema
1. ¿Cuál es la condición sobre los valores propios del sistema que permiten la
ocurrencia de oscilaciones?
c) Determine la frecuencia promedio de oscilaciones en un paciente que las pre-
senta (inspı́rese en la figura 4).

Suponiendo que existe un grupo de pacientes cuyo comportamiento puede ser des-
crito mediante el modelo, se busca obtener los parámetros θi que permiten replicar
1
2

la curva experimental mediante una curva modelada. Considere que el paciente re-
presentado en la figura 1 es representativo.

Obtenga las mediciones de glicemia para los puntos T = [0 0.5 1.0 1.5 2] hr.
Programe la resolución del sistema 1 en Matlab u otro software cuyo uso le
sea familiar. Puede consultar la documentación de @ode45 para ayudarse.
Plantee un problema de optimización para minimizar la diferencia cuadrática
entre la curva experimental y la curva modelada. Puede consultar la documen-
tación de @fmincon para ayudarse.
Obtenga los parámetros descriptivos del modelo para el paciente de la figura
1 y conjeture una explicación biológica. ¿Es consistente el modelo?

Figura 1. Grupo 1 de pacientes representables con el modelo.

Figura 2. Grupo 2 de pacientes representables con el modelo.


3

Figura 3. Grupo de pacientes no representables con el modelo.

Figura 4. Grupo de pacientes no representables con el modelo.

También podría gustarte