Está en la página 1de 4

https://sites.google.com/a/cenidet.edu.mx/canvas...

MODELO CANVAS

Esta página en su versión original fue realizada en el marco del XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del
Pacífico (estancias DELFIN) , del 23 de junio al 08 de agosto de 2014, en la estancia estudiantil de la becaria Sharon
Andrea Torrs Carrillo, estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Tepic, bajo la dirección
de Juan Reyes Reyes, en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Cuernavaca, Mor. México.

Un modelo de negocio describe la lógica de cómo una organización crea, entrega, y captura valor. La generación del modelo
de negocios conocido como Canvas , consiste en nueve elementos. o bloques de construcción, los cuales se muestran en
un formato visual autocontenido, que muestra dichos bloques y las interacciones que tienen entre sí.

Business Model Canvas es una herramienta muy potente que nos permite
desgranar bloque a bloque el modelo de negocio que queremos. En el libro de
Clientes Formato Online
Business Model Generation además de desarrollar más la información de estos
apartados, ofrece una serie de patrones, ideas de diseño, prototipado… que
permiten una mayor profundización de la materia, por lo que lo recomendamos https://sites.google.com
Propuesta de
valor totalmente.  /a/cenidet.edu.mx
/canvas/formato-
Un vez que hayas podido completar el lienzo, tendras una idea mucho más clara de online
la idea de negocio y la podras explicar de forma más fácil a clientes, socios e
Canales de
distribución inversores.

Este es el primer paso para crear una nuevo proyecto, que podremos completar SUPPORT
plasmando todo lo aprendido en un plan de empresa basado en modelo de negocio
Relaciones con MODEL CANVAS
los clientes más sólido:

Video: Business Model


Flujo de ingresos
Canvas

Recursos clave http://www.emprenderalia.com/

https://mural.ly/
Actividades
clave

Socios Clave

Estructura de
costos

BMC Online
Para iniciar este nuevo proyecto y plasmar ideas se deberan responder en linea ciertos
cuestionamientos que en el siguiente enlistado con hipervinculo se dan a conocer

Segmentos de Clientes

1 de 4 30/10/19, 10:43 a. m.
https://sites.google.com/a/cenidet.edu.mx/canvas...

1. ¿Para qué estamos creando valor?


2. ¿Quiénes son nuestros clientes más importantes?
3. ¿Hay varios segmentos de mercado?

Defina los clientes 80/20


Defina los segmentos

Propuestas de Valor

1. ¿Que segmentos nos hacen competititvos?


2. ¿Que valor proporcionamos a nuestro clientes?
3. ¿Que necesidades satisfacemos?
4. ¿Que problemas de nuestros clientes tratamos de solucionar?
5. ¿Que paquetes ofrecemos a cada segmento de mercado?
6. ¿Que ventajas tenemos sobre otros?

Canales

1. ¿Porque canales prefieren mis clientes ser contactados?


2. ¿Cuáles es el mejor canal que funciona?
3. ¿Cómo estamos contactándonos con ellos ahora?
4. ¿Cómo los integramos con la rutina de los clientes?
5. ¿Cuál es el más eficiente-costo?

Relacion con los clientes

1. ¿Qué tipo de relaciones queremos establecer ymantener con nuestros


clientes?
2. ¿Cómo de costoso es?
3. ¿Cómo está integrado con el resto de nuestromodelo?

Flujo de ingresos

1. ¿Porque propuestas de valor están realmente dispuestos a pagar


nuestrosclientes?
2. ¿Cuál es el porcentaje de cada línea de ingreso respecto a los
ingresostotales?
3. ¿Cómo están pagando actualmente?
4. ¿Porque están pagando actualmente?

Recursos Clave

1. ¿Qué recursos clave requiere nuestra propuesta de valor?


2. ¿Qué recursos clave requiere las fuentes de ingreso?
3. ¿Qué recursos clave requiere la relación con el cliente?

2 de 4 30/10/19, 10:43 a. m.
https://sites.google.com/a/cenidet.edu.mx/canvas...

4. ¿Qué recursos clave requieren nuestros canales de distribución?

#Tipos de recursos

Físicos
Intelectuales: marcas, patentes, know-how
Humanos: perfiles profesionales
Financieros

Actividades Clave

1. ¿Qué actividades clave se requieren realizar para poder hacer nuestra


propuesta de valor?
2. ¿Qué actividades clave requiere las fuentes de ingreso?
3. ¿Qué actividades clave requiere la relación con el cliente?
4. ¿Qué actividades clave requieren nuestros canales de distribución?

#Tipos:

Producir
Atender cliente
Solucionar problemas
Plataforma/ Network

Socios Clave

1. ¿Quiénes son nuestros socios clave?


2. ¿Quiénes son nuestros proveedores clave?
3. ¿Cuáles son los recursos claves que estamos adquiriendo delos socios?
4. ¿Cuáles son las actividades clave que hacen los socios?

#Tipos de relaciones:

Alianzas estratégicas entre no competidores


Alianzas con competidores
Joint-ventures: poner en marcha nuevos negocios
Alianzas con proveedores para asegurar activos

Estructura de costos

1. ¿Cuáles son los costos más importantes de nuestro modelo denegocio?


2. ¿Cuáles son los recursos clave más caros?
3. ¿Cuáles son las actividades clave más caras?

Manual de Google Drive

3 de 4 30/10/19, 10:43 a. m.
https://sites.google.com/a/cenidet.edu.mx/canvas...

You need permission


Want in? Ask for access, or switch to an account with permission. Learn
more

You are signed in as lizarazojavier@gmail.com.

Request access Switch accounts

4 de 4 30/10/19, 10:43 a. m.

También podría gustarte