Está en la página 1de 4

INFORME DE PRACTICAS PEDAGOGICAS “SMA” - 2019

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 20237 AREA CURRICULAR : Todas las áreas NIVEL : SECUNDARIA

GRADO : Primero a Quinto LUGAR : “San Marcos de la Aguada” FECHA : 27 /12 / 19

Nº ASPECTOS LOGROS DIFICULTADES ACCIONES A MEJORAR 2020

- La I.E. tuvo una capacitación actualizada sobre


currículo nacional y planificación curricular que - Que no todos los docentes hemos - Que se nos permita tener acceso a las
nos ha permitido despejar algunas dudas al recibido la capacitación sobre capacitaciones que organiza la DRE y
respecto. currículo nacional en el mes de la UGEL No. 8 oportunamente.
- Esto se dio en tres fechas: (setiembre, octubre, marzo. - Gestionar capacitaciones a los
noviembre). Se hizo monitoreo a las áreas de - No se contaba con carteles de docentes con los aliados estratégicos
matemáticas y comunicación. contenidos y desempeños (CIA Minera Condestable,
- La Planificación Anual fue diversificada y desagregados Municipalidad de Mala Comunidad
contextualizada de acuerdo a la realidad de la - Las escasas horas para algunas Campesina)
IE considerando los enfoques de área y áreas. - Reuniones de interaprendizaje entre
transversales - Interferencia de actividades y/o docentes.
1 PLANIFICACION - Se elaboraron y presentaron los PA, UA y reuniones. - Implementar experiencias de
sesiones de clase - Desconocimiento de los constantes aprendizaje
- Se buscó el desarrollo de conocimientos, cambios en la normatividad. - Elaboración de carteles dosificados de
habilidades y destrezas, fomentando la - Los docentes no tienen pleno contenidos a nivel de la IE
autonomía y autoaprendizaje. conocimiento de los documentos de - Mantenerse a la vanguardia de las
- Se avanzó en la elaboración de PCI PEI gestión PCI PEI terminados. normativas emitidas por MINEDU
- Se contó con el apoyo de un Gestor para el - Son pocas las horas de apoyo del - Dar a conocer a la comunidad
fortalecimiento de la implementación del Gestor y acompañante. educativa los documentos de gestión.
currículo y con acompañamiento Pedagógico
- El avance curricular fue de un 85%.
- Se aplicó el método de proyectos, analógico, - Las horas colegiadas se dan en - Se requiere que todos los docentes al
por descubrimiento según las áreas. pequeños grupos de docentes. ser pocos tengan las horas colegiadas
- Se fomentó la práctica de valores plasmados en - Inconveniente por falta de en la misma hora
2 MEDIACION los enfoques transversales y acordados en la comunicación con padres de familia - Se sugiere más protagonismo y
PEDAGOGICA sesión de clase. compromiso de los padres frente a la
educación de sus hijos.
- Se buscó la participación activa de los - Algunos estudiantes muestran baja - Gestionar que la UGEL brinde los
estudiantes a través de la contextualización, el autoestima, o desinterés por sus textos para todos los estudiantes,
dialogo, juego de roles, dinámicas etc. estudios y su futuro. completar los ya existentes con
brindando oportunidades de participación. - Algunos estudiantes y padres de copias.
- Se fortaleció el pensamiento crítico, la familia no fueron responsables sobre - Realizar reuniones de coordinación
creatividad y el razonamiento planteando el cumplimiento de las tareas del nivel para superar dificultades del
problemáticas de la vida cotidiana encomendadas. aprendizaje y comportamiento de los
relacionándolas con sus saberes previos y en - Los estudiantes suelen olvidar los estudiantes.
su contexto buscando que sustenten, opiniones materiales dados a su uso. - Aplicación de Test de atención y
soluciones etc. - Los textos no están codificados y son concentración derivar a un psicólogo
- Se reutilizó materiales reciclados en algunos insuficientes para los estudiantes. para su tratamiento a los casos que lo
grados y áreas interrelacionadas. - Estudiantes con problemas de requieran.
- Se utilizó los materiales dados por el MINEDU, atención y concentración. - Brindar talleres de Desarrollo de sus
Textos, mapas, cuadernos de trabajo. - La falta de personal auxiliar de Talentos, estrategias de aprendizaje,
- Se realizó el acompañamiento del proceso de educación un Psicólogo no permiten etc.
aprendizaje monitoreando sus avances y apoyar más a los estudiantes con - Gestionar con la UGEL y aliados
retroalimentando sus dificultades. problemas de aprendizaje y otros. estratégicos para contar con el
- Se verifico el aprendizaje con la meta cognición personal faltante en la IE.
y las evidencias del trabajo realizado
La dirección realizo los monitoreos y
acompañamientos establecidos en el plan de
monitoreo y acompañamiento.

- Se elaboraron los acuerdos de convivencias de - Algunos estudiantes no respetan los - Masificar la difusión y conocimiento
las aulas y las normas de convivencia de la IE acuerdos de convivencias, de los acuerdos de convivencia a toda
- Se practicó el buen trato entre todos los generando indisciplina y la no la comunidad educativa para su mejor
integrantes de la comunidad educativa participación en actividades aplicación.
- Se intervino en problemas de comportamiento programadas por la IE - Resaltar y/o premiar con aplausos, u
3 CLIMA PROPICIO PARA entre estudiantes haciendo uso del cuaderno - Algunas Familias permisivas o otros a los estudiantes que realicen
EL APRENDIZAJE de incidencias sobreprotectoras con hijos que no acciones positivas.
- Se utilizó mecanismos positivos para regular el tienen presente responsabilidades. - Trabajar la escuela para Padres con
comportamiento de los estudiantes temas sobre crianza de los hijos,
educar con el ejemplo en valores, etc.
- En cada sesión de aprendizaje de explica el - Se dificulta la elaboración y - Capacitaciones e interaprendizaje
propósito y que se va a evaluar de esa clase. aplicación de instrumentos de sobre evaluación formativa,
- Se hace uso de las evidencias de aprendizaje evaluación. instrumentos, otros.
- Los docentes emplearon técnicas adecuadas - Las orientaciones educativas - Que las capacitaciones se den más
de acuerdo a las características, aptitudes e pedagógicas de evaluación formativa seguidas presenciales, virtuales.
intereses de los estudiantes de acuerdo a su no fueron muy claras y esto generó - Talleres de elaboración de
EVALUACION contexto, mapas conceptuales, semánticos, un problema al momento de elaborar instrumentos de evaluación.
4 FORMATIVA etc. los documentos pertinentes.
- Los docentes elaboraron instrumentos de - Las horas colegiadas deben
evaluación en las horas colegiadas en realizarse con la presencia de todos
reuniones de trabajo y jornadas de reflexión. los docentes para reforzar el tema de
- Se aplica la retroalimentación dela sesión en evaluación
forma oral, escrita, etc.
- Se fomenta la autoevaluación y
heteroevaluaciòn.
- Se fomentó la meta cognición para la
compresión de su aprendizaje

- La actividad educativa se desarrolló en aula, - Las aulas no tienen proyectores, - Gestionar la implementación de
patio, sala de cómputo u otros. computadoras que dificultan el uso de materiales para las aula
- Se trabajó la planificación para la ambientación tics en las sesiones de clase. - Concientizar y sensibilizar al alumno
del aula en base al buen inicia del año escolar - No se hace uso de las aulas abiertas sobre los compromisos y acuerdos
y durante el año, normas de convivencia y el día a los padres de familia tomados en el aula con afiches,
del logro por cada una de las áreas. - Deficiente organización para el uso volantes, carteles, trípticos.
- Se trabajó el proyecto de Bio huerto con todos de áreas fuera de la IE - Concientizar al estudiante sobre la
5 ESPACIOS los grados durante el año. - Falta de identificación y compromiso importancia de la limpieza y
EDUCATIVOS sobre las normas de convivencia y el mantenimiento de sus áreas de
cuidado del medio ambiente. estudio.
- No contar con personal de servicio - Elaborar un proyecto de medio
dificulta la limpieza y ornato de la IE. ambiente en donde se involucre a los
- No todos los grados y estudiantes se padres de familia.
comprometieron con el trabajo del
biohuerto.

También podría gustarte