Está en la página 1de 5

COMO UBICAR LOS PRODUCTOS EN LINEAL

Una vez ubicados los productos por niveles, hay que saber cómo colocar cada uno en el estante.
Se recomienda lo siguiente:
Colocar en los extremos los productos en promoción o que se quieran destacar: el premier golpe de vista se da en
las esquinas. Por lo tanto, allí deben de estar los productos más destacados que se quieren sacar adelante. Hay que destacar
mediante paneles o algún tipo de mensaje la existencia del producto. Algunos establecimientos utilizan una flecha en el
mensaje porque, de forma inconsciente, la mirada del comprador se dirige a la punta de ella. Es importante, también, que el
precio de este producto sea competitivo y que no se pueda encontrar más económico a otro lugar. Al estar destacado, el
cliente toma como referencia clara la imagen del precio para comparar los precios de la empresa con la de otras. Si está
más alto, se quedará con la impresión que es un establecimiento donde todos los productos son más caros, aunque en
realidad no sea así.
Colocar los productos de una misma marca uno al lado de otro: no dispersar una misma marca entre productos de
otras marcas que ofrecen lo mismo.
Colocar los productos de igual tamaño uno al lado de otro: el hecho de que haya muchos cambios de altitud
transmite una sensación de falta de orden, aunque realmente no sea así.

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta en la exhibición?


Para atraer la atención del cliente hay que vigilar con los siguientes aspectos:
Iluminación del local y de cada zona: cada lugar del local debe estar correctamente iluminado para que el cliente
pueda observar bien cada uno de los productos.
Orden: los productos deben de estar correctamente de acuerdo con los parámetros anteriormente comentados.
Limpieza: el lugar debe estar limpio para ofrecer una experiencia de compra agradable. Si el local no lo está, se
creerá que los productos ofrecidos tampoco.
Productos con data de caducidad pasada: evidentemente, hay que controlar la data de caducidad de los productos
(en el caso de los alimentos).
Estado del producto: la presentación de los productos es importante. Solamente que haya un producto en mal
estado o que esté un poco pasado, ya da muy mala imagen y transmite la sensación que no hay interés por parte de la
empresa de controlar lo que se vende.
No colocar estanterías muy altas difícilmente accesibles: si el cliente ve un producto que está muy arriba, solamente lo
adquirirá si su interés por él es muy alto. En caso contrario, desistirá

ILUMINACION Y COLORES

Color rojo

Es un color vivo, poderoso y llamativo. Se asocia con el amor, sexo, sangre y comida. Por lo tanto es efectivo en la publicidad
porque llama la parte más intuitiva. Además, gracias a muchas marcas como por ejemplo Coca Cola, el rojo se asocia con un color
familiar y felicidad. El color rojo junto con el color azul son los colores más utilizados en corporaciones.

Color naranja

El naranja es un color que se asocia con actividad y acción. La mayoría de las personas utilizan el naranja para empresas que se
dedican a construir, talleres o creatividad; al igual que para los deportes.

Color marrón

Este color se puede asociar fácilmente con la tierra y la madera. A pesar que se asocia con naturaleza es un color aburrido y
neutro, por lo tanto no es muy utilizado para imágenes corporativas.

Color amarillo

Este color se asocia directamente con lo activo inquietud. Algunos lo asocian con locura y estrés. Normalmente es un color que se
utiliza de acompañamiento, ya que si se utiliza solo se pierde por su bajo contraste. Es por esto que cuando se utiliza para marcas
relacionadas con la comida siempre va combinado con otros colores cálidos o negros para contrastar.
Color turquesa

Es un color que se encuentra dentro de la naturaleza como en las playas tropicales, minerales, entre otros. Este, es un color fuera
de lo normal.

Como color corporativo se usa poco porque es muy relajado que se asocia directamente con descanso. Por otra parte, se
relaciona con entornos médicos porque se utilizan para transmitir paz y tranquilidad.

Color azul

Es el que más variaciones de color “útiles” puede tener entre sus matices, la mayoría soy muy atractivos y cada uno con diferentes
connotaciones. Se habla del turquesa, azul y azul oscuro pero existen muchas más variaciones de azul.

El azul es un color tranquilo y profundo; transmite firmeza, solidez, templanza y paz. Se asocia normalmente con la calma, el cielo
y el mar.

Este color es el más utilizado corporativamente. En ocasiones se utiliza para transmitir frío, por lo tanto es utilizado en productos
congelados, frescos, aguas, etc.

Este es un color que se asocia directamente con la naturaleza, vida, salud, frescura y alegría. Es un color juvenil, informal y libre;
pero al mismo tiempo transmite confianza ya que es un color puro y veraz.

Por lo tanto, si se pretende crear una marca fiable, que transmita una nueva alternativa, alegre y juvenil; el color verde es el color
perfecto. La mayoría de veces, en colores impresos y marcas corporativas sus connotaciones siempre van a ser positivas y
alegres.

Además es utilizado para los bancos, centros de formación, salud, fuerzas de seguridad, entre otros porque tramiten seriedad,
tranquilidad, disciplina y conocimiento.

Azul oscuro

El azul oscuro tiene muchas connotaciones parecidas a las del color azul, pero la diferencia consiste en que esta variación se
asocia con elegancia, profundidad, misterio, seriedad y solidez.

Color rosa

Es el color más femenino de todos. Ciertas veces tiene un toque infantil, travieso e inmaduro. Genera una sensación de
movimiento, energía y diversión.

Además, los rosas brillantes son utilizados en la industria cosmética porque crean una sensación de sofisticación. Pero los rosas
pálidos se asocian con lo romántico, sútil y sentimental.

Color fucsia

Este color es femenino pero con una mayor elegancia y glamour. Este color se asocia fácilmente con las mujeres y la moda porque
son percibidos como más maduros y sensuales.

Color gris

Este es el color más neutro y sirve para utilizarlo como contraste suave. Normalmente no suele ser un color corporativo al menos
que sea en marcas creativas. Por aparte, el gris se asocia con
Es un color alternativo. Se puede encontrar en la naturaleza, normalmente en las flores. En ocasiones se asocia con lo religioso.
Además se asocia con lo femenino porque se parece mucho al rosa, pero es preferido por los excéntricos y creativos. Los tonos
oscuros son relacionados con lo majestuoso y sofisticado.

la tecnología porque tramite una sensación de metalizado o cromado y tambien con la antigüedad y durabilidad.

Color negro

El negro es un color muy controvertido, puede asociarse con lo más tenebroso, hasta lo más elegante. Pero a pesar de esto es un
color que contrasta bien con cualquier otro color.

Regularmente es un color que se utiliza de acompañamiento y es utilizado para fondos. Es usado para las marcas más rockeras
hasta las más elegantes y prestigiosas.

Color blanco

Es asociado con la pureza, luz y la limpieza, por lo tanto es utilizado para representar la espiritualidad, Dios y los ángeles. Es el
color de las nubes y la luz pura; además es el color que le da brillos que le da forma a las cosas. Se utiliza para productos de
belleza, alimenticios dietéticos y productos para llevar una vida sana. Asimismo, es el color base para combinar todos los demás
colores.

COLOR MORADOEs un color alternativo. Se puede encontrar en la naturaleza, normalmente en las flores. En ocasiones se asocia
con lo religioso. Además se asocia con lo femenino porque se parece mucho al rosa, pero es preferido por los excéntricos y
creativos. Los tono oscuros son relacionados con lo majestuoso y sofisticado.

COLOR VERDEEste es un color que se asocia directamente con la naturaleza, vida, salud, frescura y alegría. Es un color juvenil,
informal y libre; pero al mismo tiempo transmite confianza ya que es un color puro y veraz.

Por lo tanto, si se pretende crear una marca fiable, que transmita una nueva alternativa, alegre y juvenil; el color verde es el color
perfecto. La mayoría de veces, en colores impresos y marcas corporativas sus connotaciones siempre van a ser positivas y
alegres.

́ N DENTRO DEL ESCAPARATE


LA ILumINACIO

La iluminación, de acuerdo con Luzón (2009), es uno de los elementos de suma importancia dentro de la composición del
escaparate ya que con mala iluminación puede hacer que un buen escaparate no llame la atención. Por aparte, se debe colocar
iluminación adecuada al producto expuesto. Existen unas pautas generales a tener en cuenta para dotar al escaparate de una
iluminación adecuada, hay que partir de la premisa de que se debe emplear una luz envolvente y general y, además, una que
permita orientarla en diferentes puntos dentro del escaparate. Hay que tener cuidado en el uso de la iluminación y no abusar de
los elementos que serán, ya que pueden distraer totalmente la zona de exposición del producto.

La combinación de iluminaciones directas e indirectas, de acuerdo con Luzón (2009) suele dar buenos resultados, ya que así se
consigue volumen sin crear sombras ni alterar los colores. Actualmente existe una gran variedad de lámparas halógenas, idóneas
para variar la intensidad de la luz mediante reguladores y la orientación. Las bombillas de bajo consumo son la opción ideal para
la iluminación general, ya que existen de muchos tipos y suponen un ahorro sustancial del consumo.

También el uso de temporizadores planteado por Luzón (2009) es una buena solución para dejar el escaparate encendido después
del cierre o en días festivos. Esto es muy importante ya que el escaparate sigue atrayendo aunque el establecimiento esté
cerrado.

FUENTE: http//www. escaparatesdemoda. com/wp-content/up-

loads/2008/11/real-xmas- for-real-people.jpg
para crear una unidad conceptual. Es de suma importancia los márgenes visuales porque suelen estar afectados por la ubicación
del espacio, y las diferentes formas y colores. A su vez, existen otros factores que se ven condicionados dentro de la composición
de escaparates como lo es el equilibrio, el peso, la forma, el espacio y la memoria.

• Equilibrio: el equilibrio, para Cabezas (2007) está determinado por el marco en la composición de un escaparate porque influye
cuando se traslada un mensaje de estabilidad y valor. Según Luzón (2009), debe buscar un balance entre los dos lados del
escaparate para no transmitir la sensación de desequilibrio. Existen dos tipos de equilibrio, el simétrico y equilibrio asimétrico.

SIGNIFICADO DEL COLOR PARA LA LUZ

El Color Blanco Es acromático, de claridad máxima y de oscuridad nula.

Perceptivamente es la consecuencia de la fotorrecepción de una luz intensa constituida por todas las longitudes de
onda del espectro visible.

Mezclado con cualquier color cambia sus potencias psíquicas (estados de animo).

Es, por excelencia, el color de los buenos sentimientos.

Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia.


El blanco crea una impresión luminosa de vacío, positivo e infinito.

 El Amarillo es un color claro, el color del cerebro, de la claridad del pensamiento inteligente; estimula la mente
y nos despeja.
 El Rojo es un color cálido, el poder, la energia
́ pura. Vitaliza y da energía, y favorece la circulación sanguin
́ ea.
 ́
El Azul es un color frio y pesado que calma, tranquiliza y proporciona armoni ́
a . Relaja la mente y proporciona
una atmósfera tranquila.
 El Naranja ayuda a concentrarse, proporciona energia ́ y despeja el cerebro, pero al contener rojo no debe
utilizarse demasiado, pues pone nervioso y agita con facilidad.
 El Verde es el color de la armonía y el equilibrio. Ayuda a los nervios, baja la fiebre y es un color curativo en
general, como tendrás ocasión de comprobar cuando dejes los ojos descansar mirando bonitos paisajes
verdes.
 El Violeta te conectará con tu yo espiritual; es el color de los cambios. Te ayudará a cambiar cosas con
facilidad.

LAMPARAS PARA VITRINAS

Luz natural y luz artificial; la luz natural es aquella que proviene del sol y la luz artificial es aquella
que viene de los bombillos, lamparas, etc.

Dentro de la luz artificial encontramos diferentes tipos como: fluorescentes, incandescentes, halógenas,
ahorradoras de corriente, lámparas de descarga, etc.

Lámparas fluorescentes: preferidas por la mayoría de las tiendas y locales comerciales, ya que son
ahorradoras de energía, de bajo costo y alumbran mejor. Vienen en varias formas, colores y tamaños.
Proyectan una luz fría y se utilizan para iluminar escaparates y displays.

Lámparas incandescentes: más conocidas como PAR. Tienen mayor duración. Dan un efecto
impresionante y reducen el calor. Por otro lado, las lamparas incandescentes halogenas tuvieron unas
mejoras pequeñas en cuanto a su rendimiento luminoso y un mejor rendimiento de color (es
decir, como reproduce los colores).
Lámparas con fibra óptica: Entre sus principales ventajas está: proporcionar una iluminación
intensiva sin sombras, es de fácil mantenimiento, permite ocultar cables y disminuye el consumo de
energía.

Lámparas de halógeno: son de iluminación blanca y brillante, permiten mayor control de la luz, son
más eficientes y duraderas. Algunas ventajas de estas lamparas son:
- Emiten una luz 30 % más blanca y brillante empleando menos potencia en watt.
- Son más eficientes, por lo que consumen menos energía eléctrica por lumen de intensidad de luz
aportado.
- Son mucho más pequeñas comparadas con una incandescente normal de la misma potencia en watt.
- No pierden intensidad de luz con las horas de trabajo, pues los vapores de tungsteno no ennegrecen
la envoltura del cristal de cuarzo
- Prestan un mayor número de horas servicio.

Led´s: son luces pequeñas y puntuales, pueden usarse en todo tipo de decoración. Actualmente se
emplea con mayor frecuencia gracias a su bajo costo energético y su larga vida hasta 10 veces más que
las lámparas tradicionales.

También podría gustarte