Está en la página 1de 2

LA CAOBA

LA UÑA DE GATO
LAS PLANTAS
DE MI REGION

Origen

De las entrañas de la selva amazónica nace la


La caoba es uno de los árboles más cotizados a nivel popularmente conocida uña de gato; una planta que
mundial, por la extraordinaria belleza y calidad de su por sus ramas con espinas que se asemejan a las
madera. Fue en el Siglo XVI, cuando en América los garras de los felinos; es muy valorada por sus múltiples
esclavos africanos llevados a las Antillas, descubrieron beneficios mayormente para con la salud.
su gran valor. La llamaban madera reina.
Características
Características
 De tamaño pequeño, apenas se alza a 30 cm
 Es un árbol grande y perenne, puede alcanzar de del suelo donde crece, posee una particular
20 a 50 metros de altura. anatomía en la distribución de sus tallos.
 Sus hojas son pinnadas, suaves, compuestas y
Propiedades
alternas. Miden de 10 cm a 30 cm de largo.
 La corteza en principio es lisa, de color grisáceo, o Esta planta contiene elementos importantes *TEMA: La flora peruana en peligro de
pero con los años se torna fisurada y de un tono para el desarrollo del buen funcionamiento del extinción
pardo rojiza. organismo, como son
el hierro, magnesio, sodio y potasio
Propiedades
o Sus componentes traen alivio para la artritis,
El principal uso del árbol de caoba es el maderero. Es la gota y otros problemas relacionados. Se
una madera muy bella, fina, dura, de gran calidad. cree que los alcaloides presentes en esta
hierba son de mucho beneficio para la
o Es utilizada en la fabricación de embarcaciones, memoria.
muebles, trabajos de ebanistería, instrumentos o La uña de gato fortalece y apoya los
musicales, objetos artísticos, esculturas, entre sistemas intestinal e inmunológico.
otros obteniéndose excelentes y lujosos productos. o
EL ARBOL DE EL QUEÑOAL LA PUYA
LA QUINA RAIMONDI

La Puya raimondi fue


Orígenes: La corteza de descubierta por primera vez
quina era utilizada por en 1830, por el científico
culturas precolombinas del francés Alcide d'Orbigny, en
Perú, Colombia, Ecuador y la región de Vacas, Bolivia.
Venezuela como Posteriormente, el
medicamento, antes de la naturalista italiano Antonio
llegada de los europeos al Raimondi la descubrió en la
Nuevo Mundo. zona Chavín de Huántar, durante sus viajes por
Queñoa. (Polylepis australis Bitter), perteneciente a la el Perú.
Características
familia Rosaceae, es un árbol originario de la zona Características
 El árbol crece hasta 15 metros en andina, del cual se conocen 3 géneros con
bosques húmedos en las regiones aproximadamente 15 especies caracterizadas.  Puede medir hasta 12 metros. Sus hojas son
peruanas de Piura, Lambayeque, muy duras y espinozas, alcanzan una longitud
Características de dos metros.
Cajamarca y en el Valle de los ríos
Apurímac, Ene y Mantaro.  Árbol inerme de 3 a 8 m de altura  Crece en 26 lugares de los Andes, en Perú
 Se pueden localizar 17 especies de quina,  Su tronco de 15 a 40 cm de diámetro (La Libertad, Ancash, Lima Puno y Ayacucho).
sus hojas son ovaladas de color verde  Su corteza se desprende fácilmente en y el restante en Bolivia.
oscuro y sus flores son rojas con corola láminas, ramitas castaño-ferrugíneas.  Puede alcanzar vivir entre 40 y 100 años.
blanca o rosada. Propiedades
Propiedades
Propiedades
Es empleada en medicina tradicional para preparar: Esta maravillosa planta tiene grandes propiedades
-Actualmente es preciado por sus bondades y contra:
propiedades medicinales porque contienen o Infusiones para el tratamiento de diabetes.
o Procesos inflamatorios. o La presión alta.
alcaloides ácidos, cinconina, cinconidina, ácidos o La epilepsia.
químico y glucósidos amargos que tienen acción o Infecciones comunes e hipertensión.
o Para los nervios ya que reduce los dolores
contra: de cabeza y se puede tomar como agua
o La malaria, paludismo, cualquier fiebre de tiempo.
alterna,el árbol de la quina fue sobre
explotado por décadas en especial esta
especie.

También podría gustarte