Está en la página 1de 23

INSTITUTO SUPERIOR SISE

PROBLEMÁTICA CHILENA
SITUACIÓN ACTUAL

CURSO COMUNICACIÓN EN MEDIOS AVANZADOS


PROFESORA SYBIL UBILLAS GARCIA
ALUMNO JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO

2019
INSTITUTO SUPERIOR SISE

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado


con mucho cariño a mi compañera
de insomnios, mi felina amiga y
confidente. Por acompañarme en
esta etapa de mi vida y alegrarme el
día cuando siento que ya no doy
para más. Gracias Luna por estar
para mi.

2
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

RESUMEN

El pasado 14 de octubre comenzaron en Santiago de Chile una serie de acciones de


protestas contra el alza del pasaje del transporte masivo subterráneo.

Lo que comenzó como una "evasión" en el Metro de Santiago, evolucionó a masivas


protestas en la capital y otras urbes del país: hubo saqueos a comercios, destrozos a
estaciones del transporte subterráneo, quema de autobuses, enfrentamientos con policías.
Esto llevó al presidente Sebastián Piñera a declarar "estado de emergencia" y posteriormente
"toque de queda".

El mandatario dio marcha a atrás al alza de los precios de los pasajes. Sin embargo, el
descontento permanece. Ahora las consignas son: "Chile se cansó" y "no es por 30 pesos,
es por 30 años".

El reclamo del pueblo chileno se ha pronunciado debido las grandes problemáticas sociales
del país en materia de educación, salud, sistema de pensiones, vivienda, el agua en manejo
de privados, corrupción gubernamental, entre otras, principalmente heredadas de la
dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Ahora estos reclamos se han vuelto envueltos en desmanes y destrucción de calles,
estaciones, así como saqueos de supermercados. Todo esto ha generado que el valor de la
moneda se ha depreciado en cuanto al dólar debido a la inestabilidad del país

3
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

INDICE

I. INTRODUCCIÓN 5
II. DISCONFORMIDAD CON EL GOBIERNO 6
III. DESIGUALDAD ECONOMICA 7
IV. ECONOMIA ACTUAL 8
V. TRANSPORTE 8
VI. PRIVATIZACION DEL AGUA 9
VII. TRANSPORTE 9
VIII. SALUD EN CRISIS 10
IX. PRECARIEDAD EN EDUCACION 11
X. COSTO DE VIVIENDA 12
XI. RECURRENTES CASOS DE COLUSION 12
XII. JOVENES ESTUDIANTES EN LAS PROTESTAS 13
XIII. REACCION TARDIA 14
XIV. CONCLUSIONES 16
XV. BIBLIOGRAFÍA 18
XVI. ANEXOS 19

4
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

I. INTRODUCCION

La crisis en el país sureño se desató cuando, por recomendación de expertos del Transporte
Público, el gobierno decidió subir el precio del pasaje del metro en 30 pesos, llegando de
800 a un máximo de 830 pesos (1,13 a 1,17 dólares) en horas punta— y los autobuses Red
(antiguo Transantiago).
A modo de protesta, estudiantes comenzaron a realizar "evasiones masivas" en el metro,
levantando torniquetes para ingresar a los andenes sin pagar. La situación fue
agravándose cuando la violencia se tomó las calles de la capital chilena, Santiago, con
quema de diversas estaciones de metro y buses, saqueo de supermercados y ataques a
cientos de instalaciones públicas.

El gobierno, entonces, decretó estado de emergencia, lo que significó el despliegue de los


militares quienes, además, ordenaron toque de queda la tarde del sábado. El presidente
Piñera se vio forzado a ceder y anunció el sábado 19 de octubre la suspensión del alza en
la tarifa del metro afirmando que había escuchado "con humildad la voz de la gente".
Sin embargo, ninguna de estas medidas y anuncios atenuó la furia de los chilenos, ciudades
como Santiago, Valparaíso y Concepción presentan graves daños en edificios y espacios
públicos, además de paros en puertos y cortes de carretera. Las autoridades extendieron el
toque de queda en la Región Metropolitana de Santiago. Además, se suspendieron las
clases en Concepción y en 43 comunas de Santiago.
Poco después, el ejército de Chile también anunció un muevo toque de queda en las
ciudades de Coquimbo y La Serena, ubicadas a unos 470 km al norte de Santiago; y en
Rancagua, unos 90 km al sur de la capital.
Pese a todo, las manifestaciones no se apaciguaron. El Jefe de la Defensa de la Nación para
la provincia de Concepción informó a la comunidad que se adelanta el toque de queda
empezando el dia 21 de octubre. Al menos 15 personas han muerto desde que comenzaran
los altercados en el país sudamericano. Además, el principal sindicato chileno, la Central
Unitaria de Trabajadores (CUT), junto a otras organizaciones ha convocado una huelga
general
Piñera anunció una serie de reformas para tratar de responder al estallido social y
asegurando que el gobierno había escuchado las demandas de la ciudadanía, sin embargo,
el pueblo ya no cuenta con esperanzas de que vayan a ver tiempos mejores, que fue justo la
promesa del gobierno actual de Piñera. Cuando los tres poderes del Estado se reunían en
el palacio de La Moneda para intentar buscar juntos una salida al conflicto, las movilizaciones
callejeras continuaban y los manifestantes parecían inmunes a los intentos de sus dirigentes

El dólar se disparó y la Bolsa se desplomó un 4,6%. El metro, que transporta diariamente a


2,8 millones de personas, sigue suspendido, salvo la línea 1, que opera parcialmente. Al
menos 1.333 personas han sido detenidas y 88 heridas con armas de fuego, según el
Instituto Nacional de Derechos Humanos.

5
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

II. DISCONFORMIDAD CON EL GOBIERNO

Desde hace varias decadas la clase política chilena ha ido prometiendo reformas tanto en el
aspecto constitucional, tributaria, educacional, salud y en la calidad de vida de la gente
chilena. Sin embargo la respuesta del gobierno ha dejado insatisfecho al pueblo chileno
traducido en un estallido que está terminando con la destrucción de un centenar de espacios
públicos en distintas ciudades de Chile.

Las expectativas generadas por los dos gobiernos de Michelle Bachelet (de 2006 a 2010, y
luego de 2014 a 2018), y luego por los de Sebastián Piñera (quien también lideró el país en
un período anterior, entre 2010 y 2014), son una causa importante que puede explicar este
descontento de los contribuyentes.

Asi como deficiencias principalmente heredadas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-


1990).
Si Bachelet y Piñera ambos en su primer gobierno fueron símbolos de cambio (la igualdad
de géneros, la alternancia en el poder), Bachelet y Piñera en su segundo periodo
individualmente, agotaron el stock de esperanzas.

Enterrada la retroexcavadora y sepultados los tiempos mejores, hace tiempo se incuba el


ruido sordo de la falta de un proyecto país, de un camino al desarrollo, de una meta
compartida que dé sentido a las penurias cotidianas.

Es importante recordar que Piñera ha sido reconocido por su capacidad para generar
empleos y mejorar la economía. Durante su primer gobierno, siendo éste un gran logro en
su mandato. Sin embargo, esta vez, aunque se esperó lo mismo, hasta el momento, la
realidad económica ha estado por debajo de las expectativas que tenía la sociedad chilena.
En el actual gobierno habían dos promesas fundamentales: el mejoramiento económico y la
paz ciudadana. Las cuales le fueron fundamentales para ganar

6
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

III. DESIGUALDAD ECONOMICA

Expertos afirmaron que el alza en la tarifa del metro era solo la "punta del iceberg" de los
problemas que están aquejando al pueblo chile. Es asi que la palabra "desigualdad" se ha
apoderado del debate estos últimos días, con cientos de manifestantes insistiendo en que la
brecha social en el país sudamericano es colosal.

Según reveló el informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal). Mientras que el 50 % de los hogares menos favorecidos tenía, en 2017, solo
un 2,1 % de la riqueza neta del país, el 10 % más rico concentraba dos terceras partes (66,5
%). Además, el 1 % más rico, amasaba el 26,5 % de esos recursos.
Por otra parte, el sueldo mínimo en Chile es de 301.000 pesos (US$423) mientras que, según
el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, la mitad de los trabajadores en ese país reci be
un sueldo igual o inferior a 400.000 pesos (US$562) al mes. Según esa organización, el
ingreso promedio del 10 % más rico de la población chilena es 19 veces mayor que el ingreso
del 10 % más pobre, en comparación con el promedio de 9,3 % en todos los países de ese
bloque. Se alega que con este salario, un alza en el pasaje del metro es inconcebible;
considerando que el transporte público en Chile es uno de los más caros en función al ingreso
medio.

Determinado en un estudio en el cual se ha considerad a 56 países alrededor del mundo,


siendo Chile el noveno más caro. Siendo las más afectadas familias de bajos recursos que
pueden gastar casi un 30% de su sueldo en transportarse, mientras que dentro del nivel
socioeconómico más rico, el porcentaje de gasto puede ser menos de un 2%.

De esta manera, la sensación de los ciudadanos es que no hay respuesta alguna de los
gobiernos de turno a un problema que se arrastra desde hace ya varias décadas. Cristóbal
Bellolio, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, una de las mejores universidades de
Chile en su ranking, aseguro que "este es ciertamente un problema estructural del sistema
socioeconómico chileno.

No es un secreto que Chile es un país muy desigual a pesar de que hay mucho menos
pobreza que antes". "La situación de aquellos que salen de la pobreza sigue siendo muy
vulnerable y se percibe que hay una clase de ricos que tiene todas las herramientas
para saltarse las reglas", agrego.
El alza en el pasaje finalmente se sumó a los aumentos en el costo de la luz, del agua y a la
crisis en el sistema público de salud. Así como con las pensiones: hace muchos años que
Chile ha estado pidiendo una reforma al sistema de pensiones privado que, cuenta con serias
deficiencias o eso es lo que el pueblo expresa.
Hubo un gran crecimiento de la clase media pero es una clase media precarizada, que tiene
bajas pensiones, altos niveles de deuda, que vive mucho del crédito y tarjetas del retail, que
tienen, sueldos muy bajos.

7
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

IV. ECONOMIA ACTUAL

La crisis política y social que vive Chile desde hace ya varios días se ha trasladado a la
economía: el peso chileno alcanzó su menor valor desde 2002, hasta cambiarse a 783 pesos
por dólar.
La Bolsa de Santiago, en tanto, se hundía en idéntica proporción. El particular martes negro
chileno llega en plena oleada de protestas y después de que el Gobierno de Sebastián
Piñera se ofreciera a cambiar la Constitución de 1980 mediante un proceso constituyente
del que no se conocen mayores detalles.
En lo que va noviembre, la moneda chilena ha batido récord negativo: es la divisa mundial
que más se deprecia. El peso chileno se derrumba hasta su mínimo histórico por la incertidumbre
política. El dólar registra una violenta subida frente a la moneda local y la Bolsa de Santiago
se hunde cerca del 3% tras la propuesta de reforma de la Constitución

Desde el estallido social iniciado el 18 de octubre, por un profundo malestar de los


ciudadanos que se sienten al margen de la senda de desarrollo de las últimas tres décadas,
el indicador de referencia de la Bolsa de Santiago (el IPSA) ha caído, por su parte, alrededor
de un 14%.

V. TRANSPORTE

En definitiva, el "transantiago" tenía problemas de planificación, diseño e implementación,


generando un colapso total del transporte público.

A pesar de varias reestructuraciones, reasignación de recorridos, medidas de contingencia


e inyecciones millonarias de inversión a lo largo de estos 12 años, la red de transporte no ha
logrado responder de manera eficiente al gran flujo de personas que viaja diariamente dentro
de la ciudad.
Largas esperas para abordar buses y el metro, sumado a demoras en los viajes, forman
parte de los problemas a los que se enfrenta buena parte de la población.

Y, aún así, su precio es caro: según un reciente estudio de la Universidad Diego Portales de
Santiago, de un total de 56 países alrededor del mundo, el de Chile es el noveno transporte
más caro en función del ingreso medio de sus habitantes.

Hoy, el sistema sigue generando déficit ( 3.000 millones de pesos en 2018) y sus índices de
evasión continúan siendo altos: en el segundo trimestre de este año, el porcentaje de evasión
fue de un 25,7%.

8
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

VI. PENSIONES PRIVATIZADAS

El sistema de jubilaciones en Chile es operado únicamente por las privadas Administradoras


de Fondos de Pensiones (AFP). Para asegurar una retiro después de su vida activa laboral,
los trabajadores dependientes cotizan obligatoriamente en las AFP y los independientes lo
hacen en forma voluntaria. Sin embargo el AFP no entrega una pensión que permita
vivir con dignidad a los jubilados

Ha habido muchas críticas a este sistema. Hay organizaciones que desean eliminar este
sistema y pasar a uno público, que en el país suramericano, estas instituciones privadas dan
pensiones que apenas rozan una "tercera parte" de lo que ganaban los ciudadanos en su
vida activa laboral, cuando en los países de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), de la cual forma parte Chile, existen sistemas públicos
donde las jubilaciones alcanzan a un promedio 70 % de los ingresos obtenidos durante la
etapa laboral, mientras que los privados son complementarios al público y en ningún caso lo
sustituyen.

Además, se comenta que son bancos encubiertos de los empresarios más ricos de nuestro
país y de algunas trasnacionales, utilizando los fondos previsionales para que estos puedan
expandir sus inversiones y concentrar aún más el capital en pocas manos, que es lo que
causa un sin sabor a los contribuyentes, perciben que gran parte de la clase política está
desvinculada de sus problemas y necesidades cotidianas. Junto a esto, existe una crisis
de participación electoral, por tanto, una falta de representatividad de l as
autoridades electas.

VII. PRIVATIZACIÓN DEL AGUA

En Chile, la gestión del servicio del agua se realiza según lo establecido en el Código de
Aguas de 1981, aprobado durante la dictadura de Pinochet.
Aunque esa normativa establece que el agua como un "bien de uso público", la Constitución
de 1980 dispone que los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o
constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos. Por
lo tanto, da el derecho de dominio de las aguas a los privados de manera perpetua.

El Movimiento de Defensa del Agua la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (Modatima),
que se ha sumado a las manifestaciones, propone, entre otras cosas, modificar la
Constitución y derogar el Código de Aguas vigente, "para que sea el Estado quien tenga el
dominio absoluto de todas las aguas continentales de la Nación".

"El agua no es, ni puede continuar siendo, una mercancía, el agua es un bien de uso y
servicio público, por tanto, no debe continuar privatizada ni dejada al arbitrio de las
especulaciones del mercado o del afán de lucro", señala el movimiento.

9
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

VIII. SALUD EN CRISIS

El sistema de salud en Chile está compuesto por un sistema mixto de atención integrado,
según explica la Superintendencia de Salud en su portal.
Por una parte, está el seguro público denominado FONASA (Fondo Nacional de Salud) al
que están afiliados cerca del 80 % de los ciudadanos y, por otra, uno privado llamado
ISAPRE (Instituciones de Salud Previsional) de elevado costo, que agrupa a menos del 15 %,
según datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) de 2017).
Entre los reclamos están la crisis sanitaria de los hospitales y el presupuesto del Gobierno
para 2020 que, según dijo a Radio Universidad de Chile la presidenta de la Confusam,
Gabriela Flores, "no solo no se hace cargo del problema de la salud del país, si no que refleja
deficientes recursos, que atentan contra la atención en salud de la gran mayoría de la
población, generando de esta forma una salud para ricos y una salud para pobres".
Y, aunque el seguro público ha mostrado mejoras en los últimos años, aún tiene muchos
asuntos pendientes. Desde la Confederación Nacional de Salud Municipal (Confusam)
han señalado que hay una "grave crisis de la salud pública" y por eso se suman a las
protestas. Entre ellos, la ausencia de hospitales y especialistas, la atención primaria de
salud para prevenir enfermedades y la necesidad de reducir las listas de espera que, durante
los últimos años, ha aumentado a casi dos millones de personas.
Por su parte, en las Isapres los reclamos tienen que ver con el alza de precios de los planes
de salud, la baja cobertura, las preexistencias y el acceso restringido a centros de salud. Y
esta fuerte sensación de desprotección ha generado descontento.

El mismo Piñera ha reconocido las fallas en el sistema de salud y, por ello, presentó una
reforma ante el Parlamento este año. "Nuestro sistema de salud necesita una reforma para
mejorar la oportunidad del acceso, la calidad de la atención, la magnitud de la cobertura y la
calidad de la protección financiera", dijo el mandatario al presentar el proyecto.

10
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

IX. PRECARIEDAD EN EDUCACIÓN

La educación en Chile ha sido motivo de protestas durante años, desde varios sectores
estudiantiles y del gremio de docentes.
En 2006 hubo el primer estallido de estudiantes de secundaria, que exigían mejoras en la
educación pública. Estas manifestaciones se repitieron en 2011 y han sido consta ntes con
el pasar de los años. Los universitarios, por su parte, lograron que el año pasado se aprobara
la gratuidad en la educación superior para el 60% de la población chilena.
Este año, los profesores son quienes han marcado la pauta en las protestas y en el primer
semestre de este año estuvieron durante ocho semanas en manifestaciones para plantear
sus demandas, entre ellas:
Mejora el estado de los planteles, por deterioro severo en la infraestructura.
Rechazo a la modificación curricular, luego que se anunciara la eliminación de Historia,
Educación Física y Arte como asignaturas obligatorias para tercer y cuarto curso de la
educación media (bachillerato).
Pago de la deuda histórica, que surgió por el desconocimiento por parte del Estado al
reajuste salarial, que desde 1981 deberían haber recibido los profesores por concepto del
Decreto Ley 3551, que estableció una alza de hasta un 90 % del sueldo base para todos los
funcionarios públicos.

Pago de bonos a la mención de educadores diferenciales (especiales) —94 % de ellas


mujeres— y de párvulos.
Estabilidad laboral, porque existen docentes contratados bajo modalidad de ocasionales.
Eliminación de la doble evaluación docente, porque en la actualidad son calificados bajo dos
sistemas distintos: la Ley 19.961 y la Ley 20.903.

11
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

X. COSTO DE VIVIENDA

El pasado mes de agosto, la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), en un


conversatorio, informó que adquirir una vivienda en Chile es casi "inalcanzable".
Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, sobre el Índice de Acceso a la Vivienda
(PIR, por su sigla en inglés), indicador que mide la relación entre el precio promedio de las
casas y el ingreso medio de los hogares. Explica: "En Chile, el PIR promedio es de 7,6 (una
familia debe destinar íntegramente su salario por 7,6 años para el pago de una vivienda),
equivalente a un crédito hipotecario de más de 45 años, tomando en cuenta que el dividendo
no debería sobrepasar el 25 % del ingreso familiar mensual, considerado severamente no
alcanzable", explica al respecto la CCHC.
Asi, entre 2011 y 2019, los precios de la vivienda aumentaron 67,8 %, mientras el ingreso
apenas se incrementó en 24,7 %.

XI. RECURRENTES CASOS DE COLUSIÓN

Desde hace poco más de una década, la palabra colusión ha estado entre los chilenos, pero
referido a las empresas que han cometido delitos como la fijación ilegal de precios, limitación
de producción, asignación de cuotas de mercados fraudulentas, entre otros casos.
En 2008 explotaron los casos de colusión de las firmas Falabella y París; además de una
sentencia 74 médicos de Punta Arenas que establecían acuerdos ilegales para fijar precios
de sus prestaciones médicas.

Un año después estuvo el caso de la Asociación Gremial de Buses Interbus, que se asignaba
cuotas de mercado y excluía otras empresas del sector.
De igual forma, en 2012 se dictó sentencia contra las farmacias Ahumada, Cruz Verde y
Salcobrand por fijar de manera ilegal precios.
Buena parte de los casos de colusión han sido recopilados por el Centro de Investigación
Periodística (CIPER). El último se conoció a finales de agosto pasado e involucró a
la empresa CMPC, que se comprometió a entregar 170.000 paquetes de pañales a medida
de compensación.

12
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

XII. JÓVENES ESTUDIANTES EN LAS PROTESTAS

Las protestas y manifestaciones han sido lideradas, principalmente, por estudiantes.


La primera presencia masiva fue el dia 7 de octubre, liderada por estudiantes de instituciones
emblemáticos, principalmente del Instituto Nacional. Este establecimiento fundado en 1813
ha protagonizado fuertes protestas en los últimos meses.

Las quejas tienen que ver con la "falta de recursos" en la educación chilena y la falta de
cuidado en las aulas de clases.
Como indican, los desmanes ocurridos en los últimos días en Chile son resultado, en parte,
a la aparición de una nueva generación "que se manifiesta cada vez con mayor intensidad".

No es casualidad que todas esas formas de protesta violenta sean protagonizadas por
jóvenes demostrando que la época de terror por salir a manifestarse desaparecio. Cuando
décadas atrás lla gente salía a marchar se exponían a ser incluso eliminados.
Asi, no solo demuestran su inconformidad a las promesas incumplidas del gobierno chileno,
sino, que representan a sus familias que por temas económicos y laborales, no pueden sair
a protestar ya que tienen un hogar que solventar.
Una de las manifestaciones más importantes en Chile desde el retorno a la democracia
también fue liderada por estudiantes. La llamada "revolución pingüina", ocurrida en
2006, generó un importante precedente respecto a la demanda social de mejorar la
educación en el país sudamericano.
Luego, en 2011, esta petición se incrementó con un movimiento estudiantil que también
generó grandes manifestaciones y que tuvo al primer gobierno de Sebastián Piñera en jaque.

Y aunque no se sabe cuál será la verdadera dimensión de estas últimas manifestaciones, sí


está claro que los últimos días fueron de los más violentos que ha vivido Chile en décadas.

13
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

XIII. REACCIÓN TARDÍA

Desde 1987, el Ejército no sacaba sus tanquetas a la calle para restablecer el orden público,
cuando el país vivía en dictadura. Sin embargo, esto no apaciguó el descontento ciudadano
trasladado a las calles. Ni siquiera la suspensión al alza del transporte público anunciada por
el Gobierno calmó a los manifestantes.
“Con militares en la calle no puede existir el diálogo”, señaló la ex líder estudiantil y actual
diputada del Partido Comunista, Camila Vallejos, a través de sus, frase que se repitió en
otros sectores de oposición.

"El Gobierno se equivocó. Debió haber tomado medidas de seguridad en el metro, pero
cuando quiso cerrar la puerta y retomar el orden ciudadano ya era muy tarde. Mandó a los
militares a la calle sabiendo que no tienen la posibilidad de restablecer el orden. Los chilenos
ya no le tienen miedo a los militares, es más, son desafiantes con ellos”, explicó a DW Marta
Lagos, directora de Latinobarómetro, una ONG que realiza sondeos.

Tanto la oposición política al gobierno de Sebastián Piñera como algunos de sus propios
partidarios han coincidido en que la actual administración reaccionó tardíamente a las
manifestaciones.
Se ha dicho que no hubo explicaciones claras sobre el alza de la tarifa y que se demostró
una "falta de empatía" con los problemas de la gente.

De hecho, ante las primeras protestas, ministros del gobierno de Piñera sugirieron tomar el
metro más temprano, a las 7 de la mañana, para evitar pagar el alza, lo que ha sido blanco
de críticas.
Además, se ha cuestionado que las autoridades se limitaron a amenazar con la Ley de
Seguridad del Estado, sin abordar el fondo del petitorio, y calificando a los manifestantes de
"delincuentes" en repetidas ocasiones.
En particular, el presidente Piñera ha sido fuertemente cuestionado luego de que el 18 de
octubre —mientras se incendiaban varias estaciones de metro— se le vio cenando en un
restaurante de Vitacura (una de las comunas más ricas de Santiago), donde le estaba
celebrando el cumpleaños a uno de sus nietos.

Así, los líderes de coaliciones políticas de oposición, como el Frente Amplio, han salido a
criticar al mandatario y sus ministros.
"Gobierno insiste concentrar su discurso en criticar la violencia, pero con sus acciones hasta
ahora solo ha contribuido a ella. Indolencia ("levántense más temprano"), incomprensión
("escolares no tienen motivos para protestar") y represión (militares en la calle). Así no!", dijo
el diputado Gabriel Boric a través de su cuenta de Twitter.
Por su parte, la ex candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, indicó: "Solo
queda pensar qué distinto sería Chile si los gobiernos escucharan antes a la gente".

14
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

Incluso, un exministro del primer gobierno de Piñera, Harald Beyer, señaló a La Tercera que
este episodio "demostró la falta de habilidad y destrezas que ha exhibido el Gobierno para
enfrentar situaciones como ésta".

De todas maneras, la oposición tampoco se ha librado de las críticas: también se ha dicho


que reaccionaron tarde y que no han hecho nada para mejorar la calidad de vida de los
chilenos, además de apoyar la violencia en estas manifestaciones.
"La oposición cometió un gran error: validó la violencia. Ellos no lo han dicho explícitamente
pero se desgastaron en contextualizar la violencia como parte del descontento. Y en ese
sentido, el partido comunista y el Frente Amplio han remado para el otro lado y han azuzado
el fuego", dice Cristóbal Bellolio.

15
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

XIV. CONCLUSION

Lo que se ha venido realizando durante estas ultimas semanas no solo fueron respecto al
alza en el pasaje del transporte publico, fue debido a que el pueblo chileno ha ido reclamando
constantemente mejoras en recursos básicos. No quiere más abusos, está cansado de
promesas que no se cumplen. La gente quiere soluciones, quieren un debate sincero y
amplio. No quieren humo ni leyes cortas, quieren soluciones profundas.
Entre sus peticiones llegaron a solicitar una nueva Constitución que consagre una sociedad
de derechos y garantías básicas.
Sin embargo, el gran desafío será recuperar la confianza de la ciudadanía, proponiendo
soluciones políticas viables a esta crisis que no se reducen solamente a temas de seguridad
pública. Chile tendrá que demostrar su gobernabilidad en vísperas de dos eventos
internacionales: la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en
noviembre -donde Donald Trump y Xi Jinping anunciaron su presencia-, y la Conferencia de
las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP25), en diciembre.

El primer paso es el diálogo social y político. La clase política debe escuchar, acoger y
resolver en forma responsable, sistemática, oportuna y efectiva las necesidades de los
chilenos y chilenas. En primer lugar, se deben mejorar las pensiones. En esto el Estado debe
asumir un rol reparador. Hay algunas opciones que expertos brindan que podría ser de ayuda
para llegar al fondo del problema que aqueja al pueblo chileno

1. Parlamentarios tanto de derecha, izquierda y centro, hablan de la necesidad de "llegar


a acuerdos" que permitan crear medidas que apunten a mejorar la calidad de vida de
los chilenos. Ello se hace necesario ya que según la última encuesta del Centro de
Estudios Público de Chile (CEP), solo un 19% se identifica con algún partido político
y la confianza en el Parlamento chileno ha caído al 6%. Con estos números, es difícil
que la furia ciudadana se calme si sus políticos dialogan.
El gobierno de Piñera no ha apoyado ni convocado a estas reuniones, pero participar
de alguna manera es una opción que se debería evaluar

2. La Asamblea Constituyente aparece como una instancia de participación ciudadana


(con representantes populares) que asumen el único objetivo de acordar las nuevas
reglas del juego democrático.
En el caso de Chile, el objetivo de quienes la apoyan es para establecer una
nueva Constitución Política que reemplace a la actual creada durante el régimen
militar de Augusto Pinochet.
La idea, sin embargo, no tiene apoyo del gobierno ni de la derecha chilena.Si la
Asamblea Constituyente no se logró imponer durante el gobierno de Michelle Bachelet
(donde se prometió una reforma a la Constitución), se ve poco factible que se realice
en una administración liderada por alguien como Piñera.

16
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

3. Analistas y políticos refieren que para poder llegar a solucionar la problemática actual
se necesitaría de profundas reformas al sistema político y económico actual.
Porque si bien las medidas anunciadas por Piñera respecto al dialogo fueron bien
recibidas no serán suficientes para contener el descontento.
El presidente ya adelantó una de esas medidas: un proyecto que apunta nuevamente
al aumento de las pensiones, que sube a un 5% la cotización con cargo al empleador
y donde el 1% irá a seguros sociales.

4. Centenares de manifestantes han rellenado pancartas pidiendo la renuncia del


mandatario, a quien se le critica por no tener empatía respecto a las necesidades de
la población. Incluso, se está pensando en presentar una acusación constitucional en
su contra para que abandone el cargo.

Sin embargo no todos parecen estar de acuerdo ya que seria una medida
inconstitucional. En lo que sí parecen estar muchos de acuerdo es en la necesidad
de que el mandatario realice un cambio de su gabinete ministerial. Algunos, incluso,
hablan de que se debe cambiar a todo el equipo de ministros.

En síntesis, se requiere establecer un nuevo pacto social entre gobernantes y gobernados,


una nueva constitución que responda a los cambios y desafíos sociales, culturales,
económicos y tecnológicos que existen en el siglo XXI, con la finalidad de mejorar la calidad
de vida de todos los chilenos. Chile con su maravillosa riqueza humana, cultural y natural,
merece un futuro mejor.

17
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

BIBLIOGRAFIA

https://elpais.com/economia/2019/11/12/actualidad/1573574371_774541.html
https://ciperchile.cl/2019/10/02/el-postergado-reconocimiento-de-los-pueblos-indigenas/
https://elpais.com/internacional/2019/11/09/actualidad/1573313845_751195.html
https://www.dw.com/es/chile-un-levantamiento-popular-o-un-momento-de-furia/a-50914736

https://vivimoslanoticia.cl/noticias/columnas/2019/10/22/estallido-social-chile-las-causas-
problema-sistemico/
https://elpais.com/internacional/2019/10/21/america/1571686744_532011.html

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50115798

https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/protestas-chile-6-grandes-deudas-sociales-muchos-
nid2299362

https://www.clarin.com/mundo/crisis-chile-desigualdad-estupido_0_Hpgcy6pw.html

18
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

ANEXOS

El anuncio del alza de los precios del metro se unió al incremento de otros costos. En la foto,
dos cajeros destrozados en una estación de metro.

19
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

20
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

Algunas estaciones de metro quedaron muy afectadas durante las protestas.

Policía lanza agua contra manifestantes en Santiago, Chile

21
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

22
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO
INSTITUTO SUPERIOR SISE

Mercancías y abarrotes en el piso de un supermercado saqueado en Santiago

La gente hace cola para comprar suministros en una farmacia en Santiago.

23
JULIO RENZO ALEGRIA CALIXTO

También podría gustarte