Está en la página 1de 14

ANTECEDENTES CULTURALES

PARA DAR UN INICIO A ESTA HISTORIA ES IMPORTANTE REMITIRNOS A


LOS ORÍGENES DEL HOMBRE.

EN EL ESTADO DE GUERRERO SE TIENE NOTICIA DE POBLADORES QUE


VIVIERON EN ALDEAS, DE UNA ANTIGÜEDAD DE 2500 AÑOS ANTES DE
CRISTO Y QUE EN PUERTO MARQUEZ, SE LOCALIZO CERÁMICA A LA CUAL SE
DIO EL NOMBRE DE POX Y CON ELLO VEMOS QUE CON ESTOS HABITANTES
SE ALIMENTARON DE ESPECIES MARINAS, ADEMAS DE LA RECOLECCIÓN DE
FRUTOS, LA CACERÍA, Y QUE TUVIERON LA HABILIDAD PARA TRANSFORMAR
LOS MATERIALES DE SU ENTORNO,SIN HABER HECHO TODAVÍA GRANDES
CONSTRUCCIONES.
DURANTE ALGÚN TIEMPO SE DISCUTIÓ SI EN GUERRERO EXISTIÓ O NO LA
CULTURA OLMECA, DETERMINÁNDOSE A PARTIR DE RASGOS
CULTURALES SIMILARES EN CERÁMICA, ESCULTURA Y ARQUITECTURA.

DANZAS

SE DICE QUE PARTE DE LA TRADICIÓN DE LA COSTA CHICA DE GUERRERO HA


SIDO EL RESULTADO DE UN MESTIZAJE CULTURAL, TODOS ESTOS RITMOS Y
DANZAS, TUVIERON SU ORIGEN EN LOS PALENQUES O LOS CAMPOS DE
TRABAJO, DE DONDE PASARON A LAS ZONAS URBANAS.

LA DANZA DE LOS DIABLOS: ES UN RITUAL DEDICADO AL DIOS NEGRO RUJA,


A QUIEN HONRABAN Y PEDÍAN AYUDA PARA LIBERAR DE SUS DURAS
CONDICIONES DE TRABAJO, LOS DIABLOS SE VISTEN CON PRENDAS
MALTRATADA, VIEJAS Y ROTAS, EN SU MAYORÍA DE COLOR NEGRO CON
FLECOS EN LOS BORDES. USAN PALIACATES ROJOS EN UNA MANO, LA
CINTURA EL CUELLO O EN LA CABEZA.
LA DANZA SE INTERPRETA POR UN GRUPO DE 24 DANZANTES EN DOS
COLUMNAS Y TODOS SON MASCULINOS.HAY UN DIABLO MAYOR O EL VIEJO
Y SU MUJER LA MINGA O LA VIEJA, MADRE DE LOS DIABLOS.
EL TORO PETATE: DESDE LAS 8 DE LA MAÑANA DEL DIA 11 DE SEPTIEMBRE, EL
TORO SE TRASLADA DE LA CASA DE LOS MAYORDOMOS HASTA LA «PARADA»,
DONDE LO ESCONDEN PARA VESTIRLO CON CADENAS DE PAPEL, MIENTRAS
TANTO EL TERRÓN Y LOS VAQUEROS RECORREN EL PUEBLO PARA SIMULAR
LA VENTA DEL TORO, EN CADA ESQUINAN BAILAN Y EL TERRÓN BAILAN Y
EL TERRÓN VA AL FRENTE HASTA LLEGAR. AHÍ EMPIEZA LA DISCUSIÓN
DE LA VENTA ILEGAL DEL TORO, LUEGO DE LOS CHUSCOS DIALOGO.
GASTRONOMÍA

PLATILLOS TÍPICOS DE LA REGIÓN COSTA CHICA

_PARA INICIAR EL DÍA SE ACOSTUMBRA ALMORZAR LOS BIUCHES,


QUE SON LAS VISERAS DEL CERDO, DESDE TRIPITAS,
HIGADO, RIÑÓN, ETC. TODO ESTO ELABORADO AL ESTILO DE
CARNITAS.

_MOLE DE POLLO CON AJONGOLI Y SU SOPA DE ARROZ.


_POZOLE (BLANCO O ROJO),CON TODOS SUS RESPECTIVOS
INGREDIENTES QUE SON TOSTADAS,QUESO,AGUACATE,CHILE
VERDE,CEBOLLA Y LIMON.
_ CALDO DE IGUANA O MOLE DE IGUANA.
_MOLE DE MARRANO CON SU ARROZ BLANCO
_MOLE DE ARMADILLO
-- PIPIAN (ES ALGO SIMILAR AL MOLE VERDE)
_TAMALES NEJOS
_SOPES O PICADITAS
PESCADO(AL MOJO DE AJO,A LA DIABLA,A LA TALLA,EN
CALDO,ZARANDIADO,EMBARAZADO ETC.)
_ENCHILADAS(ROJAS O VERDES)
POR AHÍ DEL MEDIO DEL MEDIO DIA ESLA COSTUMBRE SABOREAR
EL RICO CHILATE, QUE ES LA BEBIDA ENERGIZANTE HECHA DE
CACAO PUEDE SER CON AGUA O LECHE.

TAMBIÉN PUDIERA SER UN AGUA FRESCA DE LIMON CON CHIA, EL


MACAN QUE ES AGUA DE PIÑA CON HORCHATA DE ARROZ,
SENCILLAMENTE DELICIOSA.
AGUA DE JAMAICA.
UNA RICA AGUA DE COCO.
AGUA ARDIENTE.
GRANDES PERSONAJES DE LA MÚSICA Y POESÍA

LOS GRANDES COMPOSITORES E INTERPRETES DE LA MÚSICA DE LA COSTA


CHICA , COMO SON:
INDALECIO RAMIREZ , LOS HERMANOS MATEO Y ALFREDO AGUIRRE LOPEZ,
GABRIEL RAMIREZ RODRIGUEZ, JUAN MORALES LOPEZ, MANUEL SANCHEZ
CARMONA, SALOMON ORTIZ LOPEZ, ARQUILEO BRACAMONTES DAVILA Y
MOISES VARGAS CASTELLANOS;
POETAS COMO JOAQUIN ALVAREZ AÑORVE Y MARIA DEL REFUGIO SOLANO
JIMENEZ.
LUGARES TURÍSTICOS

LOS LUGARES DE LA COSTA CHICA LOS QUE PUEDES VISITAR SON MUY
HERMOSOS TE BRINDAN UNA GRAN COMODIDAD PARA DISFRUTAR DE SUS
ATRIBUTOS.

PLAYA VENTURA O CASA DE PIEDRA
— LAS PEÑITAS
— MATA DE MANGLE
— PLAYA LA BOCANA
— LAGUNA EN LA BARRA DE TECOANAPA
— LAS CASCADAS DE ATRIXCO
TRADICIONES
OFRENDA DEL DÍA DE MUERTO
LA TRADICIONAL OFRENDA DE MUERTOS TIENE
SUS ORÍGENES EN LOS ANTIGUOS ALTARES
PRECOLOMBIANOS,LOS ELEMENTOS QUE NO PUEDEN FALTAR
SON; FLOR DE CEMPASUCHIL O FLOR DE LOS
MIL PÉTALOS PROBABLEMENTE, SUS PÉTALOS SON UTILIZADOS
PARA TRAZAR CAMINOS QUE DIRIGEN A LAS ALMAS DE LA
ENTRADA DEL HOGAR A LA OFRENDA ADEMAS DE COLOCARSE EN
FLOREROS Y ARCOS,PAN DE MUERTO,AGUA SE COLOCA EN VASOS
CON AGUA PARA LA SED DE LAS ALMAS VIAJERAS,RETRATO SU
NOMBRE LO DICE TODO.

FESTEJO A SANTIAGO APÓSTOL:


EN EL INICIO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO Y DESDE EL AÑO DE
1522, PEDRO DE ALVARADO OCUPA Y SOMETE A LOS PUEBLOS DE
LA ACTUAL COSTA CHICA,LAS PRINCIPALES FAMILIAS ESPAÑOLAS
SE ASENTARON EN OMETEPEC, AHORA BIEN, ESOS ESPAÑOLES
DENTRO DE SUS TRADICIONES, COSTUMBRES Y FE RELIGIOSA,
COMENZARON A FESTEJAR A SU MANERA,
EL DÍA DE SANTIAGO APÓSTOL COMO SANTO PATRONO DE
OMETEPEC , PARTIENDO CARAVANA EN SUS BRIOSOS CORCELES
DE LA IGLESIA PRINCIPAL AL ARROLLO DE TALAPA.

También podría gustarte