Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ARRANQUE DEL PLAN ESTRATÉGICO


Todo plan estratégico de una ciudad
surge de una decisión colectiva de los
líderes de la comunidad para afrontar con
garantías de éxito los retos de futuro.

INTEGRANTES:

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
AGUAYO BEXI
DE CIUDADES
BAQUE RICARDO
RENGIFO WENDY
SANTANA JOSÉ CARLOS
TUAREZ JORGE
VILLALVA DAMIÁN

DOCENTE:
ARQ. ALEXIS MACIAS

NOVENO SEMESTRE “B”


ARRANQUE DEL PLAN ESTRATÉGICO

La decisión de acometer un plan estratégico suele alcanzarse de acuerdo con la secuencia


siguiente:

 Se detecta una situación problemática o un cambio estructural que


previsiblemente producirá amenazas y oportunidades de cara al futuro.
 Se asume la necesidad de formular una estrategia para guiar las actuaciones
públicas y privadas venideras.
 Se evalúa la criticidad de contar con el consenso y el esfuerzo colectivo para
implantar la estrategia; y se llega al convencimiento de que se debe acometer
un plan estratégico para la ciudad.

Una vez tomada la decisión, deben resolverse cuatro cuestiones preliminares:

 La asunción del liderazgo.


 La implicación de los agentes económicos y sociales.
 El diseño del modelo organizativo.
 El establecimiento de una estrategia de comunicación.
Creación de capital social

Los economistas del siglo XIX creían que sólo había dos formas de capital: el financiero y el
físico, si ampliamos el concepto de capital y lo definimos como el conjunto de valor que
facilita la acción, podemos considerar otras formas de capital:

 El humano.
 El cultural.
 El social.

Fuente: Rohe, "Building social capital lhrough community development", 2004

El capital social puede definirse como el conjunto de normas, valores, hábitos,


confianza y redes que rigen la interacción entre las personas y las instituciones de una
comunidad, y que facilitan la coordinación y cooperación social para el beneficio mutuo.

En una comunidad, capital social es sinónimo de confianza recíproca, valores y


conductas compartidas, instituciones sólidas y participación en las decisiones públicas.

Cuando se cumplen estas condiciones, se genera un clima de responsabilidad,


cooperación y sinergia que evidentemente aumenta la eficacia de los factores productivos,
facilita el intercambio, estimula la creatividad y la innovación, y hace más eficaz el
suministro de bienes públicos.
ASUNCIÓN DEL LIDERAZGO

La primera tarea que se ha de realizar en el arranque del plan estratégico de una


ciudad es establecer quién va a asumir el liderazgo del proceso. Esta cuestión no es baladí,
ya que del grado de acierto de esta elección dependerá en buena medida el éxito de la
totalidad del plan; de hecho, un liderazgo débil da lugar a serias dificultades e incluso a la
paralización del plan. Un líder es una persona, un grupo o una institución que dicta
directrices durante el proceso de planificación, que decide cómo resolver los temas
conflictivos y que actúa de esta forma porque su legitimidad está reconocida por otros
agentes y por la sociedad en general.
Fomento de relaciones positivas que aumenten el sentido de valía personal de sus
integrantes.
 Mantener un sentimiento de lealtad al grupo.
 Conseguir altos estándares de rendimiento y transmitir entusiasmo para conseguir
los objetivos grupales.
 Tener conocimientos técnicos.
 Coordinar y planificar

Tres Teorías de Liderazgo


 Teoría del Atributo
Algunas veces los atributos de la personalidad pueden llevar a las personas de una
manera natural a funciones de liderazgo, aunque esto no es común. También se le conoce
como la teoría del “líder que nace o líder natural.” Hemos conocido algunas personas así,
como el entrenador de la escuela secundaria, el líder del grupo explorador, el profesor o un
buen jefe. Algunas personas tienen el talento natural para dirigir a otras.
 Teoría de Grandes Acontecimientos:
Una crisis o un acontecimiento importante puede generar cualidades extraordinarias
de liderazgo en una persona ordinaria.
 Teoría del Liderazgo Transformador:
Las personas pueden decidir convertirse en líderes aprendiendo destrezas de liderazgo.
Los buenos líderes tienen una personalidad honorable, son flexibles en su estilo personal y
de liderazgo, y han puesto la misión de la organización por encima de su propio interés y
reconocimiento personal. Los líderes respetados se concentran en lo que son, lo que saben
y lo que hacen

Las Dos Claves Más Importantes de Liderazgo


La confianza depositada en un liderazgo solido es un indicador confiable de la
satisfacción de los empleados y los asociados en una organización. La comunicación efectiva
por parte del liderazgo en tres áreas cruciales es importante para ganar la confianza de la
organización y de los asociados:
 Ayudar a los empleados y miembros a entender la estrategia global de la
organización.
 Ayudar a los empleados y miembros a entender cómo pueden contribuir para lograr
objetivos claves.
 Compartir información con los empleados y miembros sobre la situación de la
organización y la manera en que la función del empleado o del miembro está
relacionada con los objetivos estratégicos de la organización

Hay tres alternativas básicas por las que puede optar una ciudad a la hora de fijar el
liderazgo
 El alcalde.
En esta opción, la primera autoridad local lidera el proceso de planificación. Este
caso suele darse en los lugares donde existen problemas o retos apremiantes y en donde el
tejido social es débil. Sus principales ventajas derivan de la conexión con la planificación de
las actividades municipales, del compromiso y la responsabilidad directa de los distintos
servicios municipales y de la posibilidad de articular decisiones políticas y técnicas.
En el capítulo de inconvenientes figuran la excesiva burocratización del proceso, la falta de
dinamismo de la participación ciudadana y la dificultad de obtener financiación externa.
 La sociedad civil.
Cuando existe un tejido social fuerte y dinámico, la propia Sociedad Civil puede
asumir el liderazgo del plan estratégico a través de alguna institución sin ánimo de lucro, en
la cual debe participar intensamente la administración local. Esta opción resulta muy
deseable por diversos motivos:
 su mayor capacidad para movilizar esfuerzos e ideas.
 su alto nivel de participación y asociacionismo.
la posibilidad de obtener fuentes de financiación tanto internas, por el convencimiento
local, como externas, debido a su imagen de proyecto cohesionado. Sus principales
inconvenientes se deben a dificultades operativas durante el proceso y al posible conflicto
con las políticas municipales.
 La iniciativa privada.
Esta opción se da cuando una empresa o una organización empresarial decide
abordar directamente o impulsar indirectamente la realización de un plan estratégico. Por
ejemplo, en los planes estratégicos norteamericanos es frecuente que la iniciativa nazca de
grupos de empresarios o asociaciones ciudadanas (casos de San Francisco o Detroit), y
posteriormente se produzca la incorporación de las administraciones públicas

IMPLICACION DE AGENTES
En ·un plan estratégico es necesario implicar desde el inicio y de forma muy estrecha al
conjunto de los agentes públicos y privados que inciden de forma significativa en la
dinámica de la urbe. De esta manera se rechaza la planificación burocratizada y se apuesta
por un proceso descentralizado, activo y orientado a informar, concienciar, dinamizar y
movilizar al conjunto de los agentes sociales en torno a un objetivo común: un proyecto de
ciudad. Para alcanzar estos fines es necesario que el proceso de planificación sea capaz de
generar cierto consenso entre las necesidades y los intereses potencialmente conflictivos
que coexisten en una ciudad.
Para arrancar un plan estratégico, es aconsejable implicar a los· denominados 'agentes
clave', que son los que ejercen un indiscutible poder e influencia en la comunidad.

IDENTIFICAR LOS GRUPOS DE PODER E INFLUENCIA.

Habitualmente nos referimos a partidos políticos,


gestores públicos, empresarios, sindicatos,
universidades y asociaciones ciudadanas.

DIFUNDIR EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN.

Una vez identificados los agentes clave, habrá que


comunicarles los objetivos, el alcance y el enfoque del plan.

ACORDAR LA ESTRATEGIA GENERAL DEL PLAN.

El contacto con los agentes clave permitirá recoger sus sugerencias sobre el enfoque que
debería seguir el proceso de planificación y sobre los principales retos que afronta la ciudad
en la actualidad.

LOGRAR SU COMPROMISO PARTICIPATIVO.

Hay que lograr el apoyo y el compromiso de los agentes con respecto al plan durante todo
su proceso de elaboración para asegurar la implantación de los proyectos.

ARTICULAR SU PARTICIPACIÓN EN EL PLAN.

Aparte de implicar a los agentes clave, también existen otros

 El gobierno (representantes electos y funcionarios)

 El sector privado (empresarios)

 La sociedad civil (sindicatos, asociaciones de consumidores, de vecinos y juveniles,


universidades, etcétera).

La implicación de los agentes locales en el proceso de planificación estratégica puede


lograrse utilizando diversos canales:

 Participación presencial.
 Participación indirecta y estructurada.

 Medios de comunicación.

 Representantes políticos

 Internet.

DISEÑO DEL MODELO ORGANIZATIVO

El modelo organizativo expresa la fórmula para gestionar el proceso de planificación y lograr


la unión de las voluntades, de la que depende el éxito del plan. Por un lado, dicho modelo
debe permitir recoger un amplio espectro de opiniones y criterios sobre el presente y el
futuro de la comunidad, e integrar en la adopción de las decisiones a todos los agentes
públicos y privados cuyos recursos y acciones sean necesarios para el éxito del proyecto. Por
otro lado, debe conseguir que el plan sea un instrumento vivo, que evolucione y haga
evolucionar a todos los participantes para que asuman unos objetivos estratégicos de
interés común. Además de buscar la flexibilidad en su estructura organizativa, un plan
estratégico también debe valorar la importancia de los procedimientos que permitan
controlar los procesos de planificación y participación.
Sin normas y procedimientos que estructuren estos procesos resulta difícil desarrollar
debates y alcanzar consensos entre todos los agentes implicados.

Los objetivos que debe perseguir el modelo organizativo de un plan estratégico son los
siguientes:

 Gestionar de forma ágil y eficaz el proceso de planificación estratégica.


 Implicar a todos los agentes públicos y privados cuyos recursos y acciones sean
necesarios para el éxito del plan.
 Facilitar la unión de voluntades e intereses para alcanzar el proyecto de futuro para
la ciudad
 Dotar de flexibilidad al plan para que sea un instrumento vivo que responda a los
cambios del entorno.
 Asegurar la participación ciudadana de forma eficaz y articulada.
De las experiencias conocidas hasta fecha en la planificación estratégica pueden
deducirse tres requisitos organizativos:

1. Participación mixta de los sectores público y privado.


Ésta puede tener lugar mediante fórmulas muy diversas: constitución de una
asociación ciudadana de base privada para la promoción del plan; incorporación
de profesionales privados y empresarios al proceso de análisis; o movilización de
recursos privados para poner en práctica las acciones estratégicas seleccionadas.
2. Participación de diversos niveles gubernamentales.
Para lograr el compromiso de acción de las administraciones públicas, el plan
debe incluir en sus órganos a representantes de alto nivel de las organizaciones
públicas, junto con los líderes empresariales y ciudadanos.
3. Dualidad técnico-política.
Casi todas las experiencias conocidas han constituido una estructura
organizativa dual, Por una parte, se crea un órgano técnico que asume las tareas
de análisis y coordinación, y eleva propuestas a partir de sus conclusiones.

a. Consejo del plan.


Es el órgano que representa la base social y política de la comunidad, que impulsa y
legitima la elaboración y puesta en práctica del plan.
b. Comité ejecutivo.
Constituye el órgano ejecutivo con una clara primacía del componente político. Su
composición ha de ser lo suficientemente amplia como para representar a los
partidos políticos y a las instituciones más significativas de la comunidad.
c. Secretaría técnica
Las principales tareas que debe asumir la secretaría técnica
son:
 establecer la metodología.
 elaborar el calendario y el presupuesto.
 poner en marcha la estructura organizativa.
 diseñar y poner en práctica la estrategia de comunicación.
 invitar a los agentes a participar en el proceso.
 elaborar los informes técnicos pertinentes a cada fase del plan.
 dar apoyo logístico a los diversos grupos de trabajo y actualizar el plan
después de su terminación inicial.
d. Grupos de trabajo
Los grupos de trabajo incorporan tanto a personas de las entidades públicas y
privadas que desempeñan un claro protagonismo en los temas analizados, como a
expertos que aportan su experiencia y conocimiento. Cada grupo cuenta con un
presidente, una persona de reconocido prestigio que supervisa los informes técnicos,
los debates y las conclusiones finales.
e. Expertos y comités de control
Este sistema evita caer en apreciaciones poco rigurosas y localistas, y aporta ideas
frescas por parte de personas no influidas por el avance cotidiano del proceso
f. Comisiones de participación ciudadana
La eficacia y operatividad de estas comisiones dependerá de la fidelidad ton la que
observen la realidad de los movimientos sociales de la comunidad

En definitiva, el diseño del modelo organizativo ha de procurar que no se produzcan


exclusiones en el proceso de planificación estratégica de una ciudad.

ESTABLECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN.

La política de comunicaciones es un conjunto de lineamientos que sirven de referencia a las


decisiones y actuaciones de los miembros de una organización en cuanto a los procesos de
comunicación se refiere.
Además, la política de comunicación del plan estratégico debe facilitar el logro de un amplio
consenso social y político sobre los problemas de la comunidad.

Para crear una excelente política de comunicación hay que seguir los siguientes
lineamientos:

• Crear conciencia colectiva sobre la necesidad de participar y apoyar al plan


estratégico.

• Explicar de forma clara el propósito del plan y sus conceptos más significativos.

• Difundir pública y ampliamente los contenidos y resultados del proceso de


planificación entre los agentes locales, instituciones públicas, empresas y ciudadanos
en general.

• Implicar a los diversos medios de comunicación en la difusión del proceso de


planificación.

Como paso previo al diseño y la ejecución de la política de comunicación se recomienda


realizar un mapa de actitudes de los diversos agentes locales hacia el plan estratégico.

Ejemplo:

Gracias a este mapa se puede evaluar, por un lado, el grado de apoyo al proceso, y, por otro
lado, la actitud hacia el plan.

De estas categorías, la más favorable para el plan son los prescriptores, razón por la cual la
política de comunicación tratará de convertir al resto en prescriptores.
Una vez asumidos los procesos básicos, la política de comunicación pueden seguir la
secuencia siguiente:

1. Segmentar los destinatarios de comunicación:

Dentro de este punto se debe diferenciar y segmentar el destinatario, esto será


según su poder, y su capacidad de implantar la estregáis del plan.

2. Fijar el público Objetivo:

En este paso se de clarificar cual es el público al que va dirigida la comunicación.

3. Elegir las herramientas de comunicación:

Aquí se debe enfocar selectivamente el mensaje y los medios en función al carácter


de los destinatarios.

4. Seleccionar los canales de comunicación:

Los principales canales de comunicación incluyen internet, televisión, radio, revistas,


periódicos, etc.

Estos canales deberán evaluarse para determinar su capacidad de transmitir al


público deseado

5. Programar la comunicación:

Los destinatarios de la comunicación deben ser informados según su orden temporal


que garantice la periodicidad de los mensajes y su coherencia.

6. Evaluar los resultados de la comunicación:

La dificultad de esta tarea reside en aislar los efectos de la publicidad de los otros
efectos que operan en el público al que nos dirigimos.

7. Manejar conflictos de comunicación:

En ocasiones los mensajes lanzados desde el plan pueden ser malinterpretados por
el público o incluso manipulados por un grupo de intereses, ante lo cual se
recomienda actuar o responder con rapidez para sí contrarrestar los efectos
negativos.
PREGUNTAS

1. Subraye el orden correcto de los puntos a resolverse, luego de la toma de


decisión.
a) El diseño del modelo organizativo-La implicación del liderazgo-El
establecimiento de los agentes económicos y sociales-El
establecimiento de una estrategia de comunicación.
b) La asunción del liderazgo- La implicación de los agentes económicos
y sociales- El diseño del modelo organizativo- El establecimiento de
una estrategia de comunicación.
c) La implicación de los agentes económicos y sociales-El diseño del
modelo organizativo-La asunción del liderazgo-El establecimiento de
una estrategia de comunicación.
d) Ninguna de las anteriores

2. Cuáles son las otras formas de capital que podemos considerar:


a) Financiero-Físico-Capital
b) Físico-Humano-Social
c) Humano-Cultural-Social
d) Financiero-Cultural-Físico

3. ¿Qué es un líder?
a. Un líder es una persona, un grupo o una institución que dicta directrices
durante el proceso de planificación, que decide cómo resolver los temas
conflictivos y que actúa de esta forma porque su legitimidad está
reconocida por otros agentes y por la sociedad en general.

b. Un líder es una persona, un grupo o una institución que no dicta


directrices durante el proceso de planificación, que decide cómo resolver
los temas conflictivos y que actúa de esta forma porque su legitimidad
está reconocida por otros agentes y por la sociedad en general
c. Un líder es una persona, un grupo o una institución que dicta directrices
durante el proceso de planificación, que no resolver los temas conflictivos
y que actúa de esta forma porque su legitimidad está reconocida por
otros agentes y por la sociedad en general

4. Menciones tres alternativas básicas por las que puede optar una ciudad
a la hora de fijar el liderazgo del proceso de planificación estratégica?
a. El alcalde
b. La sociedad civil
c. La iniciativa privada.
d. Grupo de poder

5. Subraye los canales que se utiliza para realizar los procesos de planificación
son:
a. Participación presencial, participación indirecta y estructurada,
medios de comunicación, representantes políticos, internet.
b. El gobierno, el sector privado, la sociedad civil.
c. Sindicatos, asociaciones de consumidores, de vecinos y juveniles,
universidades, etcétera).

6. Subraye. Para arrancar un plan estratégico, es necesario encontrar:


a. Agente clave
b. Agente privado
c. Agente calificado.
d. Agentes públicos
7. ¿Qué es la política de comunicación?
La política de comunicaciones es un conjunto de lineamientos que sirven
de referencia a las decisiones y actuaciones de los miembros de una
organización en cuanto a los procesos de comunicación se refiere.
8. ¿Cuáles son los lineamientos específicos para crear una excelente política
de comunicación?
 Crear conciencia colectiva sobre la necesidad de participar y apoyar al plan
estratégico.

 Explicar de forma clara el propósito del plan y sus conceptos más


significativos.

 Difundir pública y ampliamente los contenidos y resultados del proceso de


planificación entre los agentes públicos, y privados.

 Implicar a los diversos medios de comunicación en la difusión del proceso de


planificación.

9. ¿EN QUE CONSISTE LA DUALIDAD TECNICO-POLITICA?


Asume las tareas de análisis y coordinación, y eleva propuestas a partir de sus
conclusiones.

10. MENCIONE 3 DE LAS TAREAS QUE DEBE ASUMIR LA SECRETARIA TECNICA

 elaborar el calendario y el presupuesto.


 poner en marcha la estructura organizativa.
 diseñar y poner en práctica la estrategia de comunicación.

También podría gustarte