Está en la página 1de 4

LA CONTAMINACÍON VEHICULAR EN MEXICO

Ética, persona y sociedad

a)
b)
c) Introducción
- Datos e información del problema.
d) Desarrollo
- Presentación del problema
- lo que ha afectado
- soluciones o proyectos.
e) Conclusiones
- Conclusión personal
- propuesta para solucionar el problema.
El vehículo, ademas de ser considerado un elemento clave en el
funcionamiento de la sociedad moderna, tambien es, una causa de la
contaminación ambiental.

El caminar o andar en bicicleta, no ayuda El uso de vehiculos a ayudado bastante tanto


solamente a reducir la contaminación por el lado laboral como el social, ya que las
ambiental sino que estaríamos aumentando personas se comunican e interactuan mas
nuestra actividad física y esto tiene un gran facilmente .ademas es una gran potencia en
impacto para prevenir creacion de empleos y en mexíco esta
las enfermedades del corazón, la diabetes y aumentando cada ves más el empleo
la obesidad. vehicular.

El transporte es lo que Las grandes ciudades del La estructura actual de


más contamina en las país se siguen la industria automotriz
zonas urbanas junto presentando elevados en mexico sigue
con la industria. En la índices de contaminación colocandolo en una
Zona Metropolitana del atmosférica, que posicion competitiva
Valle de México contribuyen a su vez a la
contaminación global.
ante el panorama
(ZMVM). internacional.

Crear mas programas


como: Programa de El cambio en el ambiente
Restricción Crear propuestas de economico ha motivado a
Vehicular “Hoy No más ciclovias para que armadoras
usar mas la bicicletas internacionales tengan
Circula” interes de invertir a
y similares en el mundo. o otro medio para mexico afirmo el
movernos. presidente de General
para aplicarse en todo el
pais . Motors .

Contenido teórico.

Un análisis de revisión vehicular obligatoria nos proporciona valiosa información que


puede ser utilizada por los habitantes de ciudades con problemas de contaminación
atmosférica, por los fabricantes de vehículos y por las autoridades de dichas ciudades.
Ya que ellos pueden conocer la magnitud de las emisiones vehiculares, y así pueden
tomar una decisión documentada para comprar, vender o conservar un automóvil.

Esto sería otro proyecto que podríamos aplicar pero para todo el país y así ayudaría a
cuidar el medio ambiente, además las personas se darían cuenta si dañan o no el medio
ambiente.
También existe otro que ya es aplica en el estado de México que es el Programa de
Restricción Vehicular “Hoy No Circula” y similares en el mundo. Sus alcances y
limitaciones. Todos estos tipos de iniciativas debemos aplicarlo en todas las ciudades
que tengan el problema de contaminación atmosférica o que estén propensas a tal, así
evitamos llegar a dañar nuestro mundo, ayudamos con un grano de arena en esta
cuestión.

Por otro lado, la industria automotriz ha crecido bastante en estos años lo cual hace que
México sea atractivo para invertir siguiendo las palabras del presidente de General
Motors (GM) México, Ernesto Hernández él dice “que todos los jugadores de la
industria automotriz están entusiasmados con el cambio del ambiente económico que se
está dando en el país y por supuesto muy echados para adelante”

Bibliografía:

- Osorio Gómez, G. & Viganò, R. (2007). Propuesta de solución bimodal al


problema de la contaminación vehicular urbana.Ingeniería e
Investigación, 27(3) 143-148. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64327317
- NOTIMEX. (2014). Armadoras están interesadas en invertir en México: GM.
02/10/2014, de EL ECONOMISTA Sitio web:
http://eleconomista.com.mx/industrias/2014/09/09/armadoras-estan-
interesadas-invertir-mexico-gm
- A. Vicencio. (2007). La industria automotriz en México. 02/10/2014, de
UNAM Sitio web: http://www.ejournal.unam.mx/rca/221/RCA22110.pdf

- H. Riveros, E. Cabrera, J. Martínez. (2010). EMISIONES VEHICULARES.


02/10/2014, de Instituto de Física de UNAM Sitio web:
http://www.fisica.unam.mx/personales/hgriveros/docu/Emisiones_vehicula
res.295183343.pdf

- Secretaría del Medio Ambiente. (2012). Programa de Restricción Vehicular


“Hoy No Circula” y similares en el mundo. Sus alcances y limitaciones.
02/10/2014, de Gobierno del Estado de México Sitio web:
http://portal2.edomex.gob.mx/sma/cuida_medioambiente/publicaciones_s
ma/documen%20tos_tecnicos/groups/public/documents/edomex_archivo/s
ma_pdf_prog_rest_vehi_hoynoci.pdf

También podría gustarte