Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE CIENCIAS - DEPARTAMENTO DE QUÍMICA


QUÍMICA FUNDAMENTAL
PRÁCTICA EN COMPUTADOR – ENLACE QUÍMICO

Alumna: Laura Vanessa Robles Lopez

Las siguientes tablas serán completadas con los resultados obtenidos de los análisis de los cálculos
mecánico-cuánticos para la serie de moléculas que allí se presentan. Las moléculas fueron optimizadas en
su geometría mediante el uso de la teoría del funcional de la densidad (DFT) empleando el funcional B3LYP
y el conjunto de bases 6-31++G(d,p). Los resultados de estos cálculos están en cada equipo de trabajo. Las
cargas naturales fueron calculadas mediante análisis de poblaciones naturales (NPA).

Complete la Tabla 1 para las moléculas que allí se muestran. Explique las tendencias observadas.

Tabla 1. Distancia de enlace, momento dipolar y distribución de cargas: efecto de la electronegatividad.


Compuesto Distancia de enlace Momento dipolar (D) Cargas atómicas (naturales)
(Angtroms)
H2 0.74376 0.000 0.000
HLi 1.61765 5.7821 H:-0.76963 Li:0.76963
HF 0.92790 1.9915 H:0.57489 F:-0.57489
HCl 1.28679 1.4637 H:0.27022 Cl:-0.27022
HBr 1.41894 1.0499 H:0.19328
Br:- 0.19328
HI 1.63626 0.8446 H:0.04280 I:-
0.04280

Para el metano y la serie de haluros de metilo siguientes complete la Tabla 2 y explique las tendencias
observadas.

Tabla 2. Distancias de enlace, ángulos de enlace y momento dipolar: efecto del cambio de sustituyente.
Compuesto Distancias de enlace (Å) Ángulos de enlace Momento dipolar total (D)
C-H y C-X H-C-H e H-C-X (º)
CH4 1.09270 0.0000
CH3F 1.09385 y 1.39905 2.0909
CH3Cl 1.08964 y 1.80578 2.1612
CH3Br 1.08783 y 1.96647 2.0800
CH3I 1.08976 y 2.19306 1.8562

La siguiente serie de compuestos tienen los mismos electrones de valencia. Complete la Tabla 3 y explique
las diferencias observadas. Explique la geometría final obtenida con base en la densidad electrónica sobre
cada átomo.

Tabla 3. Distancias de enlace, ángulos de enlace y momento dipolar: efecto del par libre.
Compuesto Electrones de Distancias de Ángulos de enlace (º) Cargas atómicas
valencia enlace (Å) (naturales)
CH4 1.09270 C:-0.89925 H:0.22481
NH3 8 1.01585 108.042 N:-1.13772
H:0.37924

1
H2O 0.96528 105.720 O:-0.97649 H:
0.48824
PCl5 2.06969 y 90.000, 180.00 y P: 0.92728
2.18142 43.495 Cl1:-0.25764
10 Cl2:-0.13733
SF4 1.69537 y 87.638 S: 1.97336
5.9916 F1:-0.54116
F2:-0.44552
ClF3 1.74992 y y 87.704 Cl:1.21401
1.65431 F1:-0.45623
F2:-0.30155
I3 3.07018 y 180 I1:0.30818
3.08116 I2:-0.10819

Complete la Tabla 4 para los hidrocarburos que allí se muestran y explique las tendencias observadas.

Tabla 4. Distancias, ángulos de enlace y distribución de carga: efecto del tipo enlace.

Compuesto Distancias de enlace Ángulos de enlace Cargas atómicas (naturales)


C-C (Å) H-C-H e H-C-C (º)
Etano 1.53224 107.529 y 111.349 C:-0.66533 H:0.22178
Eteno 1.33410 116.556 y 121.720 C: H:0.21358
Etino 1.20822 90.000 y 180.000 C:
H:0.2447
Benceno 1.39849 120.008 C:-0.23762
H:0.23763

Preguntas Adicionales.

1. Para cada una de las moléculas anteriores dibuje la geometría final mostrando las distancias de
enlace, ángulos de enlace e indicando el tipo de geometría (lineal, trigonal plana, angular, etc.).
2. Dibuje las moléculas anteriores mostrando la distribución de carga e indicando la carga sobre
cada átomo.
3. ¿A qué se debe que las distancias P-Cl en el PCl5 y las distancias S-F en el SF4 no sean todas
iguales?
4. Para el benceno represente la densidad electrónica y explique el fenómeno de resonancia a partir
de dicha representación.
5. Las energías de disociación del etano, eteno y etino son 347, 611 y 839 kJ/mol. Relacione estas
energías con las distancias de enlace observadas.

Desarrollo:

1.

2
H2

HLi

HF

3
HCL

HBr

HI

CH4

4
CH3F

CH3Cl

CH3Br

5
CH3I

NH3

H2O

6
Etano

Eteno

Etino

7
Benceno

2.

H2 HLi HF

8
HCl HBr HI

CH4 CH3F CH3Cl

CH3Br CH3I NH3

9
H2O Etano Eteno

etino Benceno

3. la distancias de P-Cl en PCl5 y S-F en SF4 no son las mismas en todos los enlaces porque
estaos enlaces deben responder a la geometria de la molecula que para el primero es de
bipiramide trigonal y de balancin para el segundo. Para el PCl5 hay dos atomos cuyos angulos
se encuentran de manera axial y estos tienen mas repulsion. Para el SF4 tiene un par de
elctrones que n o se encuentra enlazado y esto genera repulsion

4.

10
https://aprendiendoquimicaorganica.files.wordpress.com/2015/02/sin-tc3adtulo.png?w=614

la estructura molecular del enlace no es ni doble ni simple sino un estado intermedio de 139
angstrom lo cual genera una deslocalización de la densidad electrónica asociada a los orbitales
p. Las estructuras resonantes se diferencian en la distribución electrónica pero no en la posición
relativa de los átomos que las integran. En conclusion temenos un hexagono donde todas las
distancias de enlace c-c son iguales.

5. Esto quiere decir que entre mas pequeña es la distancia de enlace sera mas dificil romperlo
lo que se traduce en una energia de disociacion de enlace. Para el etano que cuenta con una
distancia de enlace mayor su energia de disociacion es menor en cambio del etino en el cual es
mayor la energia de disociacion de enlace porque este es mas corto.

11

También podría gustarte