Está en la página 1de 40

INSTALACIÓN Y David Hernández

CONFIGURACIÓN DEL López 2º SMR

SERVICIO DNS
Windows Server 2012 R2, Ubuntu server y clientes

I.E.S PADRE POVEDA, GUADIX


INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Contenido
1. Definición de Servicio DNS: ................................................................................................... 2
2. Instalación y configuración del Servicio DNS en Windows Server 2012 R2: ......................... 2
2.1. Instalación del rol de servidor DNS: .................................................................................. 2
2.2. Configuración del servicio DNS: ........................................................................................ 6
2.2.1. Creación de la Zona directa: .......................................................................................... 6
2.2.2. Creación de la Zona Inversa: ....................................................................................... 10
2.2.3. Configuración de la Zona Directa: ............................................................................... 13
2.2.4. Configuración de la Zona Inversa: ............................................................................... 29
3. Instalación y configuración del Servicio DNS en Ubuntu Server: ........................................ 30
3.1. Instalación del paquete Bind9: ........................................................................................ 30
3.2. Creación de las zonas locales de resolución de nombres: .............................................. 31
3.3. Configuración de la zona directa db.2smr.net: ............................................................... 31
3.4. Configuración de la zona inversa db.192.168.0: ............................................................. 33
4. Configuración del servidor DNS en el cliente Windows 7 y realización de las pruebas con
nslookup (resolución directa e inversa). ..................................................................................... 36
5. Configuración del servidor DNS en el cliente Ubuntu Desktop y realización de las pruebas
con dig (resolución directa e inversa). ........................................................................................ 37

Nº de página: 1
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

1. Definición de Servicio DNS:


El servicio DNS (Domain Name Service) es un servicio de Internet que traduce nombres de
dominios en direcciones IP y viceversa.

2. Instalación y configuración del Servicio DNS en Windows


Server 2012 R2:

2.1. Instalación del rol de servidor DNS:


Lo primero que haremos será iniciar nuestro Windows Server 2012 R2. Después nos iremos al
apartado Administrar, y pulsaremos sobre Agregar roles y características.

Elegiremos el tipo de instalación basada en características o en roles. Después le daremos a


siguiente.

Nº de página: 2
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Después elegiremos el servidor de destino; será nuestro servidor.

Ahora marcaremos la casilla de Servidor DNS para instalar el servicio DNS.

Nº de página: 3
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Agregaremos las características y le daremos a siguiente.

Después en características dejaremos las que vienen por defecto.

Nº de página: 4
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Ahora confirmaremos las selecciones de instalación, y le daremos a instalar para que


comience la instalación.

Finalmente esperaremos a que se termine de instalar el servicio DNS.

Nº de página: 5
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

2.2. Configuración del servicio DNS:

2.2.1. Creación de la Zona directa:


Ahora procederemos a configurar el servicio DNS, para ello nos iremos al apartado de
Herramientas, y pulsaremos sobre DNS.

Lo primero será crear una zona directa nueva, para ello le daremos clic derecho a Zonas de
búsqueda directa, y pulsaremos sobre zona nueva.

Nº de página: 6
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Se nos abrirá el Asistente para crear la zona directa nueva. Le daremos a siguiente.

Aquí seleccionaremos el tipo de zona que queremos crear, en nuestro caso será una zona
principal. Después le daremos a siguiente.

Nº de página: 7
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Ahora procederemos a poner el nombre de la zona, en mi caso será 2smr.net. Después


pulsaremos en siguiente.

En mi caso también crearé un archivo de zona nuevo. Lo llamaré 2smr.net.dns. Después le


daremos a siguiente.

Nº de página: 8
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Posteriormente, nos saldrá esta ventana, en la que tendremos que decidir si queremos
permitir actualizaciones dinámicas o no. En mi caso, no admitiré actualizaciones dinámicas,
actualizaré los registros de forma manual.

Finalmente pulsaremos en finalizar.

Nº de página: 9
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Ya tendremos creada nuestra zona Directa.

2.2.2. Creación de la Zona Inversa:


Acto seguido crearemos la zona inversa, para que cuando creemos los nuevos registros en la
zona directa, se creen directamente los PTR de esos registros en la zona inversa. Para ello
daremos clic derecho sobre Zonas de búsqueda inversa y pulsaremos sobre Zona nueva.

Se nos abrirá el asistente para crear la zona nueva. Le daremos a siguiente.

Nº de página: 10
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Nos saldrá esta ventana, y elegiremos la opción de Zona de búsqueda inversa para IPv4.
Después le daremos a siguiente.

Ahora procederemos a poner una id. De red para identificar la zona de búsqueda inversa. En
mi caso será 192.168.0. Después le daremos a siguiente.

Nº de página: 11
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Aquí decidiremos si queremos crear un archivo nuevo de zona o usar un archivo existente de
otro servidor DNS. En mi caso crearé uno nuevo con este nombre: 0.168.192.in
addr.arpa.dns. Después pulsaremos en siguiente.

Posteriormente, nos saldrá esta ventana, en la que tendremos que decidir si queremos
permitir actualizaciones dinámicas o no. En mi caso, no admitiré actualizaciones dinámicas,
actualizaré los registros de forma manual.

Nº de página: 12
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Finalmente pulsaremos en finalizar.

Ya tendremos creada nuestra zona Inversa.

2.2.3. Configuración de la Zona Directa:


Dentro de esta zona, agregaremos varios registros de prueba a nuestra zona directa 2smr.net.
Empezaremos agregando un servidor (Registro tipo A). Para ello haremos clic derecho dentro
de nuestra zona directa, y pulsaremos sobre Host nuevo (A o AAAA).

Nº de página: 13
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Nos saldrá esta ventana. En mi caso, le pondré de nombre al nuevo servidor ns1. El FQDN será
la combinación del nombre del servidor: ns1 más el nombre de nuestro dominio (2smr.net).
También le añadiremos una dirección IP, en mi caso será la 192.168.0.1. Por último,
marcaremos la casilla de crear registro del puntero (PTR) asociado y pulsaremos sobre
agregar Host.

Ya tendremos creado nuestro nuevo servidor.

Ahora procederemos a modificar el Registro SOA, para ello haremos clic derecho sobre el
Registro SOA y pulsaremos sobre Propiedades.

Nº de página: 14
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Nos saldrá esta ventana, y aquí modificaremos el registro SOA con el servidor (principal)
ns1.2smr.net, y la dirección de la persona responsable del dominio, que en mi caso será mi
correo electrónico. Después le daremos a aplicar y aceptar. Pondremos lo mismo en la
inversa.

Ahora procederemos a modificar el registro NS. Para ello haremos clic derecho sobre este, y
pulsaremos sobre Propiedades.

Nº de página: 15
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Nos saldrá esta ventana, y en el apartado de Servidores de nombres pulsaremos en Agregar.

Ahora modificaremos el registro NS añadiendo el FQDN del servidor: ns1.2smr.net, y su


correspondiente dirección IP: 192.168.0.1. Después pulsaremos en Aceptar. Pondremos lo
mismo en la inversa.

Nº de página: 16
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Ya tendremos agregado el nuevo servidor de nombres. Después pulsaremos en Aceptar.

Ahora agregaremos un servidor de correo (ficticio). Para ello haremos clic derecho dentro de
nuestra zona directa, y pulsaremos en Host nuevo (A o AAAA).

Nº de página: 17
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Nos saldrá esta ventana. En mi caso, le pondré de nombre al nuevo servidor correo. El FQDN
será la combinación del nombre que le pongamos a nuestro servidor más el nombre de
nuestro dominio (correo.2smr.net). También le añadiremos una dirección IP, en mi caso será
la 192.168.0.254. Por último, marcaremos la casilla de crear registro del puntero (PTR)
asociado y pulsaremos sobre agregar Host.

Ahora crearemos el registro MX del servidor de correo. Para ello haremos clic derecho dentro
de nuestra zona directa, y pulsaremos en Nuevo intercambio de correo (MX).

Nº de página: 18
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Dentro del Agente de intercambio de correo (MX), pondré como Host o dominio secundario a
correo, el FQDN será correo.2smr.net., y el FQDN del servidor de correo electrónico también
será correo.2smr.net. Después le daremos a aceptar.

Ahora procederemos a crear un Alias para el servidor de correo. Para ello haremos clic
derecho dentro de nuestra zona directa y pulsaremos sobre Alias nuevo (CNAME).

Nº de página: 19
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Como nombre del Alias pondré mail, como nombre del FQDN pondré mail.2smr.net, y como
nombre del FQDN para el host de destino pondré correo.2smr.net. Después le daremos a
aceptar.

Ahora vamos a agregar otro Alias para el servidor de correo, pero en este caso en vez de ser
“mail” será “smtp”. Para ello seguiremos el mismo procedimiento anterior. Haremos clic
derecho sobre nuestra zona de búsqueda directa y pulsaremos sobre Alias nuevo (CNAME).

Nº de página: 20
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Como nombre del Alias pondré smtp, como nombre del FQDN pondré smtp.2smr.net, y como
nombre del FQDN para el host de destino pondré correo.2smr.net. Después pulsaremos en
aceptar.

Ahora agregaremos dos nuevos equipos (Registros tipo A). Para ello haremos clic derecho
dentro de nuestra zona directa, y pulsaremos sobre Host nuevo (A o AAAA).

Nº de página: 21
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

A uno de los dos equipos nuevos, le pondré como nombre clientwin, el nombre del FQDN será
clientwin.2smr.net. y su dirección IP será 192.168.0.2. También marcaremos la casilla de crear
registro del puntero (PTR) asociado. Después le daremos a Agregar Host.

Al otro equipo le pondré como nombre clientlub, el nombre del FQDN será clientlub.2smr.net.
y su dirección IP será 192.168.0.3. También marcaremos la casilla de crear registro del
puntero (PTR) asociado. Después le daremos a Agregar Host.

Nº de página: 22
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Ahora procederemos a configurar los reenviadores de nuestro servidor DNS para que pueda
resolver consultas de las que no sea autoridad preguntando a dichos servidores DNS. En mi
caso pondré los DNS de Google, 8.8.8.8, 8.8.4.4. Para ello haremos clic derecho sobre nuestro
servidor, y pulsaremos sobre propiedades.

Aquí, nos iremos al apartado de Reenviadores, y pulsaremos en editar para añadir los
reenviadores; en mi caso serán los DNS de Google. Después le daremos a aceptar.

Nº de página: 23
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Ahora procederemos a crear un subdominio dentro de nuestra zona 2smr.net. Para ello
daremos clic derecho dentro de nuestra zona directa, y pulsaremos sobre Dominio nuevo.

Nuestro nuevo subdominio se llamará oficina. Después le daremos a aceptar.

Nº de página: 24
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Dentro de nuestro nuevo subdominio, agregaremos un servidor (192.168.0.100), tres PCs


(192.168.0.101-103) y una impresora (192.168.0.200). Empezaremos agregando la impresora,
para ello daremos clic derecho dentro de nuestro subdominio, y pulsaremos en Host nuevo (A
o AAAA).

De nombre le pondremos impresora; el FQDN será la combinación del host (impresora) más el
subdominio y el dominio en que se encuentre (en el que es creado):
impresora.oficina.2smr.net. La dirección IP de la impresora será 192.168.0.200. Después
marcaremos la opción de Actualizar registro del puntero (PTR) asociado, y pulsaremos en
aceptar.

Nº de página: 25
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Nota: Para la creación de los demás equipos utilizaremos el mismo procedimiento anterior, el
que hemos utilizado para la creación de la impresora, solo que pondremos los nombres y las
direcciones IP correspondientes a cada equipo.

Pc1:

Pc2:

Nº de página: 26
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Pc3:

Server:

Nº de página: 27
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Ya tendremos creados todos los registros de prueba en nuestra zona Directa, y todos los
equipos (Impresora, Pc1, Pc2, Pc3, server) dentro de nuestro subdominio oficina de nuestra
zona directa.

Nº de página: 28
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

2.2.4. Configuración de la Zona Inversa:


La zona inversa se configura automáticamente, ya que, al crear los nuevos registros en la zona
directa y al tener creada la zona inversa, se crean directamente los PTR de esos registros en la
zona inversa.

Nº de página: 29
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

3. Instalación y configuración del Servicio DNS en Ubuntu


Server:

3.1. Instalación del paquete Bind9:


Lo primero será iniciar nuestro Ubuntu Server e iniciar sesión en modo root con el comando
Su. Después instalaremos el paquete bind9, para ello utilizaremos el comando: apt-get install
bind9.

Después de haber ejecutado el comando, se iniciará la instalación.

Nº de página: 30
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

3.2. Creación de las zonas locales de resolución de nombres:


Después de que se realice la instalación del paquete Bind9, crearemos las zonas locales de
resolución de nombres. Para ello utilizaremos el comando nano /etc/bind/named.conf.local
para modificar el contenido del archivo named.conf.local.

Dentro del fichero named.conf.local., añadiremos las zonas locales de resolución de nombres:
directa (2smr.net) e inversa (0.168.192.in-addr.arpa).

3.3. Configuración de la zona directa db.2smr.net:


Ahora procederemos a configurar la zona Directa (db.2smr.net). La configuración de la zona
localhost se encuentra en el fichero db.local. Lo primero que debemos hacer es hacer una
copia de este archivo en db.2smr.net, para tenerla de respaldo por si nos equivocamos en la
modificación de este y no podemos arreglar los fallos. Para ello, utilizaremos los siguientes
comandos: cd /etc/bind para acceder a bind, y cp db.local db.2smr.net para hacer la copia.

Nº de página: 31
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Después de haber hecho la copia, modificaremos el archivo db.2smr.net para que funcione
nuestra zona. Para ello, utilizaremos el comando nano /etc/bind/db.2smr.net para acceder al
contenido del archivo.

Dentro del archivo db.2smr.net, modificaremos el registro SOA con el servidor "ns1.2smr.net"
y la dirección de la persona responsable del dominio (david.2smr.net.), y también
modificaremos el registro NS añadiendo el servidor “ns1.2smr.net”, y la zona 2smr.net con
sus correspondientes registros (nombre, tipo de registro y direcciones).

Cada registro A y CNAME, tendrán un PTR correspondiente en la zona inversa. Las entradas
MX, no tienen inversa.

Para comprobar si nuestro archivo de zona está bien configurado, podemos usar la orden
named-checkzone con dos parámetros: el primero será el nombre de la zona y el segundo el
archivo donde se guarda. En nuestro caso, la orden completa sería:

Con esto nos deberían salir los errores que tienen el fichero o un mensaje de OK si todo está
bien.

Nº de página: 32
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Después de eso reiniciaremos el servidor DNS para que coja la nueva configuración. Para ello
utilizaremos el siguiente comando:

3.4. Configuración de la zona inversa db.192.168.0:


Lo primero será hacer una copia del archivo de la zona directa db.2smr.net en el archivo
db.192.168.0 para modificarlo. Para ello usaremos este comando:

Después accederemos al contenido del archivo con el siguiente comando:

Dentro del archivo db.192.168.0, en el registro SOA ponemos lo mismo que en la zona directa,
esto no cambia. Tampoco cambia la línea del NS. Pero como esto es inverso, ahora donde
poníamos el nombre ponemos la dirección y donde poníamos la dirección ponemos el nombre.

Pero cuidado, como es inverso, la dirección la tenemos que poner al revés, y, además, la IP no
tenemos que ponerla completa, sino sólo la parte que no es de red (en nuestro caso, todo
menos el 192.168.0) mientras que el nombre de dominio esta vez sí va completo. Por último,
para el DNS inverso usaremos registros de tipo PTR. Así nos quedaría el contenido del archivo
db.192.168.0 para la creación de la zona inversa (0.168.192.in-addr.arpa.):

Nº de página: 33
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Cada entrada A tendrá una PTR correspondiente. Las entradas CNAME tendrán una entrada
PTR que resuelve la misma dirección IP, pero con otro nombre de dominio. Las entradas MX
no tienen inversa.

Una vez terminado todo, comprobaremos la consistencia del fichero con named-checkzone
con dos parámetros: el primero será el nombre de la zona y el segundo el archivo donde se
guarda.

Como vemos, nos sale OK, que quiere decir que todo está correcto y no hay errores.

Por último, vamos a configurar el servidor para que las consultas DNS que no pueda resolver
las reenvíe a otro servidor DNS. Para ello, sólo hay que añadir la opción forwarders en el
fichero named.conf.options. Vendrá un ejemplo que podremos modificar descomentando las
líneas. Pondremos como forwarders los dns de Google 8.8.8.8.

Para acceder al fichero named.conf.options, usaremos el siguiente comando (nano):

Dentro del fichero, como ya he comentado antes, pondremos como forwarders los DNS de
Google. Estos irán entre llaves, y se les pondrá un; al final de cada uno.

Nº de página: 34
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

Después de haber hecho todos los pasos anteriores correctamente, reiniciaremos el servidor
DNS. Para ello usaremos el siguiente comando:

Tras reiniciar el servicio bind es conveniente mirar el fichero /var/log/syslog para comprobar si
se ha producido algún fallo. Para ello pondremos el siguiente comando:

tail /var/log/syslog

El reinicio correcto del servidor bind9 produce la siguiente salida:

Named [2176]: starting BIND 9.5.1-P3 -u bind

...

Named [2176]: zone 0.168.192.in-addr.arpa/IN: loaded serial 1

...

Named [2176]: zone 2smr.net/IN: loaded serial 1

Named [2176]: zone localhost/IN: loaded serial 2

Named [2176]: all zones loaded

Named [2176]: running

Nº de página: 35
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

4. Configuración del servidor DNS en el cliente Windows 7 y


realización de las pruebas con nslookup (resolución directa
e inversa).
Para realizar las pruebas en nuestro cliente Windows 7, lo primero será iniciarlo (teniendo
también un servidor arrancado) y entrar en la cmd. Después, dentro de la cmd, ejecutaremos
el comando nslookup, para realizar resoluciones directas, inversas, y externas para que las
reenvíe a otro servidor DNS para que éste las resuelva.

- Resolución inversa: ponemos una dirección IP (192.168.0.2), y nos devuelve la


dirección o el nombre asociados a esa IP (clientwin.2smr.net).

- Resolución directa: ponemos un nombre o dirección (correo.2smr.net), y nos


devuelve la dirección IP de ese nombre especificado (192.168.0.254).

- Resolución externa: ponemos por ejemplo la dirección de Google: www.google.es, y


nos pondrá respuesta no autoritativa con su correspondiente dirección IP
(216.58.201.163).

Nº de página: 36
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

5. Configuración del servidor DNS en el cliente Ubuntu


Desktop y realización de las pruebas con dig (resolución
directa e inversa).
Para realizar las pruebas en nuestro cliente Xubuntu, lo primero será iniciarlo (teniendo
también un servidor arrancado) y entrar en la Terminal. Después, dentro de la terminal,
ejecutaremos el comando dig, para realizar resoluciones directas, inversas, y externas para
que las reenvíe a otro servidor DNS para que éste las resuelva.

Para realizar una resolución inversa, pondremos el comando dig –x y la dirección IP.

Nº de página: 37
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

- Resolución inversa: ponemos una dirección IP (192.168.0.2), y nos devuelve la


dirección o el nombre asociados a esa IP (clientwin.2smr.net).

Después, para realizar una resolución directa, pondremos dig A y la dirección.

- Resolución directa: ponemos un nombre o dirección (correo.2smr.net), y nos


devuelve la dirección IP de ese nombre especificado (192.168.0.254).

Después, para realizar una resolución externa, también pondremos dig A y la dirección.

Nº de página: 38
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS 15/01/2020

- Resolución externa: ponemos por ejemplo la dirección de Google: www.google.es, y


nos devolverá su correspondiente dirección IP (216.58.211.35).

Nº de página: 39

También podría gustarte