Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA

EDUCACIÓN”

Moyobamba, 08 de Julio del 2015.

CARTA N° 001 – 2019 - YAA– FE/UNSM.

Sr.:
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN MARTÍN – SEDE MOYOBAMBA.

ASUNTO: PRESENTACION DE PLAN DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

Por intermedio de la presente, me dirijo a usted para darle mi cordial saludo y al mismo tiempo
presentarle mi plan de prácticas pre profesionales de prácticas que estoy llevándolo a cabo en la oficina
de saneamiento ambiental de la municipalidad provincial de Moyobamba, en cumplimiento con el
reglamento establecido por la Universidad Nacional de San Martín – Facultad de Ecología de presentar
un plan de prácticas pre-profesionales para poder ejecutar la parte de campo correspondiente, al mismo
tiempo le solicito a usted ordene a quien corresponda asignarme un asesor de prácticas.

Sin otro particular me despido de usted, agradeciéndole la atención que brinde al


presente, propicia es la oportunidad para expresarle las muestras de mi especial
consideración y estima.

Atentamente.

--------------------------------
Yuleisdy Alvarez Arista
Código: 70608682
Praticante
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO
FACULTAD DE ECOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PLAN DE PRÁCTICAS
APOYO EN LA IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE
INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

ESTUDIANTE : Yuleisdy Alvarez Arista

INSTITUCIÓN : Municipalidad Provincial de Rioja

OFICINA / AREA : Gerencia de Desarrollo Ambiental

FECHA DE INICIO : ENERO 2020

FECHA DE TERMINO : MARZO 2020

Moyobamba – Perú
2020
I. INTRODUCCIÓN.
Hoy en día, la humanidad contemporánea comprueba cómo se
desarrollan la técnica y el progreso; pero, también alrededor de ella,
existen preocupaciones por el progresivo deterioro del ambiente. El
problema ambiental está profundamente relacionado con el vínculo
que tienen los hombres con su entorno y depende también de la
relación de los hombres entre sí. El factor demográfico y el uso y
consumo de todos los recursos naturales e industrializados que
utilizamos los humanos a todo lo largo de nuestra vida, además de la
infraestructura social, económica y cultural que esto implica, son
factores determinantes en la emisión de contaminantes, afectación de
ambiente y la salud del hombre.
Por tal motivo la Municipalidad Provincial de Rioja cuenta con una
gerencia destinada a afrontar los problemas ambientales que se generen
en la ciudad.
La Gerencia de Desarrollo Ambiental actualmente se encuentra
implementando un Centro de Interpretación Ambiental. En dicho
lugar se tiene planificado realizar la identificación de la flora y el uso
de Microorganismos Efectivos o E.M. (del inglés Effective
Microorganisms). Un microorganismo efectivo se refiere a cualquiera
de los organismos predominantemente anaeróbicos mezclados en
subproductos comerciales agrícolas, medicamentos y suplementos
nutricionales. La Tecnología de los Microorganismos Eficientes, fue
desarrollada por Teruo Higa, profesor de horticultura de la Universidad
de Ryukyus en Okinawa, Japón. A comienzos de los años sesenta, el
Profesor Higa comenzó la búsqueda de una alternativa que
reemplazara los fertilizantes y plaguicidas sintéticos y en los últimos
años ha incursionado en su uso en procesos de compostaje, tratamiento
de aguas residuales, ganadería y para el uso en la limpieza del hogar.
Como practicante de la Gerencia de Desarrollo Ambiental espera el
desarrollo de capacidades como apoyo en la implementación del
Centro de Interpretación Ambiental las cuales se irán fortaleciendo día
a día durante la realización de las tareas asignadas
II. DATOS GENERALES.

2.1. Del practicante.


- Apellido y Nombres: Alvarez Arista Yuleisdy
- DNI: 70608682
- Código: 70608682
- Centro de estudios: Universidad Nacional de San Martín
- Facultad de Ecología
- Escuela Profesional de ingeniería Ambiental

2.2. De la institución / empresa


- Nombre o Razón Social: Municipalidad Provincial de Rioja
- Ubicación: Jr. San Martín N°1000 – RIOJA
- Representante legal: Armando Rodriguez Tello
- Área Asignada para la práctica: Gerencia de Desarrollo
Ambiental
Unidad: Sistema Integrado de manejo de residuos solidos
Municipales
- Nombre del encargado del área: Ing. Esteban Panduro
Labajos
Jefe de unidad: Ing. Wilder Jhon Goicocchea Colunche
- Tiempo total de la práctica. 3 meses

III. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN / EMPRESA

MISIÓN
"Promover el desarrollo integral y sostenible de la Provincia de Rioja en el
marco de una gestión inclusiva, concertada y de bienestar social.".
VISIÓN
"Impulsar el desarrollo integral en la region, basado en la actividad
agropecuaria, industrial y turistica, con enfoque territorial, con educacion y
salud de calidad, con servicios basicos y seguridad ciudadana eficiente,
valorando sus manifestaciones culturales mestizas y nativas".
IV. OBJETIVOS

4.1. Objetivo general.


 Apoyar en la Implementación del Centro de Interpretación
Ambiental en la Gerencia de Desarrollo Ambiental de la
Municipalidad de Rioja a través de las diversas actividades
asignadas en el periodo de las prácticas pre profesionales.

4.2. Objetivos específicos.


 Actualización del Inventario Forestal del vivero de la
Municipalidad Provincial de Rioja.
 Implementar los Microorganismos de Montaña para
descomposición de materia Orgánica.
 Formular propuestas de mejoramiento para el centro piloto.

V. JUSTIFICACIÓN

Según la Ley Nº 30823 en el Artículo 5. Prácticas preprofesionales


manifiesta: Esta modalidad tiene por objetivo desarrollar capacidades de
los estudiantes de universidades, institutos de Educación Superior,
escuelas de Educación Superior y Centros de Educación Técnico
Productiva, a partir del último o los dos últimos años de estudios, según
corresponda, excepto en los casos que el plan de estudios contemple un
criterio distinto para la realización de prácticas, caso en el cual prevalecerá
este último. Permite al estudiante aplicar sus conocimientos, habilidades y
aptitudes mediante el desempeño en una situación real de desarrollo de
las actividades en el sector público, acorde con su programa de estudios.
(El Peruano, 2018)
Tomando en cuenta este articulo de referencia y cumpliendo con los
requisitos puestos por la Universidad Nacional de San Martín, para la
realización de practicas preprofesionales. Procedo a hacer uso de las
facultades concedidas.
VI. ACTIVIDADES
Las actividades que se van a desarrollar en este proyecto están orientadas
a cumplir los objetivos trazados por dicha institución, y van a considerar
las siguientes:
 Reconocer el área de trabajo.
 Interacción y asignación de actividades.
 Evaluar la información existente
 Elaborar línea base biológica
 Acondicionar microorganismos de montaña
 Elaborar super MM (Consumo humano)
 Elaborar Bioyogur
 Elaborar Bionitrogeno
 Identificar problemáticas en el centro de interpretación ambiental
 Proponer mejoras para el centro de interpretación ambiental

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA ENERO FEBRERO MARZO
SEMANAS SEMANAS SEMANAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. ADAPTACIÓN AL ÁREA DE TRABAJO.

1.1. Reconocer el área de trabajo. X


1.2. Interacción y asignación de actividades. X
2. TRABAJO DE CAMPO
2.1. Evaluar la información Existente X
2.2 Elaborar línea base biologica x
2.3 Acondicionamiento de microorganismos x
de montaña
2.4 Elaborar super MM x x x
2.5 Elaborar Bioyogurt x x
2.6 Elaborar Bionitrogeno x x
2.7. Identificar problemáticas en el centro de x
interpretación ambiental
2.8 Proponer Mejoras para el centro de x
interpretación ambiental
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

El Peruano. 2018. Diario Oficial del bicentenario. Diario Oficial del bicentenario. [En
línea] Oficiia, 10 de Setiembre de 2018. [Citado el: 2 de Noviembre de 2019.]
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-aprueba-el-
regimen-especial-que-regu-decreto-legislativo-n-1401-1689969-1/. Nn.
OBJETIVO GENERAL OBJETIVO METODOLOGÍA RESULTADOS MÉTODOS DE
ESPECIFICO ESPERADOS VERIFICACIÓN
Apoyar en la Actualización del Reconocimiento en Excel y Word con la Fotografías y
Implementación del Centro Inventario Forestal campo y recopilación de información Documentos en
de Interpretación Ambiental del vivero de la información. recabada. físico y virtual
en la Gerencia de Municipalidad Rotulado e
Desarrollo Ambiental de la Provincial de Rioja identificación de las
Municipalidad de Rioja a especies.
través de las diversas Implementar los Realizar el proceso Obtención de Super Fotografías, Productos
actividades asignadas en el Microorganismos de descrito en la guía MM, Bioyogur, de los distintos
periodo de las prácticas pre Montaña para Manual de las 5 Emes de bionitrogeno y procesos e Informe
profesionales.. descomposición de agricultura Orgánica describir las detallando las
materia Orgánica. experiencias. Experiencias.

Formular Observación e Propuestas de Fotografías e Informe


propuestas de identificación de mejora del Centro de Propuestas.
mejoramiento para deficiencias. de Interpretación
el centro piloto. Ambiental.

También podría gustarte