Está en la página 1de 8

CASO WIKILEAKS: HASTA EL RETIRO DEL ASILO

Buenas noches, profesor y compañeros. El tema a tratar el día de hoy es el CASO JULIAN
ASSANGE DESDE WIKILEAKS HASTA EL RETIRO DEL ASILO. Iniciemos por conocer quién era Julián
Assange. Ubiquémonos en Australia, donde nace Assange quien siempre mostró fascinación por la
programación y la informática. Ingresó a la piratería informática a los 16 años utilizando el
nombre “Mendax”. Desde entonces ha buscado información oculta para compartirla con el mundo.
A pesar de ello no se reconoce como “Hacker” sino como un activista de la libre información y se
autodenomina “Periodista”. Debido a esto nace la idea de crear una página web que permita
brindar información de carácter confidencial y secreto.
Esta es WIKILEAKS inspirada en WIKIPEDIA y se define como “Organización de medios
multinacional y una biblioteca asociada. Se describe a sí misma como una organización mediática
a nivel internacional y sin ánimo de lucro, que tiene como finalidad transmitir al público información
y noticias de gran importancia (informes y documentos con contenido sensible en materia de
“interés público”).” que muchas veces contienen materiales secretos, descubren prácticas poco
éticas o ponen en el punto de mira a políticos, Estados o Altos Cargos, han incomodado a
Gobiernos y países.
Pero ¿Realmente era de interés público?
Sabemos que el interés público es la inclinación sustentada por conocer hechos de trascendencia,
a diferencia del interés DEL público que es el Conocimiento de la vida privada sin escatimar en lo
escabroso.
Por ende analizaremos la información expuesta por Wikileaks para ver a qué tipo de interés
pertenece.

INTERÉS PÚBLICO INTERÉS DEL PÚBLICO


26 bombas lanzadas durante el EE.UU sospecha que el Gobierno de
Gobierno de Obama Bolivia simuló una trama terrorista – “El
asalto al Hotel Las Américas”
Estados Unidos promueve medidas que Lula ofrece a Morales tratamiento para
restringirían el acceso a medicamentos tumor – Cable en “Gobierno de Bolivia”
asequibles contra el cáncer El mundo según la visión de EE.UU
Errores Militares cometidos por Steve Jobs era positivo en VIH desde
integrantes de EE.UU 2004 (Muere por cáncer de páncreas)

AUTORES
INTERÉS PÚBLICO INTERÉS DEL PÚBLICO
PLATÓN
¿Era necesario saber lo de las 26.287 Utilicemos el término sospecha, esta es algo
bombas? Para ponernos en contexto, Obama que no ha sido comprobado, si no que se cree,
recibe el Premio Nobel de la Paz porque se entonces con qué mundo está relacionado con
supone que su gobierno había sido pacífico y el de las ideas que se conoce a través de la
había luchado para el desarme nuclear razón o con las apariencias que se encuentran
cuando detrás de todo esto se lanzaban 3 motivadas por lo concupiscible, lo que
bombas por hora durante las 24 horas del día percibimos por los sentidos, aquí se forma la
hacia 7 países: Siria, Irak, Afganistán, Libia, opinión. Lo que refleja EE.UU efectivamente es
Yemen, Somalia y Pakistán. Aquí encontramos el mundo de las apariencias y recordemos que
las dos caras de una misma moneda: Lo que Platón nos dice que la opinión es falible
nos muestran y lo que en realidad sucede. ¿Pero por qué el interés del público no
Enfoquemos a Platón desde la Alegoría de la pertenece al mundo de la idea? Porque la
Caverna relacionándolo con los dos mundos información brindada no nos va a hacer
presentados por Platón. Encontramos que el conocer a través de la razón, sino mediante
mundo de las ideas corresponde a mostrarnos inclinaciones es decir por los sentidos
lo que está previo a las apariencias y eso generando una opinión falible adoptando
sería la información difundida por Assange diferentes posiciones.
mientras que el mundo de las apariencias
corresponde a aquello que percibimos por los
sentidos que es lo que Barack Obama nos
presentaba,
JOHN FINNIS
Al EE.UU restringir el acceso a medicamentos Existía el rumor de la enfermedad de Morales
genéricos vitales contra el cáncer y (un tumor en la nariz) por una persona muy
enfermedades contagiosas como el ébola, cercana a él. Esto fue confirmado por
significa que el E° Norteamericano obliga a Wikileaks cuando muestra los correos en los
las partes a establecer un periodo automático que se señalaba que Lula, presidente de Brasil
de monopolio (exclusividad de mercado para confiesa a Morales, presidente de Bolivia que
medicinas que salvan vidas) existía un hospital en dónde él se había
Difundir este tipo de información me permite tratado para curarse de cáncer de laringe y
manejarla de tal manera que yo pueda luego Morales se negó a la cura públicamente
producir conocimientos, un bien básico, ya que afirmando que no tenía ninguna enfermedad.
ésta información es objetiva y proactiva con la Los bienes básicos conforman nuestra dignidad
humanidad, no con un sector de la sociedad. y a la vez nos hacen libres, uno de estos
Por tanto me lleva a un criterio moral correcto bienes es el conocimiento. Si nos fijamos en el
para mis acciones. Ya que ahora comprendo caso presentado podemos darnos cuenta de
que realmente puedo sanarme y combatir este que este tipo de información aunque yo pueda
tipo de enfermedades que en un principio poseerla no me servirá para manejarla y
parecían incurables, por lo mismo que la producir conocimiento y por ende no me hará
información de los medicamentos para la cura más libre ya que no estoy utilizando en este la
no estaba al alcance de toda la población. razonabilidad práctica (porque no cumple con
Nos abre los ojos y nos orienta a crear un las respectivas exigencias. El E° no está siendo
estado extenso, pero correcto que vele por objetivo ya que se ha parcializado con un
todos nuestros bienes básicos. sector de la población, con aquellos que
poseen una posición privilegiada como los
presidentes y por tanto no es proactivo con la
humanidad) y así no se llega a ningún criterio
moral correcto para mis acciones.

ASILO POLÍTICO: EL REFUGIO EN LA EMBAJADA


Se entiende por Asilo la protección que ciertos sujetos de Derecho Internacional pueden otorgar
a individuos en el interior del territorio de un Estado extranjero debido a que son perseguidos o
reclamados por motivos políticos o ideológicos.
Se trata de un derecho recogido en el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de 1948 que establece que “En caso de persecución, toda persona tiene derecho a
buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país” Además la concesión del asilo es un acto
humanitario y pacífico que en ningún caso podrá ser considerado por otro Estado como inamistoso.
Características
i. Tanto el asilo político como diplomático son instituciones apolíticas, humanitarias e inviolables.
ii. El otorgamiento de Asilo no es causa de reclamo por parte de otros Estados.
iii. Toda persona puede beneficiarse del Asilo, sin perjuicio de su nacionalidad.
iv. El Estado no está obligado a conceder Asilo ya que es soberano para elegir.
v. El Estado que otorga el Asilo es el encargado de calificar los actos(causas) que motivan el Asilo.
La Convención de Ginebra consta de 24 artículos acerca del derecho de asilo diplomático. En el
artículo 2 señala que “Todo Estado tiene derecho de conceder asilo; pero no está obligado a
otorgarlo ni a declarar por qué lo niega”.
Por otro lado, en el artículo 3 nos señala cuándo no es lícito el otorgamiento de este asilo a
personas “que al tiempo de solicitarlo se encuentren inculpadas o procesadas en forma ante
tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes, o estén condenadas por tales delitos y
por dichos tribunales (…) salvo que los hechos que motivan la solicitud de asilo, cualquiera que
sea el caso, revistan claramente carácter político”.
¿Quién dirá si se trata de un delito de carácter político o común?
Se otorga el poder de calificar la naturaleza del delito al Estado asilante.
Algunos requisitos impone el artículo quinto, al establecer que “el asilo no podrá ser concedido
sino en casos de urgencia y por el tiempo estrictamente indispensable para que el asilado salga
del país con las seguridades otorgadas por el gobierno del Estado territorial a fin de que no
peligre su vida, su libertad o su integridad personal. O para que se ponga de otra manera en
seguridad al asilado.”
¿Quién se encargará de dictaminar si se trata de un caso de urgencia y cuál será el tiempo
estrictamente indispensable?
Corresponde también al Estado asilante determinar si se trata, o no, de un caso de urgencia.
Por otro lado, en los artículos 16 y 17 del texto se fija el efecto de la no-devolución del individuo
asilado. En base a la Convención pues, podemos afirmar que el Asilo diplomático:
Es un Acto limitado en el tiempo
Su duración se extiende hasta que la persona se encuentra segura.
El país de destino no es quien otorga, obligatoriamente, el asilo.
El Estado asilante es responsable del traslado del asilado.
“cuando el asilado deja la sede diplomática y llega al país asilante se incorpora como habitante
del mismo y como tal debe sujetarse a las disposiciones de sus leyes”
PEQUEÑO ANTECEDENTE PARA ENTENDER LO QUE QUERÍA REALIAR ASSANGE
El Sr. Víctor Raúl Haya de la torre permaneció en la embajada de Colombia en Lima durante un
total de 5 años al negarle, el Perú, el salvoconducto para que pudiera abandonar el país. Fue en
el año 1954 que fue autorizado a salir debido a la fuerte presión internacional y a la influencia
que ejercieron personajes influyentes y conocidos, como Albert Einstein, amigo de Haya de la
Torre.
CRONOLOGÍA DEL ASILO POLÍTICO (OTORGAMIENTO, NATURALIZACIÓN Y RETIRO)
A fecha 7 de Diciembre 2010, Assange fue detenido por la policía británica en Londres en base
a una orden europea que Suecia había emitido, acusándole de dos cargos de abuso sexual, uno
de coerción y otro de violación.
A fecha 7 de Febrero de 2011, fue cuando empezó el procedimiento de extradición de Assange
a Suecia y es el día 24 de Febrero que se aprueba la misma por el juez Howard Riddle del
tribunal de Belmarsh y el Sr. Julian sostiene que se trata de un plan de venganza de los Estados
Unidos.
A 2 de Noviembre, el Tribunal Superior de Londres aprobó la extradición de Julián Assange a
Suecia, decisión que podría ser apelada, un mes después, por el propio Assange.
En efecto, el TS de Londres autorizó a Assange, en fecha 5 de Diciembre, a efectuar un recurso
contra la decisión tomada acerca de su extradición a Suecia ante el Tribunal Supremo.
Assange recurre al Tribunal Supremo en fecha 16 de Diciembre de 2011, aceptando éste tramitar
el recurso en contra de la extradición.
30 de Mayo de 2012. El Tribunal Supremo británico ordena la extradición de Assange a Suecia,
acusado de varios delitos sexuales.
El 14 de Junio de 2012, la petición de Assange para que su caso fuera reabierto a fin de evitar
su extradición a Suecia fue rechazada por parte del Tribunal Supremo.
Fue el día 19 de Junio del 2012 que Julian Assange se refugió en la Embajada ecuatoriana en
Londres y pidió asilo político a Ecuador para evitar, de este modo, su extradición a Suecia.
A 22 de Junio de 2013, Correa afirmó que su gobierno iba a analizar la solicitud de Asilo por
parte de Assange.
El 28 de Junio de 2013, la policía de Londres entregó a Assange una carta para que se personase
en una comisaría y, un día después, el portavoz de Julián Assange informó de que éste iba a
permanecer en la legación diplomática, en contra de entregarse a la Policía.
El día 3 de Agosto de 2012, el juez Baltasar Garzón, tachó de jurídicamente “impensable” que
el Reino Unido no entregara un salvoconducto a Assange en caso de que Ecuador le concediera
finalmente el Asilo político.
El 15 de Agosto, Gran Bretaña amenazó con el ingreso en la Embajada de Ecuador en Londres
para proceder a la detención de Assange, en caso de no ser éste entregado a las autoridades
británicas.
Un día después, a 16 de Agosto de 2012, Ricardo Patiño anunció que el Gobierno ecuatoriano
había otorgado el Asilo Político que el Sr. Assange había solicitado. Tal decisión dijo se sustentaba
en el Derecho Internacional y en el peligro que correría la vida de Assange en caso de ser
extraditado a Suecia y de allí, a los Estados Unidos.
El día 13 de Diciembre, Julián Assange anunció su intención de presentarse en las elecciones al
Senado de Australia a través del Partido Político de WikiLeaks.
Basa pues, su solicitud de asilo, en la imputación de los delitos de índole política aquí expuestos
que provocan que se encuentre en situación de peligro inminente. El Gobierno de Ecuador, una
vez hubo estudiado, examinado y evaluado tanto los argumentos que el solicitante alegaba como
los distintos aspectos que el caso presenta, expuso 11 razones con las que demostraría que,
efectivamente, el Sr. Assange era “víctima de una persecución política”. Citando de forma literal
la Declaración, se consideró lo que a continuación:
1. “Que Julian Assange es un profesional de la comunicación galardonado internacionalmente por
su lucha a favor de la libertad de expresión, la libertad de prensa y de los derechos humanos en
general;
3. Que existen serios indicios de retaliación por parte del país o los países que produjeron la
información divulgada por el señor Assange, represalia que puede poner en riesgo su seguridad,
integridad, e incluso su vida;
6. Que la evidencia jurídica muestra claramente que, de darse una extradición a los Estados
Unidos de América, el señor Assange no tendría un juicio justo, podría ser juzgado por tribunales
especiales o militares, y no es inverosímil que se le aplique un trato cruel y degradante, y se le
condene a cadena perpetua o a la pena capital, con lo cual no serían respetados sus derechos
humanos;
9. Que Ecuador ha constatado que el señor Assange se encuentra sin la debida protección y auxilio
que debía recibir de parte del Estado del cual es ciudadano.
BONUS
A fecha 28 de Noviembre del mismo año, la organización WikiLeaks publica 251.287 documentos
sobre la diplomacia de los Estados Unidos, en los que el Gobierno de este país da instrucciones a
sus diplomáticos de espiar a políticos extranjeros y altos cargos de la ONU, además de incluir
opiniones sobre líderes extranjeros y valoraciones sobre amenazas de seguridad. Tales
filtraciones fueron remitidas a “El País”, “The Guardian”, “Le Monde” y de “New York Times”, entre
otros.
¿Era correcto que Assange pidiera el asilo político?
Para empezar ¿era un perseguido político?
Demos recordar que solo te persiguen políticamente por haber cometido delitos políticos y
Assange estaba siendo perseguido por delitos comunes: abuso sexual, violación y coerción.
OTORGAMIENTO DEL ASILO POLÍTICO
JOHN RAWLS
Artículo 16
El asilo es inviolable para los perseguidos por delitos políticos, pero la Nación de refugio tiene
el deber de impedir que los asilados realicen en su territorio actos que pongan en peligro la
paz pública de la Nación contra la cual han delinquido.
Artículo 17
El reo de delitos comunes que se asilase en una Legación deberá ser entregado por el jefe de
ella a las autoridades locales, previa gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuando
no lo efectuase espontáneamente.

Jhon Rawls Su principio de Libertades básicas nos brinda D° civiles y políticos en una posición
originaria donde se deben proveer de la misma forma para todos.
Su posición sería en contra del asilo político porque él ve la justicia como imparcialidad y al
otorgarle el asilo a Julián Assange, el E° Ecuatoriano se inclina por la situación de éste debido
a la simpatía política que se muestra en una de los fundamentos dados por el Presidente Rafael
Correa:
3. Que existen serios indicios de retaliación por parte del país o los países que produjeron la
información divulgada por el señor Assange, represalia que puede poner en riesgo su
seguridad, integridad, e incluso su vida;
6. Que la evidencia jurídica muestra claramente que, de darse una extradición a los Estados
Unidos de América, el señor Assange no tendría un juicio justo, podría ser juzgado por tribunales
especiales o militares, y no es inverosímil que se le aplique un trato cruel y degradante, y se le
condene a cadena perpetua o a la pena capital, con lo cual no serían respetados sus derechos
humanos.
NATURALIZACIÓN DE ASSANGE Y LA LEY ORGÁNICA DE MOBILIDAD HUMANA Y
COMPLEMENTO
HERBERT HART
Pueden solicitar nacionalidad ecuatoriana mediante naturalización quienes “hayan residido de
manera regular y continua por 3 años en el ecuador (y las personas reconocidas como
apátridas), el ministerio de relaciones exteriores y movilidad humana emitido el 27 de
noviembre de 2017 “EL PROTOCOLO PARA OTORGAR LA NATURALIZACIÓN A
PERSONAS EN EL EXTERIOR.” Es un título que llama la atención y sorprende, pues está claro
que usualmente quienes buscan naturalizarse se encuentran dentro del territorio Nacional. En
efecto este protocolo señala en el art. 2 que pueden solicitar la solicitud ecuatoriana “los
extranjeros en situación de protección internacional otorgada por el Ecuador de forma regular
y continua por 3 años” La situación fue irregular ya que el proceso de naturalización es un
procedimiento público y la naturalización de Assange fue privada, la población del E°
Ecuatoriano se enteró días después de habérsela concedido.
Hart señala que las N° se basan en una práctica social por ende las N° deben ser recogidas y
reconocidas por el pueblo lo que no pasó en este caso ya que fue una N° promulgada en
beneficio de un extranjero con los siguientes fundamentos
“1. “Que Julian Assange es un profesional de la comunicación galardonado internacionalmente
por su lucha a favor de la libertad de expresión, la libertad de prensa y de los derechos
humanos en general;
9. Que Ecuador ha constatado que el señor Assange se encuentra sin la debida protección y
auxilio que debía recibir de parte del Estado del cual es ciudadano.”
RETIRO DEL ASILO POLÍTICO
HANS KELSEN
Se le retira el asilo político por el incumplimiento de las obligaciones impuestas en los Convenios
sobre el asilo diplomático de Habana y Caracas. Además se negaba a cumplir cuando se le
llamaba la atención.

Hans Kelsen establece que no le podemos negar validez al D° porque este es obligatorio a
partir de la nación del E° por tanto el Acuerdo de los E° le dan validez y pertinencia al Convenio
debido a que nacen de una N° fundamental (DD.HH) y porque son parte de un sistema jurídico
internacional, respectivamente. Este Convenio que fue incumplido por Assange estaría yendo
contra lo establecido por Kelsen vulnerando así la N° fundamental. Quitarle el asilo, no vulnera
la norma, sino que la respeta y por tanto refuerza su poder.

Ahora evaluemos todo lo sucedido desde la óptica de KANT y comprobemos si la conducta de


Assange es moral o no.
KANT CONCLUSIONES
1. Platón menciona que no nos debemos dejar guiar por un mundo de la apariencia sino por
un mundo de las ideas y en ello Kant estaría de acuerdo pues establece que nuestra
conducta moral debe ser guiada por imperativos categóricos y a estos accedo mediante
la razón. Cuando guío mi comportamiento por imperativos hipotéticos estaríamos
hablando de las inclinaciones que no me permiten conocer con honestidad el fin en sí
mismo.
2. Para Kant un ser digno es aquel que posee libertad y si posee libertad, debe ser un ser
ético y si es un ser ético debe ser un ser racional por ende concuerda con Finnis en el
aspecto de la razonabilidad práctica, una razón guiada por una Ley Universal que me
permita llegar a criterios morales correctos.

Entonces podemos concluir que de manera global, que la conducta de Julián Assange fue
amoral. Si utilizamos sus guías: #1 En la misma situación y en las mismas condiciones en
las que se publicó la información, otra persona ¿habría hecho lo mismo que realizó
Assange? No #2 ¿Utilizó a alguien o a sí mismo como un medio? Sí, utilizó a las personas
para conseguir la información e inclusive él mismo contribuyó a buscar más.

Ahora pasemos a compararlo con el procedimiento del asilo.

3. Kant estaría de acuerdo con Rawls puesto que el presidente también se basa en las
inclinaciones y éstas pertenecen a imperativos hipotéticos asociados con los fenómenos ya
que es todo aquello que impacta en nuestros sentidos y no nos permite utilizar la razón
de forma correcto impidiéndonos ser un ser racional.
4. Kant afirmaría la posición de Herbert Hart puesto que menciona que la conducta moral
se debe guiar por una Ley Universal que coincide con la Regla de Reconocimiento de Hart
por lo tanto la conducta de Assange no es moral puesto que no es necesaria ni absoluta.
5. Kant ratifica la posición de Kelsen puesto que su comportamiento no se fundamenta en
una Ley universal entonces su conducta es errónea siendo así inmoral.
Podemos concluir que Kant al igual que todos los autores antes mencionados considera el
otorgamiento del asilo como una conducta innecesaria y por tanto NO MORAL.

Una de las razones por las que se le quita el asilo político es porque Assange violó el Artículo 5:
Mientras dure el asilo no se permitirá a los asilados practicar actos que alteren la tranquilidad
pública o que tiendan a participar o influir en actividades políticas. Los agentes diplomáticos o
comandantes requerirán a los asilados sus datos personales y la promesa de no tener
comunicaciones con el exterior sin su intervención expresa.
La promesa será por escrito y firmada; si se negara o infringieran cualquiera de esas condiciones,
el agente diplomático comandante hará cesar inmediatamente el asilo.
Podrá impedirse a los asilados llevar consigo otros objetos que los de uso personal, los papeles
que le pertenecieren y el dinero necesario para sus gastos de vida. Sin que puedan depositarse
otros valores u objetos en el lugar del asilo.
 Por sus acciones  brindar toda la información por paquetes y sin filtro tampoco estuvo
bien, no es moralmente bueno ni éticamente favorable KANT
 Darle el asilo  no estuvo bien.
 Quitarle el asilo  No vulnera la norma, sino la respeta y por tanto refuerza su poder.

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/8014.pdf?fbclid=IwAR0ei-
LXJIDVxC_8nwp-kGZTwIveF716N97Mx5zvhL1ch5ndTgomU-gzRpw

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/10973.pdf?fbclid=IwAR3FN1BZrY1v
SqtWDUlnxtKIpKsgRNIQxHi7pOdLoXe8-LL-neiT5yRPzKU

https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/wikileaks-y-la-libertad-
de-expresion-preguntas-y-respuestas/

https://www.eluniverso.com/noticias/2019/04/11/nota/7279994/razones-que-ecuador-le-
retiro-asilo-politico-julian-assange

https://elpais.com/internacional/2019/04/12/estados_unidos/1555095425_235074.html

https://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/conozca-las-razones-por-las-
que-ecuador-le-retiro-el-asilo-al-fundador-de

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8604.pdf

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/10973.pdf?fbclid=IwAR3FN1BZrY1v
SqtWDUlnxtKIpKsgRNIQxHi7pOdLoXe8-LL-neiT5yRPzKU

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6716.pdf

https://elderechoymisapuntes.blogspot.com/2018/03/el-asilo-origen-definiciones-y-sus-
tipos.html

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/8014.pdf?fbclid=IwAR0ei-
LXJIDVxC_8nwp-kGZTwIveF716N97Mx5zvhL1ch5ndTgomU-gzRpw

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_pura_del_derecho
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica/article/view/11597/10608

Sección tercera Movilidad humana Art. 40.- Se reconoce a las personas el derecho a migrar. No
se identificará ni se considerará a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria.
El Estado, a través de las entidades correspondientes, desarrollará entre otras las siguientes
acciones para el ejercicio de los derechos de las personas ecuatorianas en el exterior, cualquiera
sea su condición migratoria: 1. Ofrecerá asistencia a ellas y a sus familias, ya sea que éstas
residan en el exterior o en el país. 33 2. Ofrecerá atención, servicios de asesoría y protección
integral para que puedan ejercer libremente sus derechos. 3. Precautelará sus derechos cuando,
por cualquier razón, hayan sido privadas de su libertad en el exterior. 4. Promoverá sus vínculos
con el Ecuador, facilitará la reunificación familiar y estimulará el retorno voluntario. 5.
Mantendrá la confidencialidad de los datos de carácter personal que se encuentren en los
archivos de las instituciones del Ecuador en el exterior. 6. Protegerá las familias transnacionales
y los derechos de sus miembros. Art. 41.- Se reconocen los derechos de asilo y refugio, de
acuerdo con la ley y los instrumentos internacionales de derechos humanos. Las personas que
se encuentren en condición de asilo o refugio gozarán de protección especial que garantice el
pleno ejercicio de sus derechos. El Estado respetará y garantizará el principio de no devolución,
además de la asistencia humanitaria y jurídica de emergencia. No se aplicará a las personas
solicitantes de asilo o refugio sanciones penales por el hecho de su ingreso o de su permanencia
en situación de irregularidad. El Estado, de manera excepcional y cuando las circunstancias lo
ameriten, reconocerá a un colectivo el estatuto de refugiado, de acuerdo con la ley. Art. 42.- Se
prohíbe todo desplazamiento arbitrario. Las personas que hayan sido desplazadas tendrán
derecho a recibir protección y asistencia humanitaria emergente de las autoridades, que
asegure el acceso a alimentos, alojamiento, vivienda y servicios médicos y sanitarios. Las niñas,
niños, adolescentes, mujeres embarazadas, madres con hijas o hijos menores, personas adultas
mayores y personas con discapacidad recibirán asistencia humanitaria preferente y
especializada. Todas las personas y grupos desplazados tienen derecho a retornar a su lugar de
origen de forma voluntaria, segura y digna.

También podría gustarte