Está en la página 1de 11

Taller numero 1

Maquinas simples

Briggette Tatiana
Linares Chávez

904

Colegio
Marruecos y Molinos

Bogotá 02 de Febrero del 2016 1


Contenido
1. Hoja de presentación
2. Contenido
3. Maquinas simples
4. Polea
5. Plano inclinado
6. Torno
7. Tornillo
8. Rueda
9. Biela-Manivela
10. Cuña
11. Palanca

2
Maquinas Simples

• Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma


un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para
entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a
la de la acción aplicada . En una máquina simple se cumple la ley de
la conservación de la energía : (la energía no se crea ni se destruye, solo se
transforma.
• La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado),
será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante
(trabajo resultante). Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo
mecánico, solo transforma algunas de sus características.
• No se debe confundir una máquina simple con elementos de
maquinas, mecanismos o sistema de control o regulación de otra
fuente de energía.
• Las máquinas simples se confeccionaron desde tiempos muy
remotos, exactamente cuando los Homo sapiens empezaron a
inventar herramientas, como las hachas.

3
Polea
• La polea simple: transforma el
sentido de la fuerza; aplicando
una fuerza descendente se
consigue una fuerza ascendente.
El valor de la fuerza aplicada y la
resultante son iguales, pero de
sentido opuesto. En
un polipasto la proporción es
distinta, pero se conserva
igualmente la energía

http://www.araucaria2000.cl/maquinas
/polea3.jpg

4
Plano inclinado
• Plano inclinado: La fuerza en este
caso viene a ser realizada por
una rampa o una pendiente. De
este modo la fuerza se distribuye
entre la normal (la fuerza física
correspondiente al plano y
inclinado, perpendicular al plano)
y la paralela, que soporta la
fuerza aplicada. El plano
‘acompaña’ el movimiento,
resultando mucho más sencillo (y
mucho más opuesto hacerlo en
sentidos opuestos).
Las montañas, las sierras,
las escaleras son superficies que
se vinculan mucho con los planos
inclinados. http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1300921232788_
274536051_38737/plano%20inclinado.jpg

5
Torno
• El torno: es una
máquina simple con
forma de cilindro
que gira libremente
alrededor de su eje
con una cuerda o un
cable. Se puede
accionar con una
manivela o un
motor. http://2.bp.blogspot.com/-
qJlCinbtTh0/UzQKB2yJCfI/AAAAAAAABTM/wo
2l8QygrMM/s1600/torno.png

6
tornillo
• Tornillo: Resultan de la aplicación
del plano inclinado, pero de forma
mucho
más pequeña, transportable y no
dependiente de la inclinación de la
superficie. Está enroscado en
forma de espiral, dando vueltas en
forma de rosca. Para enroscarlo en
superficies sólidas se debe hacer
un agujero haciéndolo girar,
demandando una fuerza menor
que la que necesitaría para hacerlo
entrar sin girarlo.
http://www.pps.k12.or.us/district/depts/e
dmedia/videoteca/curso2/htmlb/gra_344.
gif

7
rueda
• Rueda: Cuerpo redondo que
gira, descubierto desde hace
miles de años. Es la máquina
simple más difundida, y su uso
resulta imprescindible para
gran parte de las acciones que
realizan las personas, puesto
que su forma circula permite
que la propia física genere un
movimiento, que puede ser
reforzado mediante la acción
de otras máquinas. Casi todos
los medios de
transporte masivos se basan
en algún punto en los giros de
la rueda. https://laruedahistoria.files.wordpress.com/201
4/06/funciones_rueda.jpg

8
Biela-manivela
• El mecanismo de biela - manivela es
un mecanismo que transforma un
movimiento circular en un movimiento
de traslación, o viceversa. El ejemplo
actual más común se encuentra en
el motor de combustión interna de un
automóvil, en el cual el movimiento
lineal del pistón producido por la
explosión de la gasolina se trasmite a
la biela y se convierte en movimiento
circular en el cigüeñal.
• En forma esquemática, este mecanismo
se crea con dos barras unidas por
una unión de revoluta. El extremo que
rota de la barra (la manivela) se
encuentra unido a un punto fijo, el
centro de giro, y el otro extremo se
encuentra unido a la biela. El extremo
restante de la biela se encuentra unido
a un pistón que se mueve en línea http://4.bp.blogspot.com/-
recta. T9EOqE67lLI/UKlesV-
yryI/AAAAAAAAF6Q/QWTPr8hSaL4/s1600/m
ec_bie-manivela02.gif

9
cuña
• Cuña: Un prisma triangular,
compuesto por la
combinación de dos planos
inclinados, que permite
dividir a los cuerpos en dos
partes. La función principal
es introducirse en las
superficies, con un
importantísimo grado
de rozamiento que explica la
eficiencia de las cuñas al ser
más puntiagudas. Elementos
como la flecha o la navaja se
apoyan en este tipo de
estructuras. http://4.bp.blogspot.com/-
QBzCEqWz7qQ/Uao3tVyBGqI/AAAAAAAAJy
k/q5jrCrCWfOs/s1600/wedge_01.JPG

10
palanca
• Palanca: está compuesta únicamente
por una barra de composición rígida,
que tiene la posibilidad de moverse
por sobre un eje. Se le aplica una
fuerza (conocida como potencia) en
un extremo, para así obtener mayor
fuerza en el otro. Sin embargo,
también puede aplicarse más cerca
del medio, consiguiendo una fuerza
un poco menor.
• El esqueleto humano está
compuesto por varias palancas, entre
las que se encuentran algunas
articulaciones, por lo que este http://www.profesorenlinea.cl/imagenfisica/pala
sistema de fuerza aparece en la nca005.jpg
naturaleza. La tijera y la pinza, por
otra parte, constituyen máquinas
que emplean esta forma de fuerza.
11

También podría gustarte