Está en la página 1de 23

1

McGraw-Hill/Irwin ©2009 The McGraw-Hill Companies, All Rights Reserved 1-1


2

Capítulo 10

Estrategias de la
Cadena de Suministros

1-2
3

OBJETIVOS
• Administración de la Cadena de
Suministros.
• Medición del desempeño de
laCadena de Suministros.
• Efecto Látigo.
• Outsourcing (subcontratación).
• Densidad del Valor.
• Producción en masa personalizada.

1-3
4

¿ Qué es una Cadena de Suministros ?

• Cadena de Suministros es un
término que describe cómo están
relacionadas (encadenadas) las
organizaciones (proveedores,
fabricantes, distribuidores y clientes).

1-4
5

¿ Qué es una Cadena de Suministros ?

1-5
6

¿ Qué es la Gestión de la Cadena de Suministros ?

• Gestión de la cadena de suministros


es un enfoque de todo el sistema
para la gestión de todo el flujo de
información, materiales y servicios
de los proveedores de materias
primas a través de fábricas y
almacenes para el cliente final.

1-6
7

Fórmulas para medir el desempeño de la Cadena de Suministro.

• Una de las medidas más utilizadas en toda


administración de operaciones es la
“Rotación de Inventarios”.
Costo de bienes vendidos
Rotación de Inventarios 
valor promedio del inventario agregado
• En situaciones donde el inventario de
distribución es dominante, es preferible tener
“semanas de inventario” para saber cuanto
inventario existe en el sistema en un momento
dado.
 valor prom. del invent. agregado 
Semanas de inventario    52 semanas
 Costo de los bienes vendidos 
1-7
8

Ejemplo de medición del desempeño de la Cadena de Suministro

Suponga que el nuevo reporte anual de una


compañía señala que el costo de los bienes
vendidos durante el año es de $160 millones y
su inventario promedio total (materiales en
producción + materiales en proceso) es de
$35 millones. Esta compañía normalmente
tiene un tasa de rotación de inventario de 10.
¿ Cuál será la tasa de rotación de inventario
para este año ? ¿ Qué significa esto ?
1-8
9

Ejemplo de medición del desempeño de la Cadena de Suministro

Costo de bienes vendidos


Rotación de Inventario s 
valor promedio del inventario agregado

= $160/$35
= 4.57
Dado que la tasa normal de rotación de inventario de la
compañía es de 10, bajar a 4.57 significa que el
inventario no está rotando tan rápido como en el
pasado. Dado que no se conoce el promedio de rotación
de inventarios del ramo al que pertenece esta compañía,
no es posible determinar que tan competitiva es, pero
lo que si es un hecho es que ahora tiene más inventario
respecto a los bienes vendidos que anteriormente.
1-9
10

Efecto Látigo

El incremento en la variabilidad de las órdenes en la


Cadena de Suministros.

Órdenes del detallista Óredenes del mayorista Órdenes del fabricante

Tiempo Tiempo Tiempo

Muchos …pueden llevar a …estos pueden


detallistas, algunos llevar a una
cada uno con mayoristas a una variabilidad aún
poca variabilidad más más grande a un
variabilidad en grande y… fabricante.
sus órdenes….
1-10
11
Los conceptos de la Administración de la
Cadena de Suministros de Hau Lee

• El enfoque de Hau Lee alinea las Cadenas de


Suministro (CS) con las incertidumbres que
existen del lado del proceso de suministro de
las mismas.
• Un proceso de suministro estable debe poseer
tecnologías maduras, y la evolución del
proceso de suministro debe incluir cambios y
respuestas rápidas.
• Tipos de CS:
– Eficiente.
– Riesgos compartidos.
– Sensible.
– Ágil.

1-11
12

Estructura de Incertidumbre de las Cadenas de Suministro de Hau Lee

Incertidumbre de la Demanda
Incertidumbre
del suministro Baja (productos Alta (productos
funcionales) innovadores)

Baja CS Eficiente CS Sensible


(Proceso Ej.: abarrotes, ropa Ej.: ropa de moda,
estable) básica, alimentos, computadoras, músi-
petróleo y gas. ca popular.
Alta CS Riesgos compar- CS Ágil.
(Proceso tidos. Ej.:telecomunicacio-
evolutivo) Ej.:potencia hidro- nes, computadoras de
eléctrica. alto nivel, semicond.
1-12
13

¿ Qué es Outsourcing (subcontratación) ?

Outsourcing o subcontratación, se
define como la acción de mover
las actividades internas de la
empresa y las decisiones de
responsabilidad a proveedores
externos.

1-13
14

Razones y beneficios para subcontratar.

• Razones Organizacionales.

– Mayor enfoque hacia lo que se hace mejor.

– Flexibilidad de adaptación a los cambios de las


condiciones del negocio, demanda de
productos, servicios y tecnologías.

– Transformación de la organización.

– Aumento del valor de productos y servicios.

– Mayor satisfacción de clientes y accionistas.

1-14
15

Razones y beneficios para subcontratar.

• Razones de mejoras.
– Mejor desempeño operativo (aumento de calidad y
productividad, ciclos más cortos, etc.).

– Adquisición de experiencias, habilidades y


tecnologías que de otro modo no se tendrían.

– Mejor administración, control y manejo de riesgos.

– Adquisición de ideas innovadoras.

– Mejor credibilidad al asociarse con proveedores


de renombre.
1-15
16

Razones y beneficios para subcontratar.

• Razones financieras.

– Reducción de las inversiones en activos,


liberando recursos para otros fines.

– Generación de efectivo, al transferir los


activos al proveedor.

1-16
17

Razones y beneficios para subcontratar.

• Razones de utilidades.
– Mayor acceso al mercado y oportunidades de
negocios a través de la red del proveedor.

– Mayor posibilidad de expansión al aprovechar la


capacidad, procesos y sistemas del proveedor.

– Expansión de ventas y capacidad de producción


cuando no puede financiarse dicha expansión.

– Explotación comercial de las habilidades


existentes.
1-17
18

Razones y beneficios para subcontratar.

• Razones de costos.
– Reducción de costos por mejor desempeño y
menor estructura de costos del proveedor.

– Conversión de costos fijos en costos variables.

1-18
19

Razones y beneficios para subcontratar.

• Razones de los empleados.


– Plan de carrera más sólido para los empleados.

– Incremento del compromiso y la energía en


áreas secundarias.

1-19
20

Densidad de Valor

• Densidad de Valor se define como


el valor de un artículo por libra de
peso.
• Es utilizado como un importante
factor de medición para decidir
dónde deben ser geográficamente
ubicados los artículos, y cómo
deben ser embarcados al cliente.

1-20
21

Matriz de diseño de sistemas de


subcontratación y adquisición.

Breve Mucho

Solicitud de
propuesta

Propuesta para
Subasta y Inventario
Duración concurso inverso obsoleto
de contrato Catálogo (riesgo)
electrónico

Inventario
manejado
por el
proveedor
Largo Poco

Altos Costo de la Bajos


transacción

1-21
22

Producción en masa personalizada.

• Producción en masa personalizada es


un término utilizado para describir la
capacidad de una compañía de
entregar productos y servicios
altamente personalizados a diferentes
clientes en todo el mundo.

• La clave de la producción en masa


personalizada es posponer la tarea de
diferenciar un producto para un
cliente en particular hasta el último
momento posible en la red de
suministro.
1-22
23

FIN

1-23

También podría gustarte