Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
FORESTAL TROPICAL

TESIS

“EFECTO DE HIDROGEL EN EL CRECIMIENTO INICIAL DE


Guazuma crinita Mart., Pinus tecunumanii (Eguiluz & Perry) y
Cedrela fissilis Vell. - DISTRITO DE PICHANAQUI”

PRESENTADA POR EL BACHILLER

EDWIN CÁRDENAS ALHUAY

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO EN CIENCIAS AGRARIAS


ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA FORESTAL

SATIPO, PERÚ
2013

~1~
ASESOR
M. Sc. Pedro Nolasco Arizapana Anccasi

~2~
Dedicado a Dios, por la satisfacción de esta
investigación, quien me regala los dones de
la sabiduría para enfrentar los retos, las
alegrías y los obstáculos; a mis padres por
su apoyo incondicional durante mi formación
profesional y a mi hijo que es el motor de mi
vida y la fortaleza para seguir adelante.

~3~
AGRADECIMIENTO

A los ingenieros Marciano Barra Castro y Delzo Gaspar del Instituto Nacional de
Innovación Agraria – Pichanaqui (INIA) por sus consejos y facilidad de acceso a las
instalaciones de la Institución, asimismo a los ingenieros Omar Buendía Martínez y Edgar
Ravelo Sinchi de la Municipalidad distrital de Pichanaqui por permitirme ejecutar el
proyecto en el vivero agroforestal de tal Institución.

Al M.Sc. Pedro Nolasco Arizapana Anccasi, asesor del trabajo de tesis, por sus acertadas
recomendaciones y oportunas.

A los maestros en ciencias Rubén Caballero Salas, Carlos Faustino Marcelo Oyague y al
maestro Saúl Rojas Medina; a los ingenieros Cayo Parra Vásquez y Hernán Rojas
Gutiérrez, por sus contribuciones y apoyos durante la investigación.

~4~
ÍNDICE
Pag.
RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN 1
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 GENERALIDADES DE HIDROGEL (RETENEDORES DE AGUA)

2.1.1 Definición 3
2.1.2 Utilización de hidrogel como retenedores de agua 3
2.1.3 Formas de aplicación de hidrogel 4
2.1.4 Protección y almacenamiento 5
2.1.5 Efectos residuales de hidrogel 5
2.1.6 Ventajas al aplicar hidrogel como retenedores de agua 5
2.1.7 Características principales de retenedores de agua 6
2.1.8 Beneficios en el sector agrícola y forestal 7
2.1.9 Clasificación de hidrogel 9

2.2 PRODUCCIÓN DE PLANTONES FORESTALES EN VIVERO

2.2.1 Desinfección de sustrato para vivero 10


2.2.2 Riego en vivero 10
2.2.3 Plagas y enfermedades comunes 11

2.3 EL AGUA EN LA PLANTA

2.3.1 Efecto del estrés del agua 13


2.3.2 Efectos de exceso de agua 14
2.3.3 Agua disponible para la planta 14

2.4 DESCRIPCIÓN DE Guazuma crinita Mart.

2.4.1 Distribución 16
2.4.2 Descripción morfológica 16
2.4.3 Crecimiento 17

~5~
2.5 DESCRIPCIÓN DE Pinus tecunumanii (Eguiluz & Perry)

2.5.1 Distribución 17
2.5.2 Descripción morfológica 18
2.5.3 Productividad como especie exótica 18
2.5.4 Crecimiento en fase de vivero 19
2.5.5 Requerimiento de suelo 19

2.6 DESCRIPCIÓN DE Cedrela fissilis Vell.


2.6.1 Distribución y hábitat 20
2.6.2 Descripción morfológica 20
2.6.3 Crecimiento y manejo en vivero 21

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO


3.1.1 Ubicación política 22
3.1.2 Ubicación geográfica 22

3.2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.2.1 Características del lugar de estudio 22


3.2.2 Clima 23
3.3 MATERIAL, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
3.3.1 Materiales 23
3.3.2 Equipos 24
3.3.3 Herramientas 24
3.4 METODOLOGÍA
3.4.1 Población y muestra 24
3.4.2 Factor y variables 24
3.4.3 Tratamientos 25
3.4.4 Diseño experimental 25
3.4.5 Modelo de observación 25

3.5 PROCEDIMIENTO

3.5.1 Elección del área de estudio 26


3.5.2 Instalación y acondicionamiento del área experimental 26
3.5.3 Germinación de Semillas 27
3.5.4 Preparación del Sustrato 27
3.5.5 Embolsado 28
3.5.6 Instalación y distribución de las unidades experimentales 28

~6~
3.5.7 Repique de plántulas 28
3.5.8 Riegos y labores culturales 29
3.5.9 Evaluación y procesamiento de datos 30

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 ALTURA Y DIAMETRO DE PLANTULAS AL REPIQUE 33


4.2 SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS A 30 DÍAS DEL REPIQUE 33
4.3 INCREMENTO EN ALTURA Y DIÁMETRO 120 DÍAS 35
4.3.1 Altura y diámetro de Cedrela fissilis Vell. 35
4.3.2 Altura y diámetro de Guazuma crinita Mart. 40
4.4 EVALUACIÓN DE PESO SECO DE PLANTAS 45
4.4.1 Peso seco de plantas de Cedrela fissilis Vell. 45
4.4.2 Peso seco de plantas de Guazuma crinita Mart. 47
4.5 EVALUACIÓN DE CANTIDAD DE HOJAS 49
4.5.1 Cantidad de hojas de Cedrela fissilis Vell. 49
4.5.2 Cantidad de hojas de Guazuma crinita Mart. 51
4.6 SUPERVIVENCIA DE PLANTAS A 120 DÍAS DE INSTALACIÓN 52
4.6.1 Supervivencia de plantas de Cedrela fissilis Vell. 52
4.6.2 Supervivencia de plantas de Guazuma crinita Mart. 54
4.6.3 Supervivencia de plantas de Pinus tecunumanii (Eguiluz & Perry) 55

V. CONCLUSIONES 56

VI. RECOMENDACIONES 57

VII. BIBLIOGRAFÍA

VIII. ANEXOS

~7~
LISTA DE CUADROS
Pag.

Cuadro 2.1. Distribución de agua en la planta 12

Cuadro 3.1. Niveles del factor en evaluación y tratamientos en estudio 25

Cuadro 3.2. Dosis de hidrogel según los tratamientos 28

Cuadro 3.3. Plagas y enfermedades detectadas durante la ejecución del


experimento. 30

Cuadro 4.1. Altura promedio de las plántulas Cedrela fissilis, Pinus


tecunumanii y Guazuma crinita en el momento de repique 33

Cuadro 4.2. Altura total (cm) y diámetro (mm) de plantas de Cedrela


fissilis, observado a 120 días del tratamiento con hidrogel 35

Cuadro 4.3. Análisis de varianza de altura (cm) de Cedrela fissilis a 120


días de instalación con hidrogel 36

Cuadro 4.4. Prueba de comparación de promedios de altura total (cm)


de Cedrela fissilis con el modelo de Tukey 36

Cuadro 4.5. Análisis de varianza de diámetro (mm) de Cedrela fissilis


a 120 días de instalación con hidrogel 37

Cuadro 4.6. Prueba de comparación de promedios de diámetro (mm) de


Cedrela fissilis con el modelo de Tukey 38

Cuadro 4.7. Resultados de altura total (cm) y diámetro (mm) de plantas de


G. crinita, observado a 120 días del tratamiento con hidrogel 40

Cuadro 4.8. Análisis de varianza de altura (cm) de Guazuma crinita a


120 días de instalación con hidrogel 41

Cuadro 4.9. Prueba de comparación de promedios de altura (cm) de


Guazuma crinita con el modelo de Tukey 41

~8~
Cuadro 4.10. Análisis de varianza de diámetro (mm) de Guazuma crinita
a 120 días de instalación con hidrogel 42

Cuadro 4.11. Prueba de comparación de promedios de diámetro (mm) de


Guazuma crinita con el modelo de Tukey 43

Cuadro 4.12. Análisis de varianza de peso seco de las plantas de


Cedrela fissilis a 120 días de instalación con hidrogel 45

Cuadro 4.13. Prueba de comparación de promedios de peso seco de


plantas de Cedrela fissilis con el modelo de Tukey 46

Cuadro 4.14. Análisis de varianza de peso seco de las plantas de


Guazuma crinita a 120 días de instalación con hidrogel 47

Cuadro 4.15. Prueba de comparación de promedios de peso seco de


plantas de Guazuma crinita con el modelo de Tukey 48

Cuadro 4.16. Análisis de varianza cantidad de hojas de las plantas de


Cedrela fissilis a 120 días de instalación con hidrogel 49

Cuadro 4.17. Prueba de comparación de promedios de cantidad de hojas


de Cedrela fissilis con el modelo de Tukey 50

Cuadro 4.18. Análisis de varianza cantidad de hojas de las plantas de


Guazuma crinita a 120 días de instalación con hidrogel 51

Cuadro 4.19. Prueba de comparación de promedios de cantidad de


hojas de Guazuma. crinita con el modelo de Tukey 51

Cuadro 4.20. Análisis de varianza para porcentaje de supervivencia de las


plantas de Cedrela fissilis a 120 días de instalación con hidrogel 52

Cuadro 4.21. Prueba de comparación de promedios de porcentaje de


supervivencia (%) de Cedrela fissilis con el modelo de Tukey 53

Cuadro 4.22. Análisis de varianza para porcentaje de supervivencia de las


plantas de Guazuma crinita a 120 días de instalación con hidrogel 54

Cuadro 4.23. Porcentaje de supervivencia de plantas de Guazuma crinita


a 120 días de instalación con hidrogel 54

~9~
LISTA DE FIGURAS

Pág.
Figura 4.1. Medias de crecimiento de altura total (cm) y diámetro (mm)
de plantas por tratamiento de Cedrela fissilis 39

Figura 4.2. Tendencia de crecimiento en altura (cm) de Cedrela fissilis


desde el inicio hasta la evaluación final 39

Figura 4.3. Medias de crecimiento de altura total (cm) y diámetro (mm)


de plantas por tratamiento de Guazuma crinita. 44

Figura 4.4. Tendencia de crecimiento en altura (cm) de Guazuma crinita


desde el inicio del experimento hasta la evaluación final 44

Figura 4.5. Promedio de contenido hídrico de plantas de Cedrela fissilis


evaluados a 120 días de la instalación con hidrogel 47

Figura 4.6. Promedios de contenido hídrico de plantas de Guazuma crinita


evaluados a 120 días de la instalación con hidrogel 49

~ 10 ~
LISTA DE ANEXOS

Anexo 01. Croquis de ubicación y localización de vivero

Anexo 02. Distribución de plantas según Diseño Completamente al Azar

Anexo 03. Análisis de caracterización del sustrato utilizado

Anexo 04. Propiedades físicas del sustrato según los tratamientos con hidrogel

Anexo 05. Evaluación final de crecimiento en altura de Cedrela fissilis y Guazuma


crinita

Anexo 06. Evaluación final de crecimiento de diámetro de Cedrela fissilis y


Guazuma crinita

Anexo 07. Evaluación final de cantidad de hojas de Cedrela fissilis


y Guazuma crinita

~ 11 ~
LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 4.1. Secuelas del ataque de patógeno en el cuello de la raíz de Pinus


tecunumanii

Fotografía 4.2. Amarillamiento de hojas de Cedrela fissilis (clorosis) por


ataque de arañita roja,

Fotografía 01. Instalación del experimento dentro de cobertura con malla


raschell

Fotografía 02. Instalación de láminas de plástico transparente en el techo del


ambiente.

Fotografía 03. Instalación de cama germinadora

Fotografía 04. Germinación de semillas de Cedrela fissilis

Fotografía 05. Germinación de semillas de Guazuma crinita

Fotografía 06. Germinación de semillas de Pinus tecunumanii

Fotografía 07. Tamizado de sustrato para su preparación según los tratamientos

Fotografía 08. Pesado de hidrogel en balanza analítica según los tratamientos

Fotografía 09. Hidrogel con sustrato para su mezclado

Fotografía 10. Mezclado manual de hidrogel con sustrato

Fotografía 11. Llenado de sustrato en bolsas de polietileno de 4 x 7”

Fotografía 12. Vista de cartel de identificación de proyecto, distribución por


parcelas y señales de cada tratamiento.

Fotografía 13. Realizando hoyos en las bolsas con sustrato utilizando un repicador
de madera

~ 12 ~
Fotografía 14. Repicando plántulas de especie Cedrela fissilis

Fotografía 15. Riego inicial atomizado por aspersión antes del repique de las
Plántulas

Fotografía 16. Riego por aspersión durante el crecimiento de plántulas.

Fotografía 17. Evaluación de variable altura de plantas en centímetros

Fotografía 18. Evaluación de variable diámetro de tallo en milímetros

Fotografía 19. Ataque de chupadera fungosa a plantas de Pinus tecunumanii

Fotografía 20. Sustracción de plántulas para determinar porcentaje de peso seco

Fotografía 21. Lavado de raíces de plántulas para su pesado en balanza analítica.

Fotografía 22. Secado de muestras en estufa en el laboratorio de la UNCP – FCA.

Fotografía 23. Consecuencia del estrés hídrico de plantas de testigo de especie


Guazuma crinita.

Fotografía 24. Visita del asesor de tesis en el módulo de experimento.

~ 13 ~
RESUMEN
En el distrito de Pichanaqui se presentan problemas en la producción y disposición de
plantas de calidad para la reforestación debido a diversos factores como la disponibilidad
de agua; para lo cual, en el vivero agroforestal de la Municipalidad distrital de Pichanaqui
se ha evaluado el efecto de cinco dosis de hidrogel en el crecimiento inicial de Guazuma
crinita Mart., Pinus tecunumanii (Eguiluz & Perry) y Cedrela fissilis Vell. Los
tratamientos aplicados según el diseño completamente aleatorizado fueron dos, cuatro,
seis, ocho y diez gramos de hidrogel por planta y un testigo sin el producto. Los
resultados luego de cuatro meses fueron, en plantas de Cedrela fissilis tratadas con 2 y
4 gramos de hidrogel/planta incrementos significativamente superiores para las variables
altura (24,89 – 24,90 cm), diámetro (6.03 – 5,98 mm), peso seco (4,27 – 4,90 gr.) y
cantidad de hojas (6,58 – 7,15 unidades); en las plantas tratadas con 6 gramos y testigo
lograron valores altos de supervivencia con 92,59% seguidos por el tratamiento de 2
gramos con 85,19%, perturbado en resultados de supervivencia por ataque de insectos
del orden coleóptero de la familia Cerambycidae, conocido como serruchero; así mismo
las plantas con 10 gramos de hidrogel/bolsa presentaron menor incremento en todas las
variables, entendiéndose que en esta especie los tratamientos con altas dosis de hidrogel
no tienen éxito como medio de crecimiento al presentar valores inferiores al testigo. Para
Guazuma crinita los tratamientos con 4 y 6 gramos de hidrogel/planta presentaron
mayor incremento en variables de altura (60,15 – 60,19 cm), diámetro (6,49 – 7,20 mm),
peso seco (9,40 – 11,40 gr.), cantidad de hojas (12,30 – 12,35 unidades) y supervivencia
(100,00 – 85,19 %); siendo las plantas de testigo de valores inferiores en todos los
variables, a excepción de supervivencia que fue el tratamiento con 8 y 10 gramos de
hidrogel que reportaron valores bajos, con solo 81,48%. Finalmente Pinus tecunumanii
no tuvo éxito de supervivencia, incluso el testigo, entendiéndose que esta especie no
tolera suelos muy húmedos y requieren suelos con pH ligeramente ácidos, por lo que no
se recomienda el uso de hidrogel para el crecimiento de plantas en fase de vivero bajo
las condiciones de estudio, ya que son muy susceptibles al ataque de hongos de raíz.

~ 14 ~
I. INTRODUCCIÓN

En el distrito de Pichanaqui, departamento Junín ubicado en la selva central del Perú,


desde el año 2009 se desarrolla el proyecto agroforestal “Secuestro de carbono a través
de la reforestación en parcelas de pequeños productores agrícolas” en beneficio de
pequeños productores de café, logrando reforestar 550 hectáreas mediante sistemas
agroforestales y bosque macizo, con especies nativas y exóticas como Guazuma crinita
Mart., Cedrela fissilis Vell., Pinus tecunumanii (Eguiluz & Perry) y otras. El principal
inconveniente es la disposición de plantas para la reforestación, siendo la adquisición
mediante compra de diferentes viveros forestales (Lujan, 2012), que tienen problemas de
disponibilidad de agua que influye en la supervivencia y costo de manipulación durante
crecimiento de plántulas en fase vivero.

La ciencia forestal ha logrado desarrollar alternativas económicas, prácticas y eficientes


para mejorar los niveles de producción (Trujillo, 2009) y el desarrollo de plantas. Una
alternativa es la aplicación de retenedores de agua conocidos como hidrogel al momento
de establecer la plantación o en la fase de vivero; este producto ayuda a las plantas con
la disponibilidad de agua para las raíces (Johnson y Leah, 1990 y Nissen, 1995),
logrando disminuir la frecuencia de irrigación en viveros y las pérdidas de productos
químicos por lixiviación y lavado (Save et al., 1995).

En tal sentido, se ha planteado la siguiente interrogante ¿Cuál es la dosis adecuada de


hidrogel para lograr un crecimiento satisfactorio en la etapa inicial de tres especies
forestales maderables en el distrito de Pichanaqui? y como hipótesis: el Incremento de
cuatro gramos de hidrogel en el sustrato con riego de 100 ml de agua por planta cada 10
días en Guazuma crinita Mart., Pinus tecunumanii (Eguiluz & Perry) y Cedrela fissilis Vell.
logran mayor porcentaje de supervivencia y crecimiento que las plantas sin hidrogel.

Con el objetivo general de determinar el efecto del producto hidrogel en las plántulas de
tres especies forestales maderables en condiciones de vivero, para lo cual se instaló el
módulo de investigación con tres parcelas independientes de las especies de Guazuma
crinita, Pinus tecunumanii y Cedrela fissilis en el vivero agroforestal de la Municipalidad
distrital de Pichanaqui, siendo los objetivos específicos: evaluar y comparar el efecto de

~ 15 ~
cinco dosis de Hidrogel (2, 4, 6, 8 y 10 gramos) en el crecimiento inicial de Guazuma
crinita Mart., Pinus tecunumanii (Eguiluz & Perry) y Cedrela fissilis Vell; y determinar la
supervivencia de las plántulas vivas.

~ 16
~ 2~~
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
2.1 GENERALIDADES DE HIDROGEL (RETENEDORES DE AGUA)

2.1.1 Definición

Los polímeros son una serie de productos orgánicos o sintéticos de


elevado peso molecular, formados por unión mediante enlaces químicos
de unidades elementales llamados monómeros (Herrero, 1980 citado por
Barreto, 2011).

Un retenedor de agua se define como un copolímero reticular de acrilamida


y acrilato de potasio, no soluble en agua. Dependiendo de la marca o tipo
los retenedores de agua tienen la capacidad de absorber en promedio 350
veces su peso. Estos, se convierten en un gel que mantienen su
efectividad en el suelo por largos periodos de tiempos (entre cuatro y siete
años), además permiten un mejor crecimiento de la planta en regiones de
escasas lluvias, mejoran la retención de humedad en suelos arenosos o en
sustratos, solo por mencionar algunas de sus cualidades (Trujillo, 2009).

Es un aditivo (acondicionador) para la tierra, desarrollado para retener el


agua para las plantas. Es biodegradable, súper absorbente, no tóxico;
recomendado para uso en viveros, reforestación y cultivos comerciales
(Rodríguez, 2001).

2.1.2 Utilización de hidrogel como retenedores de agua

Según Sandoval (1998) un polímero para ser utilizado como retenedores


de agua debe reunir las siguientes características:

 Estabilidad: presentar resistencia a la degradación química y biológica.


 Capacidad de almacenamiento: habilidad de almacenar agua y ponerla
a disposición de la planta.

~ 17 ~
 Durabilidad: su efectividad debe ser por varios años (4 a 5 años).

2.1.3 Formas de aplicación de hidrogel

Sandoval (1998) menciona las distintas formas de aplicación de


retenedores de agua conocidos como hidrogel:

 Como un recubrimiento para la semilla en la germinación.


 Añadiéndolo al medio de cultivo en forma seca, expandido o hidratado.
 Distribuido seco sobre la superficie antes de plantar o sembrar.
 Como gel para el trasplante de raíces, tubérculos y semillas.
 En la plantación de árboles en las cuales los periodos de riego o lluvia
sean prolongados.
 En sustratos para viveros antes de sembrar las plántulas.

Antes de sembrar las semillas, a una profundidad de 0,7 - 12,0 cm,


dependiendo del tipo de cultivo, en caso de aplicar fertilizantes, se puede
realizar en forma simultánea, ya que el hidrogel tiene la propiedad de
solubilizar los fertilizantes de tal forma que los hace asimilables para las
plantas y los retiene por mayor tiempo en el suelo, evitando de esta
manera la lixiviación del mismo. Se recomienda utilizar el sistema de
siembra directa para no destruir la capa de gel, para que pueda optimizar
su vida útil por un periodo de 3 años como mínimo; así mismo para
aquellos cultivos perennes ya establecidos se coloca el alrededor de las
raíces secundarias de los árboles a través de orificios que se realizan en el
suelo. La cantidad requerida de producto dependerá del diámetro del
tronco o de la altura del árbol, dependiendo si estos son cultivos forestales
o frutales (Rodríguez, 2001).

Existen diferentes formas de aplicación de hidrogel en relación con los


siguientes parámetros: diámetro de planta, número de hojas, peso de la
planta completa, peso de la parte aérea y peso radicular. Concluyendo que
en todos estos parámetros, el hidrogel produce resultados
significativamente mayores cuando se aplica al suelo y en forma conjunta a
la raíz-suelo (Nissen y San Martin, 2004).

~ 18 ~
~4~
2.1.4 Protección y almacenamiento

Para la protección y almacenamiento Sandoval (1998) recomienda:

 El uso de guantes durante su manejo.


 No se requiere de instalaciones especiales, es recomendable utilizar
lugares secos y protegidos de los rayos solares para su
almacenamiento.
 Aseo con agua y jabón después del contacto con el producto.

2.1.5 Efectos residuales de hidrogel

Jasso y Plascencia (1992) citado por Barreto (2011) señalan que los
retenedores al ser aplicados al suelo no se consideran contaminantes del
ambiente, debido a las siguientes características:

 Poseen un pH neutro.
 No es toxico, ni contamina el suelo, agua u organismos.
 En su descomposición no hay residuos tóxicos.
 No es volátil y es biodegradable.

2.1.6 Ventajas al aplicar hidrogel como retenedores de agua

Trujillo (2009) hace referencia a algunas ventajas al utilizar retenedores de


agua en el establecimiento de plantaciones:

 Permite un mejor crecimiento de la planta en regiones de escasa


precipitación.
 Permite el cultivo de la tierra bajo condiciones extremas de clima y
suelo.
 Provee a las plantas de un suplemento regular de humedad.
 Reduce los ciclos de irrigación y las cantidades de agua utilizada.
 Reduce al menos un tercio la pérdida de nutrientes en el suelo.
 Incrementa las reservas de agua de los suelos por muchos años.
 Mejora la ventilación de aquellos suelos compactos, dado que al
hidratarse mejora la circulación de aire.
 Mejora la retención de humedad en suelos arenosos.
 El fertilizante está más tiempo disponible para la planta gracias al efecto
retardado de liberación.

~ 19 ~
~5~
 El precio del producto es accesible, constituyen un valor adicional a la
estructura tradicional de costos de la reforestación, sin embargo por los
beneficios del producto y la disminución de la tasa de mortalidad, resulta
económica su aplicación, puede representar la diferencia entre el éxito o
el fracaso de la plantación.

2.1.7 Características principales de retenedores de agua

La hidratación de la red polimérica de los geles que se lleva a cabo por la


absorción y retención de agua, se obtienen los denominados hidrogeles.
Cuando el hidrogel pierde toda el agua en su estructura (forma no
hidratada) se le denomina xerogel (Pinzón et al., 2002).

Los fertilizantes aplicados usando los hidrogeles como matriz dosificadora,


se reducen a menudo su capacidad de almacenar agua. Las soluciones
fertilizantes que contiene potasio y amonio (cationes monovalentes)
reducen la habilidad de absorción agua en los hidrogeles de poli
(acrilamida) hasta en un 75 por ciento y la presencia de elementos como
calcio, magnesio, hierro (cationes divalentes) reducen su habilidad de
absorción en un 90 por ciento (Peterson, 2001).

Trujillo (2003) citado por Erazo (2010) expresa que los retenedores de
agua tiene las siguientes características:
 Son una opción de alta tecnología, bajo costo y amigables con el
ambiente ante la escasez creciente de la disponibilidad de recursos
hídricos. Este producto salió al mercado hace aproximadamente 10
años en los países como Alemania, Francia y Estados Unidos donde se
desarrolló la tecnología.
 Es un polímero súper absorbente de gran calidad que debido a su
capacidad de hidratación de sus grupos carboxílicos, incrementa la
capacidad del suelo para mantener la humedad y proporcionarla
fácilmente a las plantas cuando éstas la necesitan.
 Actúa como un verdadero almacén de agua en la zona radicular de las
plantas, proporcionando un crecimiento más rápido y sano de las
plantas y a la vez reduciendo los costes de riego.
 El agua absorbida queda a disposición de las raíces de la planta y éstas
pueden crecer alrededor y utilizando la reserva de agua cuando lo
necesiten.

~ 20 ~
~6~
 Los suelos arcillosos retienen una gran parte del agua, pero menos de
la mitad de ésta es disponible para las raíces, con estos productos más
del 95 por ciento del agua retenida por el hidrogel está disponible para
las raíces.

2.1.8 Beneficios en el sector agrícola y forestal

Con el método tradicional de siembra, la mayoría de los nutrientes y


abonos que se adhieren a la planta se filtran directamente al subsuelo y lo
contaminan; a causa de esta pérdida hay que agregar grandes cantidades
de insumos, lo que eleva el costo de producción. Al aplicar hidrogel al
sustrato, estos absorben las soluciones de fertilizantes y otros
agroquímicos solubles en agua, reduciendo el lixiviado y escurrimiento de
los mismos (Reyes y López, 1999), además mejora la eficiencia del uso de
los fungicidas, bactericidas, nematicidas y del riego, permaneciendo activo
por un período mayor a 4 años, mediante el proceso de absorción y
entrega de agua (Rodríguez, 2001), esto cuando las condiciones climáticas
no fueron extremas, caso contrario será necesario agregar 20 por ciento
más de hidrogel para la próxima temporada (Reyes y López, 1999).

Las pruebas de campo han demostrado que al agregar hidrogel a cultivos


agrícolas, las cosechas aumentan hasta en un 30 por ciento y con mayor
calidad; así mismo la efectividad del hidrogel se da en la reforestación, en
la que normalmente "el 80 por ciento de los árboles que son plantados se
secan, pero al utilizar el hidrogel, los porcentajes se invierten y sólo se dan
pérdidas en un 20 por ciento" (Reyes y López, 1999).

En el estado de México se realizaron estudios de investigación sobre el


uso de retenedores de agua conocidos como hidrogel, tal es el caso que
con el fin disminuir la mortandad de plantas en viveros forestales, Sandoval
(1998) demostró que los polímeros de agua y la aplicación de los riegos de
auxilio incrementan el porcentaje de germinación en especie de Pinus
cembroides, Barreto (2011) realizó un experimento en plantaciones
forestales con la especie Juniperus fláccida agregando 6 gramos de
retenedores de agua y riegos de auxilio, incrementando un 4,5 por ciento
superior de crecimiento de altura con respecto al testigo, a pesar de que no
exista diferencias estadística significativa.

~ 21
~ 7~
~
En el estado de Brasil también se realizaron estudios sobre el hidrogel
como un sustituto para el riego en vivero de café, en donde Alves et al.
(2011) evaluó varias dosis del polímero con riego y sin ella, donde
concluyó que a una dosis de 2 g por bolsa de polietileno en plantas de
café, proporciona plántulas de la misma calidad que aquellos plantas
regadas diariamente; así mismo Vichiato et al. (2004) citado por Alves et
al. (2011) evaluaron el hidrogel en la producción de plantas de cítricos,
observando que la adición de polímero de hidrogel se encontró que era
perjudicial para el desarrollo de las plántulas en la fase inicial, cuando se
aplica en dosis excesivas; mientras que Thomas (2008) realizó un
experimento adicionando hidrogel y mezcla de película de partículas de
arcilla de caolín para reducir la muerte de Eucalyptus pilularis y Corymbia
citriodora en condiciones de invernadero, en donde explica que el hidrogel
mejora la supervivencia de plántulas, ya que permite que las raíces de las
plantas crezcan dentro de las perlas de polímero hidratado con mayor
superficie de contacto entre las raíces, el agua y los nutrientes.

En el estado de Argentina los viveros forestales de las especies Eucalyptus


globulus bajo condiciones de estrés hídrico no presentan mortandad al
tratar las plantas con 4 y 6 gramos de hidrogel, esto a los 100 días de
plantado, pero el 25 por ciento de las plantas mueren cuando se adhiere 2
gramos de hidrogel en el mismo lapso de tiempo; mientras que en las
plantas sin hidrogel mueren el 100 por ciento a los 63 días de instalado.
Con referencia al crecimiento, de altura total y peso seco fue observado
que no presentan diferencias con el aumento de la dosis de hidrogel y en
plantas de Pinus pinaster no se observaron síntomas acentuados de
senescencia al ser tratados con diferentes dosis de hidrogel, pero el testigo
presentó una mortandad del 58,33 por ciento, en los tratamientos con gel
ésta se ubicó entre el 2,77 – 5,55 por ciento (Galetti y Esparrach, 2001
citado por Barreto, 2011).

En el estado de Chile al trasplantar las especies de Nothofagus obliqua y


Nothofagus dombeyi a campo definitivo con producto hidrogel, utilizando
cinco intervalos de espera (luego de la extracción), se concluye que los
tratamientos con hidrogel Nothofagus dombeyi obtuvo mayores valores
que en aquellos en los que no se usó el producto, observando que al no

~ 22~ ~
8~
utilizar el hidrogel, se obtiene un porcentaje significativamente menor de
sobrevivencia, con solo 66,7 por ciento (Nissen y Ovando 1999).

En el estado de Ecuador en viveros forestales con especies Alnus


acuminata, Oreopanax ecuadorensis y Buddleja incana, se evaluó la
frecuencia de riego en la calidad de plántulas al agregar retenedores de
agua conocidos como hidrokeeper, en donde las especies de Alnus
acuminata y Buddleja incana tuvieron un mayor incremento de altura,
diámetro de planta, sobrevivencia y biomasa al comparar con aquellos que
no tuvieron retenedores de agua (Reinoso y Arévalo, 2009). Con la especie
de Pinus radiata en campo definitivo se evaluó la sobrevivencia, desarrollo
de planta en altura y diámetro aplicando retenedores de agua con riego y
sin riego, comparado con tratamientos Corona Plástica + Materia Orgánica
+ Carbón, Corona Plástica y testigo; después de 8 meses de instalado en
campo definitivo se concluyó que las plantas con retenedores de agua sin
riego con el testigo obtuvieron valores relativamente inferiores, con solo 31
por ciento de sobrevivencia, probablemente por que el agua absorbida por
el retenedor al aumentar su tamaño hizo que la tierra se afloje lo que se
produjo un estrés en la planta (Erazo, 2010).

En el Perú no hay investigaciones realizadas en plantaciones forestales y


agrícolas, sin embargo en el expediente técnico del proyecto “Producción
de plantones agroforestales de alta tecnología en vivero - Pichanaqui”,
elaborado y ejecutado en convenio con el Instituto Nacional de innovación
agraria – Pichanaqui; se recomienda la aplicación de hidrogel como un
producto complementario en el desarrollo de plantas de café, con una
dosis de 1 gramo por tubetes de 250 gramos de sustrato, siendo en total
de 2 gr/bolsa de 4x7” (Reyes, 2011).

2.1.9 Clasificación de Hidrogel

En función de la naturaleza de las uniones de la red tridimensional que los


constituyen, se pueden clasificar en dos tipos: Hidrogeles físicos, las
cadenas entrecruzadas están unidas por interacciones de Van der Waals o
enlaces de hidrógeno e hidrogeles químicos, se encuentran unidas
firmemente por enlaces covalentes (Carhuapoma y Santiago, 2005). Los
enlaces de hidrógeno o unión de Van der Waals son mucho más débiles

~ 23
~ 9 ~~
que los uniones covalentes, siendo este último muy fuerte y su rotura
implica la degradación del gel (Corrales et al., 2006).

2.2 PRODUCCIÓN DE PLANTONES FORESTALES EN VIVERO

2.2.1 Desinfección de sustrato para vivero

La forma más común de desinfección es con bromuro de metilo, en una


dosis de una libra por metro cúbico (Padilla, 1983) citados por Rodríguez
(2010), aunque lo recomendable es una libra por cada 4 m3 de sustrato, la
forma de aplicarlo es haciendo una pila de 4 m3 con espesor de 30 cm con
el sustrato húmedo, pero no en exceso; con una madera se hacen orificios
en la pila para que el químico llegue en forma más homogénea a todas las
partes del sustrato, se cubre la pila con plástico y se desinfecta con una
libra de bromuro de metilo. Después de 2 días se quita la cubierta plástica
y se deja orear la pila sin moverla de 6 a 8 días para usarla (Davey, 1984)
citados por Rodríguez (2010).

Una segunda forma de desinfectar el sustrato es usando el formol


comercial (40 por ciento) diluido de 5 - 10 por ciento, es decir, agregando
de 50 - 100 ml de formol a una regadera con 10 litros de agua limpia. Se
aplica de 1 - 3 regaderas por 1 m3 y se tapa herméticamente con el
plástico. Luego de 48 horas se destapa para permitir la ventilación, al
segundo día se remueve y al final de tres días se puede utilizar (Padilla,
1983) citados por Rodríguez (2010).
Otro método de desinfección es la aplicación de Pentacloro nitrobenceno
con una dosis de 2 gramos por litro de agua, el cual se aplicará con
mochila fumigadora en el sustrato a desinfectar (Reyes, 2011).

2.2.2 Riego en vivero

La disponibilidad de agua es uno de los temas más críticos para la


producción de plantas en vivero, se debe contar con una fuente de agua en
cantidad permanente y que no sea salada, muy sucia o contaminada. El
volumen necesario de agua para producir plantones en vivero es por cada
1000 plantones se necesitan entre 350 - 500 litros de agua por semana,
según la época del año y la media sombra que se use (Dirección Provincial
de Educación técnico profesional, 2010).

~ 24~ 10
~~
En el período de geminación se realiza tres riegos ligeros y frecuentes al
día, con el fin de mantener la parte superior de cavidad con la humedad
adecuada para que la semilla tuviera las condiciones óptimas para iniciar el
proceso de germinación, las horas en las que se realizaran estos riegos
son: 08:00, 12:00 y 15:00 horas, después del período de germinación y
hasta el fin de la producción, se realizó un riego diario por la mañana, y
dependiendo de las condiciones ambientales se proporcionaba uno extra
por la tarde. En este riego se proporciona la cantidad suficiente para
humedecer toda la cavidad y de esta forma proporcionar las condiciones
necesarias para el crecimiento y desarrollo de la raíz (Navarro y
Rodríguez, 2010).

Las plantas cultivadas en vivero pueden presentar un aspecto robusto y


vigoroso, sin embargo, pueden no ser capaces de adaptarse y
establecerse adecuadamente en el campo; ya que durante su cultivo bajo
sombras e invernaderos las condiciones de humedad con riegos, luz y
nutrimentos son proporcionados en cantidad suficiente, situación
raramente encontrada en su medio natural (Hobbs, 1992 citado por
Monroy, 2009).

A una planta en vivero se le puede manipular el abastecimiento hídrico,


logrando un equilibrio entre la absorción y la pérdida de agua. Se intenta
preparar a la planta para el cambio que sufrirá en campo minimizando el
estrés, optimizando la producción de biomasa y permitir que la planta
continúe su ciclo anual de crecimiento perenne, hasta el momento que sea
llevada a campo (Birchler, 1998 citado por Monroy, 2009).

2.2.3 Plagas y enfermedades comunes

Las enfermedades que más comúnmente atacan en los viveros de pinos


están producidas generalmente por hongos conocidos como mal de los
almácigos (Damping off) y el hongos denominada Fusariosis (Fusarium
oxysporum), llegando a identificar observando plantas color marrón y
secos, el cual al extraerlas muestran el sistema radicular totalmente
destruido o en proceso de descomposición; cuando se manifiestan estos
síntomas en las plántulas, ya no se puede controlar, los cuales son
causados cuando existen situaciones de altas temperaturas u otras
condiciones adversas al cultivo (Lugano s.f). Existen viveros en donde esta

~ 25 ~
~ 11 ~
terrible enfermedad es limitante para la producción de algunas especies,
sobre todo de coníferas (Verduzco, 1976) citado por Navarro y Rodríguez
(2010).

2.3 EL AGUA EN LA PLANTA


El agua es el componente mayoritario de la planta (aproximadamente un 80 – 90
por ciento del peso fresco en plantas herbáceas y más del 50 por ciento de las
plantas leñosas) afecta, directa o indirectamente, a la mayoría de los procesos
fisiológicos (Azcón y Talón, 2008). La proporción del agua en que se encuentra en
cada etapa del desarrollo de la planta es variable, así como también en cada
órgano (Moreno, 2002; López, 2005).

Cuadro 2.1. Distribución de agua en la planta


Cantidad de agua
Partes de la planta
(%)
Semillas 5 – 15
Tallos leñosos 50
Raíz, tallos y hojas 70 – 95
Frutos suculentos 90 – 95
Fuente: López (2005).

Una planta usa en promedio entre los 23 - 318 kilogramos de agua, para producir
un kilo de materia de planta seca. La deficiencia del agua normalmente limita el
crecimiento de la planta; en algunas zonas agrícolas el agua es la necesidad más
importante para el cultivo (Plaster, 2005).

El agua es el responsable del mantenimiento de la turgencia de las células y por lo


tanto de toda la planta; es el medio de transporte de las sustancias nutritivas,
desde las raíces a las hojas y de éstas a los órganos de utilización y reserva;
además es el medio en el que se realiza la fecundación y participa en la
diseminación de algunas esporas, frutos y semillas (Kozlowski, 1982 citado por
Monroy 2009).

El déficit de agua causa un raquítico desarrollo de hojas, tallos, raíces, frutos y


conos. Asimismo, provoca un encogimiento de los tejidos el cual influye en la
obertura estomática, en la fotosíntesis, en el movimiento de gases en el
crecimiento, en la diseminación del polen y las semillas, en el fluido de látex y

~ 12 ~
~ 26 ~
resinas y en la capacidad de absorción de nutrimentos (Kozlowski, 1982 citado por
Monroy 2009).

2.3.1 Efecto del estrés del agua

El estrés del agua es causado por una escasez de la misma en el tejido de


la planta. Tiene lugar incluso a niveles de humedad que no causan
marchitamiento porque cuando el suelo se seca, se hace cada vez más
difícil para una planta absorber la humedad. A medida que la planta tiene
insuficiencia de agua, las células de guardia comienzan a cerrar la estoma,
haciendo más lento el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono;
reducido el intercambio de los dos gases la fotosíntesis se hace más lenta,
por lo que el crecimiento de la planta se inhibe (Plaster, 2005).

El estrés por agua, es a menudo el factor ambiental más importante que


afecta la sobrevivencia, crecimiento y distribución de las especies
vegetales. Por la importancia que tiene el agua en el metabolismo, es
obvio que la escasez tendrá efectos serios (López, 2005), tales como
plantas con hojas más pequeñas, gruesas y reducidos en tamaño
(Kozlowski, 1949 citados por Monry, 2009).

Algunos de los efectos que causa el estrés hídrico en las plantas de


acuerdo con López (2005) son:

 Entrada de CO2 u O2 impedida por el cierre de estomas.


 Escasez de energía en forma utilizable.
 Escasez de elementos esenciales por dificultades de absorción y
translocación.
 Escasez de enzimas por procesos metabólicos desorganizados. Al
deshacer las moléculas viejas, no se sustituyen por nuevas.
 Caída de hojas que impide o disminuye la transpiración.
 Se produce daños irreversibles a la raíz.
 Disminuye el transporte de agua, nutrientes y metabolitos.
 Disminución de crecimiento.

Las plantas a lo largo de su desarrollo experimentan algún grado de estrés


por déficit hídrico. En los sistemas naturales, un déficit de agua puede ser
el resultado de bajas precipitaciones, baja capacidad de retención de agua
del suelo, excesiva salinidad, temperaturas extremas frías o calientes, baja

~ 27~ ~
13 ~
presión de vapor atmosférica o una combinación de estos factores (Nilsen,
y Orcutt. 1996 citado por Moreno, 2009).

2.3.2 Efectos de exceso de agua

El exceso de humedad desplaza el aire de los poros del suelo. Cuando una
pequeña cantidad de oxígeno se disuelve en agua, es usada rápidamente
por los organismos del suelo, debido a que el oxígeno se mueve a través
del agua muy despacio, el suelo mojado se vuelve deficiente en oxígeno,
generando esto el fracaso en absorción de agua y nutrientes
adecuadamente, de forma que, el crecimiento de plantas en suelo mojado
a menudo presenta síntomas de deficiencia de nutrientes o incluso
marchitamiento y las enfermedades fúngicas atacan a las raíces
deterioradas causando su putrefacción (Plaster, 2005).

2.3.3 Agua disponible para la planta

Sólo la porción de agua de suelo entre la capacidad de campo y el punto


de marchitamiento está disponible para las plantas. Tanto la capacidad de
retención de agua total, como el agua disponible están basadas
principalmente de la textura del suelo (Plaster, 2005; Ortiz, 1984 citado por
Barreto, 2011).

La materia orgánica y la densidad aparente de los suelos desempeñan un


rol muy importante en la disponibilidad de agua en los mismos, ya que
afectan la distribución de los tamaños de poros en el suelo. En aquellos
sistemas de producción donde se requiere maximizar la capacidad de
retención de agua del suelo, es importante el manejo apropiado de la
materia orgánica del suelo y la minimización de la compactación (Wolf y
Drosdoff, 1974)

Los granos de arena son grandes, por lo que la superficie interna de un


suelo arenoso es bastante baja. En consecuencia tiene una pequeña
superficie para retener capas de agua. Además, los poros son grandes por
lo que la mayoría del volumen de cada poro está muy lejos de una
superficie como para retener agua en contra de la gravedad. En
contraposición están los suelos de arcilla que tienen poros pequeños y una
superficie interna muy grande (Plaster, 2005).

~ 28~~14 ~
a) Capacidad de campo (cc)

Es la cantidad de agua máxima que el suelo puede retener, medida a las


48 horas después de una lluvia o riego (el contenido de agua continúa
descendiendo a medida que pasa el tiempo). Agua retenida a una tensión
de 1/10 - 1/3 de Bares, el cual dependerá del tipo de suelo, especialmente
de su textura (Bodman y Mahmud, 1932).

Se puede estimar en porcentaje con la siguiente fórmula:

CC%ps = 0.023 (% arena) + 0.25 (% limo) + 0.61 (% arcilla)

Según Richards y Weaver (1944) se puede estimar en gramos de agua por


gramos de suelo, con la siguiente fórmula:

WSH  WSS
WCC 
WSS

ωcc : Contenido gravimétrico de humedad en el suelo.


WSH : Peso de la muestra de suelo húmedo sometido a -0,33 bares de
tensión.
WSS : Peso de la muestra de suelo secada hasta peso constante a
105°C.

Generalmente se expresa como el Contenido de agua en suelo de forma


Gravimétrica de Humedad (ω) en unidades de gramos de agua por gramos
de suelo seco o volumétrico de humedad en unidades de cm3H2O/cm3Suelo.
Si no se expresan las unidades se asume que se refiere al contenido
gravimétrico.

b) Punto de marchitez permanente

Es el estadío en la cual la planta no puede absorber el agua del suelo, el


suelo no recibe nuevos aportes del líquido, la evapotranspiración y la
absorción de las plantas hacen que disminuyan hasta llegar a un nivel que
la planta ya no puede extraer el agua y comienzan a morir. Contenido de
agua retenida a una tensión de 15 Bares. Su valor depende del tipo de
suelo. Este es el límite de tensión hasta el cual una planta puede extraer el
agua (Richards y Weaver, 1944).

~ 15 ~
~ 29 ~
2.4 DESCRIPCIÓN DE Guazuma crinita Mart.

2.4.1 Distribución

Guazuma crinita es conocida de acuerdo al lugar de su hábitat, con los


nombres de “bolaina”, “bolaina blanca” y “atadijo”, con distribución muy
amplia en el Neotrópico, desde Centroamérica a la región Amazónica,
hasta el sur de Brasil, Bolivia y Perú, mayormente llega hasta 1,500 msnm.
Tolera suelos: Ultisol, Entisol, Inceptisol con pH de extremada a
ligeramente ácido. La especie abunda en la Amazonía Peruana (Reynel et
al., 2003).

Guazuma crinita en el Perú se encuentra en los departamentos, Loreto,


Amazonas, Ucayali, Huánuco, San Martín, Madre de Dios, Junín y Cerro
de Pasco, entre 0,00 - 1,000 msnm. Formando bosques secundarios y en
las orillas de los ríos, a veces en rodales naturales homogéneos (INIA y
OIMT, 1996).

La especie se ubica dentro de las zonas ecológicas bosque húmedo pre


montano (bh-PM) y bosque muy húmedo subtropical (bmh-ST). Su rango
ecológico soporta precipitaciones de 1,800 – 2,500 mm, temperatura media
anual de 25ºC (Arostegui, 1990).

De semillación abundante, se le puede encontrar en rodales muy puros y


coetáneos, bosque secundario y en parcelas de reciente abandono de la
actividad agrícola, después de ser sometidas al ciclo de tumba y quema,
es menos abundante en pastura o en áreas muy degradadas (Brack, 1999
e INIA, 2009).

Posee abundante regeneración natural en sucesiones secundarias de


origen antrópico, donde forma masas coetáneas; aunque no hay registros
cuantitativos sobre su abundancia, se pueden estimar alrededor de 400
árboles por hectárea, lo que podría representar 100 m3 de madera
comercial (INIA, 2009 y Tandazo, 2008).

2.4.2 Descripción morfológica

Árbol, de 25 - 80 cm de diámetro y 15 - 30 m de altura total, con fuste recto


en la base, con ramificación en el tercer tercio de la altura; corteza externa,

~ 30~ 16
~~
lisa a finamente agrietada, color marrón claro a grisáceo; corteza interna,
fibrosa y conformando un tejido finamente reticulado, color amarillo claro.
Hojas simples, alternas y dísticas, de 10 - 18 cm de longitud y 5 - 7 cm de
ancho, el pecíolo de 1,5 – 2,0 cm de longitud, las láminas ovadas,
frecuentemente asimétricas, aserradas, la nervación palmeada, el ápice
agudo y acuminado, la base cordada. Flores pequeñas, de 8 - 12 mm de
longitud, hermafroditas. Frutos, cápsulas globosas de unos 4 - 8 mm de
diámetro con la superficie densamente cubierta de pelos largos, de unos 3
- 4 cm de longitud (Reynel et al., 2003).

2.4.3 Crecimiento

Árbol recto con autopoda natural; de muy rápido crecimiento, en


plantaciones alcanza hasta 3,5 m de altura y 3,4 cm de diámetro al primer
año, logrando al octavo y noveno año dimensiones aprovechables;
requiere de luz abundante, de lo contrario su crecimiento será lento, el
requerimiento de suelo es mínimo pues se adapta fácilmente a distintas
condiciones (INIA, 2009).

Los suelos preferidos por la especie, son ricos en nutrientes, con buen
drenaje, inundables temporalmente, también tolera suelos pobres con
cierta deficiencia en el drenaje (Brack, 1999; INIA, 2009).

2.5 DESCRIPCIÓN DE Pinus tecunumanii (Eguiluz & Perry)

2.5.1 Distribución

Pinus tecunumanii tiene un amplio rango de distribución altitudinal, desde


440 – 2,800 msnm. El hábitat parece estar determinada por la geología y la
precipitación pluvial de 790 – 2,200 mm, con ocurrencia en sitios de suelos
moderadamente fértiles y profundos, ligeramente ácidos a neutros (pH 4,8-
7,0) y bien drenados, temperaturas de 14º- 25ºC. Puede crecer tanto en
áreas donde llueve a lo largo de todo el año, como en sitios con estaciones
secas de hasta seis meses. Se le encuentra frecuentemente en los valles
fértiles o cañones de los ríos, formando pequeños rodales puros o en
mezcla con P. oocarpa; en tierras más altas tiende a agruparse con P.
maximinoi. En sitios más bajos puede encontrarse en mezcla con P.
caribaea (CATIE, 1990).

~~ 17
31~~
2.5.2 Descripción morfológica

Puede alcanzar alturas de hasta 55 m y DAP de 50 – 90 cm con fuste recto


y limpio de ramas hasta 40 – 60 por ciento de su altura. Es considerado
con mejor forma del fuste de todos los pinos de México y América Central;
Copa: pequeña o compacta, cónica, con ramas delgadas y cortas; Corteza:
gris rojiza, áspera y fisurada en la base del fuste, más lisa y rojiza en la
parte superior; se exfolia en escamas, exponiendo la corteza interna de
color rojo anaranjado; Hojas: en forma de aguja, en grupos de cuatro
(algunas veces 3 o 5), de 12 - 25 cm de largo, de color verde claro. Las
flores masculinas ocurren al final de las ramitas; las femeninas son
cónicas, pequeñas, de color café claro verdoso, con pedúnculos largos y
delgados, escasos y dispersos en la copa. Los frutos conos son pequeños
(7 x 3,5 cm), brillosos, con apariencia barnizada, solitarios, o en pares y
ocasionalmente en grupos de tres. Las semillas son puntiagudas,
pequeñas, de color café claro, jaspeadas, con una ala membranosa café
claro, con rayas oscuras, muy quebradiza; Los conos maduran de enero a
abril. Los frutos se recolectan del árbol con tijeras podadoras cuando están
aún cerrados y su color es café verdoso. Los frutos se transportan en
sacos de yute y se extienden a la sombra para que continúen madurando.
Luego se secan al sol por 3 - 4 días a 3 - 4 horas por día. Cuando se
abren, se golpean los conos para extraer las semillas, se separan sus alas,
frotándolas con las manos o en un saquito de tela. Para su
almacenamiento, exponer al sol removiéndolas constantemente; Las
semillas pueden almacenarse por 5 - 10 años a temperaturas de 3°- 4ºC y
humedad de 12% en recipientes herméticos. A temperatura ambiente, la
semilla permanece viable por 1-2 meses; un kilogramo contiene 70,000-
110,000 semillas (CATIE, 1990).

2.5.3 Productividad como especie exótica

El Pinus tecunumanii no mejorado genéticamente crece un promedio de


14m³/ha/año en Venezuela y Brasil, 15 m³/ha/año en Sudáfrica y
25m³/ha/año en Colombia con mediciones realizadas a los 8 años de edad.
En el centro de Brasil el Pinus tecunumanii crece con un ritmo similar al de
buenas procedencias de Pinus caribaea var. En áreas subtropicales del sur
de Brasil las buenas procedencias de Pinus tecunumanii producen, más o
menos un 15 por ciento más en volumen que el Pinus taeda mejorado

~ 32
~ 18~~
genéticamente. Tanto en Colombia como en Sudáfrica, el Pinus
tecunumanii presenta un mejor crecimiento y desarrollo que el Pinus patula
en estaciones más tropicales de baja altitud. El Pinus tecunumanii no es
resistente al frío y sufre grandes daños por fuertes heladas (Dvorak et al.,
2000).

2.5.4 Crecimiento en fase de vivero

Se recomienda sumergir las semillas en agua limpia por 12 horas antes de


sembrar en cajas con arena para trasplante posterior o directamente en
bolsas. La germinación ocurre a los 8-17 días; el repique debe hacerse
cuando las plántulas han alcanzado una altura de 3-4 cm. Para las bolsas,
se recomiendan sustratos moderadamente ácidos (pH 5,5 - 6,0) y
proporcionar sombra durante los primeros días después del trasplante o de
la germinación, en caso de siembra directa. Si el vivero es recién instalado
o si se planta en sitios donde la especie no es nativa, es fundamental
inocular el sustrato con micorrizas, ya que de lo contrario las plántulas no
desarrollarán bien y se volverán amarillentas y débiles. Se requieren 4-6
meses en vivero para endurecer las plantitas, que estarán listas para la
plantación al alcanzar los 25-30 cm de altura (CATIE, 1990).

2.5.5 Requerimiento de suelo

Cozzco (1976), citado por Erazo (2010) manifiesta que el Pino crece mejor
en suelos sueltos, profundos, bien drenados y ricos. No tolera los suelos
encharcados, prefiere suelos bien drenados, de textura franco-arenosa y
algo ácidos, situados preferentemente sobre terrenos pendientes. Por lo
tanto no se adaptan a suelos compactos, muy arcillosos, mal drenados y
superficiales, pero si tolera los moderadamente pedregosos.

Jongsma (1997) citado por Erazo (2010) manifiesta que el Pino prefiere
suelos con textura franco arenoso, con buen drenaje y con una
disponibilidad de nutrientes promedio. Cuando el contenido de calcio (Ca)
es suficiente y en sitios apropiados las hojas se descomponen bien.
Crecimientos malos fueron reportados por deficiencia de fósforo y zinc.
También se reportaron malos crecimientos por deficiencia de boro en
suelos andinos. Las investigaciones muestran que fertilizando con fósforo y
boro se elimina el problema y mejora el crecimiento significativamente.

~ 33~~19 ~
2.6 DESCRIPCIÓN DE Cedrela fissilis Vell.

2.6.1 Distribución y hábitat

Cedrela fissilis se distribuye desde el Norte de México hasta el Norte de


Argentina, incluidas las islas del Caribe. En Guatemala se le encuentra en
los departamentos de Petén, Quiché, Alta Verapaz, Izabal, Baja Verapaz,
San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla y
Santa Rosa. Se desarrollan en zonas de vida de Bosque seco subtropical,
Bosque húmedo subtropical, Bosque muy húmedo subtropical (Aguilar,
1992). Altitud: Se le encuentra desde el nivel del mar hasta 1,200 msnm;
Temperatura: Con temperaturas promedio entre 20° - 32ºC. Precipitación
entre 1,200 - 3,000 mm por año, con una estación seca de tres a cuatro
meses (Prosefor, 1997).

2.6.2 Descripción morfológica

El cedro colorado es un árbol del orden de las Sapindales familia de las


Meliáceas de regiones tropicales de América, tiene un fuste importante que
puede alcanzar de 12 (Aguilar, 1992) - 60 (González, 1991) m. de altura y
con un diámetro a la altura del pecho de 60 cm (Salas, 1993) a 2.5
(González, 1991) m. Copa Ancha y redonda. Ramificaciones gruesas con
lenticelas redondas en ramas jóvenes (Salas, 1993). Fuste recto, bien
formado, cilíndrico (Salas, 1993); con contrafuertes en la base (Aguilar,
1992). Corteza externa amarga y de color rojizo, profundamente fisurada
(Aguilar, 1992). Corteza Interna color rosada, cambiando a pardo
amarillenta con olor a ajo y sabor amargo (Salas, 1993). Hojas
compuestas, alternas paripinnadas y grandes, hasta de 1 m de largo
(Salas, 1993). Peciolos de 8 - 10 mm de largo, delgados, foliolos 10-30
opuestos, oblicuamente lanceolados, comúnmente de 4,5 - 14 cm (Salas,
1993) de largo y 2,0 (Salas, 1993) - 4.5 cm. de ancho, largamente
acuminados, en la base de un lado anchamente redondeados y por el otro
agudo (desigual) glabros o más o menos glabros o puberulentos en las
venas del envés (Aguilar, 1992). Flores Masculinas y femeninas en la
misma inflorescencia, colocadas en panículas terminales o axilares de 35
(Aguilar, 1992) cm de largo; los pedicelos de 1 - 2 mm de largo. Frutos en
cápsulas con dehiscencia longitudinal septicida (se abre en cinco
carpelos), 4 - 7 cm de largo; es leñoso, color café oscuro, de superficie
externa lisa; el fruto se desprende una vez liberadas las semillas; en

~ 34 ~~
~ 20
estado inmaduro, poseen un color verde y al madurar se tornan café
oscuro (Prosefor, 1997). Contiene un exudado blanquecino, con fuerte olor
a ajo antes de madurar. Tiene de 20 a 25 semillas pequeñas y alargadas
(Salas, 1993).

2.6.3 Crecimiento y manejo en vivero

Se adapta a una gran variedad de suelos, principalmente bien drenados,


de textura arenosa, franco arenosa y arcillosa (CATIE, 1997).

a) Germinación

En el germinador se riegan las semillas al voleo y se cubre con una capa


de arena, la germinación es epigea y se realiza por la parte inferior de la
semilla; después de los cotiledones se desarrollan hojas trifoliadas de 4 cm
de longitud aproximadamente, las cuales van cambiando a la forma
madura de hojas pinnadas. Se logran porcentajes de germinación de 85 a
95%, sin tratamiento pre germinativo. La germinación se inicia de 8 a 15
días después de la siembra y se completa a los 15 a 18 días (Prosefor,
1997).

b) Tratamientos pre germinativo

Dadas las características morfológicas y anatómicas, así como la alta


capacidad germinativa natural, la especie no requiere tratamientos pre
germinativo. Sin embargo, si se desea una germinación más uniforme, se
recomienda sumergir la semilla en agua a temperatura ambiente por 24
horas antes de la siembra (Prosefor, 1997).

El trasplante se realiza con la aparición de los indicios de las hojas


verdaderas. En ese momento la plántula ha desarrollado raíces profundas,
por lo que es necesario extraerlas cuidadosamente para trasplantar en a
cama de repique. Después del trasplante es necesario colocar sombra
durante unos 10 días. El tiempo de permanencia en el vivero es de tres a
seis meses (Prosefor, 1997).

Se debe remover las plantas dentro del vivero y disminuir el riego de estas
durante el último mes de permanencia en el vivero para rustificarlas. El día
que se trasladan al sitio de plantación se deben regar adecuadamente
(Herrera, 1996).

~ 35
~ 21~
~
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Este estudio se ejecutó en el vivero agroforestal de la Municipalidad distrital de


Pichanaqui, ubicado a tres kilómetros de la ciudad (terreno del Instituto Nacional
de Investigación Agraria). Ver anexo 01

3.1.1 Ubicación política

Región : Junín
Provincia : Chanchamayo
Distrito : Pichanaqui
Lugar : INIA – Pichanaqui (Vivero Agroforestal MDP)

3.1.2 Ubicación geográfica

Altitud : 530 msnm.


Coordenadas UTM : 515342 Este – 8790439 Norte

3.2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.2.1 Características del lugar de estudio


El ambiente del área de estudio se encuentra instalado a 530 msnm, entre
las coordenadas UTM de Este 515342 y Norte 8790439; el área del
módulo de investigación tiene las siguientes dimensiones 7,00 x 1,50
metros (10,50 m2), y 2,30 m de altura en la parte central, construido con
diseño de techo media luna; con cobertura de malla raschel color verde
para sombra de 65% de textura para la luminosidad. Ver fotografía 01

En el techo del ambiente se instaló, lámina de plástico transparente para


evitar la filtración de agua como consecuencia de la precipitación pluvial
(Maldonado-Benítez et al., 2010). Ver fotografía 02

~ 36 ~
3.2.2 Clima

El lugar del experimento se caracteriza por presentar tres épocas


climáticas, una per-húmeda que ocurre entre los meses de mayor
precipitación pluvial de noviembre a marzo, con promedio anual de 1,950
mm/año, con lluvias que superan los 100 milímetros por mes; una segunda
época de clima húmedo entre los meses de abril a mayo, y de agosto a
octubre donde las precipitaciones no superan los 100 milímetros.

La temperatura media anual es de 24 grados centígrados en promedio; la


humedad relativa del ambiente supera el 85 por ciento en los meses de
altas precipitaciones y está en el orden del 60 por ciento en los meses
secos. El lugar de estudio por las características mencionadas está
comprendido como bosque húmedo Pre montano Tropical (bh – PMT)
(Hurtado y Caballero, 2012).

3.3 MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

3.3.1 Materiales

 Calibrador mecánico
 Regla milimetrada
 Flexómetro
 Letreros para identificar los tratamientos
 Cartel de identificación del proyecto
 Alambre galvanizado N° 12
 Estacas de madera
 Bolsas de polietileno negra de 4 x7”
 Hidrogel, 2 ½ kg.
 Tierra agrícola y arena fina para sustrato
 Micorrizas
 Plástico polietileno transparente
 Malla raschel color verde de 65 por ciento de luminosidad
 Semillas forestales de procedencia del distrito de San Ramón.

3.3.2 Equipos

 GPS (Sistema de Posicionamiento Global)

~ 37~ ~
~ 23
 Cámara digital
 Mochila de fumigar
 Balanza analítica
 Estufa

3.3.3 Herramientas

 Machete
 Pala
 Martillo
 Zaranda número N° 14

3.4 METODOLOGÍA
La metodología utilizada fue de tipo experimental con las siguientes
características:

3.4.1. Población y muestra

Población :
486 plantas de tres especies forestales instaladas en el vivero agroforestal
de alta tecnología del distrito de Pichanaqui, terreno del Instituto Nacional
de Investigación Agraria (INIA - Pichanaqui).

Muestra :
09 plántulas por cada unidad experimental con 6 tratamientos y 3
repeticiones.

3.4.2. Factor y variables


Se consideró solo un factor a estudiar, tratamientos con hidrogel, con los
siguientes variables:

Variables respuesta
 Altura de plantones (centímetros)
 Diámetro del tallo (milímetros)
 Peso seco de plantas (gramos)
 Cantidad de hojas (unidad)
 Supervivencia de plantones (Porcentaje)

~~38 ~
24 ~
3.4.3. Tratamientos

Se tiene un total de 06 tratamientos (t), indicados en el cuadro 3.1.

Cuadro 3.1. Niveles del factor en evaluación y tratamientos en estudio.

Parcelas independientes
Cedrela Guazuma Pinus
Tratamientos
fissilis crinita tecunumanii
Denominación
Testigo T0 T0 T0

Dos gramos de hidrogel T1 T1 T1

Cuatro gramos de hidrogel T2 T2 T2

Seis gramos de hidrogel T3 T3 T3

Ocho gramos de hidrogel T4 T4 T4

Diez gramos de hidrogel T5 T5 T5

Fuente: Elaboración propia

3.4.4. Diseño experimental


Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA) con 3 repeticiones en 3
parcelas independientes y con las siguientes características.
a. Número de factores : 1
b. Número de tratamientos : 6
c. Número de repeticiones : 3
d. Número parcelas independientes : 3
e. Número de plantas por U.E. : 9
f. Número de plantas por tratamiento: 27
g. Número de plantas por parcela : 162
h. Número de plantas total : 486

3.4.5. Modelo de observaciones

El modelo aditivo lineal a utilizar es:

Yij =  +j +  ij
Dónde:

~ 25 ~
~ 39 ~
Yij = Es la variable aleatoria que mide la respuesta del sujeto
experimentado en el í-simo individuo que recibió el j-simo
tratamiento;

. = Es el promedio general;

j = El efecto del j-simo tratamiento;

 ij = Es la cantidad de variación no explicada por el Factor, también


se conocerá como Error del Experimento, Variación Residual.

Para el análisis estadístico se realizó el ANVA (análisis de varianza) y se


calculó el coeficiente de variabilidad; para la comparación de las medias de
los tratamientos se empleó la prueba de Tukey a nivel de probabilidad de
0,05.

3.5. PROCEDIMIENTO

3.5.1. Elección del área de estudio

Se eligió el sitio adecuado para el experimento, en el vivero del proyecto


denominado “Producción de plantones agroforestales de alta tecnología en
vivero - Pichanaqui”, convenio Municipalidad Distrital de Pichanaqui con el
Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), ubicado en el terreno de
propiedad del INIA – Pichanaqui.

3.5.2. Instalación y acondicionamiento del área experimental

En el vivero, en primer lugar se seleccionó una parte del área de cría tipo
túnel con tinglado de diseño en media luna, de cobertura con malla
raschell, destinado para germinar semillas agrícolas y forestales del
mencionado proyecto. Se demarcó un área de 1,00 m x 1,00 m x 0,20 m
para la instalación de la cama de germinación de las semillas de las
especies en estudio (Guazuma crinita, Pinus tecunumanii y Cedrela
fissilis). Ver fotografía 03

En el mismo ambiente, se realizó la demarcación de terreno para la


instalación de cama de repique de 1,50 m x 7,00 m x 2,30 m de altura con
la finalidad de proporcionar las condiciones ambientales adecuadas para el
crecimiento de las plantas; se acondicionó un ambiente con cobertura de
malla raschell de color verde y disminuir los efectos de la insolación (Alves,

~ 40
~ 26~~
Melo y Henrique, 2011), así mismo se instaló plástico transparente en el
techo del ambiente para acondicionar el medio tipo invernadero sin control
de temperatura (Maldonado et al., 2010), ya que el producto hidrogel tiene
la capacidad de retener agua y las plantas pueden responder por sí solos
hasta el riego próximo de 10 días. Ver fotografía 02

3.5.3. Germinación de Semillas

Una vez construido la cama de almácigo de material madera de


dimensiones 1 x 1 x 0,20 m, se cubrió con arena lavada hasta el borde y
se hizo la distribución en tres partes para la germinación de semillas de las
especies en estudio, luego se procedió con la desinfección por aspersión
con fungicida (Pentacloro nitrobenceno) a una dosis de 2 gr/litro de agua
(Reyes, 2011).

Luego se realizó la siembra de las semillas utilizando el método del voleo,


tomando una porción de semillas con la mano y procediendo a su
distribución a lo largo de la cama de almácigo; acto seguido, se realizó los
labores culturales como riego, protección del almacigo y limpieza. Estas
acciones más el cuidado fitosanitario se realizó hasta que las plantas
logren el tamaño óptimo para su repique. Ver fotografía 04, 05 y 06

3.5.4. Preparación del sustrato

Esta actividad comprendió el acopio de tierra agrícola, tamizado con malla


galvanizada Nº 14 para eliminar las partículas gruesas y piedras (Ver
fotografía 07); luego el preparado de sustrato en una proporción de 3:1
(tierra agrícola y arena de río), desinfección del material aplicando por
aspersión fungicida Pentacloro nitrobenceno con una dosis de 2 g/litro de
agua (Reyes, 2011), seguidamente se tomó una muestra de 01 kilogramo
para el análisis físico y químico a nivel de caracterización, en el laboratorio
KIPATSI de análisis de suelo y fertilizantes. Ver anexo 03

En el caso de la preparación de sustrato para la especie Pinus tecunumanii


se adicionó a la mezcla preparada inoculando micorrizas en una dosis de 2
g/bolsa (Reyes, 2011).

~ 41 ~~
~ 27
Finalmente, de acuerdo al objetivo del estudio, se realizó la aplicación de
hidrogel y el mezclado con el sustrato tamizado y desinfectado según los
tratamientos establecidos. Ver fotografía 08, 09 y 10

Cuadro 3.2. Dosis de hidrogel según los tratamientos

CANTIDAD DE
CANTIDAD DE
BOLSAS POR
TRATAMIENTOS HIDROGEL
TRATAMIENTO
(gramos)
(Unidad)
T0 (0 g) 0 81
T1 (2 g) 162 81
T2 (4 g) 324 81
T3 (6 g) 486 81
T4 (8 g) 648 81
T5 (10 g) 810 81
TOTAL 2,430 g. 486 bolsas
Fuente: Elaboración propia

3.5.5. Embolsado

Luego, preparado el sustrato con las dosis de hidrogel, se procedió a llenar


en las bolsas de polietileno de 4” x 7” manualmente evitando que quede
espacios libres con aire, compactando con la ayuda de los dedos para
lograr un adecuado embolsado y uniforme. También se llenó al ras las
bolsas con sustrato para evitar que sus bordes colapsen o se doblen hacia
el interior lo que evitaría la distribución normal del riego del plantón. Ver
fotografía 11

3.5.6. Instalación y distribución de las unidades experimentales

Para el experimento se prepararon 81 unidades de muestras en bolsas de


polietileno de 4x7” para cada tratamiento, siendo en total 486, los cuales se
distribuyeron de acuerdo al croquis experimental (Anexo 02), colocando
luego los letreros de identificación respectivas a cada uno de los
tratamientos, parcelas por cada especie y el cartel de identificación del
experimento. Ver fotografía 12.

3.5.7. Repique de plántulas

Previamente se realizó el riego a la cama de almacigo para retirar las


plántulas sin producir daños a la raíces, luego con la ayuda de un
repicador acondicionado se removió el sustrato con mucho cuidado para
proceder con la extracción y colocarlas en un recipiente, luego se

~ 42 ~
~ 28 ~
seleccionó descartando las muy pequeñas, bifurcadas, defectuosas y
enfermas, considerando solo las plántulas de tamaño uniforme, teniendo el
tamaño inicial aproximado de C. fissilis de 2,31 cm, P. tecunumanii 1,47
cm y G. crinita 0,50 cm.

Antes de la labor de repique se realizó el riego por aspersión del material


embolsado razón de 100 ml por cada bolsa de sustrato aproximadamente.

Para el repicado a las bolsas con sustrato previamente se realizó la


distribución por parcelas y tratamiento, luego utilizando un repicador
acondicionado de madera se procedió en hacer un hoyo profundo y ancho
en la parte céntrica de las bolsas (Ver fotografía 13), luego se colocó las
plantitas en cada hoyo, evitando que queden espacios vacíos donde se
acumula agua y gases que causan la pudrición de la raíz, también se evitó
que la raíz se introduzca doblada durante el trasplante. Ver fotografía 14

Finalizado el proceso de repicado se realizó el riego uniforme de las


plantas.

3.5.8. Riegos y labores culturales

Para lograr las plantas en fase de vivero de acuerdo al objetivo del


experimento, se ha realizado riegos y labores culturales puntualmente
como se describe:

Riegos

Los riegos se realizaron mediante el método de aspersión gracias al


sistema instalado para el vivero de alta tecnología de la Municipalidad
distrital de Pichanaqui -INIA (Ver fotografía 15 y 16) que permitió el riego
atomizado y con la siguiente frecuencia: cada 3 días con la finalidad de
normalizar la humedad del sustrato y facilitar la "fijación" de todas las
plántulas recientemente trasplantadas que se proyectó por un periodo de 2
semanas; luego, cada 10 días por un periodo de 3,5 meses hasta la
culminación de la investigación. La cantidad de agua aplicada en cada
riego fue de 100 ml aproximado por cada planta luego del repique.

La frecuencia de riego fue cada vez menor a medida que pasa el tiempo y
la adaptación de las plántulas al suelo por lo que no se consideró regar con

~ 43~~
29 ~
la misma frecuencia al final, ya que había suficiente humedad para que las
plantas se desarrollen.

Deshierbo

Se realizó oportunamente mediante la eliminación manual de las malezas


para evitar la competencia por nutrientes y agua con las plantas en
estudio; así mismo dentro de las labores culturales consistió mantener
limpios los canales de drenaje para evitar anegamiento de agua.

Control fitosanitario

Consiste en el control de plagas y enfermedades por medio de


fumigaciones a las hojas de las plántulas utilizando productos como se
detalla en el cuadro 3.3, la dosis y las plagas y enfermedades detectadas
durante la ejecución del experimento.

Cuadro 3.3. Plagas y enfermedades detectadas durante la ejecución del


experimento.

Nombre Ingrediente.
Nombre Científico Dosis
común activo
ENFERMEDAD

Chupadera Rhizoctonia solani 1 g./ litro de


Benomil
Fungosa Fusarium oxysporum agua

PLAGAS
2 mm/ litro
Serruchero Steirastoma breve Cipermetrina
de agua
2 mm/ litro
Arañita roja Panonychus ulmi Cipermetrina
de agua
Fuente: Tirado (2008)

3.5.9. Evaluación y procesamiento de datos

Las variables fueron evaluadas de acuerdo a los objetivos y según el


cronograma establecido como se detalla:

Supervivencia, después del repicado de plántulas con fecha 20 de


setiembre del 2012, se realizaron evaluaciones de supervivencia a los 30 y
120 días, se estableció en función del total de plantas establecidas al inicio
del ensayo versus aquellas plantas vivas durante las evaluaciones,
expresándose esta relación en términos porcentuales.

Los cálculos se efectuaron utilizando la siguiente fórmula:

~ 44 ~
~ 30 ~
N° de plantas vivos
Supervivencia (%) = x 100
N° de plantas Total

Altura de plantas, la altura se midió cada 15 días después del


establecimiento de plántulas hasta la culminación del ensayo con una regla
milimetrada, en centímetros, tomando como puntos extremos la base de la
planta (a nivel de suelo) y el ápice central de crecimiento. Ver fotografía 17

Diámetro de plantas, se midió al final del período de estudio con


calibrador mecánico a la altura del suelo, en milímetros (Ver fotografía 18).
Dado que las plantas no presentan necesariamente una forma circular en
su corte transversal, se tomó la precaución de orientar siempre el
calibrador mecánico en una misma dirección, para evitar de esta manera la
fluctuación de diámetro que no fuera atribuible al crecimiento propio de la
planta.

Cantidad de hojas, se ha evaluado al final del experimento tomando datos


de cantidad de hojas en unidades de todas las plántulas de dos parcelas
en estudio (G. crinita y C. fissilis), ya que la parcela de P. tecunumanii no
se puede determinar esta variable por contar con hojas aciculares
(Fotografía 19).

Peso seco de muestra, al finalizar la investigación se eligieron 9 muestras


al azar por tratamiento para determinar el promedio de humedad de la
planta que fue determinado en porcentaje de peso seco.

El procedimiento para determinar el porcentaje de humedad de planta es la


siguiente:

Las muestras sustraídas fueron lavadas con agua corriente las raíces con
la finalidad de retirar la tierra que podrían alterar el peso real de las
plántulas (Fotografía 20), luego se pesaron en balanza analítica y se anotó
los resultados, siendo este el peso inicial o peso fresco de la muestra;
luego las unidades preparadas se colocaron en pequeñas envolturas de
papel periódico, indicando en una etiqueta cada tratamiento y especie.

Las muestras obtenidas se trasladaron al laboratorio de análisis de suelos


de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Centro
del Perú en Satipo para el secado respectivo en estufa a 80 °C durante 24

~ 45 ~
~ 31 ~
horas tal como menciona Ascón y Talón (2008), luego se volvió a pesar las
muestras resultando el peso seco de la muestra.

Es necesario señalar que durante la evaluación de esta variable, se tuvo


en cuenta la recomendación de Ascón y Talón (2008), que el estado
hídrico de las plantas se puede estudiar en términos de Contenido
Hídrico (CH), expresado como porcentaje de peso seco:

CH 
P
f  Ps 
*100
Ps

Pf = Peso fresco de la muestra


Ps = Peso seco de la muestra

Finalmente, los datos evaluados fueron procesados utilizando el Software


estadístico SSPS 20.0.

~~ 46
32 ~
~
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. ALTURA Y DIAMÉTRO DE PLÁNTULAS AL REPIQUE

Los resultados de la altura y diámetro de las unidades experimentales en el


momento de repique de las plántulas se muestran en el cuadro 4.1.

Cuadro 4.1. Altura promedio de las plántulas Cedrela fissilis, Pinus


tecunumanii y Guazuma crinita en el momento de repique.
ESPECIES T0 T1 T2 T3 T4 T5
Cedrela fissilis 2,38 2,39 2,42 2,28 2,26 2,10
Pinus tecunumanii 1,58 1,72 1,63 1,47 1,17 1,23
Guazuma crinita 0,53 0,49 0,50 0,56 0,47 0,46

Como se puede observar las plántulas para cada especie en evaluación,


lograron similar altura al momento del repicado o trasplante; en caso de
Cedrela fissilis varía entre 2,10 – 2,42 cm, de Pinus tecunumanii entre 1,17
– 1,72; mientras que Guazuma crinita la variación es de 0,46 – 0,56 cm
respectivamente. Estos datos iniciales se utilizaron para determinar la
tendencia de crecimiento de la especie.

4.2 SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS A 30 DÍAS DEL REPIQUE

Después de 30 días de repique se ejecutó la primera evaluación de la


supervivencia de las unidades experimentales observándose la presencia
de hongos patógenos de raíces, encontrado en mayor cantidad en las
plantas de Pinus tecunumanii como muestra en la fotografía 4.1. Según
recomendación de Tirado (2008) se aplicó fungicida benomil a una dosis de
1 g/litro de agua.

~ 47 ~
Fotografía 4.1. Secuelas del
ataque de patógeno, en el cuello de la
raíz de Pinus tecunumanii.

A los 60 días más del 90 por ciento de las plantas de esta especie
murieron, sumándose la humedad excesiva debido a las constantes
precipitaciones pluviales del mes de diciembre, incrementándose las
enfermedades fúngicas que atacaron las raíces causando putrefacción y no
se pudo controlar con la aplicación de fungicidas. Este problema se debe a
que la especie se desarrolla en suelos arenosos tal como afirma Jongsma
(1997) citado por Erazo (2010) y Dvorak et al. (2000) y que coincide con la
afirmación de Lugano (s.f) quien señala que los síntomas de ataque de
hongos de raíz ya no se pueden controlar.

En las plántulas de Cedrela fissilis tratadas con 6, 8 y 10 gramos de


hidrogel (T3, T4 y T5) se presentaron los hongos mencionados en menor
proporción que Pinus tecunumanii, y se controló aplicando el fungicida
benomil a una dosis de 1 gr/litro de agua.

A los dos meses de la instalación se presentó ataque entomológico de la


arañita roja (Panonychus ulmi), ocasionando la defoliación de las plantitas
como se muestra en la fotografía 4.2. Asimismo se observó la presencia del
coleóptero de la familia Cerambicidae conocidos como serruchero, siendo
las más afectadas las plantas tratadas con 2 y 4 gramos de hidrogel.

Fotografía 4.2. Amarillamiento


de hojas de Cedrela fissilis
(clorosis) por ataque de arañita
roja, se controló con cipermetrina a
una dosis de 2 ml/ litro de agua.

~ 48 ~
~ 34 ~
Asimismo, en la misma especie, en plantas tratadas con 8 y 10 gramos de
hidrogel (T4 y T5) se notó deficiencia en nutrientes presentando síntomas
de clorosis en las hojas con bordes necrosados debido a la humedad
excesiva en el suelo como sostiene Plaster (2005), en suelos muy mojados
las raíces de las plantas se vuelven deficientes en oxígeno, fracasando en
la absorción de agua y nutrientes adecuadamente, de forma que, el
crecimiento en suelo mojado a menudo presenta síntomas de deficiencia
de nutrientes o incluso marchitamiento.

En las plantas de Guazuma crinita no se observó síntomas de ataque de


enfermedades fúngicos u otras plagas, por lo que esta especie tuvo una
supervivencia de 90 por ciento, el 10 por ciento de mortandad se debe al
mal manejo cultural.

4.3 INCREMENTO EN ALTURA Y DIÁMETRO A 120 DÍAS

4.3.1 Altura y diámetro de Cedrela fissilis Vell.

Cuadro 4.2. Altura total (cm) y diámetro (mm) de plantas de Cedrela


fissilis, observado a 120 días del tratamiento con hidrogel.

T0 T1 T2 T3 T4 T5
TAMAÑO
Alt. Diam. Alt. Diam. Alt. Diam. Alt. Diam. Alt. Diam. Alt. Diam.
1 10.0 3.8 29.0 7.0 20.0 5.0 12.0 3.5 9.5 3.9 16.0 4.0
2 30.0 6.8 20.0 5.6 29.0 6.3 8.0 3.0 5.0 2.2 4.0 1.9
3 16.0 4.4 19.0 6.3 38.0 8.5 12.0 4.5 7.0 3.5 4.0 1.9
4 7.5 2.3 25.0 6.0 28.0 9.0 10.0 3.0 9.0 3.5 7.0 2.5
5 10.0 3.2 15.0 4.5 32.0 7.5 13.0 5.2 8.0 2.9 11.0 5.0
6 28.0 6.6 38.0 7.4 30.0 7.3 11.0 3.7 9.0 3.9 8.0 3.0
7 30.0 6.2 27.0 5.0 30.0 7.8 17.0 5.0 15.0 4.0 15.0 3.4
8 24.0 8.0 22.0 6.0 20.0 4.5 11.0 3.2 6.0 2.0 10.0 3.6
9 15.0 5.5 15.0 3.9 11.0 2.2 19.0 5.5 11.0 3.2 15.5 3.9
10 30.0 5.2 28.0 5.7 7.0 2.2 25.0 7.0 15.0 4.6 6.0 2.3
11 15.0 5.2 21.0 7.0 28.0 5.0 8.0 3.2 10.0 4.0 7.0 2.7
12 15.0 3.5 27.0 7.0 21.0 5.4 22.3 5.2 16.0 4.2 4.0 2.0
13 30.0 6.3 27.0 6.5 34.0 7.1 20.0 4.4 10.0 3.2 5.0 2.2
14 19.0 5.0 29.0 6.5 34.0 7.3 19.0 5.2 5.0 2.0
15 20.0 4.6 15.0 4.2 31.0 7.5 36.0 7.2 9.0 4.5
16 25.0 6.9 30.0 6.5 21.0 5.0 29.0 5.4 17.0 5.3
17 29.0 6.2 17.0 4.7 22.0 7.0 9.0 3.5 9.0 4.0
18 30.0 5.7 35.0 7.8 14.0 4.0 21.0 7.0
19 11.0 3.0 34.0 7.0 29.0 5.0 10.0 3.6
20 37.0 5.8 19.0 6.0 28.0 5.8
21 8.0 6.0 19.0 5.0
22 16.0 4.8 15.0 4.0
23 20.0 5.0 7.0 2.6
24 12.0 3.2 29.0 6.2
25 13.0 3.5 15.0 4.4

~ 49 ~
~ 35 ~
En el cuadro 4.2, se puede observar los resultados de la variable
altura (cm) y diámetro (mm) evaluados a 120 días de la instalación
de los tratamientos. El ensayo tuvo 27 unidades experimentales por
tratamiento, pero se presentó mortandad; por lo tanto, para conocer
la variabilidad de crecimiento y mortandad por tratamiento se realizó
el análisis de varianza, tal como se muestra en el cuadro siguiente.

Cuadro 4.3. Análisis de varianza de altura (cm) de Cedrela fissilis a


120 días de instalación con hidrogel.

Fuente de Suma de Media


g.l F P valor Sig.
variación cuadrados cuadrática
Tratamientos 4185,389 5 837,078 16,123 0,000 **
error 5866,843 113 51,919
Total 10052,233 118

S = 7,205 Promedio = 17,585 CV = 40,97%


El cuadro 4.3, del análisis de varianza de altura (cm) de Cedrela
fissilis a 120 días de instalación con hidrogel, existe diferencia
estadística altamente significativa entre los tratamientos, esto se
debe al diferente comportamiento de crecimiento en altura de
plántulas con referencia a las dosis de hidrogel aplicada; por lo que
fue necesario realizar la comparación de los promedios mediante el
modelo de Tukey a un nivel de significación de alfa 0,05. El
coeficiente de variación de 40,97 % es calificado como ¨muy alto¨ y
nos indica que la altura de las plantas por tratamientos es ¨muy
heterogéneas¨.

Cuadro 4.4. Prueba de comparación de promedios de altura total


(cm) de Cedrela fissilis con el modelo de Tukey.

Tratamiento en Subconjunto para alfa = 0.05 Grupos


N
prueba 1 2 3 homogéneos
C
Diez g hidrogel 13 8.65
C
Ocho g hidrogel 17 10.03
B
Seis g hidrogel 25 17.01
Testigo 25 20.02 20.02 B A
Dos g hidrogel 19 24.89 A
Cuatro g hidrogel 20 24.90 A

~ 50 ~
~ 36 ~
Las letras iguales demuestran que no existe diferencia estadística significativa, pero
significativamente diferente que las demás letras.

Según la prueba de Tukey, el testigo y tratamientos con 2 y 4


gramos de hidrogel dieron efectos similares o no significativos
estadísticamente, comparando estos tratamientos a un nivel de 0,05,
como se ve en la columna 5 del cuadro 4.4; sin embargo, este grupo
de resultados es significativamente mayor que los tratamientos de
ensayo con 6, 8 y 10 gramos por planta.

El crecimiento en altura de la planta se incrementó al aumentar


hidrogel hasta 04 gramos por planta; con dosis mayores el desarrollo
de las unidades experimentales es no deseable porque las plantas
no toleran la excesiva humedad (Plaster, 2005), en consecuencia el
crecimiento es diferido.

Este resultado coincide con lo mencionado por Vichiato et al. (2004) citado
por Alves et al. (2011) quienes observaron que al adicionar polímero de
hidrogel en dosis excesivas se encontró que era perjudicial para el
desarrollo de las plántulas de cítricos en fase inicial.

Cuadro 4.5. Análisis de varianza de diámetro (mm) de Cedrela


fissilis a 120 días de instalación con hidrogel.

Fuente de Suma de Media


g.l F P valor Sig.
variación cuadrados cuadrática
Tratamientos 128,287 5 25,657 13,925 0,000 **
error 208,207 113 1,843
Total 336,494 118

S = 1,358 Promedio = 4,711 CV = 28,82%

El cuadro 4.5, indica que existe diferencia estadística altamente


significativa entre los tratamientos del variable diámetro, esto se
debe al efecto de los tratamientos en el crecimiento con cada dosis
de hidrogel aplicada; por lo que se realizó la comparación de los
promedios mediante el modelo de Tukey a un nivel de significación
de alfa 0,05. El coeficiente de variación de 28,82 % es calificado
como ¨medio¨ y nos indica que el diámetro de las plantas por
tratamientos es ¨tendiente a heterogéneo¨.

~ ~51 ~
37 ~
Cuadro 4.6. Prueba de comparación de promedios de diámetro
(mm) de Cedrela fissilis con el modelo de Tukey.

Subconjunto para alfa = 0.05 Grupos


Tratamientos N
1 2 3 4 homogéneos
D
Diez g hidrogel 13 2.95
D C
Ocho g hidrogel 17 3.58 3.58
C B
Seis g hidrogel 25 4.65 4.65
Testigo 25 5.07 5.07 B A
Cuatro g hidrogel 20 5.98 A
Dos g hidrogel 19 6.03 A
Las letras iguales demuestran que no existe diferencia estadística significativa, pero
significativamente diferente que las demás letras.

Según la prueba de Tukey, el testigo seguido del tratamiento con 2 y


4 gramos respectivamente, estadísticamente tiene efectos similares,
tal como se estima en la columna 06 del cuadro 4.6. Estos
resultados son significativamente mayores que los tratamientos de
ensayo con 6, 8 y 10 gramos de hidrogel por planta.

Al igual que el crecimiento en altura para la especie de Cedrela


fissilis, el crecimiento en diámetro se incrementa al aumentar
hidrogel hasta 04 gramos por planta y con dosis mayores el
desarrollo no es favorable; esto se debe al mismo caso explicado en
el crecimiento de altura para esta especie, no toleran la humedad
excesiva y las raíces de las plantas no absorben el agua y nutrientes
del suelo, generando esto un crecimiento retardado (Plaster 2005).

~~52 ~
38 ~
Figura 4.1. Medias del crecimiento de altura total (cm) y diámetro
(mm) de plantas por tratamiento de Cedrela fissilis.
30.00

25.00
24.89 24.90

20.00
Medida de altura
20.02

15.00 17.01
Altura (cm)
Diámetro (mm)
10.00
10.03
8.65

5.00
6.03 5.98
5.07 4.63
3.58
2.95
0.00
Testigo Dos Cuatro Seis Ocho Diez

Tratamientos con hidrogel (gramos)

La figura 4.1, muestra que las plantas de Cedrela fissilis tratadas con
2 y 4 gramos de hidrogel tienen mayor crecimiento, las alturas
máximas fueron de 24,9 – 24,89 cm y los diámetros de 6,03 - 5,98
mm en 120 días, siendo este resultado significativamente mayores
que las plantas testigo.

Figura 4.2. Tendencia de crecimiento en altura (cm) de Cedrela fissilis


desde el inicio hasta la evaluación final.

30.00
y = 0.0007x2 + 0.1246x + 1.4071
R² = 0.9801

25.00
Crecimiento en altura (cm)

20.00 T0
T1

15.00 T2
T3
T4
10.00
T5
Polinómica (T1)
5.00

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140

Evaluaciones (días)

~ 53 ~
~ 39 ~
En la figura 4.2, se presenta las tendencias de crecimiento en altura (cm)
de Cedrela fissilis en función a días de evaluación por tratamiento. La
curva polinómica de segundo grado corresponde al tratamiento de plantas
con 2 gramos de hidrogel (T1), por tener tendencia de crecimiento mayor
que los otros tratamientos; así mismo el tratamiento con 10 gramos de
hidrogel por planta tiene tendencia de crecimiento de altura menor.

Este modelo resultante, es solamente para estimar el crecimiento de


altura hasta 150 días, pasado este tiempo puede presentarse errores
en la estimación porque las plantas tienen un crecimiento tipo
sigmoide (Villar, et al., 2004).

4.3.2 Altura y diámetro de Guazuma crinita Mart.

Cuadro 4.7. Resultados de altura total (cm) y diámetro (mm) de plantas de


Guazuma crinita, observado a 120 días del tratamiento con
hidrogel.
T0 T1 T2 T3 T4 T5
PLANTAS
Alt. Diám. Alt. Diám. Alt. Diám. Alt. Diám. Alt. Diám. Alt. Diám.
1 58.5 5.4 79.0 8.3 76.0 9.0 69.0 9.0 64.0 8.0 68.0 7.5
2 52.0 3.4 83.0 8.8 75.0 6.5 72.0 8.0 77.0 8.0 69.0 7.2
3 60.0 5.4 84.0 9.5 79.0 9.5 77.0 7.9 74.0 7.8 69.0 9.0
4 68.5 6.7 64.0 5.3 75.0 7.0 57.0 7.0 59.0 6.4 27.0 2.4
5 81.0 8.0 77.0 7.2 67.0 5.0 65.0 5.5 80.0 9.0 65.0 9.0
6 76.0 9.0 72.0 6.5 65.0 7.5 62.0 6.0 81.0 9.0 65.0 9.2
7 54.0 4.2 44.0 4.7 65.0 6.2 58.0 8.0 78.0 10.0 60.5 9.0
8 47.0 4.0 76.0 7.8 76.0 8.5 61.0 8.0 42.0 4.2 55.0 6.0
9 63.0 4.8 30.0 3.2 60.0 5.8 50.0 5.5 41.0 4.8 60.0 6.7
10 43.0 6.5 45.0 4.5 25.0 3.4 55.0 6.4 43.0 5.3 47.0 6.0
11 40.0 4.5 35.0 4.0 71.0 6.0 53.0 6.0 45.0 5.6 50.0 5.8
12 29.0 2.8 43.0 4.6 65.0 8.0 67.0 7.4 40.0 6.0 53.0 5.8
13 34.0 3.8 48.0 5.8 64.0 7.5 48.0 4.2 41.0 6.6 40.0 5.0
14 46.0 4.0 56.0 8.5 65.0 5.5 58.0 5.2 78.0 6.0 53.0 7.2
15 23.0 2.9 47.0 7.0 76.0 9.5 73.0 9.0 57.0 6.5 54.0 5.0
16 42.0 5.5 43.0 6.0 47.0 5.0 75.0 8.0 35.0 5.5 22.0 2.4
17 32.0 4.4 40.0 5.8 51.0 5.0 45.0 7.0 38.0 5.6 53.0 5.2
18 27.0 3.5 43.0 6.0 53.0 4.9 53.0 8.3 39.0 5.6 55.0 6.1
19 54.0 6.0 48.0 6.0 51.0 6.2 53.0 7.0 48.0 7.2 55.0 7.6
20 52.0 5.9 47.0 7.0 56.0 6.8 63.0 9.5 42.0 5.0 54.0 7.0
21 39.0 4.8 34.0 5.2 58.0 7.0 60.5 7.0 48.0 5.6 60.0 6.6
22 36.0 3.3 42.0 5.4 45.0 6.0 54.8 7.6 42.0 4.6 55.0 7.0
23 37.0 3.0 38.0 5.1 53.0 6.0 55.0 8.0
24 50.0 5.0 40.0 5.7 50.0 5.0
25 31.0 3.5 27.0 4.3 46.0 5.5
26 57.0 7.2 41.0 6.5 54.0 5.8
27 56.0 7.0

~ 54 ~
~ 40 ~
El cuadro 4.7, muestra los resultados de la variable altura (cm) y
diámetro (mm) de la especie Guazuma crinita, evaluado a 120 días
de la instalación de los tratamientos. Al igual que Cedrela fissilis
también se inició con 27 unidades experimentales por tratamiento
presentándose mortandad en algunas plantas tratadas con hidrogel.

Cuadro 4.8. Análisis de varianza de altura (cm) de Guazuma crinita


a 120 días de instalación con hidrogel.

Fuente de Suma de Media


g.l F P valor Sig.
variación cuadrados cuadrática
Tratamientos 3245,792 5 649,158 3,331 0,007 **
error 27450,968 140 196,078
Total 30696,760 145

S = 14,003 Promedio = 54,579 CV = 25,65 %

En el cuadro 4.8, indica que existe diferencia estadística altamente


significativa entre los tratamientos, el comportamiento de esta
variable altura con cada dosis de hidrogel fue diferente; por lo que
fue necesario realizar la comparación de promedios de altura de
plantas mediante el modelo de Tukey a un nivel de significación de
alfa 0,05. El coeficiente de variación de 25,65 % es calificado como
¨medio¨ y nos indica que la altura de las plantas por tratamientos es
¨tendiente a heterogéneo¨.

Cuadro 4.9. Prueba de comparación de promedios de altura (cm) de


Guazuma crinita con el modelo de Tukey.

Subconjunto para alfa = 0.05 Grupos


Tratamientos N
1 2 homogéneos

Testigo 26 47.38 B
Dos g hidrogel 26 51.00 51.00 B A
Diez g hidrogel 22 54.07 54.07 B A
Ocho g hidrogel 22 54.18 54.18 B A
Cuatro g hidrogel 27 60.15 A
Seis g hidrogel 23 60.19 A
Las letras iguales demuestran que no existe diferencia estadística significativa, pero
significativamente diferente que las demás letras.

~ 55 ~
~ 41 ~
Según la prueba de Tukey, se observa que todos los tratamientos a
excepción del testigo dieron efectos similares sin diferencia
estadística significativa comparados a un nivel de 0,05, como se
aprecia en la columna 04 del cuadro 4.9; pero todos los tratamientos
son significativamente mayores que el testigo.

El crecimiento de altura de Guazuma crinita se incrementó al añadir


al sustrato hidrogel hasta 06 gramos por planta; al aumentar la dosis
de hidrogel, se observó que la altura de las plantas tienen una
tendencia de crecimiento lento; al igual que el testigo;
probablemente se debe a que las plantas de Guazuma crinita se
desarrollan mejor en sustratos con humedad moderado a alto, por lo
que no es recomendable la aplicación mayores a 6 gramos de
hidrogel por planta; así como tampoco sin hidrogel o en dosis
menores, ya que la planta sufre un estrés hídrico, repercutiendo esto
en el desarrollo de las plantas coincidiendo los resultados con los
aportes de Nissen y Ovando (1999) quienes reportaron para la
especie Nothofagus dombeyi valores mayores que en aquellos en
los que no se usó el producto, estudio realizado aplicando hidrogel a
las raíces de Nothofagus obliqua y Nothofagus dombeyi durante el
trasplante. Asimismo, Reinoso y Arévalo (2009) mencionan que
utilizando un retenedor de agua (Hidrokeeper) en la fase de vivero,
las especies Alnus acuminata y Buddleja incana tienen un mayor
incremento de altura, diámetro, sobrevivencia y biomasa que el
testigo; así mismo Barreto (2011) menciona que al agregar 6,0
gramos de retenedores de agua y riegos de auxilio en
establecimiento de plantaciones forestales con la especie Juniperus
flaccida, los tratamientos no muestran diferencias significativas, pero
presenta un incremento en altura del 4,5 por ciento superior con
respecto al testigo.

~ ~56 ~
42 ~
Cuadro 4.10. Análisis de varianza de diámetro (mm) de
Guazuma crinita a 120 días de instalación con hidrogel.

Fuente de Suma de Media


g.l F P valor Sig.
variación cuadrados cuadrática

Tratamientos 72,005 5 14,401 5,805 0,000 **


error 347,337 140 2,481
Total 419,342 145

S = 1,575 Promedio = 6,264 CV = 25,14 %

En el análisis de diámetro (mm) de Guazuma crinita se aprecia que


existe diferencia estadística altamente significativa entre los
tratamientos, ya que los tratamientos se comportaron diferentes en
incremento de diámetro; por lo que se realizó la comparación de los
promedios de diámetro de la planta mediante el modelo de Tukey a
un nivel de significación de alfa 0,05. El coeficiente de variación de
25,14 % es calificado como ¨medio¨ y nos indica que el diámetro de
las plantas por tratamientos es ¨tendiente a heterogéneo¨.

Cuadro 4.11. Prueba de comparación de promedios de


diámetro (mm) de Guazuma crinita con el modelo de
Tukey.
Subconjunto para alfa = 0.05 Grupos
Tratamiento N
1 2 homogéneos

Testigo 26 4.90 B
Dos g hidrogel 26 6.10 6.10 B A

Ocho g hidrogel 22 6.47 A

Diez g hidrogel 27 6.49 A

Cuatro g hidrogel 22 6.49 A

Seis g hidrogel 23 7.20 A


Las letras iguales demuestran que no existe diferencia estadística significativa, pero
significativamente diferente que las demás letras.

Según la prueba de Tukey, todos los tratamientos a excepción del


testigo desarrollaron favorablemente, pero no son significativos
como se ve en la columna 04 del cuadro 4.11; sin embargo este
grupo de resultados es significativamente mayor que el testigo.

~ ~57 ~
43 ~
Al incrementar hidrogel hasta 06 gramos por planta el desarrollo de
diámetro es favorable, pero con dosis mayores disminuyen los valores,
aunque no estadísticamente significativos; así como también el testigo no
desarrolló favorablemente al comparar con los demás plantas tratados con
hidrogel. Este resultado coincide con crecimiento de altura para esta
especie, así como también con los resultados de Nissen y Ovando (1999);
Reinoso y Arévalo (2009) y Barreto (2011), detallado en la evaluación de
variable altura.

Figura 4.3. Medias del crecimiento de altura total (cm) y diámetro


(mm) de plantas por tratamiento de Guazuma crinita.

70.00
60.15 60.19
60.00
54.18 54.07
51.00
47.38
50.00
Medida de altura

40.00
Altura (cm)

30.00 Diámetro (mm)

20.00

6.49 7.20 6.47 6.49


10.00 4.90
6.10

0.00
Testigo Dos Cuatro Seis Ocho Diez

Tratamiento con hidrogel (gramos)

La figura 4.3 muestra que las plantas tratadas con 4 y 6 gramos de


hidrogel tienen mayor predominancia en crecimiento de la especie
Guazuma crinita, siendo la altura máxima alcanzada de 60,15 -60,19 cm y
el crecimiento en diámetro fue de 6,49 – 7,20 mm en 120 días, valores
mayores que las plantas de testigo (47,38 cm y 4,90 mm respectivamente);
sin embargo, el tratamiento con dosis de mayor cantidad de hidrogel por
planta, el incremento en altura y diámetro disminuyen ligeramente.

~ 58 ~~
~ 44
Figura 4.4. Tendencia de crecimiento en altura (cm) de Guazuma crinita
desde el inicio del experimento hasta la evaluación final.
70.00
y = 0.0047x2 - 0.0158x - 1.0637
R² = 0.9669
60.00

Crecimiento en altura (cm) 50.00


T0
T1
40.00
T2
T3
30.00
T4
T5
20.00
Polinómica (T2)

10.00

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140
-10.00
Evaluaciones (días)

En la figura nos muestra la tendencia de crecimiento en altura (cm) de


Guazuma crinita en función a días de evaluación. La curva polinómica de
segundo grado corresponde al tratamiento de plantas con 4 gramos de
hidrogel, ya que tiene mayor tendencia de crecimiento de altura, similares
valores que el tratamiento con 6 gramos de hidrogel; así mismo las plantas
del testigo son aquellos que tienen tendencia de altura inferior en relación
con todas las plantas tratadas con hidrogel. Al igual que para la especie de
Cedrela fissilis el modelo de crecimiento es para estimar el crecimiento de
altura de Guazuma crinita hasta 150 días, posterior a ello podrían
presentarse errores.

4.4 EVALUACIÓN DEL PESO SECO DE PLANTAS

4.4.1 Peso seco de plantas de Cedrela fissilis Vell.

Cuadro 4.12. Análisis de varianza de peso seco de las plantas de Cedrela


fissilis a 120 días de instalación con hidrogel.

Fuente de Suma de Media


g.l F P valor Sig.
variación cuadrados cuadrática
Tratamientos 113,593 5 22,719 25,431 0,000 **
error 42,880 48 0,893
Total 156,473 53

S = 0,945 Promedio = 2,956 CV = 31,97 %

~ 59 ~
~ 45 ~
En el cuadro de análisis de varianza nos indica que al evaluar los
valores de peso seco de plantas de Cedrela fissilis existe diferencia
estadística altamente significativa entre los tratamientos, ya que las
plantas tratadas con diferentes dosis de hidrogel se comportaron
diferentes en la absorción de agua. El coeficiente de variación de
31,97 % es calificado como ¨alto¨ y nos indica que la diferencia de
peso seco de las plantas por tratamientos es ¨heterogéneo¨.

Cuadro 4.13. Prueba de comparación de promedios de peso seco


de plantas de Cedrela fissilis con el modelo de Tukey.
Subconjunto para alfa = 0.05 Grupos
Tratamientos N
1 2 3 4 homogéneos

Diez g hidrogel 9 0.83 D


Ocho g hidrogel 9 1.40 D
Seis g hidrogel 9 2.93 C
Testigo 9 3.40 3.40 C B
Dos g hidrogel 9 4.27 4.27 B A
Cuatro g hidrogel 9 4.90 A
Las letras iguales demuestran que no existe diferencia estadística significativa, pero
significativamente diferente que las demás letras.

En el cuadro 4.13, se observa que las plantas tratadas con 2 y 4


gramos de hidrogel dieron efectos significativamente mayores que
los demás tratamientos, pero con resultados similares o no
significativos entre estos tratamientos, tal como se aprecia en la
columna 6 del cuadro 4.19, a pesar de que no exista diferencia
significativa entre estos dos tratamientos con valores altos, el
tratamiento con 4 gramos de hidrogel (T2) fue el que mayor peso
seco mostró, disminuyendo este valor a medida que se incrementa o
reduce la cantidad de hidrogel por planta, siendo el tratamiento con 8
y 10 gramos de hidrogel los que presentaron valores de peso seco
muy bajos (columna 3 del cuadro 4.13). Para mejor apreciación se
realizó un gráfico de contenido hídrico de las plantas, expresado
como porcentaje de peso seco (Ascón y Talón, 2008).

~ 60 ~
~ 46 ~
Figura 4.5. Promedio de contenido hídrico de plantas de Cedrela
fissilis evaluados a 120 días de la instalación con
hidrogel.

31%
30.0%
30%

29.4%
30%
Contenido hídrico (%)

29.1%

29%

29% 28.3%
Contenido
28.1% 28.1% hídrico
28%

28%

27%
Testigo T1 T2 T3 T4 T5

Tratamientos

En la figura muestra el promedio de contenido hídrico de plantas de


Cedrela fissilis, en donde las plantas tratadas con 2 gramos de hidrogel
(T1) obtuvieron mayor porcentaje de contenido hídrico, disminuyendo este
valor a medida que se incrementa la cantidad de hidrogel por planta,
siendo el tratamiento con 8 y 10 gramos, quienes obtuvieron menor
porcentaje de contenido hídrico; esto se debe a que las plantas con
excesiva humedad no desarrollan adecuadamente y no aprovechan
favorablemente la humedad del suelo (Plaster, 2005); así como también
las plantas sin hidrogel los resultados son inferiores, reflejando este
resultado con el desarrollo de la planta en crecimiento de altura y diámetro.

4.4.2 Peso seco de plantas de Guazuma crinita Mart.

Cuadro 4.14. Análisis de varianza de peso seco de las plantas de


Guazuma crinita a 120 días de instalación con hidrogel.

Fuente de Suma de Media


g.l F P valor Sig.
variación cuadrados cuadrática
Tratamientos 161,633 5 32,327 10,068 0,000 **
error 154,120 48 3,211
Total 315,753 53

S = 1,792 Promedio = 8,444 CV = 21,22 %

~ 61 ~
~ 47 ~
El cuadro 4.14 muestra que las plantas de Guazuma crinita tratados
con diferentes dosis de hidrogel presentan diferencia estadística
altamente significativa entre los tratamientos. El coeficiente de
variación de 21,22 % es calificado como ¨medio¨ y nos indica que la
diferencia de peso seco de las plantas por tratamientos es
¨tendiente a heterogéneo¨.

Cuadro 4.15. Prueba de comparación de promedios de peso seco de


plantas de Guazuma crinita con el modelo de Tukey.

Subconjunto para alfa = 0.05 Grupos


Tratamientos N
1 2 3 homogéneos

Testigo 9 6.80 C

Diez g hidrogel 9 6.87 C

Ocho g hidrogel 9 6.90 6.90 C B

Dos g hidrogel 9 9.30 9.30 9.30 C B A


Cuatro gr hidrogel 9 9.40 9.40 B A
Seis g hidrogel 9 11.40 A
Las letras iguales demuestran que no existe diferencia estadística significativa, pero
significativamente diferente que las demás letras.

En la prueba de comparación de promedios de peso seco de plantas


de Guazuma crinita los tratamientos con 2, 4 y 6 gramos de hidrogel
tienen valores de peso seco similares, pero significativamente mayor
que los otros tratamientos, siendo el testigo quien presento valores
muy bajos. Los valores altos en contenido de humedad los
presentaron las plantas tratadas con 6 gramos de hidrogel y los
valores disminuyen al incrementar y disminuir la dosis de hidrogel a
las plantas; teniendo correlación con la evaluación de crecimiento de
altura y diámetro para esta especie, coincidiendo este resultado con
Thompson (1985) citados por Sandoval y Rodríguez (2010), quienes
informaron que la variable peso seco se correlaciona con
sobrevivencia y crecimiento de las plantas; asimismo Mexal y Landis
(1990) citados por Sandoval y Rodríguez (2010) reporta que el
diámetro explica más del 97 por ciento de la variación en el peso
seco de las plántulas.

~ 62 ~
~ 48 ~
Figura 4.6. Ppromedio de contenido hídrico de plantas de Guazuma
crinita evaluados a 120 días de la instalación con
hidrogel.
45%
41.0%
38.9% 38.9%
40%
34.2%
33.2% 32.7%
35%

30%
Contenido hídrico (%)

25%

20%
Contenido
Hídrico
15%

10%

5%

0%
Testigo T1 T2 T3 T4 T5

Tratamientos

En la figura 4.6 indica que las plantas tratadas con 4 gramos de hidrogel
(T2) obtuvieron mayor porcentaje de contenido hídrico, disminuyendo el
porcentaje de humedad a medida que se reduce e incrementa la cantidad
de hidrogel por planta, siendo el tratamiento con 10 gramos de hidrogel
con menor porcentaje de contenido hídrico; pero en general esta especie a
diferencia de Cedrela fissilis obtuvieron valores de contenido hídrico mayor
y se adaptaron mejor a la humedad del suelo (Reynel et al., 2003).

4.5 EVALUACIÓN DE CANTIDAD DE HOJAS

4.5.1 Cantidad de hojas de Cedrela fissilis Vell.

Cuadro 4.16. Análisis de varianza cantidad de hojas de las plantas de


Cedrela fissilis a 120 días de instalación con hidrogel.

Fuente de Suma de Media


g.l F P valor Sig.
variación cuadrados cuadrática
Tratamientos 139,999 5 28,000 8,407 0,000 **
error 376,354 113 3,331
Total 516,353 118

S = 1,825 Promedio = 5,882 CV = 31,03 %

~~ 63
49 ~~
En el cuadro de análisis de varianza de cantidad de hojas de
Cedrela fissilis tratados con diferentes dosis de hidrogel existe
diferencia estadística altamente significativa entre los tratamientos,
se debe a que las plantas se comportaron diferentes al igual que la
variable altura y diámetro, por lo que se realizó comparación de
promedios mediante el modelo de Tukey a un nivel de significancia
0,05. El coeficiente de variación de 31,03 % es calificado como ¨alto¨
y nos indica que la cantidad de hojas de las plantas por tratamientos
es ¨heterogéneo¨.

Cuadro 4.17. Prueba de comparación de promedios de


cantidad de hojas de Cedrela fissilis con el modelo de
Tukey.

Subconjunto para alfa = 0.05 Grupos


Tratamientos N
1 2 3 homogéneos
Diez g hidrogel 13 3.92 C
Ocho g hidrogel 17 4.29 4.29 C B
Seis g hidrogel 25 5.96 5.96 B A
Testigo 25 6.36 A
Dos g hidrogel 19 6.58 A
Cuatro g hidrogel 20 7.15 A
Las letras iguales demuestran que no existe diferencia estadística significativa, pero
significativamente diferente que las demás letras.

En el cuadro 4.17 se ve que las plantas tratadas con 2, 4, 6 gramos


de hidrogel y el testigo se comportaron de forma similar, no
existiendo diferencia estadística significativa entre este grupos de
tratamientos, tal como se aprecia en la columna 5 del cuadro 4.17,
sin embargo este grupo de tratamiento es significativamente mayor
que los tratamientos con 8 y 10 gramos de hidrogel.

Al igual que la variable altura y diámetro de Cedrela fissilis a pesar


de que no exista diferencia significativa entre el grupo de
tratamientos mencionados se aprecia que al incrementar hidrogel
hasta 04 gramos por planta se desarrollan mejor en cantidad de
hojas; con dosis mayores el tratamiento de las unidades
experimentales no son deseables, por las mismas esclarecimientos

~ 64 ~
~ 50 ~
que se reportó en las evaluaciones de diámetro y altura; reflejando
este resultado con lo descrito por Azcón y Talón (2008).donde
menciona que existe relación entre la cantidad de hojas de una
planta con el crecimiento en altura y diámetro, ya que las plantas a
mayor cantidad de hojas, realizan más fotosíntesis y por ende el
desarrollo en crecimiento es mayor.

4.5.2 Cantidad de hojas de Guazuma crinita Mart.

Cuadro 4.18. Análisis de varianza cantidad de hojas de las plantas de


Guazuma crinita a 120 días de instalación con hidrogel.

Fuente de Suma de Media


g.l F P valor Sig.
variación cuadrados cuadrática
Tratamientos 64,821 5 12,964 9,403 0,000 **
error 193,015 140 1,379
Total 257,836 145

S = 1,174 Promedio = 11,795 CV = 9,95 %

En el cuadro de análisis de varianza de cantidad de hojas de


Guazuma crinita se nota claramente que existe diferencia estadística
altamente significativa entre los tratamientos, ya que las plantas de
los diferentes tratamientos se comportaron diferentes al igual que la
variable altura y diámetro en esta especie, por lo que se realizó
comparación de promedios mediante el modelo de Tukey a un nivel
de significancia 0,05. El coeficiente de variación de 9,95 % es
calificado como ¨muy bajo¨ y nos indica que la cantidad de hojas de
las plantas por tratamientos es ¨muy homogéneo¨.

~~65
51 ~~
Cuadro 4.19. Prueba de comparación de promedios de
cantidad de hojas de Guazuma crinita con el modelo de
Tukey.

Subconjunto para alfa = 0.05 Grupos


Tratamientos N
1 2 3 homogéneos

Testigo 26 10.54 C
C B
Diez g hidrogel 22 11.36 11.36
Ocho g hidrogel 22 12.00 12.00 B A
Dos g hidrogel 26 12.23 12.23 B A
Cuatro g hidrogel 27 12.30 12.30 B A
Seis g hidrogel 23 12.35 A
Las letras iguales demuestran que no existe diferencia estadística significativa, pero
significativamente diferente que las demás letras.

Según la prueba de Tukey, las plantas tratadas con 2, 4, 6 y 8


gramos de hidrogel dieron efectos similares, no existiendo diferencia
estadística significativa entre este grupo de tratamientos, tal como se
aprecia en la columna 5 del cuadro 4.19 comparado a un nivel de
significación de 0.05, sin embargo este grupo de tratamiento es
significativamente mayor que los tratamientos con 10 gramos de
hidrogel y el testigo.

Al igual que el desarrollo de la variable altura y diámetro de


Guazuma crinita, a pesar de que no exista diferencia significativa
entre el grupo de tratamientos mencionados, la cantidad de hojas se
incrementó al añadir al sustrato hidrogel hasta 06 gramos por planta;
al aumentar la dosis se observó que los valores en cantidad de hojas
no son favorables; al igual que el testigo y las plantas tratadas con 2
gramos de hidrogel.

Existe relación en crecimiento de esta especie en los variables


altura, diámetro y cantidad de hojas, ya que las plantas con mayor
cantidad de hojas realizan más fotosíntesis y por ende el incremento
en altura y diámetro es mayor (Azcón y Talón, 2008).

~~66
52 ~~
4.6 SUPERVIVENCIA DE PLANTAS A LOS 120 DÍAS DE INSTALACIÓN

4.6.1 Supervivencia de plantas de Cedrela fissilis Vell.

Cuadro 4.20. Análisis de varianza para porcentaje de supervivencia de las


plantas de Cedrela fissilis a 120 días de instalación con
hidrogel.

Fuente de Suma de Media


g.l F P valor Sig.
variación cuadrados cuadrática
Tratamientos 4478,558 5 895,712 4,352 0,017 *
error 2469,531 12 205,794
Total 6948,089 17

S = 14,346 Promedio = 77,162 CV = 18,59 %

El cuadro 4.20 muestra que existe diferencia estadística significativa


entre los tratamientos, por lo que se realizó la comparación de
promedios de porcentaje de supervivencia mediante el modelo de
Tukey a un nivel de significación de alfa 0,05. El coeficiente de
variación de 18,59 % es calificado como ¨bajo¨ y nos indica que el
porcentaje de supervivencia de las plantas por tratamientos es
¨homogéneo¨.

Cuadro 4.21. Prueba de comparación de promedios de


porcentaje de supervivencia (%) de Cedrela fissilis con
el modelo de Tukey.

Subconjunto para alfa = 0.05 Grupos


Tratamientos N
1 2 homogéneos

Diez g hidrogel 3 B
48.15
Ocho g hidrogel 3 62.96 62.96 B A
Dos g hidrogel 3 70.37 70.37 B A
Cuatro gr hidrogel 3 74.08 74.08 B A
Testigo 3 92.59 A
Seis g hidrogel 3 92.59 A
Las letras iguales demuestran que no existe diferencia estadística significativa, pero
significativamente diferente que las demás letras.

En el cuadro 4.21, se observa que no existe diferencia estadística


significativa entre las plantas tratados con 2, 4, 6 y 8 gramos de

~ ~67 ~
53 ~
hidrogel por planta y el testigo, como se ve en la columna 4 del
cuadro 4.21; pero este grupo de tratamientos es estadísticamente
significativo y mayor que las plantas tratadas con 10 gramos de
hidrogel. Las plantas tratadas con 6 gramos de hidrogel y testigo (T3
y T0) reportan valores altos de supervivencia, disminuyendo
considerablemente a medida que se incrementa hidrogel a las
plantas, siendo el tratamiento con 10 gramos de hidrogel con
resultados inferiores; así mismo los tratamientos con menor dosis de
hidrogel por planta los resultados en supervivencia no son
favorables, a excepción del testigo.

Es importante señalar que durante el tiempo que duró el


experimento en Pichanaqui, en los meses de diciembre del 2012 y
enero del 2013 se presentaron precipitaciones pluviales, lo que
probablemente pudo haber disminuido el efecto del hidrogel
(aplicados en la temporada de sequía); por lo que el estrés hídrico
en las plantas de Cedrela fissilis disminuyó, aumentado la
supervivencia, debido a que con las precipitaciones las plantas de
todos los tratamientos (incluido el testigo) tuvieron la humedad
necesaria para sobrevivir, el cual coincide con los resultados de la
investigación de Barreto (2011); asimismo las plantas tratadas con 8
y 10 gramos de hidrogel según Plaster (2005) sufren ahogamiento a
falta de oxígeno por demasiada humedad, aunque el ensayo tuviera
techo de plástico polietileno, según Azcón y Talón (2008) la
humedad ingresa por el suelo por movimiento de cohesión del agua.
En los tratamientos con 2 y 4 gramos de hidrogel se notó ataque de
coleópteros de la familia cerambicidae, conocidos como serruchero,
ocasionando la muerte de las plántulas a consecuencia de los cortes
en los tallos realizado por esta plaga, el mismo que fue reflejado en
valores de supervivencia inferiores (Ver anexo 05,06 y 07).

4.6.2 Supervivencia de plantas de Guazuma crinita Mart.

Cuadro 4.22. Análisis de varianza para porcentaje de supervivencia de las


plantas de Guazuma crinita a 120 días de instalación con
hidrogel.

~~ 54
68~~
Fuente de Suma de Media
g.l F P valor Sig.
variación cuadrados cuadrática
Tratamientos 1042,316 5 208,463 1,520 0,255 n.s
error 1645,761 12 137,147
Total 2688,077 17

S = 11,711 Promedio = 90,124 CV = 12,99 %

En el análisis de porcentaje de supervivencia de Guazuma crinita se


observa que no existe diferencia estadística significativa entre los
tratamientos, ya que las dosis de hidrogel aplicados a las plantas
tienen efectos similares en porcentajes de supervivencia. El
coeficiente de variación de 12,99 % es calificado como ¨bajo¨ y nos
indica que el porcentaje de supervivencia de las plantas por
tratamientos es ¨homogéneo¨.

Cuadro 4.23. Porcentaje de supervivencia de plantas de Guazuma crinita


a 120 días de instalación con hidrogel.

Tratamiento Tamaño plantas vivas plantasmuertas % supervivencia


Testigo 27 26 1 96.30
Dos g hidrogel 27 26 1 96.30
Cuatro g hidrogel 27 27 0 100.00
Seis g hidrogel 27 23 4 85.19
Ocho g hidrogel 27 22 5 81.48
Diez g hidrogel 27 22 5 81.48

Aunque en los tratamientos no exista diferencia estadística significativa, se


aprecia que las plantas tratadas hasta con 4 gramos de hidrogel (T2)
tienen efectos superiores en supervivencia, llegando hasta el 100 por
ciento, tal como se aprecia en la columna 5 del cuadro 4.23, disminuyendo
ligeramente este valor a medida que se incrementa y disminuye hidrogel a
las plantas, en consecuencia a pesar de estas variaciones las plantas de
Guazuma crinita presentaron valores altos de sobrevivencia en todos los
tratamientos, ya que esta especie se adapta a distintas condiciones de
suelo (INIA, 2009). La diferencia ligera que existe entre los tratamientos se
debe a que esta especie no se comporta favorable con demasiada
humedad o con dosis mínimas, incluso el testigo, ya que sufrieron estrés
hídrico temporal a falta de humedad (Fotografía 23).

~~ 69
55 ~
~
4.6.3 Supervivencia de plantas de Pinus tecunumanii (Eguiluz &
Perry)

Esta especie no desarrolló favorablemente en todos los tratamientos,


reportando un promedio de mortandad de 90 por ciento aproximado,
por lo que ya no se continuó con la evaluación de esta variable,
repercutiendo con los resultados de Cozzco (1976), Jongsma (1997)
citados por Erazo (2010) y CATIE (1990) quienes señalan que la
especie de Pinus tecunumanii no toleran suelos encharcados,
prefieren suelos bien drenados, de textura franco-arenosa y con pH
ligeramente ácidos y al agregar hidrogel, que tiene la capacidad de
absorber agua y mantener más húmedo el suelo descrito según
Reyes y López (1999), Rodríguez (2001) y Trujillo (2009), conllevó a
que las plantas de esta especie no desarrollaran y murieran en casi
su totalidad, inclusive muchas de las plantas del testigo, ya que se
utilizó sustrato con pH 7.5 (alcalino) según el análisis de suelo
realizado en el laboratorio KIPATZI de Río Negro.

~~56
70~ ~
V. CONCLUSIONES
5.1 En fase de vivero a cuatro meses de edad, las plantas de Cedrela fissilis Vell.
tratadas con 2 y 4 gramos de hidrogel mostraron un promedio de crecimiento de
altura y diámetro, 24,89 – 24,90 cm y 6,03 – 5,98 mm respectivamente;
significativamente mayor que las tratadas con dosis 6, 8, 10 gramos y el testigo.
Las plantas de Guazuma crinita Mart. tratadas con 4 y 6 gramos de hidrogel
presentaron una altura media de 60,19 – 60,15 cm y diámetro 7,20 – 6,49 mm
respectivamente; mientras que en las unidades experimentales del grupo testigo
se determinó una altura media de 47,38 cm con diámetro de 4,90 mm. Las
plántulas de Pinus tecunumnii (Eguiluz & Perry) tuvieron alta mortandad como
consecuencia del ataque de chupadera fungosa.

5.2 En cuanto a la supervivencia las plantas de Cedrela fissilis Vell. tratados con 6
gramos de hidrogel y el testigo mostraron valores de 92,59 por ciento; en el caso
de plantas de los tratamientos de 2 y 4 gramos se presentó ataque insectil del
orden coleóptero de la familia Cerambycidae, conocido como serruchero; las
plantas tratadas con 10 gramos de hidrogel presentaron una supervivencia de
48,15 por ciento. Las plantas de Guazuma crinita Mart. tratadas con 4 gramos de
hidrogel presentaron valores de 100% de supervivencia resultando menor
supervivencia para el tratamiento con 8 y 10 gramos de hidrogel (81.48%).

~ 71 ~
VI. RECOMENDACIONES

- Realizar estudios similares en selva central considerando las épocas de menor


precipitación pluvial, de junio a setiembre, para la producción de plantones de
Cedrela fissilis utilizando dos o cuatro gramos de hidrogel por planta y en plantas
de Guazuma crinita de cuatro a seis gramos por planta para evitar enfermedades
fungosas y entomológicas.

- Realizar evaluación en plantaciones para determinar el comportamiento de las


plantas y el efecto del hidrogel, a mediano y largo plazo.

- Se recomienda no utilizar hidrogel en plantas de Pinus tecunumanii en fase de


vivero bajo las condiciones de estudio realizado.

~ 72 ~
VII. BIBLIOGRAFÍA

Aguilar C. Arboles de la Biosfera Maya Petén, guía para las Especies del Parque
Nacional Tikai. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias
Químicas y Farmacia, Centro de Estudios Conservacionistas (CECON). 1992; p.
272.

Alves M., De Melo C., Henrique M. Hidrogel como un sustituto para el riego suplementario
en plántulas de vivero de café. Universidad de Sao Paulo (USP), Centenario Sur -
Brasil.[Seriada en línea] 2011. Disponible en: www.scielo.br/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S010384782013000100001&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt. Consultado el
12 de febrero del 2013.

Azcón–Bieto J, Talón M. Fundamentos de fisiología vegetal. Interamericana de España,


1998: p. 651.

Barreto NI. Evaluación del efecto de retenedores de agua en el establecimiento y


crecimiento inicial de Juniperus flaccida Schlechtendal en Ixcateopán, Gro.
Chapingo – México. Tesis. Universidad Autónoma Chapingo. Disponible:
www.chapingo.mx/dicifo/tesislic/2011/barreto_nila_israel_2011.pdf consultado el
05 de marzo del 2013.

Birchler T. La planta ideal: Forest Sciences. Madrid, España: 1998; 7: p. 111-118

Bodman G, Mahmud A. The use of the moisture equivalent in the textural classification of
soils. Soil Sel. 1932; 33: p. 363 -374.

Brack A. Diccionario enciclopédico de plantas útiles del Perú. Programa de las Naciones
Unidas Para el Desarrollo. Lima, 1999: p. 550.

Carhuapoma B, Santiago C. Caracterización de hidrogeles de quitosano-alcohol


polivinílico obtenidos por radiación gamma. UNMSM; Lima, Perú. Revista
Iberoamericana de Polímeros. [Seriada en línea] 2005, Vol. 6(4). Disponible en:

~ 73 ~
http://www.ehu.es/reviberpol/pdf/DIC%2005/carhuapoma.pdf. Consultado el 08 de abril del
2012.

CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA (CATIE).


Cedrela fissilis. Costa Rica, 1997.

Corrales F, Valderruten N, Muñoz F. Síntesis y estudio de hidrogeles de acrilamida: ácido


metacrílico y sus aplicaciones en la liberación de fármacos. El Hombre y La
Máquina. 2006; 27:100-107.

Davey CB. Establecimiento y manejo de viveros para pinos en la América tropical.


Cooperativa de recursos de coníferas de Centro América y México. Universidad
del Estado de Carolina del Norte. 1984; Vol. 1: p. 43.

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL. MANUAL DE


VIVERO. VERSIÓN PRELIMINAR. [Seriada en línea] 2008; p.10–11, disponible
en http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/804/7/03%20FOR%20183%
20Tesis.pdf. Consultado 10 de marzo del 2013.

Dvorak WS, Hodge GR, Romero JL. Resultados de veinte años de investigación sobre el
Pinus tecunumanii por la Cooperativa de CAMCORE. USA [Seriada en línea]
2000, p: 188-209, Disponible en: http://www.fao.org/docrep/004/y2316s/y
2316s02.htm#TopOf Page. Consultado 30 de marzo del 2013.

Erazo YA. Evaluación del comportamiento inicial del pino (Pinus radiata) mediante la
aplicación de retenedores de agua en Tanlagua, San Antonio de Pichincha. Tesis.
Universidad técnica del Norte. Ibarra, Ecuador; [Seriada en línea] 2010.
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/804/7/03%20FOR%20183%20
Tesis.pdf. Consultado el: 16 de abril del 2013.

Galleti MA, Esparrach EC. Evaluación del polímero sintético Qemisoyl en plantaciones de
Eucalyptus globulus y Pinus pinaster. Universidad Buenos Aires, Argentina. 2001;
p 10.

González D. Descripción anatómica de once especies forestales de uso industrial en


Panamá. Costa Rica, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
(CATIE), Proyecto Cultivo de Arboles de Uso Múltiple, 1991; p 61.

Herrera A, Lanuza BZ. Especies para reforestación en Nicaragua. Nicaragua, Ministerio


del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), Servicio Forestal. 1996; p. 185.

~~
60 74
~ ~
Hobbs SD. Seedling and site interactions. Reforestation Practices in Southwest Oregon
and Northern California. Hobbs S. D., ed. Corvallis, Oregon, FRL, 1992; p 114-
134.

Hurtado L.M; Caballero S.R. Evaluación, análisis y descripción de la información


meteorológica de enero 2009 a mayo 2012 en la Facultad de Ciencias Agrarias-
distrito de Río Negro – Satipo. Informe final de investigación. Río Negro, Perú
2012: p 25.

INIA. Investigaciones realizadas en el Anexo Experimental Von Humboldt. Instituto


Nacional de Investigación Agraria. [Seriada en línea] 2009. Disponible en
http://vonhumboldtinia.blogspot.com/2009/12/la-bolaina-blanca-html. Consultado
07 de marzo del 2010.

INIA-OIMT. Manual de identificación de especies forestales de la Sub-Región Andina.


Lima, Perú. 1996: p 489.

INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales). Mapa Ecológico del Perú. Guía
Explicativa. Lima – Perú. 1995; p 220.

Kozlowski TT. Water Supply and Tree Growth. Forestry Abstracts Article. 1982; 43: p 57-
95.

Lugano L. Enfermedades en viveros forestales. Hoja Divulgativa Técnica Nº 20, INTA,


[Seriada en línea] s.f; Disponible en: http://www.vet-y.com/articulos/
forestación/pdfs/hdt20.pdf Consultado 03 de Abril del 2013.

Lujan MJ. Proyecto secuestro de carbono a través de la reforestación en parcelas de


pequeños productores agrícolas. Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras (AVSF),
2012.

Maldonado-Benítez KR, Aldrete A, López UJ, Vaquera-Huerta H, Cetina-Alcalá BM.


Producción de Pinus greggii Engelm en mezclas de sustrato con hidrogel y riego,
en vivero. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 2010; Vol 45(3): p 390.

Monroy LR. Acondicionamiento en vivero para la supervivencia de brinzales mediante


sequía y fertilización. Tesis profesional de Universidad autónoma de Chapingo.
México [Seriada en línea] 2009; p 12-14. Disponible en www.chapingo.mx/
dicifo/tesislic/2009/monroy_lopez_rosa_maria_2009.pdf. Consultado 08 de abril
del 2013.

~~
6175
~ ~
Moreno FL. Respuesta de las plantas al estrés por déficit hídrico. Universidad Nacional
de Colombia [Seriada en línea] 2009; 27(2): p 179-191. Disponible en
http://www.scielo. org.co/pdf/agc/v27n2/v27n2a06.pdf. Consultado 01 de abril del
2013.

Navarro SJ, Rodríguez JM. Métodos alternativos para el manejo de plagas en la


producción en vivero de Pinus patula Schl. et Cham. y su efecto en la calidad de
planta. Tesis [Ing. Restauración Forestal]. Chapingo, México: UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA CHAPINGO [Seriada en línea] 2010. Disponible en:
www.chapingo.mx/dicifo/tesislic/2010/navarro_sandoval_jose_luis y_ Rodríguez
_juarez_mitzy_irais_2010.pdf. Consultado 08 de abril del 2013.

Nilsen ET, Orcutt DM. Physiology of plants under stress. Abiotic factors. John Wiley and
Sons, New York, NY. 1996.

Nissen MJ, Ovando C. Efecto de un hidrogel humectado aplicado a las raíces de


Nothofagus obliqua (MIRB.) OERST. y Nothofagm dombeyi (MIRB.) OERST.
Durante su trasplante. 1999; 27(2), p.48-58. Disponible en http: //mingaonline.
uach.cl/scielo.php?pid=S0304-88021999000200005&script=sci_abstract.
Consultado 25 de abril del 2013.

Nissen MJ, San Martín RK. Uso de poliacrilamidas y el riego en el manejo hídrico de
lechugas (Lactuca sativa L.). Universidad Austral de Chile; 2004; 32(2).

Padilla MS. Manual del viverista: Línea de capacitación y extensión forestal del
CICAFOR. Perú. 1983; p. 83-150.

Peterson D. Hydrophilic Polymers-Effects and Uses in Landscapes. Soviet Soil Science,


13:11-115. 2001.

Plaster EJ. La ciencia del suelo y su manejo. Gráfica Rogar. Polig. Ind. Alparrache
Navalcarnero (Madrid), 2005; p. 425.

PROSEFOR. Proyecto Semillas Forestales, Nota técnica sobre manejo de semillas


forestales No. 24.2 p.1997.

Reinoso D, Arévalo A. Evaluación de frecuencias de riego en la calidad de plántulas de


tres especies forestales nativas en etapa de vivero utilizando un hidroretenedor.
Tesis de Licenciatura. Universidad Central del Ecuador. [Seriada en línea] 2009.

~6276~
~ ~
Reyes FE e INIA. Proyecto: Producción de plantones agroforestales de alta tecnología en
vivero – Pichanaqui. Perú. 2011; p 55-57.

Reyes I, López C. Hidrogel agrícola: una opción para el campo. Centro Universitario de
Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI). [Seriada en línea] 1999. Disponible en:
http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/125/8-125.pdf. Consultado 08 de
abril del 2012.

Reynel C, Pennington R, Pennington T, Flores C, Daza A. Árboles útiles de la Amazonia


Peruana y sus usos. Lima, Perú. 2003: p. 50.

Richards LA, Weaver LR. Moisture retention by some irrigated soils as related to soil
moisture tension. Journal of Agricultural Research, 1944; Vol. 69: p. 215–235.

Rodríguez FE, Lo nuevo: siembras con hidrogeles. [Seriada en línea] 2001. Disponible
en: http://guarico.com.ve/?p=1854#comment-17267. Consultado 15 de Mayo del
2012.

Rodríguez LR. Manual de prácticas de viveros forestales: Primera Edición. Universidad


Autónoma del Estado de Hidalgo [Seriada en línea] 2010. Disponible en:
http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icap/LIIntGenAmb/Rodri_Laguna/2.pdf
Consultado 07 de abril del 2013.

Salas EJ. Arboles de Nicaragua. Instituto Nicaragüense de Recursos Naturales y del


ambiente, 1993: p. 390.

Sandoval MC. Sustratos y polímeros en la producción de planta de Pinus cembroides


Zucc. bajo condiciones de invernadero. [Tesis de Maestría]. San Luis Potosí,
México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí: p 56; 1998. Disponible: http://
www.chapingo.mx%2Frevistas%2Frevistas%2Farticulos%2Fdoc.pdf. Consultado
10 de febrero del 2013.

Thomas DS. Hidrogel aplicado al tapón de raíz de las plántulas de eucalipto subtropicales
mitades siembra trasplante tras su muerte. Forest Ecology and Management.
[Seriada en línea] 2008; Vol. 255(3-4): p. 1305-1314. Disponible en:
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378112707008341. Consultado 20 de
Abril 2012.

TIRADO LJ. Enfermedades fungosas del cultivo de café. Primera edición. CONCYTEC
2008: p. 183.

~~6377
~ ~
Trujillo E. Plantines y retenedores de agua. Edición Especial. Revista El Semillero. 2009;
p. 25-27. Disponible en: http://www.revista-mm.com/rev50/forestal1.pdf.
Consultada 10 de Enero del 2010.

Verduzco GJ. Protección forestal. Escuela Nacional de Agricultura y Patena A.C.


Chapingo, México. 1976; p 369.

Wolf JM, Drosdoff M. Soil-water studies of oxisols and ultisols of Puerto Rico. Cornell
Agronomy Mimeo, Cornell University, 1974 Ithaca.

~~
64 78
~ ~
~1~

También podría gustarte