Está en la página 1de 2

TIPOS DE MERCADO

Se refiere al conjunto de actos de compra y venta asociados a un producto o servicio concreto en


un momento del tiempo, sin que haya ninguna referencia de espacio.

SEGÚN EL VOLUMEN DE VENTA O COMPRA:

MERCADO MAYORISTA:
Se le denomina mercado mayorista a aquel comerciante o comercio que realiza sus ventas al por
mayor, lo que significa que en estos tipos de mercados no se realizan ventas minoristas o
detalladas.

MERCADO MINORISTA: La venta o distribución al por menor (es decir, minorista) es la que se
desarrolla de una empresa comercial al consumidor final. En la cadena de distribución, por lo
tanto, es el último eslabón ya que el producto llega a su destino.

No obstante, tenemos que subrayar que el minorista presenta una serie de ventajas
frente a esos y otros competidores que tiene en el mercado:
• Ofrece un trato más cercano y personal al cliente.
• Se centra en la atención al cliente, ya que, entre otras cosas, este se convertirá en
su mejor reclamo publicitario. El hecho de que “de boca en boca” vaya circulando
que cuenta con buenos artículos o precios son los que harán que aumenten sus
beneficios.
• No hay que olvidar tampoco que el hecho de que el minorista se encuentre
especializado en un sector muy concreto, permite que en él al cliente le sea más
fácil hallar tanto asesoramiento profesional como productos que no ofrecen
grandes superficies.
• Asimismo no hay que pasar por alto que el comercio minorista se identifica
además porque es más fácil de controlar y gestionar o porque en él pocas son las
personas que tienen que tomar decisiones.
SEGÚN EOL NIMURO DE OFERTAS:

MONOPOLIO: El monopolio es una estructura de mercado, incluida dentro de las formas de


competencia imperfecta, en la cual un único productor o vendedor controla la oferta de un bien,
siendo muy probable que dicha empresa fije libremente sus precios al alza, llegando a perjudicar
así a los muchos consumidores que necesitan obtenerlo. Por esto, en economía, la estructura
monopólica de mercado no es eficiente y existe el concepto de que es indeseable.

OLIGOPOLIO: Cuando un mercado es dominado por un pequeño número de productores


oferentes (los oligopolistas), se dice que existe un oligopolio. La palabra tiene origen griego y está
formada por dos conceptos: oligo (“pocos”) y polio (“vendedor”). Por eso, oligopolio significa
justamente “pocos vendedores”.

MERCADO PERFECTA:

Se trata de un mercado en el que existen una gran cantidad de productores de un producto o


servicio muy homogéneo, en donde la curva de demanda es perfectamente elástica y el precio de
mercado (o de equilibrio) surge de la interacción entre oferentes y demandantes.
La venta o distribución al por menor es la que se desarrolla
desde una empresa comercial al consumidor final, es decir
es el último paso que el producto tiene para ser recibido
por el comprador final.
Sus ventajas son:
Un trato más cercano con el cliente, están especializados
en un tipo de producto, son gestores publicitarios del
producto, y pueden ejercer un mayor control debido a la
cantidad de producto que manejan.
Como por Ejemplo:
Los Supermercados, las tiendas de Barrio, las
droguerías, panaderías, ferreterías entre otras.

También podría gustarte