Está en la página 1de 7

INDICE

INTRODUCCION:...............................................................................................................3
TAREA 8 MODELO INTEGRADOR................................................................................4-5
CONCLUSION:...................................................................................................................6
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................7
INTRODUCCION:

En el siguiente trabajo daremos a conocer que el modelo integrador trata de agrupar, al


mismo tiempo, al individuo y a la familia en el diagnóstico y en el tratamiento, mientras
que el modelo analítico pone el acento en el individuo y el modelo de crecimiento y
desarrollo, en la familia tomada en su conjunto.
TAREA 8
MODELO INTEGRADOR

¿Qué es un modelo integrador para la pequeña empresa?


Medida que se tome debe ser compatible con el objetivo básico del sistema. Sistemas
de Gestión basados en normas ISO se fundamentan en diferentes modelos, especifican
diferentes elementos y el estado de los requisitos similares es diferente en su
redacción. Aunque las normas son compatibles y los modelos no son contradictorios,
esto no hace la vida fácil para una PYME que deseen aplicar las normas de manera
integrada. Recientemente, la ISO ha adoptado importantes medidas para mejorar la
alineación de los Sistemas de Gestión Integrados mediante la definición de la estructura
y el núcleo de los requisitos que se aplican a cualquier Sistema de Gestión. Esto, sin
duda, va a ayudar no sólo a las PYMES, sino a todas las organizaciones en la
aplicación de múltiples Sistemas de Gestión para sus procesos de negocio

¿Por qué hay una relación directa entre un modelo integrador y la estrategia en la
pequeña empresa?
Las pequeñas y medianas empresas en todo el mundo comparten dos características:
constituyen porcentualmente el segundo segmento en cuanto a número de empresas; y
manifiestan diversas debilidades derivadas de su tamaño. Una estrategia que se puede
emplear para transformar las debilidades en fortalezas es la integración, que a su vez
puede darse en dos dimensiones: vertical y horizontal, las cuales permiten a las
empresas controlar las diferentes etapas de su cadena de valor y realizar alianzas
estratégicas con otras empresas competidoras para, así, lograr entre toda una sinergia
que beneficie a los participantes de esta unión
Mencione y explique dos estrategias en cada área de la pequeña empresa
indicando sus relaciones principales.

Estrategias de Integración: Estas incluyen la integración hacia adelante, la integración


hacia atrás y la integración horizontal, las cuales se conocen en conjunto con el nombre
de estrategias para integración vertical. Las estrategias para la integración vertical
permiten que la empresa controle a los distribuidores, a los proveedores y a la
competencia.

Estrategias Intensivas: Las estrategias intensivas requieren un esfuerzo intenso para


mejorar la posición competitiva de la empresa con los productos existentes y
comprende de la estrategia de penetración en el mercado, desarrollo del mercado y
desarrollo del producto
CONCLUSION:

 El enfoque Interdisciplinario o integrador permite una enseñanza de las


ciencias bajo un modelo constructivista. Es el mismo estudiante quien aprende a
aprender; este aprender incluye la resolución de problemas científicos, cotidianos,
etc., a partir del aporte que puedan ofrecer diferentes disciplinas. Es decir, se
aprende para la vida.

 El enfoque integrador contribuye a mejorar las habilidades de aprendizaje del


estudiante; no obstante, le corresponde al docente propiciar el ambiente necesario
para que este se lleve a cabo en los centros educativos; por lo cual, la imaginación,
la flexibilidad, la confianza, la paciencia, entre otros, resultan aspectos claves en el
currículum de un docente y, por supuesto, en la enseñanza de las ciencias
naturales.
BIBLIOGRAFIA

https://bienpensado.com/integracion-vertical-e-integracion-horizontal/

https://www.monografias.com/docs/Modelo-integrador-PK52TFJDGNY

http://estrategiasintensivas.blogspot.com/

También podría gustarte