Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS


CARRERA QUIMICA
FISICA III

NOMBRE: MISHELL QUIROZ


FECHA: 2019/10/16
TEMA: PRACTICA 1 - ELECTRIZACION DE LA MATERIA
Estructura atómica de la materia.

ÁTOMO

Átomo es la porción más


pequeña de la materia.
Los átomos están formados
por un núcleo, de tamaño
reducido y cargado
positivamente, rodeado por
una nube de electrones, que
se encuentran en la corteza.

ELECTRÓN NEUTRÓN PROTÓN

Es una partícula Es una partícula


Es una partícula elemental
elemental con carga elemental con carga
eléctricamente neutra eléctrica positiva igual
eléctrica negativa y masa ligeramente a 1,602 · 10-19 Coulomb
igual a 1,602 · 10- superior a la del
19 Coulomb y masa y cuya masa es 1837
protón (mneutrón=1.675 veces mayor que la del
igual a 9,1093 · 10-28 g, · 10-24 g), que se electrón (mprotón=1.673
que se encuentra encuentra formando · 10-24 g). La misma se
formando parte de los parte de los átomos encuentra formando
átomos de todos los de todos los parte de los átomos de
elementos elementos todos los elementos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
CARRERA QUIMICA
FISICA III

Cuantificación de la carga eléctrica.

La carga eléctrica no aparece


en cualquier cantidad, sino La unidad fundamental de
en múltiplos enteros de carga es la carga eléctrica del
una unidad electrón.
fundamental o cuanto.

Toda cantidad observable de


La magnitud de carga del
carga electrica es un multiplo
electron o del proton es una
entero de esta unidad, q= 1,6
unidad de carga.
*10−19 C

Naturaleza de la carga eléctrica.

La carga eléctrica es
una propiedad
intrínseca de
la materia que se
presenta en dos tipos.

Las partículas, además


Estas llevan ahora el
de presentar carga
nombre con las
eléctrica (sea nula o
que Benjamin
no), presentan un
Franklin las denominó:
momento magnético
cargas positivas y
intrínseco,
negativas
denominado espín

​ Cuando cargas del


mismo tipo se
encuentran se repelen
y cuando son
diferentes se atraen.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
CARRERA QUIMICA
FISICA III

Formas de electrización de los cuerpos en la naturaleza.

POR FRICCION.- En la carga por


fricción se transfieren electrones por
la fricción del contacto de un
material con el otro. Aun cuando los
electrones más internos de un átomo
están fuertemente unidos al núcleo,
de carga opuesta, los más externos
de muchos átomos están unidos muy
débilmente y pueden desalojarse con
facilidad.

POR CONTANCO.- Es posible transferir


electrones de un material a otro por
simple contacto. Por ejemplo, si se pone
en contacto una varilla cargada con un
cuerpo neutro, se transferirá la carga a
este. Si el cuerpo es un buen conductor,
la carga se dispersara hacia todas las
partes de su superficie, debido a que las
cargas del mismo tipo se repelen entre s

POR INDUCCION.- Podemos cargar un


cuerpo por un procedimiento sencillo que
comienza con el acercamiento a él de una
varilla cargada.. Al acercarle la varilla
cargada negativamente, los electrones de
conducción que se encuentran el la
superficie de la esfera emigran hacia el
lado lejano de esta; como resultado, el
lado lejano de las esfera se carga
negativamente y el cercano queda con
carga positiva.

Ley de Coulomb. Fuerza eléctrica: ecuación, dirección.

La fuerza es
Los cuerpos El valor de de atracción si La fuerza
cargados sufren dicha fuerza es las cargas son es inversamente
una fuerza de proporcional al de signo proporcional al
atracción o producto del opuesto y cuadrado de la
repulsión al valor de sus de repulsión si distancia que los
aproximarse. cargas. son del mismo separa.
signo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
CARRERA QUIMICA
FISICA III

FUERZA ELECTRICA
La fuerza electrica con la que se
ECUACION - LEY DE COULOMB
atraen o repelen dos cargas DONDE
puntuales en reposo es
directamente proporcional al
producto de las mismas, F es la fuerza eléctrica (N).
𝑄 ∗ 𝑞
inversamente proporcional al 𝐹 = 𝑘𝑜 ∗ Q y q son cargas puntuales (C).
cuadrado de la distancia que las 𝑟2
separa y actúa en la dirección de r es la distancia (m).
la recta que las une. K es una constante de
𝑁∗𝑚 2
proporcionalidad 9·109
𝐶2

BIBLIOGRAFIA

Giancoli D. (2006). Física Principios con Aplicaciones. Editorial Pearson. Mexico.


Perez P. (2014). Fundamentos de Física. Editorial Reverte S.A. España.
Tippen, P.E. (2011). Física, conceptos y aplicaciones. México: Mc Graw Hill.
Sears, Zemansky. (2009). Física Universitaria: Volumen 1 y 2. México: Pearson Educación.

También podría gustarte