Está en la página 1de 2

Bitácoras

25 de Octubre

Entrega del primer Oficio

Asistimos a presentarnos con las autoridades de la comunidad escolar y comunicar nuestra


intención de realizar un ejercicio de Intervención Breve con la finalidad de promover la
convivencia y la comunidad como producto de la Experiencia Educativa Estrategias de Promoción
Comunitaria a través de un diagnóstico participativo.

Nos recibió la Directora y aceptó la propuesta comentando que sería muy útil trabajar el tema y
que teníamos las puertas abiertas.

Le informamos un periodo tentativo entre el 31 al de octubre al 17 de octubre para asistir y que


requeriríamos de la participación de maestros y alumnos.

Se consultó si había alguna situación específica que quisieran trabajar o alguna problemática
identificada a lo que respondió que la escuela tenía un alto grado de marginación a pesar de
ubicarse en una zona urbana y relativamente céntrica; que la mayor parte de las familias obtenían
sus ingresos de servicios domésticos o comercio informal.

Además comentó de la presencia de la banda “Los sayos”, quienes ejercían influencia sobre
algunos de los menores y que ya había evidencias en la colonia. Por ejemplo, los autos que
llegaban a estacionarse en los alrededores eran abiertos o se les “daban cristalazos”, aunque a los
autos de la comunidad escolar nunca les había sucedido algo.

Finalmente solicitó trabajar con alumnos de 5° y 6° grado debido a los cambios por los que
estaban pasando, refiriéndose a la pubertad o adolescencia.

Se estableció el 31 de Octubre como primera sesión que se destinaría a Entrevistar a las maestras
de cada grado.

31 de Octubre

La directora estaba ausente, por lo que nos acercamos con una persona de mantenimiento que
nos informó que tenían reunión de consejo escolar.

Esperamos para hablar brevemente con la sub directora quien nos solicitó que nos presentáramos
la siguiente semana ya que había un puente de días inhábiles.

6 de Noviembre

Se entregó el oficio formal emitido por la facultad y se firmó de recibido. Pasamos a entrevistar a
las maestras de grado, se acordaron fechas y horarios en las que podíamos asistir para trabajar
con los niños.
9 de Noviembre

Asistimos con la finalidad de trabajar con los niños a través de juegos para conocernos y romper el
hielo, sin embargo no fue posible ya que tenían un taller de lectura. La maestra reduce el tiempo
para que los niños participen a una hora, tiempo que se negoció exitosamente con la maestra de
artísticas.

Este acercamiento nos proporcionó nuevos datos en la que tanto la maestra de artísticas como el
maestro de tecnologías de información manifestaron la necesidad de trabajar valores con los
estudiantes así como la apertura a recomendaciones y el deseo de socializar los resultados para
mejorar la dinámica de grupo.

También podría gustarte