Está en la página 1de 8

Nombre: Oscar Escalera del Valle

Matricula: 125065

Grupo: SB67

Materia: Captación, Retención y Desarrollo del talento

Asesor: Jorge Alejandro Trapada Rojas

Actividad de aprendizaje 1: Describiendo un organigrama de recursos humanos

Acapulco, Guerrero a 2 de Diciembre de 2019.

1
EMPRESA LALA
Grupo Lala es una empresa alimenticia mexicana, enfocada principalmente a la industria
de los lácteos y la cárnica. Mercadea actualmente en México, Estados Unidos, Brasil y
Centroamérica, siendo de las empresas lácteas más grandes del mundo.

Misión “Alimentar tu vida es nuestra pasión” Con productos frescos, naturales y de la más
alta calidad. Innovando de manera disruptiva para cuidarte y facilitarte el día a día. Con
un equipo capaz, comprometido con tu salud y tu crecimiento.
Visión “Ser la empresa preferida de lácteos en América”

Valores
Agilidad; Capacidad de responder con rapidez, flexibilidad, innovación y destreza,
manteniendo siempre una actitud positiva.
Calidad; Crear con excelencia. Cuidando todos los detalles y la preferencia de nuestros
clientes.
Austeridad: Ser humildes, actuando con sencillez y con facilidad de trato.
Integridad: Congruencia entre pensar, decir y hacer. Actuando con respeto en cualquier
circunstancia.
Trabajo En Equipo: Reconocer que juntos somos mejores, construyendo una relación
de largo plazo con reciprocidad.
Resultados: Capacidad de obtener los mejores logros, siempre.

2
A continuación, se presenta el Organigrama General Nacional de la empresa

3
ORGANIGRAMA DE RECURSOS HUMANOS

4
Funciones principales
A continuación, las funciones más comunes de un Gerente de Recursos Humanos:

· Definir los objetivos de la organización de acuerdo a presupuesto anterior.


· Desarrollar, aprobar y poner en práctica políticas, programas y campañas
organizacionales.
· Supervisar las actividades de todos los departamentos, definiendo su estructura
jerárquica:
o Seleccionar a Gerentes, Directores y demás personal ejecutivo.
· Hacer seguimiento de los recursos materiales y financieros, así como del talento
humano:
o Coordinar el trabajo de las divisiones y departamentos.
· Representar a la organización o delegar a los representantes que desempeñarán
funciones oficiales, asistirán a negociaciones o actividades de Relaciones Públicas.
· Ser el embajador de la identidad de la empresa, tanto para públicos internos, como
externos:
o Ganar influencia, confianza y credibilidad dentro de la organización o empresa para
cultivar relaciones laborales de cooperación entre los distintos Gerentes y los
empleados.
o Ser el contacto para reclamos de terceros.
· Brindar asesoría y capacitación en las políticas, procedimientos y prácticas de RRHH:
o Participar en reuniones con el personal administrativo, orientar a los diversos
Gerentes de la empresa en materia de RRHH, tales como relaciones laborales,
gestión del talento, planificación del desarrollo profesional, entre otros.
o Gestionar las operaciones diarias de los departamentos y orientar al personal de
RRHH en la planificación y presupuesto destinado para los programas de este
departamento.
· Llevar el registro de los archivos, informes y demás documentación pertinente al área:
o Verificar que los archivos estén actualizados y que estén debidamente
resguardados para garantizar su confidencialidad.
o Garantizar que las políticas, procedimientos y programas estén sujetos a las metas
de la organización y que estén conformes con los estándares profesionales y
legales.
o Desarrollar y revisar los perfiles de cada cargo.
o Realizar el directorio y el organigrama de la empresa.

5
· Desarrollar, analizar, implementar/actualizar y revisar las políticas, enfoques y
procedimientos de la empresa, tales como el presupuesto a ser destinado para la
nómina, programa de compensación y de evaluación de desempeño, entre otros, así
como las vías para su mejora:
o Desarrollar y conservar las métricas que impulsan las capacidades de previsión y
enfoques estratégicos.
· Trazar acciones para fomentar el compromiso de los empleados y desarrollar
estrategias de retención:
o Desarrollar y ejecutar estrategias de aprendizaje y desarrollo para garantizar el
crecimiento profesional del empleado.
o Establecer programas y distribuir comunicaciones que apoyen las metas de la
organización o empresa y reforzar una cultura de cooperación, compromiso y alto
desempeño, llevando a cabo, para ello, encuestas anuales, eventos internos,
iniciativas de reconocimiento, programas de orientación, entre otros.
· Gestionar el desempeño del empleado y suministrar información sobre los procesos
internos, a los fines de lograr una mejora en el desempeño individual y grupal del
personal:
o Asesorar al empleado en cuanto a sus relaciones laborales.
o Trabajar en conjunto con los empleados para la resolución de conflictos.
· Hacer seguimiento al proceso de reclutamiento:
o Implementar métodos o procedimientos para la definición de estrategias destinadas
al desarrollo y atracción de talento humano, además de garantizar que las mismas
satisfagan las necesidades actuales y futuras de la empresa.
o Gestionar y recomendar procedimientos para las iniciativas pertinentes al
reclutamiento de estudiantes, así como establecer una estrategia basada en las
necesidades del área, organizar visitas a universidades y a eventos de
reclutamiento, tales como ferias de empleo.
o Ser el contacto con agencias de empleo y asistir a eventos para dar a conocer a la
empresa u organización.
o Crear y publicar ofertas de empleo.
o Entrevistar a los candidatos.
· Supervisar el proceso de contratación:
o Desarrollar estrategias efectivas para tramitar los nuevos ingresos e impartir una
inducción a los nuevos empleados.
o Gestionar un programa de orientación y asesoría para los nuevos empleados.

6
· Hacer seguimiento a las quejas o reclamos, así como al expediente de cada
empleado:
o Supervisar el proceso de resolución de quejas o reclamos.
o Elaborar informes para reflejar la rotación del personal, ausencias, entre otros.
o Hacer seguimiento de tareas operativas, tales como el aniversario de la empresa y
las fechas tope para contrataciones.
o Gestionar las acciones disciplinarias, dando asesoría y recomendaciones a los fines
de mejorar el desempeño o ejecutar la terminación de la relación laboral.
o Hacer seguimiento a las entrevistas de salida del personal, implementar estrategias
para garantizar que la transición de empleados se lleve de la mejor manera posible
dentro de la empresa.
· Gestionar los procesos correspondientes a la nómina y a la compensación o
beneficios:
o Gestionar los planes de beneficios para garantizar que correspondan al
otorgamiento de un reconocimiento por buen desempeño.
o Coordinar y gestionar los reclamos o quejas por reposos y garantizar, de ser el caso,
la efectiva y oportuna aplicación de un programa para el reintegro del trabajador a
sus funciones.
o Garantizar un salario o remuneración adecuado por trabajador.
o Identificar las oportunidades de optimización de los procesos pertinentes a la
nómina, garantizando a su vez el debido cumplimiento de la legislación aplicable.
o Negociar los términos de los convenios colectivos.
· Manejar los aspectos financieros de las operaciones de RRHH, incluyendo la
identificación efectiva de la reducción de gastos.
· Manejar el comité de higiene y salud laboral:
o Velar por el cumplimiento de la legislación aplicable.
o Participar activamente como líder en las iniciativas de salud y seguridad laboral.
· Supervisar la organización y coordinación de eventos internos, sean recreativos o de
capacitación:
o Evaluar las necesidades para identificar la capacitación requerida y la mejor manera
de llevarla a cabo.

7
LOGROS

- ROTACION: Disminución de Rotación a doble dígitos

- Cobertura Vacantes 99%

- 1ER Q=RCCT en todas las unidades de negocio

- Se logro tener un esquema de pago variable competitivo y acorde con las

necesidades de operación que estimulo un sentido de pertenencia del recurso

humano de cada CeDis

BIBLIORAFIA

Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. Editorial Mc Graw Hill. 3ra edición.

México. Pp. 11-19; 24-29; 34-58

ALLES, Martha. Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Gestión por competencias. CASOS.

Buenos Aires: Editorial Granica. 2010.

BARRAGÁN, J., J. Castillo, P. Villalpando & P. Guerra. UANL, San Nicolás, N.L., 66450, México.

https://es.scribd.com/doc/3088036/UNIDAD-II-Proceso-Administrativo

https://ead.itchihuahua.edu.mx/file.php/51/version_mas_reciente/Unidad1/Lectura_1.5_Un

idad_I.pdf

También podría gustarte