Está en la página 1de 5

3.1.

Calculo de factores para diseño de talud

DATOS BRINDADOS

HB=20 metros

Q=1 metro

N= 3 Rampas

ANCHO DE BERMA

B= 0,2H + 4,5 ; H>9

B=0,2(20)+4,5

B= 8,5

ANGULO INTER- RAMPA

TgαIRA= HB / B+Q

TgαIRA= 20 / 8,5 +1

αIRA= 64,12

ANGULO DE CARA DEL BANCO

TgαB= HB / Q

TgαB=20 / 1

αB=87,1

ALTURA GLOBAL DEL TALUD (Hg)

Se toma como referencia una cota base de la topografía 121 metros y cota inferior de 91

metros.

Hg = 30 metros

ANGULO GLOBAL DEL TALUD (αG)


𝐻𝑔
TgαG= 𝐻𝑔
+(𝐴𝑟−𝐵)𝑁−𝐵
TgαIra

310
TgαG= 310
+(30−8.5)3−8.5
2.10

TgαG= 56,48

ANCHO DE RAMPA

𝐴
Ar= 4 ( 2)+2A+2B A= ancho de camión 4,60m

4,60
Ar= 4 ( )+2(4,60)+2(5,8)
2

Ar=30

PRETILES EN LA BASE

𝑟
B=2* 𝑡𝑔37 + 0,5 r: radio de llantas de camión 2 m.

2
B= 2 *0,75 + 0,5

B= 5,8

DISTANCIA GLOBAL

𝐻𝑔
dG= TgαIra + +(𝐴𝑟 − 𝐵)𝑁 − 𝐵

310
dG= 2.10 + (30 − 8,5)3 − 8,5

dG= 203,6
3.2. Diseño de talud final

Análisis de factor de seguridad haciendo uso de Slide V6.0


Por el método de dovelas, se obtiene que el factor de seguridad (FS) es de 1.260;

considerando este método diremos que el talud es estable.

Los rangos de valores del factor de seguridad y de la probabilidad de falla a distintas

escalas es mayor a lo que especifica en la tabla, tanto a nivel global e inter rampa, en las

figuras anteriores se observa que nuestro factor de seguridad a nivel global es baja pero

a nivel de inter rampa es alta como se muestra en la figura.

Escala de Consecuencia PoF (P[FS ≤


FS
Talud de la falla 1])

Banco Baja – Media 1.1 25% - 50%

Baja 1.15 - 1.2 25%

Inter-Rampa Media 1.2 20%

Alta 1.2 - 1.3 10%


Baja 1.2-1.3 15% - 20%

Global Media 1.3 5% - 10%

Alta 1.3-1.5 ≤ 5%
Rangos de valores del factor de seguridad

De acuerdo a los factores de seguridad obtenidos, a nivel global y nivel inter rampa

podemos concluir que nuestro diseño de talud es estable.

También podría gustarte