4 Principios 2 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Principios básicos de bioética

Principios básicos de bioética


Pio Iván Gómez Sánchez1
Resumen 1
Médico ginecólogo epidemiólogo. Profesor
Antecedentes. Se considera que el concepto de bioética nace en Seattle, a comienzos de los años Titular y Director Grupo de investigación en
sesenta, al crearse un comité no médico para decidir quiénes tenían preferencia para hemodiálisis. Salud Sexual y Reproductiva, categoría A1 de la
En 1970, se acuña el término bioética por el oncólogo norteamericano Potter. En 1974, el Congreso Universidad Nacional de Colombia. Coordinador
de Estados Unidos crea una comisión para elaborar directrices éticas y proteger los derechos de las del Comité de Salud Sexual y Reproductiva
personas que participaban en estudios de investigación. En 1978, aparece el Informe Belmont, uno de los de la Federación Colombiana de Obstetricia y
primeros documentos escritos sobre bioética, en el que se reconocía la autonomía, la práctica profesional Ginecología. Coordinador Comité de Derechos
beneficente y la justicia. En 1979, Beauchamp y Childress introducen el concepto de no maleficencia. Sexuales y Reproductivos para países Bolivarianos
Principios de la bioética. de la Federación Latinoamericana de Obstetricia
Principio de autonomía: es la obligación de respetar los valores y opciones personales de cada individuo y Ginecología. Coordinador de la Maestría en
en aquellas decisiones básicas que le atañen. Salud Sexual y Reproductiva de la Universidad El
Principio de beneficencia: es la obligación de hacer el bien. Bosque, Bogotá DC, Colombia.
Principio de no maleficencia: es el respeto de la integridad del ser humano, lo que se hace cada vez más
relevante ante los avances técnico-científicos.
Rev Per Ginecol Obstet. 2009;55:230-233.
Principio de justicia: es el reparto equitativo de cargas y beneficios en el ámbito del bienestar vital,
evitando la discriminación en el acceso a los recursos sanitarios.
Papel de los ginecólogos y obstetras. Procurar el acceso equitativo a los servicios de salud de la mujer,
independientemente de edad, raza, estado civil, socioeconómico o religioso, reconociendo que los
derechos sexuales y reproductivos hacen parte integral de los derechos humanos.
Palabras clave: Bioética; Principios de la bioética.

Bioethics fundamental principles

Abstract Principle of non-maleficence: is respect to the human evitando hacer daño, según la máxima
being integrity, ever more relevant with technical and
Background. It is considered that the concept of
scientific advances.
dudosamente atribuida a Hipócrates
bioethics is born in Seattle early in the sixties when
a non-medical committee was created to decide who Principle of justice: is the equitable division of
primum non nocere1. Sin embargo, la
had preference for hemodialysis. Term bioethics is charges and benefits in vital wellbeing, avoiding access bioética como disciplina no surge hasta
given by the North American oncologist Potter in 1970. discrimination to sanitary resources. la segunda mitad del siglo XX.
In 1974 the USA Congress creates a commission Role of gynecologists and obstetricians. To
to elaborate ethical directives and protect rights of try equitable access to health services by women Para muchos investigadores del
persons participating in research studies. Belmont´s
report appears in 1978, one of the first documents
independently from age, race, marital, socioeconomical tema, el nacimiento del concepto de
or religious status, recognizing sexual and reproductive
written on bioethics, where autonomy, beneficent rights an integral part of human rights.
bioética, aunque no era denominada
professional practice and justice are recognized. In
Key Words: Bioethics; Principles of bioethics.
con ese término, se produce en Seattle,
1979 Beauchamp and Childress introduce the concept
of non-maleficency.
al crearse a comienzos de los años
Principles of bioethics. Introducción sesenta un comité no médico para
El fin último de la medicina decidir quiénes tenían preferencia para
Principle of autonomy: is the obligation to observe
each individual’s values and personal options in such tradicionalmente ha sido procurar hemodiálisis. La pregunta de fondo era
basic decisions concerned.
la mejoría de la persona enferma, ¿por qué un avance médico debería
Principle of beneficence: is the obligation to do well.
1
“lo primero es no hacer daño”

230 Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia


Pio Iván Gómez Sánchez 1

crear una discriminación médica? científica por comités de investigación que designa un conjunto de principios
¿Cómo y quién elegía a los candidatos? que aparecen en Estados Unidos desde éticos mínimos universalmente
La respuesta a estos interrogantes no 1960 (International Review Boards). Se aceptables destinados a guiar la
recaía sobre los médicos, sino sobre reconoce los derechos de los pacientes, resolución de conflictos que surgen
una representación de la comunidad. enfatizando en su autonomía, y se en la práctica biomédica en un medio
Después del primer trasplante cardíaco cuestiona el paternalismo médico, que pluriétnico.
realizado en Ciudad del Cabo, Suráfrica, no solo decidía los tratamientos de los
El principialismo es un enfoque
a finales de los años sesenta, se plantea pacientes sino a veces hasta asuntos
típicamente norteamericano, indiso-
el dilema de cómo definir la muerte morales.
ciable del origen de la bioética hasta
clínica.
La bioética va evolucionando y, cada finales de los años 1980, cuando
El término bioética fue acuñado por el vez más, actores no médicos pueden fue objeto de críticas crecientes.
oncólogo norteamericano Potter quien, aportar al tema médico con base en El contexto de su concepto es la
en 1970, publica el artículo Bioethics, la creciente influencia de estos para la sociedad norteamericana multicultural
the science of suvival. En Estados sociedad y el individuo en particular. e individualista, así como una práctica
Unidos, la bioética se desarrolla muy Por ende, no es de sorprender que la médica cada vez más experimental
próxima a la ética médica, que estaba bioética choque con una concepción y con avances importantes en
más centrada en el individuo y con más tradicional de la ética médica, varias áreas (reproducción asistida,
relación a la investigación en seres en la que el médico tenía el poder de trasplante de órganos, entre otros), y
humanos. decisión. contractualista (la relación médico –
paciente constituye un contrato; ya
Históricamente, debemos remitirnos
Principios de la bioética no es más una relación desigual en
a 1947, cuando el Tribunal Militar
la que el paciente se supedita a la
Norteamericano de Núremberg
En el año 1974, el Congreso de los decisión del médico, quien se supone
condena a varios médicos nazis por
Estados Unidos creó una comisión solo quiere y hace lo que es mejor
sus experimentaciones con prisioneros
para elaborar directrices éticas con el para su paciente), en ruptura con el
de guerra. El Código de Núremberg
objetivo de proteger y garantizar los paternalismo dominante en la ética
define entonces las condiciones de la
derechos de las personas incluidas en médica tradicional.
experimentación humana en la misma
estudios de investigación biomédica,
línea que la Declaración Universal de La primera expresión del prin-
ya que ocasionalmente en el ‘afán
los Derechos Humanos, de 1948, al cipialismo es el Informe Belmont
experimentador’ se llegaba a abusos.
exigir: (1978-1979), que solo considera tres
Como consecuencia, en 1978, se
principios (respeto por las personas,
• Consentimiento informado y redactó el Informe Belmont, uno de
beneficencia y justicia); la formulación
voluntario. los primeros documentos escritos
clásica es la de Beauchamp y Childress
• Ceñirse al método científico más sobre bioética. En este se reconocía la
(1979), principles of biomedical
avanzado. necesidad del respeto a la opinión de
ethics, con los cuatro principios,
las personas enfermas (autonomía),
• Un fin benéfico y evaluación autonomía, beneficencia, no
de la práctica profesional beneficente
riesgo–beneficio. maleficencia y justicia.
y de la justicia. Un año más tarde,
• Reversibilidad de los posibles Beauchamp y Childress introducían Principio de la autonomía: se le define
daños. en la reflexión bioética el concepto como la obligación de respetar los
de no maleficencia, que es aceptado valores y opciones personales de
En 1964, la Asociación Médica universalmente como cuarto prin- cada individuo en aquellas decisiones
Mundial integra estos principios en cipio. básicas que le atañen. Presupone
la Declaración de Helsinki, en la que incluso el derecho a equivocarse al
se enfatiza sobre la importancia de la La bioética extrae mucho de las éticas
hacer una elección. Este principio
evaluación científica y ética colectiva de teóricas y prácticas de la historia de
constituye el fundamento para la regla
la investigación, así como la protección la filosofía. También, se ha esforzado
del consentimiento libre e informado
a personas vulnerables. Se reconoce en construir su propia teoría; el
en el que se asume al paciente como
la importancia de la evaluación ético– principialismo -que es un anglicismo
una persona libre de decidir sobre su

Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 231


Principios básicos de bioética

propio bien y que este no le puede ser inseminación artificial, este principio sino también cultivar y desarrollar su
impuesto en contra de su voluntad por lo autoriza a oponer un rechazo a esta autonomía podría ser moralmente
medio de la fuerza o aprovechándose demanda (objeción de conciencia), satisfactorio. Pero, de esta forma
de su ignorancia. pero tiene la obligación moral de el principio de autonomía solo
referir a otro colega no objetor. sería la expresión de un principio
Principio de beneficencia: es la
de beneficencia determinado que
obligación de hacer el bien, como Principio de justicia: consiste en
afirma que hacer el bien, actuar
uno de los principios clásicos el reparto equitativo de cargas y
moralmente, consiste primero en
hipocráticos. En el clásico modelo beneficios en el ámbito del bienestar
respetar y cultivar la autonomía de
paternalista, el profesional médico vital, evitando la discriminación en
cada individuo, es decir la capacidad
podía imponer su propia manera el acceso a los recursos sanitarios.
de decidir en forma consciente,
de hacer el bien sin contar con el Este principio impone límites al de
racional y voluntaria por sí mismo,
consentimiento del paciente. El autonomía, ya que pretende que la
sin someterse a la influencia de
actuar ético no postula solamente autonomía de cada individuo no atente
los demás, sin tener en cuenta los
el respeto de la libertad del otro: a la vida, libertad y demás derechos
sentimientos, creencias y temores.
incluye el objetivo del bien. Como básicos de las otras personas. En
las miradas del bien son múltiples, este principio se entra en el campo Si bien es cierto el principialismo
dependen de los individuos y las de la filosofía social y política; se convencional comprende los cuatro
comunidades; este principio debe ser trata de regular la distribución o la principios mencionados, la bioética ha
subordinado al de la autonomía. No asignación de los recursos limitados, continuado en su empeño de encontrar
se puede buscar hacer un bien a costa insuficientes para la satisfacción de otros principios a lo largo de su historia.
de hacer un daño; por ejemplo, el todas las necesidades y solicitudes. De acuerdo a Gilbert Hottois, profesor
experimentar en humanos por el ‘bien Estos problemas se plantean por belga de filosofía en la Universidad
de la humanidad’; no se puede hacer ejemplo en las listas de espera Libre de Bruselas, cuya especialidad es
sin contar con el consentimiento de para trasplantes de órganos o en la la bioética, hoy podemos hablar de los
los sujetos, y menos sometiéndolos a distribución de presupuestos para principios de dignidad, de sacralidad
riesgos o causando daño. políticas de salud. de la vida, de cientificidad (‘lo que no
es científico, no es ético’), de seguridad
Principio de no maleficencia: Las críticas al principialismo se
(ausencia de consecuencias, defectos
consiste en el respeto de la integridad basan en su carácter idealista de
marginales o de riesgos físicamente
del ser humano y se hace cada vez los principios, que serían de poca
dañinos), de proporcionalidad (ventajas,
más relevante ante los avances ayuda para aclarar las decisiones
riesgos, costos), de vulnerabilidad
técnico-científicos. El principio de en situaciones concretas. El
(una mayor vulnerabilidad, exige una
no maleficencia es un aspecto de principialismo asume un paciente
mayor protección), de precaución,
la ética médica tradicional primum ideal -consciente, informado, libre,
de desarrollo sostenible, de las 3 R
non nocere, pero lo relativiza y educado de forma occidental, capaz
(reemplazo, reducción y refinamiento).
actualiza: el médico no está obligado y deseoso de tomar su destino en
a seguir la voluntad del paciente si las manos y con pocas restricciones Papel de los ginecólogos y
la juzga contraria a su propia ética. contextuales. Pero, en la vida cotidiana, obstetras1
Generalmente, coincide con la el paciente real presenta limitaciones
Los ginecólogos y obstetras debemos
buena práctica médica que le exige al y dependencias relacionadas con su
procurar el acceso equitativo a
médico darle al paciente los mejores nivel sociocultural y educativo, así
los servicios de salud de la mujer,
cuidados prescritos por el estado del como con su estado psicológico.
independientemente de edad, raza,
arte. No obstante, la posición moral Un concepto sustancial del principio estado civil, socioeconómico o
del médico se inspira también en de autonomía que enuncie no un religioso. Los derechos sexuales y
conceptos filosóficos o religiosos postulado universal de autonomía reproductivos hacen parte integral
que sus pacientes no comparten: de las personas sino un imperativo de los derechos humanos. Los seres
si un médico estima contra su moral que ordene al médico no solo humanos tenemos derecho al más
conciencia practicar un aborto o una respetar la voluntad de su paciente alto nivel de atención en salud sexual
1
Los conceptos se basan en el documento: FIGO Committee for the study of ethical
aspects of human reproduction and women’s health. Ethical issues in obstetrics
and gynecology. 2009. Disponible en: http://www.figo.org/files/figo-corp/Ethical%20
232 Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia Issues%20-%20English.pdf
Pio Iván Gómez Sánchez 1

y reproductiva, así como el derecho tiende a ser vulnerable por motivos informático al alcance de terceros.
a decidir tener o no relaciones sociales, económicos y culturales. El Mayores detalles sobre este tema
sexuales sin coacción, discriminación principio de autonomía enfatiza el aparecen en el artículo de Leonel
o violencia, a tener acceso a rol preponderante de la mujer en la Briozzo de este mismo simposio.
anticonceptivos seguros, eficaces, toma de decisiones sobre su atención
Referencias
accesibles y de su elección. De igual en salud. Ella debe contar con toda
bibliográficas
forma, derecho a la integridad de su la información disponible sobre los
1.- Potter VR. Bioethics the science of
cuerpo; la mutilación asociada al sexo diferentes tratamientos, incluyendo survival. Perspectives in Biology and
de una persona o a sus funciones riesgos y beneficios, para que tome Medicine. New York, 1970.
sexuales es éticamente inaceptable. una verdadera elección informada y 2.- Potter VR. Bridge to the future. Englewood
luego dar su consentimiento. Cliffs NJ: Prentice-Hall Pub. 1971.
En la salud sexual y reproductiva
existen diversos dilemas éticos Históricamente, en nuestra 3.- Ramírez PJ, Martínez A, Merchant
R. Bioética, docencia y ortopedia.
que tienen que ver con todos los profesión, el médico se ha sentido Perspectivas de la atención primaria.
episodios más significativos de la obligado a conservar el secreto Revista Ciencias. Abril 8 de 2008
vida (nacimiento, reproducción profesional. La confidencialidad 4.- Hottois G. Qu’est-ce que la bioéthique?
y envejecimiento). Los dilemas y la privacidad son dos conceptos Paris: Librairie Philosophique Vrin,
morales van desde las necesidades que van de la mano, teniendo esta 2004.
básicas en salud y derechos humanos última un marco conceptual más 5.- Principios y guías éticas, para la
hasta las consecuencias del creciente amplio, que comprende aspectos de protección de los sujetos humanos de
conocimiento científico y uso del investigación. Comisión nacional para
las decisiones, del examen físico y
la protección de los sujetos humanos
genoma humano. Es así como de la información. La privacidad de de investigación biomédica y del
la Federación Internacional de las decisiones tiene que ver con el comportamiento. EE UU, 18 de abril de
Ginecología y Obstetricia, en 1985, derecho humano a elegir, en especial 1979.
crea el Comité para el Estudio de la en lo referente a tratamientos médicos, 6.- Beauchamp TL, Childress JF. Principios
Ética en la Reproducción Humana acorde con la autonomía personal, de ética biomédica. Barcelona: Masson,
y en la Salud de la Mujer. Los sin la intervención de terceros. La 1999.
ginecólogos y obstetras tenemos el privacidad en el examen físico hace 7.- Sánchez-García Z, Marrero-Rodríguez
deber ético de defender el cuidado JN, Becerra-Peña O, Herrera-
referencia al derecho de dar o no Calleñas D, Alvarado-Peruyero JC. Los
de la salud de la mujer, teniendo permiso para su reconocimiento principios bioéticos en la atención
en cuenta la vulnerabilidad de físico; y, si el permiso es concedido, primaria de salud. Apuntes para una
las mismas, la discriminación y la se requiere ser muy cuidadoso en la reflexión. Editorial Ciencias Médicas.
violencia de género. exposición del cuerpo. La privacidad 2007.
de información tiene que ver con 8.- Universidad de Granada. Introducción a
Es nuestro deber informar a la la Bioética. España, 2005.
comunidad y opinión pública sobre la confidencialidad del tratamiento
9.- FIGO Committee for the study of ethical
temas de salud sexual y reproductiva médico, siendo lo más importante aspects of human reproduction and
y promover debates que influencien de estas obligaciones éticas, en women’s health. Ethical issues in
en la legislación en salud. La mujer especial donde pueda haber acceso obstetrics and gynecology. October 2009.

Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 233

También podría gustarte