Está en la página 1de 84

Cimbra

415
N.º 415 • noviembre 2019
R E V I S TA D E L C O L E G I O D E I N G E N I E R O S T É C N I C O S D E O B R A S P Ú B L I C A S

LA REVISTA DE LA INGENIERÍA CIVIL


noviembre 2019

NUEVA GAMA DE COMPROMETIDOS ■ CODICES: ¿Qué es y qué

CON LOS
pretende?

EMULSIONES ASFÁLTICAS ■ Ser Ingeniero es un Grado:


Aclaraciones sobre las
Gracias a la nueva y mejorada Gama de Emulsiones de Cepsa,
disfruta de soluciones específicas para cada aplicación y optimiza nuevas titulaciones de
las prestaciones de cada tratamiento. Grado, competencias y
atribuciones
INFÓRMATE EN cepsa.es/asfaltos
■ Santo Domingo de la

Cimbra
Calzada retoma los
Congresos de Ingeniería
Romana

Riegos de adherencia Riegos de adherencia termoadherente

Otros riegos auxiliares Tratamientos superficiales con gravilla

Microaglomerados y Lechadas Mezclas bituminosas en frío

Mezclas templadas Reciclados con emulsión

Tu mundo, más eficiente.


SEGURO SALUD
COLEGIADOS CITOP

EL MEJOR PRECIO EL MEJOR PRODUCTO:


PRIMA/mes ADESLAS COMPLETA

Acceso al mayor cuadro médico del país con


Colegiados, sus familiares (**) y
empleados (*) hasta 64 años 40,95 € los mejores estándares de calidad.
(*) Contratación de familiares y empleados bajo aseguramiento
Quitamos lo “malo”: Eliminamos el
obligatorio del colegiado (**) Parejas e hijos COPAGO, y añadimos lo “bueno”: CON
Salud Dental.

Aprovecha la oportunidad, cambia - Medicina Primaria


- Tratamientos especiales
tu póliza o accede por primera vez - Hospitalización
a la Sanidad Privada con todas las - Urgencias Bucodentales
- Medicina preventiva
garantías, de la mano de la mejor - Medios de diagnóstico
compañía, con el mejor producto y - Salud Dental
al mejor precio. - Especialistas
- Urgencias

Las mejores condiciones de adhesión para que


no tengas excusas y contrates tu póliza hoy

PROCESO DE ALTA:
Por teléfono en el número 646 232 050 o por email en la dirección segurosalud@citop.es
indicando nombre y apellido, NIF, fecha nacimiento, dirección, teléfono y número de cuenta.***
***Se facilitará cuestionario de salud para entregar cumplimentado. La aceptación del riesgo
queda condicionada al criterio de la compañía tras la evolución del cuestionario de salud prometido.

SegurCaixa Adeslas ha sido elegida líder en experiencia del cliente 2016 en seguros de Salud, la compañía encabeza el índice ISCX, donde
se sitúa con el mayor porcentaje de clientes comprometidos del sector, es decir, aquellos que no sólo se muestran muy satisfechos con el
servicio recibido si no que, además, confirman seguirán siendo clientes en el futuro y se muestran dispuestos a recomendarla
revista del colegio de ingenieros sumario nº 415
técnicos de obras pÚblicas
presidente: Carlos dueñas abellán
Área de comunicación: Joan sánchez romaní,
rafael Pagés rodríguez
dirección técnica: Félix daroca santos
EdiTorial 5
06
dirección periodística: Enrique díaz
dirección de arte: arTs&PrEss
comité de redacción: luis david Pastor Valle,
En portada: apoyo a los objetivos de desarrollo
gorka Álvarez lira, marco Tomás rodríguez martínez, sostenible (ods). 6
Patricia román Cerro, beatriz núñez santano
e CodiCEs ¿qué es y qué persigue? 12

colaboran en este nÚmero:


e la ingeniería es un grado. 16
antonio navas montes, santiago Feijoo, diego gaspar
santo domingo de la Calzada retoma los
24
e
rodríguez, rubén Tino ramos, andrés dueñas Jurado,
raúl martín domínguez, Francisco Espartero, marta Congresos de ingeniería Civil romana. 22
romay romero.

edita: arTÍCUlos TéCniCos 24


Colegio de ingenieros Técnicos de obras Públicas
C/ José abascal, 20, 1º
e Primeros avances sobre el estudio de dos
28003 madrid nuevos tramos de conducciones en mérida. 24
Tel: 91 451 69 20 / Fax: 91 451 69 22
e-mail: consejo@citop.es
e breve historia de la evolución de la gestión

42
diseño y maquetación: arTs&PrEss de la construcción y conservación de
imprime: artes gráficas Cofás
depósito legal: m-422-1964
carreteras y de la vialidad invernal. 34
issn: 0210-0479

e Consideraciones generales en las actividades


de reparación, refuerzo y protección del
hormigón. 42

Cimbra
415
N.º 415 • noviembre 2019

rehabilitación de tuberías de agua


R E V I S TA D E L C O L E G I O D E I N G E N I E R O S T É C N I C O S D E O B R A S P Ú B L I C A S
e

50
La revista de La ingeniería CiviL
noviembre 2019
potable de gran diámetro con manga
Comprometidos n CODICES: ¿Qué es y qué
autoportante 50
Con Los
pretende?

LTICAS n Ser Ingeniero es un Grado:


Aclaraciones sobre las
nuevas titulaciones de
Grado, competencias y

n
atribuciones

Santo Domingo de la
e diseños y procedimientos para la construcción
de observatorios astronómicos Profesional-
Cimbra

Calzada retoma los


Congresos de Ingeniería
Romana
amateur. 58

e innegra: El nuevo refuerzo en la industria

66
dherencia termoadherente

os superficiales con gravilla

uminosas en frío
de los materiales compuestos. 66
con emulsión

mundo, más eficiente.

5/6/19 9:56
noTiCias dEl ColEgio 72
El Colegio de ingenieros Técnicos de obras Públicas no com-
En esta sección se recogen las reuniones
parte necesariamente las opiniones expresadas en las colabo- institucionales de la Junta de gobierno del CiToP y
raciones ya que los firmantes son totalmente independientes
y, por tanto, no se hace responsable del contenido de los las actividades de las Zonas colegiales realizadas en
artículos. los últimos meses.

noviembre 2019 / 3
Cimbra
REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS
DE OBRAS PÚBLICAS
TARIFAS
PUBLICITARIAS
2019
Prorrogado a 20
20

Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas


C/ José Abascal, 20 1ª planta 28003 Madrid Tel.: 91 451 69 20 e-mail: informacion@citop.es
Persona de contacto: Enrique Díaz

Datos técnicos Tarifas


Formato: 210--x--285 mm Contraportada:..........................................1.263 €
Mancha: 200--x--275 mm Interior de portada:......................................995 €
Periodicidad: semestral Interior de contraportada:...........................760 €
Impresión: offset Página:..........................................................710 €
Tintas: a 4 colores Doble página:.............................................1.040 €
Formato: 210--x--285 mm Media página:................................................432 €
Mancha: 200--x--275 mm 1/4 de página - Pie de página.......................210 €
Tirada: 16.000 ejemplares online Publireportaje 2 páginas:..........................1.650 €
3.000 ejemplares impresos Encarte (máximo 15 gramos y 8 caras):......605 €

210--x--285 mm 200--x--275 mm 200--x--135 mm 95--x--275 mm 95--x--135 mm 200--x--70 mm

Si te anuncias en la revista CIMBRA, te regalamos un banner


en la página web del CITOP como empresa colaboradora
(excepto contratación de 1/4 de página - Pie de página).
Descuentos del 15% a ITOP colegiados.

PRINCIPALES DESTINATARIOS ración provincial. Servicios técnicos CONDICIONES DE CONTRATACIÓN


mancomunidad de poblaciones. Au-  El diseño del anuncio es a cargo del anun-
• Colectivo de Ingenieros Técnicos de topistas y carreteras. Obras hidráu- ciante.
Obras Públicas colegiados. licas. Tráfico y transporte. Costas y  Los anunciantes son los únicos responsa-
– Escuelas técnicas. puertos. Ferrocarriles y Metro. Ser- bles del contenido de sus anuncios.
– Asociaciones profesionales. vicio geológico y cartografía. Con-  El anunciante que utilice indebidamente
– Asociaciones empresariales. trol de calidad. Protección civil. cualquier nombre, fotografías, diseños, pla-
– Revistas técnicas del sector de la nos o palabras etc., en sus anuncios y por
ingeniería. • Empresas ello fuera demandado el editor, éste sería
– De construcción y edificación. indemnizado por la cuantía que se le exigie-
• Ayuntamientos, Comunidades Autó- – De conservación y explotación de ra más gastos, por el anunciante.
nomas, Diputaciones y Administra- servicios.  CIMBRA no asume ninguna responsabilidad
ción Central. – De fabricación de materiales de sobre los productos y servicios anunciados
– Urbanismo (planeamiento). Pro- construcción. en sus páginas, pero se reserva el derecho
yectos y obras de infraestructura – De control de calidad. de rechazar cualquier anuncio por razones
urbana (viales, saneamiento, abas- – De consulting de ingeniería y arqui- de estética, ética o calidad de los productos.
tecimiento). Instalaciones deporti- tectura.  Todas las órdenes de publicidad o de modi-
vas. Alumbrado público. Limpieza y – Hidroeléctricas y centrales tér- ficaciones deben ser dadas o confirmadas
basuras y medio ambiente. Coope- micas. por escrito.
Editorial

Editorial

el comportamiento
del clima

E
n el tramo final del pasado verano, asistimos siguen sin respuesta. ¿Por qué no se han limpiado
con preocupación y angustia a las excepcio- los cauces?… ¿Por qué se han consolidado núcleos
nales situaciones de alerta y emergencia pro- habitados en zonas de riesgo?… ¿Por qué…?
ducidas por la DANA y las inundaciones su-
fridas en distintas localidades del este de España, y Es en este ámbito, donde conjugar la orde-
de otras dispersas en la Comunidad de Madrid. nación del territorio, con el conocimiento de la
ciencia y los factores sociales, que tantas veces
Es innegable que algo está pasando con el condicionan la decisión política, es en el que la
comportamiento del clima, que ni los más viejos ingeniería civil puede y debe facilitar respuestas,
del lugar han llegado a conocer o que, por el con- pero la elección no siempre es fácil.
trario, se repiten con mucha más frecuencia de lo
esperado. La naturaleza es así, sabia. Y de su obser- ¿Es mejor desviar un cauce o trasladar a nue-
vación, y de nuestra experiencia, derivan las inter- vos y mejores asentamientos a la población en
venciones antrópicas para intentar comprenderla riesgo? ¿Están realmente coordinadas las Admi-
y aprovecharla. La experimentación, los modelos nistraciones para actuar con la responsabilidad,
matemáticos, el empleo de nuevas tecnologías, las agilidad y tutela necesarias ante estos casos?
previsiones meteorológicas, solo sirven como me- Difícil es saberlo.
didas no estructurales de reacción ante unos even-
tos que se nos presentan sobrecogedores. Deseamos fervientemente que la experiencia
vivida sirva para el diseño de unos escenarios
La sociedad, con la inestimable ayuda de los de actuación en situaciones de riesgo. Que las
equipos formados por los voluntarios de Protec- medidas de aviso y prevención vengan acom-
ción Civil, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad pañadas de las inversiones en infraestructu-
y la Unidad Militar de Emergencias, han dado ras suficientes para hacerlas seguras. Y en estos
una muestra incontestable de esa solidaridad momentos en los que está a punto de culminar
que caracteriza al conjunto de los españoles. Una la celebración del milenario del nacimiento de
solidaridad que va más allá de compartir el su- Santo Domingo de la Calzada, pedir al santo el
frimiento y la angustia de las familias que han amparo necesario para recuperar la serenidad
perdido todo, o casi todo, o lo que es peor, la vida que facilite la toma de decisiones y guíe con
de alguna persona cercana. Vaya con todos ellos mano certera la actuación de todos los profesio-
nuestro sincero testimonio de condolencia y el nales de la ingeniería civil comprometidos con la
mejor de los ánimos para afrontar la ardua tarea mejora de nuestra sociedad.
de la reconstrucción material y moral, sobre todo,
de lo que hasta hace unos días era su vida normal. Un deseo y un compromiso que también el
Colegio adquiere al adherirse a los objetivos de
Lamentablemente, ante este tipo de situaciones desarrollo sostenible promovido desde Naciones
calamitosas resurgen infinidad de preguntas que Unidas. n

Cimbra noviembre 2019 / 5


en portada / En portada

El Colegio de Ingenieros Técnicos de


Obras Públicas comprometido con la
Agenda 2030
apoyo a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS)
Durante la última semana del mes de septiembre se celebró en Nueva York la Asamblea General de la
Organización de Naciones Unidas en la que estuvieron representados más de un centenar de estados, con
el objetivo de tratar los actuales desafíos mundiales y las medidas y acciones que se pueden tomar para
enfrentarnos a los problemas presentes y futuros del planeta.

6 / noviembre 2019
Fuente: un.org Objetivos de Desarrollo la eliminación del hambre y la po-
Sostenible breza. Gestionadas de forma ade-

U
cuada, la agricultura, la silvicultura
na de las protagonistas y la acuicultura pueden suministrar
de la Cumbre fue, sin du- comida nutritiva a todo el planeta,
da, la Agenda 2030, con sus así como generar ingresos decentes,
17 Objetivos de aplicación apoyar el desarrollo centrado en las
universal. Esta Agenda surgió de La pobreza va más allá de la fal- personas del campo y proteger el
la histórica Cumbre de Desarrollo ta de ingresos y recursos para ga- medio ambiente. Pero ahora mismo,
Sostenible de septiembre de 2015, rantizar unos medios de vida soste- nuestros suelos, océanos, bosques y
donde se fijaron esos 17 principios nibles. La pobreza es un problema nuestra agua potable y biodiversi-
que, desde el 1 de enero de 2016, de derechos humanos. Entre las dis- dad están sufriendo un rápido pro-
rigen los esfuerzos de los países tintas manifestaciones de la pobreza ceso de degradación debido a pro-
para lograr un mundo sostenible figuran el hambre, la malnutrición, cesos de sobreexplotación.
en el año 2030. Con este plan de la falta de una vivienda digna y el
acción se pretende que la comuni- acceso limitado a otros servicios bá- A esto se añade el cambio cli-
dad internacional y los gobiernos sicos como la educación o la salud. mático, que repercute sobre los re-
nacionales promuevan la prospe- También se encuentran la discrimi- cursos de los que dependemos y
ridad y el bienestar común en los nación y la exclusión social, que in- aumenta los riesgos asociados a los
próximos 15 años. Pero ese esfuer- cluye la ausencia de la participación desastres naturales tales como las
zo ha de hacerse extensible tam- de los pobres en la adopción de de- sequías y las inundaciones. Muchas
bién al sector privado, la sociedad cisiones, especialmente de aquellas campesinas y campesinos ya no
civil y a todas las personas. que les afectan. pueden ganarse la vida en las tie-
rras que trabajan, lo que les obliga a
Por eso, desde el Colegio, quere- Para lograr este Objetivo de aca- emigrar a las ciudades en busca de
mos manifestar, una vez más, nues- bar con la pobreza, el crecimiento oportunidades.
tro compromiso con la Agenda 2030 económico debe ser inclusivo, con
y con cada uno sus 17 Objetivos el fin de crear empleos sostenibles Las inversiones en agricultura
para intentar conseguir un futuro y de promover la igualdad. Los sis- son cruciales para aumentar la ca-
sostenible para todos. Los ODS se temas de protección social deben pacidad productiva agrícola y los
interrelacionan entre sí e incorpo- aplicarse para mitigar los riesgos de sistemas de producción alimenta-
ran los desafíos globales a los que los países propensos a sufrir desas- ria sostenibles son necesarios para
nos enfrentamos día a día, como la tres y brindar apoyo para enfren- ayudar a mitigar las dificultades del
pobreza, la desigualdad, el clima, la tarse a las dificultades económicas. hambre.
degradación ambiental, la prospe- Estos sistemas ayudarán a fortalecer
ridad, y la paz y la justicia. Para no las respuestas de las poblaciones
dejar a nadie atrás, es importante afectadas ante pérdidas económicas
que logremos cumplir cada uno de inesperadas durante los desastres y,
estos objetivos y hacer balance en finalmente, ayudarán a erradicar la
2030. pobreza extrema en las zonas más
empobrecidas. Para lograr los Objetivos de De-
Tenemos el firme convencimiento sarrollo Sostenible es fundamental
de que los ODS son la mejor Hoja garantizar una vida saludable y pro-
de Ruta que ha de llevar a cabo la mover el bienestar universal.
humanidad, pero es responsabilidad
de corporaciones como la nuestra, Se requerirá aplicar tecnologías
informar, sensibilizar y explicar a la más eficaces de combustibles lim-
sociedad en qué consisten y cuáles El sector alimentario y el sector pios para cocinar y educación sobre
son los retos a los que nos enfrenta- agrícola ofrecen soluciones claves los riesgos del tabaco.
mos, para garantizar su compromiso. para el desarrollo y son vitales para

noviembre 2019 / 7
en portada / En portada

Se necesitan muchas más inicia-


tivas para erradicar por completo
una amplia gama de enfermedades
y para hacer frente a numerosas y
variadas cuestiones persistentes y
emergentes relativas a la salud. Si
nos centramos en proporcionar una
financiación más eficiente de los
sistemas de salud, mejorar el sa-
neamiento y la higiene, aumentar
el acceso a los servicios médicos y
proveer más consejos sobre cómo
reducir la contaminación ambiental,
lograremos progresos significativos
en ayudar a salvar las vidas de mi-
llones de personas.

La educación es la base para me- géneros gracias a los Objetivos de cial del mundo en que queremos
jorar nuestra vida y el desarrollo Desarrollo del Milenio (incluida la vivir. Hay suficiente agua dulce en
sostenible. Además de mejorar la igualdad de acceso a la enseñanza el planeta para lograr este sueño.
calidad de vida de las personas, el primaria), las mujeres y las niñas Sin embargo, actualmente el re-
acceso a la educación inclusiva y siguen sufriendo la discriminación y parto del agua no es el adecuado
equitativa puede ayudar abastecer la violencia en todos los lugares del y para el año 2050 se espera que
a la población local con las herra- mundo. al menos un 25% de la población
mientas necesarias para desarrollar mundial viva en un país afectado
soluciones innovadoras a los pro- Si se facilita la igualdad a las por escasez crónica y reiterada de
blemas más grandes del mundo. mujeres y niñas en el acceso a la agua dulce. La sequía afecta a al-
Las razones de la falta de una educación, a la atención médica, a gunos de los países más pobres del
educación de calidad son la esca- un trabajo decente, y una represen- mundo, recrudece el hambre y la
sez de profesores capacitados y las tación en los procesos de adopción desnutrición.
malas condiciones de las escuelas de decisiones políticas y económi-
de muchas zonas del mundo y las cas, se estarán impulsando las eco- Esa escasez de recursos hídri-
cuestiones de equidad relacionadas nomías sostenibles y las sociedades cos, junto con la mala calidad del
con las oportunidades que tienen y la humanidad en su conjunto se agua y el saneamiento inadecuado
niños y niñas de zonas rurales. Para beneficiarán al mismo tiempo. repercuten en la seguridad alimen-
que se brinde educación de calidad taria, los medios de subsistencia y
a los niños de familias empobre- Establecer nuevos marcos legales la oportunidad de educación pa-
cidas, se necesita invertir en becas sobre la igualdad de las mujeres en ra las familias pobres en todo el
educativas, talleres de formación el lugar de trabajo y erradicar las mundo. Afortunadamente, se han
para docentes, construcción de es- prácticas nocivas sobre las mujeres hecho algunos avances en la última
cuelas y una mejora del acceso al es crucial para acabar con la dis- década y más del 90% de la pobla-
agua y electricidad en las escuelas. criminación basada en el género ción mundial tiene acceso a fuentes
que prevalece en muchos países del de agua potable mejoradas.
mundo.
Necesitamos mejorar el acceso
al agua apta para el consumo y al
saneamiento, y la gestión racional
de los ecosistemas de agua dulce
Si bien entre 2000 y 2015 se pro- entre las comunidades locales en
dujeron avances a nivel mundial El agua libre de impurezas y ac- varios países en desarrollo.
con relación a la igualdad entre los cesible para todos es parte esen-

8 / noviembre 2019
La energía es fundamental para
casi todos los grandes desafíos y
oportunidades a los que hace frente
el mundo actualmente. Ya sea para
el empleo, la seguridad, el cambio
climático, la producción de alimen-
tos o para aumentar los ingresos.
El acceso universal a la energía es
esencial.

Trabajar para alcanzar las metas


de este objetivo es especialmente
importante ya que afecta directa-
mente en la consecución de otros
objetivos de desarrollo sostenible.
Es vital apoyar nuevas iniciativas
económicas y laborales que asegu-
ren el acceso universal a los servi-
cios de energía modernos, mejoren
el rendimiento energético y aumen-
ten el uso de fuentes renovables pa-
ra crear comunidades más sosteni-
bles e inclusivas y para la resiliencia
ante problemas ambientales como
el cambio climático.

El avance en todos los ámbitos


de la energía sostenible no está a
la altura de lo que se necesita para
lograr su acceso universal y alcan-
zar las metas de este Objetivo. Se
debe aumentar el uso de energía
renovable en sectores como el de la
calefacción y el transporte. Asimis- sobre este progreso lento y desigual, desempleo (especialmente entre los
mo, son necesarias las inversiones y revisar nuestras políticas econó- jóvenes), la mejora del acceso a los
públicas y privadas en energía; así micas y sociales destinadas a erradi- servicios financieros para gestio-
como mayores niveles de financia- car la pobreza. nar los ingresos, acumular activos y
ción y políticas con compromisos realizar inversiones productivas. El
más audaces, además de la buena Para conseguir el desarrollo eco- aumento de los compromisos con
disposición de los países para adop- nómico sostenible, las sociedades el comercio, la banca y la infraes-
tar nuevas tecnologías en una escala deberán crear las condiciones ne- tructura agrícola también ayudará a
mucho más amplia. cesarias para que las personas ac- aumentar la productividad y a re-
cedan a empleos de calidad, esti- ducir los niveles de desempleo en
mulando la economía sin dañar el las regiones más empobrecidas del
medio ambiente. También tendrá mundo.
que haber oportunidades laborales
para toda la población en edad de
trabajar, con condiciones de trabajo
A día de hoy, todavía hay mu- decentes. Asimismo, son compo-
chos lugares del mundo en los que nentes esenciales de un crecimien-
el hecho de tener un empleo no to económico sostenido e inclusi-
garantiza la capacidad para escapar vo: el aumento de la productividad Desde hace tiempo se reconoce
de la pobreza. Debemos reflexionar laboral, la reducción de la tasa de que, para conseguir una economía

noviembre 2019 / 9
en portada / En portada

necesita mejorar, por tanto, la pla-


nificación y la gestión urbanas para
que sean más inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles.

Ahora bien, son muchos los pro-


blemas que existen para mantener
ciudades de manera que se sigan
generando empleos y siendo prós-
peras sin ejercer presión sobre la
tierra y los recursos. Los proble-
mas comunes de las ciudades son la
congestión, la falta de fondos para
prestar servicios básicos, la falta de
políticas apropiadas en materia de
tierras y vivienda ,el deterioro de la
robusta, se necesitan inversiones en en el acceso a los servicios sanita- infraestructura y la contaminación.
infraestructura (transporte, regadío, rios y educativos y a otros bienes
energía,  tecnología de la informa- productivos.
ción y las comunicaciones). Estas
son fundamentales para lograr un Con el fin de reducir esa des-
desarrollo sostenible, fomentar una igualdad, se ha recomendado la
mayor estabilidad social y conseguir aplicación de políticas universales
ciudades más resistentes al cambio que presten también especial aten- El consumo y la producción sos-
climático. ción a las necesidades de las po- tenible consisten en fomentar el uso
blaciones desfavorecidas y margi- eficiente de los recursos y la energía,
El progreso tecnológico debe es- nadas. Es necesario que haya un la construcción de infraestructuras
tar en la base de los esfuerzos para aumento en el trato libre de arance- que no dañen el medio ambiente, la
alcanzar los objetivos medioambien- les y que se continúen favoreciendo mejora del acceso a los servicios bá-
tales, como el aumento de los re- las exportaciones de los países en sicos y la creación de empleos ecoló-
cursos y la eficiencia energética. Sin desarrollo, además de aumentar la gicos, justamente remunerados y con
tecnología e innovación, la indus- participación del voto de los países buenas condiciones laborales.  Todo
trialización no ocurrirá, y sin indus- en desarrollo dentro del Fondo Mo- ello se traduce en una mejor calidad
trialización, no habrá desarrollo. Es netario Internacional (FMI). Final- de vida para todos y, además, ayuda
necesario invertir más en productos mente, las innovaciones en tecnolo- a lograr planes generales de desarro-
de alta tecnología que dominen las gía pueden ayudar a reducir elevado llo, que rebajen costos económicos,
producciones manufactureras para costo de transferir dinero para los ambientales y sociales, que aumen-
aumentar la eficiencia y mejorar los trabajadores migrantes. ten la competitividad y que reduzcan
servicios celulares móviles para que la pobreza.
las personas puedan conectadas.
En la actualidad, muchos países
continúan abordando los desafíos
relacionados con la contaminación
del aire, el agua y el suelo. El obje-
Las ciudades son hervideros de tivo del consumo y la producción
La comunidad internacional ha ideas, comercio, cultura, ciencia, sostenibles es hacer más y mejores
logrado grandes avances sacando a productividad, desarrollo social y cosas con menos recursos. Se trata
las personas de la pobreza. Las na- mucho más. En el mejor de los ca- de crear ganancias netas de las ac-
ciones más vulnerables –los países sos, las ciudades han permitido a tividades económicas mediante la
menos adelantados, los países en las personas progresar social y eco- reducción de la utilización de los re-
desarrollo sin litoral y los peque- nómicamente. En los últimos dece- cursos, la degradación y la contami-
ños Estados insulares en desarrollo– nios, el mundo ha experimentado nación, logrando al mismo tiempo
continúan avanzando en el ámbito un crecimiento urbano sin prece- una mejor calidad de vida. Para ello,
de la reducción de la pobreza. Sin dentes. Está previsto que en 2030 es importante sensibilizar a los con-
embargo, siguen existiendo des- las ciudades tengan 1.000 millones sumidores mediante la educación
igualdades y grandes disparidades de habitantes más que ahora. Se sobre los modos de vida sostenibles.

10 / noviembre 2019
acidificación de los océanos, que está
teniendo un efecto adverso sobre el
funcionamiento de los ecosistemas y
El cambio climático afecta a todos la biodiversidad, y que también está Las amenazas de homicidio in-
los países en todos los continentes, afectando negativamente a la pesca tencional, la violencia contra los ni-
produciendo un impacto negativo de pequeña escala. ños, la trata de personas y la violencia
en su economía, la vida de las per- sexual, son temas importantes que
sonas y las comunidades. Y en un Las áreas marinas protegidas de- deben ser abordados para crear socie-
futuro se prevé que las consecuen- ben ser administradas de manera dades pacíficas e inclusivas. Allanan
cias serán aún peores. Los patrones efectiva, contar con recursos sufi- el camino para la provisión de acceso
climáticos están cambiando, los ni- cientes y regulaciones que ayuden a a la justicia para todos y para la cons-
veles del mar están aumentando, los reducir la sobrepesca, la contamina- trucción de instituciones efectivas y
eventos climáticos son cada vez más ción marina y la acidificación de los responsables en todos los niveles.
extremos y las emisiones del gas de océanos.
efecto invernadero están ahora en Para hacer frente a estos desafíos
los niveles más altos de la historia. Si y construir sociedades más pacífi-
no actuamos, la temperatura media cas e inclusivas, es necesario que se
de la superficie del mundo segui- establezcan reglamentaciones más
rá aumentando y las personas más eficientes y transparentes, y presu-
pobres y vulnerables serán las más puestos gubernamentales integrales
perjudicadas. Aproximadamente 1/3 de la su- y realistas. Uno de los primeros pasos
perficie terrestre está cubierta por a la protección de los derechos in-
En la actualidad, tenemos a nues- bosques. Además de proporcionar dividuales es la implementación del
tro alcance soluciones viables pa- alimento y refugio a muchas comu- registro mundial de nacimientos y la
ra que los países puedan tener una nidades, son fundamentales para creación de instituciones nacionales
actividad económica más sosteni- combatir el cambio climático, pues de derechos humanos más indepen-
ble y más respetuosa con el medio protegen la diversidad biológica. Sin dientes en todo el mundo.
ambiente. El cambio de actitudes se embargo, la deforestación y la deser-
acelera a medida que más perso- tificación, provocadas por las activi-
nas están recurriendo a la energía dades humanas y el cambio climá-
renovable y a otras soluciones pa- tico, suponen grandes retos para el
ra reducir las emisiones y aumentar desarrollo sostenible y han afectado
los esfuerzos de adaptación. Pero el la vida y los medios de vida de mi-
cambio climático es un reto global llones de personas en la lucha contra Un programa exitoso de desarrollo
que no respeta las fronteras naciona- la pobreza. sostenible requiere alianzas entre los
les. Es un problema que requiere que gobiernos, el sector privado y la so-
la comunidad internacional trabaje Actualmente, se están implemen- ciedad civil. Estas alianzas inclusivas
de forma coordinada y precisa para tando dos acuerdos internacionales construidas sobre principios y valores
que los países en desarrollo avancen que promueven el uso de los recur- compartidos, que colocan a la gente y
hacia una economía baja en carbono. sos de manera equitativa, y también al planeta en el centro, son necesarias
se está realizando inversiones finan- a nivel global, regional, nacional y local.
cieras en apoyo de la biodiversidad.
Se han realizado progresos en re-
lación a las alianzas para la financia-
ción, especialmente con un aumento
de la ayuda dirigida a los refugiados
Las precipitaciones, el agua pota- en los países donantes. Sin embar-
ble, gran parte de nuestros alimen- go, se requieren más alianzas para la
tos, e incluso el oxígeno del aire que prestación de servicios fijos masivos,
respiramos dependen del agua de que son aún en la actualidad de costo
los mares. La gestión prudente de muy elevado. También hay una falta
este recurso esencial es una caracte- de censos de población y vivienda,
rística clave del futuro sostenible. Sin necesarios para obtener datos des-
embargo, en la actualidad, existe un glosados que sirvan de base para la
continuo deterioro de las aguas cos- implementación de políticas y pro-
teras, debido a la contaminación y la gramas de desarrollo. n

noviembre 2019 / 11
opinión

codices ¿qué es y formar los títulos universitarios


españoles al Espacio Europeo de
Educación Superior. Siendo más

qué persigue?
claros, para adaptarnos al Proceso
de Bolonia que se inicio en 1999
donde dejamos atrás las Ingenie-
rías Técnicas que pasaron a ser
Se trata de la Conferencia de Directores y Directoras de Escuelas de Grados en Ingeniería en 2010. Esos
Ingeniería Civil. Desde la Redacción de la revista Cimbra hemos manteni- años de trabajo pusieron de ma-
nifiesto la importancia que tenía
do una entrevista con su actual Presidenta, Asun Cámara, para hacer un seguir manteniendo estas reunio-
repaso de la situación actual de estas enseñanzas que, al amparo de la nes con cierta asiduidad, ya que fue
adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se implan- una etapa en la que aprendimos
tan en el marco universitario español desde hace casi diez años. muchísimo los unos de los otros y
siempre con un balance positivo
que, sinceramente, creo que nos ha
redacción permitido a todos avanzar y ofrecer
un mejor servicio a la Sociedad en
todas las universidades españolas”.

Asun Cámara señala como pun-


to de partida inicial, “la reunión ce-
lebrada en la Escuela de la Univer-
sidad Católica de Murcia (UCAM)
en marzo de 2015, que acogió la
primera gran cita de todas las Es-
cuelas de España en las que se im-
partía el Grado de Ingeniería Civil.
Desde entonces han sido varias las
reuniones que la Conferencia de
Directores ha ido celebrando, con
la colaboración de nuestro Cole-
gio. En un principio se llevaban a
cabo con una discreta frecuencia,
pero se ha ido acelerando en estos
dos últimos años (Cáceres –octubre
2018–, Lugo –febrero 2019– y Bur-
gos –mayo 2019–). Tras la última de
ellas, se redactó el borrador de Es-
tatutos y se constituyó la Comisión
Permanente, presidida ahora por la
Universidad de Oviedo”. Citas de
las que hemos ido dando cuenta en
los respectivos números de CIM-
BRA.

A
sun Cámara Obregón es Para situarnos, comenzamos Abordando temas de interés co-
Doctora Ingeniera de Mon- preguntando acerca de cómo nace mún, le preguntamos a la Presi-
tes en Silvopascicultura por esta iniciativa de crear la Confe- denta acerca de cuál es la situación
la Universidad Politécnica rencia de Directores. “Las Confe- actual de los estudios de Grado
de Madrid. Ha sido becaria pre rencias de Directores surgieron en en Ingeniería Civil. Un diagnóstico
doctoral del INIA, profesora ayu- España a partir de las estrechas que no se presenta fácil pero que
dante de la Universidad de Valla- relaciones que se crearon entre Es- puede sintetizarse en una preocu-
dolid, actualmente profesora de la cuelas durante la elaboración de pante falta de visibilidad de la pro-
Universidad de Oviedo y Directora los Libros Blancos, que fueron los fesión en su proyección social. No
de la Escuela Politécnica de Mieres. documentos de trabajo para trans- se nos conoce.

12 / noviembre 2019
Resulta pues un tanto paradó-
jico, que siendo como es la Inge-
niería Civil una de las disciplinas
técnicas que más presente está en
nuestra vida diaria, sea tan desco-
nocida para el público en general.
Tal vez, esta cotidianeidad la haga
invisible porque todos considere-
mos que funcionalidades tan bá-
sicas como el abastecimiento de
agua, la movilidad por calles y cal-
zadas o la protección del medio
ambiente sean “cosa de otros”.

“Es esa falta de visibilidad la


que preocupa a las escuelas”, nos
confiesa, y de ahí sus renovados
esfuerzos por conseguir acercarla
a las familias y a los potenciales
alumnos con campañas divulgati-
vas, en un intento de llamar a las
vocaciones tecnológicas, desmitifi-
cándola entre sexos. A pesar de es-
tos intentos, sin embargo, “se viene
apreciando un descenso de mujeres
en ingeniería que comienza a ser
preocupante. Tanto es así que se
están tomando medidas desde muy
distintos ámbitos a nivel nacional
y, por supuesto, en cada una de las
Comunidades Autónomas. La Real
Academia de Ingeniería ya comen-
zó en 2016 con el proyecto Mujer e
Ingeniería”, dirigido a chicas ado-
Tras la última reunión de Directores, se
lescentes. Desde su punto de vista
es un tema que necesita abordarse
redactó el borrador de Estatutos y se
mucho más abajo, desde la educa-
ción primaria. Se pregunta, algo ha
constituyó la Comisión Permanente, presidida
debido pasar en nuestra sociedad
para que haya muchas menos mu-
ahora por la Universidad de Oviedo
jeres ahora, en plena era tecnoló-
gica, que hace 20 años estudiando
carreras STEAM. Es una tragedia
que las mujeres tengamos cada vez
menos peso en el desarrollo técni-
co y tecnológico de nuestra socie- por concursos vinculados con la pequeño esfuerzo económico pa-
dad. La resolución de problemas, profesión, conferencias, presencia ra cada Escuela (que no estamos
de necesidades, no puede tener en ferias, etc. Son acciones loca- muy boyantes) y al que contribuye
una visión mayoritariamente mas- les que tienen sus resultados pero también de manera muy notable
culina como ocurría hace 50 años”. que tienen un alcance y una fuerza el Colegio Profesional. La primera
limitada. Por eso, además de com- acción concreta fue un vídeo muy
A s u n C á m a ra n o s c o m e n t a partir todos nuestras iniciativas moderno, muy corto, una píldora
que “han sido muchas actividades particulares se adoptó la decisión de adrenalina sobre la profesión
de promoción llevadas a cabo en en Lugo de trabajar en la promo- del Ingeniero Civil, dirigida a los
nuestro entorno geográfico, des- ción nacional, asesorándonos con chicos y chicas preuniversitarios. El
de charlas en institutos, pasando profesionales, lo que supone un vídeo ha tenido una gran difusión

noviembre 2019 / 13
opinión

en redes sociales y webs, y será ingenieros, las ingenieras, damos ambientales es muy probable que
una buena herramienta para todos soluciones a problemas que en los no abordemos estos problemas
en nuestras particulares promo- últimos años invaden cada día las complejos adecuadamente”.
ciones que de manera individual noticias: cambio climático, incen-
no hubiéramos podido abordar. Se dios, inundaciones, desbordamien- En cuanto a sus perspectivas de
diseñó una página web (www.co- tos de ríos, deslizamientos de tie- futuro sobre los estudios de Inge-
dices.es) y somos activos también rras, huracanes, temporales, con- niería Civil y de la profesión, nos
en redes sociales, Facebook, Insta- taminación del aire, mares y océa- reconoce que “los datos hablan por
gram y Twitter relatan toda nuestra nos…, pone los pelos de punta. La sí solos, es una profesión indispen-
actividad para el que tenga interés mitigación y adaptación al cambio sable para la sociedad que se va
en seguirnos. Nuestro acrónimo es climático es algo que nos concierne renovando y actualizando para po-
CODICES, por el que se nos puede a todos y que debe estar presente der hacer frente a los nuevos retos
encontrar en las redes”. en nuestra actividad profesional del planeta. El manejo de nuevas
todos los días, para corregir y evi- tecnologías, como la metodología
Aunque no tienen datos propios tar acentuar problemas ambienta- BIM o el uso de drones; el cambio
considera que “la empleabilidad de les, pero también para que dejemos climático, que pone énfasis en las
los egresados es muy alta, supera un planeta más habitable. Sin una energías renovables; o las infraes-
el 90% según informaciones faci- formación más profunda en temas tructuras verdes, cada vez más pre-
litadas desde el Colegio, teniendo sentes en la necesaria restauración
en cuenta los datos de colegiación que en muchas ciudades comienza
y pre colegiación. Podemos decir a ser ya una realidad, son buenos
que prácticamente tenemos un pa- ejemplos de futuro”.
ro estructural. Con la nueva es-
tructura de estudios universitarios Agradecemos desde estas pági-
de Grado más Máster, es cada vez nas de C imbra la disposición y fa-
más frecuente que (los alumnos) cilidades proporcionadas por Asun
una vez acabado el Grado amplíen Cámara para divulgar el alcance y
conocimientos y realicen algún significado de esta asociación con
máster de especialización o bien la cual colabora eficazmente nues-
el máster habilitante en Ingeniería tro Colegio. n
de Caminos. Dice que, por la ex-
periencia que tenemos en nuestra
escuela, muchos de los alumnos
de Máster, durante esta etapa uni- Escuelas de • Escuela Politécnica Superior de Zamora.
versitaria, comienzan a trabajar ya
como Ingenieros civiles lo que hace Ingenierías civil Universidad de Salamanca. Zamora

que tengan que prolongar en el • Escuela Politécnica Superior de Ávila.


tiempo estos estudios (de Máster) • Escuela de Ingenierías Industriales y Universidad de Salamanca. Ávila
para poder compaginarlos con el Civiles de la ULPGC. Las Palmas de Gran
trabajo. Esto es muy buena señal”. Canaria, Las Palmas. • Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Civil, Madrid
• Escola Politécnica Superior de
Como no podía ser de otra ma- Enxeñaría – USC, Lugo. • Escuela Politécnica de Cáceres.
nera aprovechamos también para Universidad de Extrenadura, Cáceres.
conocer cómo se integra, en la for- • Escuela Politécnica de Mieres. Mieres,
mación de las Escuelas, la preocu- Asturias. • Escuela Politécnica Superior de Belmez.
pación medioambiental. En este Belmez, Córdoba.
sentido nos aclara que “ciertamente • Escuela de Ingeniería de Bilbao. Bilbo,
es un ámbito (el de la preserva- Bizkaia • Escuela Politécnica Superior de Linares.
ción medioambiental) que debe ser • Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa. Linares, Jaén
mejorado y tener más peso en los Donostia, Gipuzkoa
• UCA: Escuela Politécnica Superior de
planes de estudio. Como cualquier
• Escuela Politécnica Superior. Burgos Algeciras. Algeciras, Cádiz
ingeniería (la Ingeniería Civil) ge-
nera un impacto en el medio sobre • EUPLA - La Universidad de la Ingeniería. • Universidad Católica San Antonio de
el que actúa que debe ser mini- La Almunia de Doña Godina, Zaragoza Murcia. Guadalupe, Murcia.
mizado, pero es que, además, los

14 / noviembre 2019
bodas de oro
La celebración de las Bodas de
Oro se trasladó, al día siguiente (el
6 de junio) a Santo Domingo de
la Calzada. A las 11 de la mañana,

II promoción itop entrabamos en la Catedral acom-


pañados por el Abad Presidente del
Excmo. Cabildo don Francisco José
Suárez, por la Puerta del Perdón,
Antonio Navas Montes abierta para nosotros. Asistimos a
la Santa Misa del Peregrino presi-

L
dida por el propio Abad que en su
a II Promoción de Ingenieros do este tiempo en el desarrollo de homilía tuvo palabras de felicita-
Técnicos de Obras Públicas nuestra profesión; el Capellán de ción por celebrar nuestras Bodas
ha celebrado el pasado mes la Cofradía de Santo Domingo de de Oro y agradecimiento por estar
de junio los 50 años de su la Calzada, Reverendo Pedro Save, junto a nuestro Santo Patrón. Tras
terminación de Carrera, sus Bodas que rezó una oración de acción de un recorrido por la Catedral los
de Oro con la Profesión. gracias y tuvo un emocionado re- compañeros visitamos las bodegas
cuerdo para los compañeros falleci- David Moreno, donde degustamos
Los actos se celebraron el día 5 dos y varios profesores, entre ellos una comida típica riojana. Por la
en nuestra Escuela de Madrid, la de el Sr. Villar Mir que nos dictó su tarde visitamos el Monasterio de
siempre, la del Retiro y el día 6 en "penúltima lección". Nuestra Ma- Santa María la Real de Najera y a
Santo Domingo de la Calzada, ya drina, la entonces Srta. Margarita la Abadía Cisterciense de Cañas.
que este año se cumple el milena- de Caso estaba invitada, pero no
rio del nacimiento de nuestro San- pudo asistir por motivos de salud. Quiero destacar el cariño, la ca-
to Patrón y se celebra el Año Santo maradería, la alegría, los recuerdos
Calceatense. El Delegado de entonces, Anto- vividos entre los compañeros y las
nio Navas, recordó a los profeso- ganas de volver a vernos. Bueno,
Al acto en nuestra Escuela, pre- res y rememoró diversos episodios ya hemos quedado para repetirlo el
sidido por el Director don Jaime acaecidos a lo largo de la carrera año próximo.. n
Marcó, al que agradecemos su ex- y Alberto López Montesinos pre-
traordinaria colaboración para el sentó un audiovisual recordatorio Desde C imbra nos sumamos a
desarrollo de los actos,   asistieron de los mejores momentos de  en- las felicitaciones recibidas en
gran número de compañeros, la tonces: el paso del Ecuador, fin de esa singular celebración por
mayor parte acompañados de sus carrera, Bodas de Plata etc. El acto los 50 años de la finalización
esposas; la Tesorera del CITOP, do- terminó con una foto de familia en de sus estudios. Con admira-
ña Gemma Cucurella en represen- la escalinata de la Escuela y con un ción y agradecimiento, felici-
tación del Colegio, que nos felicitó lunch servido por la cafetería de la dades a todos.
por la labor llevada a cabo en to- Escuela.

noviembre 2019 / 15
universidad

A
nte las voces que se alzan

La Ingeniería es un para efectuar una lectura tor-


ticera de la adaptación de la
Ingeniería española al EEES,

Grado fomentando la desinformación per-


manente de la sociedad española, de-
bemos aclarar algunos conceptos.
Aclaraciones sobre las nuevas Como es sabido, la incorporación
titulaciones de Grado y sobre las del sistema universitario español al
Espacio Europeo de Educación Supe-

competencias y atribuciones de los rior, auspiciado primitivamente por


la Declaración de La Sorbona (1998)

nuevos graduados en Ingeniería Civil y, posteriormente, por la Declaración


de Bolonia (1999), se inicia con la Ley
Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por
En los últimos años el sistema universitario español ha protagonizado la que se modifica la Ley Orgánica
una importante y trascendental transformación consecuencia de su 6/2001, de 21 de diciembre, de Uni-
versidades, en la que se preconiza la
adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que ha necesidad de una profunda reforma
permitido a nuestro sistema universitario converger con los sistemas en la estructura y organización de las
universitarios del resto de países europeos enseñanzas universitarias, basadas en
tres ciclos: Grado, Máster y Doctora-
do, respondiendo a los principios de
redacción un espacio común, basado en la mo-
vilidad de los estudiantes y egresa-

16 / noviembre 2019
dos, el reconocimiento de titulaciones
y la formación a lo largo de la vida.

Como desarrollo de dicha Ley se


promulga el Real Decreto 1393/2007,
de 29 de octubre, por el que se esta-
blece la ordenación de las enseñanzas
universitarias oficiales. En él se de-
clara que “las enseñanzas de Grado
tienen como finalidad la obtención
por parte del estudiante de una for-
mación general, en una o varias dis-
ciplinas, orientada a la preparación
para el ejercicio de actividades de ca- en…” y “se tiene un Máster en…”. De
rácter profesional”. En cuanto a las Ha de garantizarse, esta manera se responde a lo indicado
enseñanzas de Máster, se indica que en la Declaración de la Sorbona: ”Los
“tienen como finalidad la adquisición en el Grado, una estudiantes deberían ser capaces de
por el estudiante de una formación acceder al mundo académico en cual-
avanzada, de carácter especializado o formación generalista quier momento de su vida profesional
multidisciplinar, orientada a la espe- y desde diversos campos”.
cialización académica o profesional, y, en el Máster,
o bien a promover la iniciación en Como consecuencia de lo ante-
tareas investigadoras”. su carácter de rior, han desaparecido del panorama
universitario español las antiguas ti-
Es de señalar que, en dicho Real especialización tulaciones de Licenciado, Ingeniero
Decreto, y en sus seis modificaciones y Arquitecto (de primer y segundo
posteriores hasta llegar al actual texto ciclo, con duración de 2+2 o 3+2, es
consolidado, se insiste en que ha de decir, 4 o 5 años), suprimidas y susti-
garantizarse, en el Grado, una for- superior”), como en la Declaración de tuidas por las nuevas titulaciones de
mación generalista y, en el Máster, su Bolonia (“El título alcanzado después Grado. Por otro lado, las titulaciones
carácter de especialización. del primer ciclo será relevante para de Diplomado, Ingeniero Técnico y
el mercado laboral europeo como un Arquitecto Técnico (de solo primer
grado y máster nivel apropiado de cualificación”), lo ciclo y de 3 años), también han sido
Para las enseñanzas de Grado que implica ser reconocibles sin la suprimidas, pero sin sustitución al-
se fijaron un total de 240 créditos, necesidad de un segundo nivel de guna. No obstante, como no podía
equivalentes a cuatro años de forma- formación. Esta misma finalidad es ser de otra manera, en el citado Real
ción, y para las de Máster entre 60 compartida por La Ley Orgánica de Decreto se garantiza el mantenimien-
y 120 créditos, es decir, entre uno y Universidades y el citado Real Decre- to de los efectos académicos y, en su
dos años de formación. No obstan- to 1393/2007 antes citados. caso, profesionales, de los títulos uni-
te, en el Real Decreto 43/2015, de 2 versitarios derogados y, además, se
de febrero se modificó el número de En cambio, los másteres supo- indica que los que pretendan acceder
créditos del Grado, pudiendo ser de nen distintas y opcionales especiali- al Grado desde todas las antiguas ti-
180 o 240 créditos (3 o 4 años), si bien zaciones en materias específicas, en tulaciones citadas obtendrán el reco-
las titulaciones de Grado en la rama muchos casos transversales al Grado nocimiento de créditos que procedan.
de Ingeniería han mantenido los 240 desde el que se accede, que aportan
créditos, es decir, cuatro años. una formación adaptada a las actua- Se hace notar que también ha
lizaciones e innovaciones del conoci- desaparecido la correspondencia
Es de resaltar cuál es la finalidad miento y de la tecnología, a las cuales biunívoca, incluso en la denomina-
de los estudios de Grado, tanto en la el Graduado optará en función del ción, que existía entre las titulaciones
Declaración de La Sorbona (“Es im- progresivo desarrollo profesional (ba- universitarias anteriores y las corres-
portante el reconocimiento interna- jo el principio básico de la necesaria pondientes profesiones.
cional del título de primer ciclo como formación continua), respondiendo
un nivel de cualificación apropiado así a sus aspiraciones profesionales o títulos equivalentes
para el éxito de esta iniciativa, en la a los requerimientos del mercado. De Como ya se ha indicado, es evi-
que deseamos ofrecer una visión clara ahí que la terminología utilizada en dente que las titulaciones de Grado
de nuestros esquemas de educación muchos países es: ”se es Graduado son equivalentes a las antiguas ti-

noviembre 2019 / 17
universidad

tulaciones de Licenciado, Ingeniero


y Arquitecto, a las que han sustitui- Las titulaciones
do, por lo cual no lo pueden ser a
las extintas titulaciones de Ingeniero de Grado son
Técnico, de nivel académico inferior.
Esta equivalencia viene ya consta- equivalentes
tada por diferentes sentencias y por
diferentes convocatorias, oficiales o a las antiguas
no, para las que se exigen titulaciones
de licenciado, ingeniero, arquitectos titulaciones de
o graduados, y asumida también con
toda normalidad en las antiguas li- Licenciado, Ingeniero
cenciaturas.
y Arquitecto, a las
Sin embargo, en la rama de inge-
niería, se está intentando, de manera que han sustituido
torticera y espuria, crear una diferen-
cia entre el nivel académico y pro- la necesaria ley que regulara la acti-
fesional entre las antiguas y extintas vidad profesional de los ingenieros
titulaciones de ingenierías (de 4 o de Arquitectura e Ingeniería que pre- españoles, ejercer las profesiones de
5 años), sustituidas por las actuales tendieran asumir esta solución, aun- las ingenierías creadas antes de la
titulaciones de Grado en Ingeniería que también era posible, y hay ejem- Constitución. Al amparo de la provi-
(de 4 años), y el nivel de estas. Y ello plos de ello, implantar titulaciones de sionalidad establecida y retorciendo
es así porque se pretende transformar Grado que no asumieran las atribu- hasta extremos insospechados el Real
en definitiva una solución provisio- ciones profesionales de la ingeniería Decreto 1393/2007 citado, se crea-
nal y transitoria acordada para evitar técnica, pero que permitiesen incorpo- ron másteres generalistas (cuando los
que los nuevos Graduados en Inge- rarse al mercado laboral para realizar másteres han de ser de especializa-
niería salieran al mercado laboral sin actividades de carácter profesional. ción) y grados especialistas (cuando
atribuciones profesionales, dado que los grados han de estar dedicados a
no se había promulgado la necesaria Pues bien, esa errónea, pero en una formación generalista).
ley que, de acuerdo con el mandato muchos casos malintencionada, in-
constitucional, regulara la actividad terpretación descrita de equiparar a A la vista de lo expuesto, que sola-
profesional de los nuevos ingenieros. los Graduados en Ingeniería con los mente es fruto de la lectura y análisis
Ingenieros Técnicos (desgraciada- de la legislación vigente en España,
Tal solución provisional consistió mente fomentada en algunos casos esperamos haber aclarado algunas
en que aquellas titulaciones de Grado desde la propia ingeniería técnica), dudas y contribuir a la divulgación
en Ingeniería que, cumpliendo los además de un contrasentido (titu- entre la sociedad española de una
requisitos fijados para ellas (inclui- laciones generalistas de cuatro años información alejada de intereses es-
dos una duración de cuatro años y versus titulaciones especialistas de purios, veraz y precisa en lo que con-
su carácter generalista) incorporaran, tres años), está generando un grave cierne a la adaptación de la Ingeniería
como parte de las competencias a daño, no solo a los que ya han con- española al Espacio Europeo de Edu-
adquirir, las de los actuales ingenieros seguido el nuevo título, sino también cación Superior.
técnicos (de tres años de formación y a las nuevas generaciones que están
de carácter especialista), podrían pro- estudiando el Grado o las que tienen PREGUNTAS Y RESPUESTAS
visionalmente, hasta que se promul- planteado hacerlo próximamente. Ti- EN TORNO A LOS ESTUDIOS
gara la necesaria ley que regulara la tulaciones que, en las restantes ramas DE INGENIERÍA CIVIL
actividad profesional de los ingenie- de conocimiento, han sustituido con
ros españoles, ejercer la profesión de total normalidad los estudios de li- ¿Cuál es el marco normativo en el que
los actuales ingenieros técnicos que sí cenciatura por los nuevos Grados, se desarrolló la adaptación de la Inge-
disponían de ley de atribuciones. eliminando las diplomaturas. niería al Espacio Europeo de Educación
superior?
Este carácter provisional está cla- creación de másteres
ramente definido en el acuerdo de go- Asimismo, se crearon másteres, El marco normativo en el que se
bierno y en las órdenes ministeriales con determinadas condiciones en sus desarrolló la adaptación de la Inge-
que permitieron establecer titulaciones contenidos, que permitieran provisio- niería española al Espacio Europeo de
de Grado en la rama de conocimiento nalmente, hasta que se promulgara Educación Superior es el siguiente:

18 / noviembre 2019
• Que las enseñanzas de Máster
Es errónea, y en tienen como finalidad la adquisición
por el estudiante de una formación
muchos casos avanzada, de carácter especializado o
multidisciplinar, orientada a la espe-
malintencionada, cialización académica o profesional,
o bien a promover la iniciación en
la interpretación tareas investigadoras. 
• Que los planes de estudios ela-
de equiparar a borados por las Universidades para
las titulaciones de Grado y Máster
los Graduados en han de definir las competencias a

Ingeniería con los adquirir con esos títulos y los con-


tenidos en materias necesarios para

Ingenieros Técnicos adquirir dichas competencias. 


• Que en las titulaciones la deno-
minación será libre argumentando
su interés, académico, científico o
• Ley Orgánica 6/2001, de 21 de profesional. Asimismo, los conteni-
diciembre, de Universidades (BOE tarios oficiales que habiliten para el dos serán fijados libremente por la
24-12- 2001).  ejercicio de la profesión de Ingeniero Universidad sin más limitación, en
• Ley Orgánica 4/2007, de 12 de de Caminos, Canales y Puertos (BOE las titulaciones de Grado, que dedi-
abril, por la que se modifica la Ley 18-02-2009).  carán 60 créditos a formación básica,
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, • Ley 12/1986, de 1 de abril, por la de los cuales al menos 36 han de es-
de Universidades (LOMLU) (BOE que se regulan las atribuciones profe- tar vinculados a las materias básicas
13-04-2007).  sionales de Arquitectos Técnicos e In- asignadas a la rama de conocimiento
• Real Decreto 1393/2007, de 29 genieros Técnicos (BOE 02-04- 1986).  a la que se adscriba el título corres-
de octubre, por el que se establece la • Ley 33/1992, de 9 de diciembre. pondiente. 
ordenación de las enseñanzas univer- Modifica la Ley 12/1986, de 1 de abril, • Que cuando se trate de títulos
sitarias oficiales (BOE 30-10-2007).  por la que se regulan las atribuciones que habiliten para el ejercicio de ac-
• Acuerdo de Consejo de Minis- profesionales de Arquitectos Técnicos tividades profesionales reguladas en
tros por el que se establecen las con- e Ingenieros Técnicos (BOE 10-12- España, el Gobierno establecerá las
diciones a las que deberán adecuarse 1992).  condiciones a las que deberán ade-
los planes de estudios conducentes a cuarse los correspondientes planes
la obtención de títulos que habiliten ¿Cuál es la trascendencia del RD de estudios, que además deberán
para el ejercicio de las distintas profe- 1393/2007? ajustarse, en su caso, a la normativa
siones reguladas de Ingeniero Técnico   europea aplicable. Estos planes de
(BOE 29-01-2009).  El RD 1393/2007 es la disposición estudios deberán, en todo caso, dise-
• Orden CIN/307/2009 por el que vigente que establece la ordenación ñarse de forma que permitan obte-
se establecen los requisitos para la de las enseñanzas universitarias ofi- ner las competencias necesarias para
verificación de los títulos universi- ciales. En él se establece:  ejercer esa profesión. A tales efectos
tarios oficiales que habiliten para el la Universidad justificara la adecua-
ejercicio de la profesión de Ingeniero • Que las enseñanzas universi- ción del plan de estudios a dichas
Técnico de Obras Públicas (BOE 18- tarias conducentes a la obtención de condiciones. 
02-2009).  títulos de carácter oficial y validez • Que las condiciones que fija
• Acuerdo de Consejo de Minis- en todo el territorio nacional se es- el Gobierno en caso de titulacio-
tros por el que se establecen las con- tructuraran en tres ciclos, denomina- nes que habiliten para el ejercicio
diciones a las que deberán adecuarse dos respectivamente Grado, Máster y de profesiones reguladas se limi-
los planes de estudios conducentes a Doctorado.  tan fundamentalmente a las com-
la obtención de títulos que habiliten • Que las enseñanzas de Grado petencias mínimas a adquirir para
para el ejercicio de las distintas pro- tienen como finalidad la obtención poder ejercer la profesión corres-
fesiones reguladas de Ingeniero (BOE por parte del estudiante de una for- pondiente y a los contenidos míni-
29-01-2009).  mación general, en una o varias dis- mos necesarios para ello, debiendo
• Orden CIN/309/2009 por el que ciplinas, orientada a la preparación la Universidad completar ambos
se establecen los requisitos para la para el ejercicio de actividades de ca- extremos hasta el total del plan de
verificación de los títulos universi- rácter profesional.  estudios.

noviembre 2019 / 19
universidad

¿Qué contenidos fija la Orden


CIN/307/2009 para los títulos de Gra-
duado en Ingeniería en el ámbito de la
Ingeniería Civil?

La Orden CIN/307/2009 establece


los requisitos para la verificación de
los títulos universitarios oficiales que
habiliten para el ejercicio de la pro-
fesión de Ingeniero Técnico de Obras
Públicas fijando: 

• Las competencias que los es-


tudios deben adquirir (objetivos que
debe contener un plan de estudios).  que habilitan para el ejercicio de la de las profesiones con carácter gene-
• La planificación de las enseñan- profesión de Ingeniero de Caminos, ral en España”. 
zas, indicando el contenido mínimo Canales y Puertos. 
de los planes de estudios: un blo- ¿Por qué el Gobierno estableció esta
que de formación básica de 60 ECTS, En ella se determina que el itine- solución provisional para la Ingeniería?
el bloque común a la rama civil de rario natural para acceder a las ense-  
60 ECTS, un bloque completo de 48 ñanzas del Máster correspondiente es La Constitución Española exige
ECTS correspondiente a cada ámbito la obtención de un título universitario que el ejercicio de las profesiones ti-
de tecnología específica, y realizarse oficial que habilite para el ejercicio de tuladas se regule por Ley y en el cam-
un trabajo fin de grado de 12 ECTS.  la profesión de Ingeniero Técnico de po de la ingeniería sólo está regulada
La Orden fija las competencias Obras Públicas. Su duración está fi- por ley la Ingeniería Técnica, no así la
mínimas y los contenidos mínimos jada entre 60 y 120 ECTS (un mínimo Ingeniería que carece de ley de atri-
de los títulos, esto es, 180 ECTS de de 1 año y un máximo de 2 años).  buciones. Es verdad que para aquellas
los 240 ECTS totales del plan de es- ingenierías que ya existían cuando se
tudios. Queda, por tanto, a criterio de ¿Los títulos de Máster a los que se re- dictó la Constitución pueden seguir
cada Universidad el contenido res- fiere la Orden CIN/309/2009 son títu- ejerciendo las atribuciones que les
tante. los de Ingeniero de Caminos, Canales y conferían normas preconstitucionales
Puertos? e infralegales; pero no así las nuevas
¿Los nuevos títulos de Graduado en In- ingenierías, como son las que se de-
geniería Civil son títulos de Ingeniero No. Son títulos que habilitan para riven de la nueva estructura de titula-
Técnico de Obras Públicas? el ejercicio de la profesión de Inge- ciones universitarias. 
  niero de Caminos, Canales y Puer-
No. Los nuevos títulos de Gra- tos mientras la Orden esté en vigor, Esta situación creaba un proble-
duado en Ingeniería Civil son defi- teniendo en cuenta que su vigencia ma en la aplicación del Real Decreto
nidos por las Universidades y deben está limitada. 1393/2007 en el campo de la inge-
contener la relación de competencias niería ya que las nuevas titulaciones
a adquirir por el estudiante en sus ¿Cuál es la vigencia de las Órdenes de Grado y, en su caso, de Máster
planes de estudio y la correspondien- CIN/307/2009 y CIN/309/2009? tendrían competencias pero no atri-
te planificación de las enseñanzas.   buciones hasta que una nueva ley de
La solución que el Gobierno ha atribuciones fuese dictada. 
Solamente aquellos títulos de dado para la adaptación de la Inge-
Graduado en Ingeniería que preten- niería española al EEES es una solu- Esta provisionalidad se resolverá
dan habilitar para el ejercicio de la ción provisional.  cuando el legislador, en cumplimien-
profesión de Ingeniero Técnico de to del artículo 36 de la Constitución,
Obras Públicas deben ajustarse a la Así se desprende de la lectura de establezca la ley o leyes que regu-
Orden CIN/307/2009.  las Órdenes del Ministerio de Cien- len las profesiones tituladas, en con-
cia e Innovación donde se hace refe- cordancia con la Directiva Europea
¿Qué es la Orden CIN/309/2009? rencia a los respectivos Acuerdos de 2005/36/CE, relativa al reconocimien-
  Consejo de Ministros que establecen to de cualificaciones profesionales. 
Es la Orden por la que se estable- las condiciones que serán de aplica-
cen los requisitos para la verificación ción “hasta tanto se establezcan las Puede deducirse que cuando es-
de los títulos universitarios oficiales oportunas reformas de la regulación te hecho se produzca las Órdenes

20 / noviembre 2019
En cualquiera de los dos casos el
nuevo título de Graduado en Inge-
niería mejora el actual título de In-
geniero Técnico al menos en los si-
guientes aspectos: 

– Su formación de 240 créditos


europeos (4 años) que les hace equi-
parables al resto de los títulos de Gra-
do de otras ramas del conocimiento
(en los que se han transformado las
actuales licenciaturas) 

– Los títulos de Grado son los


CIN/307/2009 y CIN/309/2009 que- la posibilidad de ejercerla. En Espa- que, a tenor en lo dispuesto en el
darán sin sustento legal y las atribu- ña, por mandato Constitucional las artículo 76 de la Ley 7/2007, de 12 de
ciones para el ejercicio de actividades atribuciones han de ser conferidas abril, del Estatuto Básico del Emplea-
profesionales correspondientes a los por Ley.  do Público, se exigen para el acceso al
titulados afectados por ellas depen- grupo A de la Administración Pública
derán de las competencias definidas Ahora bien, como se deduce española (tanto al subgrupo A1 como
en sus titulaciones.  de la reiterada jurisprudencia del al subgrupo A2, que sólo se diferen-
Tribunal Supremo, las atribucio- ciarán por el grado de responsabili-
¿Qué paradoja se produce entre el RD nes profesionales han de susten- dad asumido). 
1393/2007 y la solución provisional es- tarse en las competencias profe-
tablecida en los Acuerdos de Gobier- sionales que confieren los títulos – Según dispone el artículo 19.5
no y en las Ordenes CIN/307/2009 y universitarios. En el caso de las del Real Decreto 1837/2008, de 8 de
CIN/309/2009? profesiones tituladas, no basta la noviembre, por el que se incorporan
capacitación técnica (competen- al ordenamiento jurídico español
A nadie puede escapar la insoste- cia) a efectos del reconocimiento las Directivas Europeas relativas al
nible paradoja de la solución provisio- de la correspondiente atribución reconocimiento de cualificaciones
nal adoptada por el Gobierno: estable- profesional. Junto con la capaci- profesionales, los títulos de Grado
ce para los Grados, que han de ser ge- dad técnica derivada de los cono- en Ingeniería alcanzarían el máximo
neralistas, la posibilidad de ejercer una cimientos debe tenerse en cuenta nivel de cualificación profesional
profesión que todo el mundo entiende el ámbito en que el legislador ha en España y en Europa ya que para
como especialista, y para los Máste- querido que se desenvuelva su ac- este nivel se exige una formación
res, que ha de ser de especialización, tividad, es decir, deben conjugarse universitaria como mínimo de cua-
establece la posibilidad de ejercer una la necesaria competencia técnica y tro años. 
profesión generalista.  la legal (atribución). 
¿Para qué sirve un Máster Universitario?
Como quiera que, según el Real ¿Qué diferencia un título de Ingeniero
Decreto 1393/2007 (norma legal de Técnico de Obras Públicas de un título Un Máster Universitario es un
rango superior a las órdenes), los de Graduado en Ingeniería Civil? título universitario oficial de post-
Grados son generalistas y los más- grado. Según el RD 1393/2007 las
teres de especialización, la paradoja Según la definición realizada por enseñanzas de Máster tienen como
citada suscita dudas de ilegalidad.  cada Universidad un título de Gra- finalidad la adquisición por el estu-
duado en Ingeniería Civil puede con- diante de una formación avanzada,
¿Qué diferencia existe entre “compe- tener la relación mínima de compe- de carácter especializado o multidis-
tencias” y “atribuciones”?  tencias a adquirir y la planificación de ciplinar, orientada a la especializa-
las enseñanzas definidas en la Orden ción académica o profesional, o bien
Se entiende por “competencia” CIN/307/2009, y por tanto habilitar a promover la iniciación en tareas
las capacidades, aptitudes y cono- para el ejercicio de la profesión de In- investigadoras. 
cimientos que se adquieren en la geniero Técnico de Obras Públicas, o
formación universitaria. Mientras bien, incrementar esas competencias Por tanto, son estudios que permi-
que las “atribuciones” exigen la ac- mínimas mejorando y reforzando su ten especializarse y adquirir compe-
tuación del legislador que asigna a formación en el ámbito de la Ingenie- tencias pero no atribuciones, salvo que
determinada actividad profesional ría Civil.  se las asigne una Ley específica. n

noviembre 2019 / 21
CONGRESOS

Santo Domingo de El CITOP, consciente de la im-


portancia de seguir organizando
este Congreso, que ya es un refe-

la Calzada retoma
rente indiscutible para los investi-
gadores y amantes de la ingeniería
romana, cedió su organización a la

los Congresos de
Fundación de la Ingeniería Técnica
de Obras Públicas.

Ingeniería Civil Romana


En los anteriores congresos
quedó demostrado que el mejor
procedimiento para identificar es-
tas obras y comprender en profun-
Con motivo del milenario del nacimiento del Santo Patrón de los inge- didad la ingeniería romana es el
nieros civiles, la localidad riojana que lleva su nombre, acoge, del 7 al 9 análisis de las técnicas utilizadas
en estas realizaciones de la anti-
de noviembre, el VI Congreso Internacional de Ingeniería Romana, cuya güedad. Consciente de la necesi-
temática principal será la Ingeniería Hidráulica. dad por mantener el nivel científi-
co y la divulgación de la ingeniería
civil desarrollada por la cultura ro-
mana, la Fundación asume la orga-
nización de este VI Congreso.

En esta ocasión, la ciudad en-


cargada de albergarlo es Santo Do-
mingo de la Calzada (La Rioja), un
escenario apartado de las anterio-
res ediciones, por tratarse de una
villa fundada siglos después de la
caída del Imperio, pero que guarda
una relación con las obras públi-
cas, las que fueron construidas por
el actual patrón de los ingenieros
civiles, Domingo García, del que,

E
precisamente en este año 2019, ce-
enrique díaz paloma l Congreso contará con la lebramos el milenario de su naci-
presencia de los mayores ex- miento.
pertos en la materia, tanto a
nivel nacional como inter- El lugar elegido es el simpar Pa-
nacional, encabezado por nuestro rador Bernardo de Fresneda. Allí
compañero Isaac Moreno Gallo. tendrán lugar las ponencias en las
La organización de este evento en que se analizarán algunas de las
Santo Domingo de la Calzada corre más importantes obras de abas-
a cargo de la Fundación de la In- tecimiento de agua para las ciu-
geniería Técnica de Obras Públicas dades romanas y de las técnicas
que ha decidido retomar un ciclo de empleadas en ellas. Se trata de un
conferencias sobre las obras públi- Congreso articulado mediante una
cas romanas que, organizadas por estructura en ponencias, comuni-
el Colegio de Ingenieros Técnicos caciones y pósteres.
de Obras Públicas (CITOP), se ini-
ciaron en el año 2002, en Mérida. A SANTO DOMINGO DE LA
esa primera edición, le siguieron Ta- CALZADA
rragona (2004), Astorga (2006), Lu-
go (2008) y Córdoba (2010), todas El municipio de Santo Domingo
ellas, ciudades de gran importancia de la Calzada se sitúa al extremo
en el mundo romano. oeste de la comunidad autónoma

22 / noviembre 2019
PROGRAMA DEL
CONGRESO
Jueves, 7 de noviembre 2019
• Inauguración de Congreso a cargo
de la presidenta de La Rioja, Concha
Andreu.
• Conferencia Inaugural a cargo de
Isaac Moreno: “Abastecimientos de agua
romanos. Paradigmas y realidades”.

Viernes, 8 de noviembre 2019


Ponencias:
• Paul Kessener: “Los sifones en los
sistemas hidráulicos antiguos”.
• Manuel Durán: “Ingeniería Hidráu-
lica Preclásica”.
• Santiago Feijoo: “Nuevos acue-
ductos descubiertos con los mapas de
elevaciones LIDAR”.
de La Rioja, muy próxima a Cas- • Roberto Matías: “Agua y canales
tilla y León, entre las ciudades de
Logroño (a 46 km) y Burgos (a 68
El CITOP ha cedido en la minería romana del oro”.
• Cees W. Passchier: “Arqueología
km). La localidad nació vincula-
da estrechamente al Camino de
su organización a de las concreciones calcáreas”.
• José Manuel de la Peña: “Regula-
Santiago Francés. Se halla en una
amplia llanura muy próxima a la
la Fundación de la ción de caudales en los abastecimientos
de agua romanos”.
Sierra de la Demanda. Pero en el
Siglo XI, el emplazamiento era un
Ingeniería Técnica • Mesa final, debate y conclusiones.
• Acto de clausura del Congreso.
gran bosque de encinas a orillas
del tumultuoso y variable río Oja.
de Obras Públicas Sábado, 9 de noviembre 2019
09:30 – 14:00 Visitas culturales
Se cuenta que, por entonces, en
el corazón del bosque, se instaló
el ermitaño Domingo García que
dedicó todos sus esfuerzos a faci-
litar el tránsito por estas difíciles
tierras a los peregrinos que se diri-
gían hacia Compostela a través del
Camino de Santiago, construyendo
una calzada de piedra, excavando
un pozo, levantando un albergue,
un hospital y hasta una iglesia, pa-
ra atender las necesidades de los
peregrinos.

En 1973, el Casco Antiguo de


Santo Domingo de la Calzada fue
declarado Conjunto de Interés His-
tórico Artístico y en la actualidad,
la ciudad de Santo Domingo de la
Calzada cuenta con 6.700 habitan-
tes y es un importante centro de
servicios de la comarca. n

noviembre 2019 / 23
ARTÍCULOS TÉCNICOS / Historia de las obras públicas

Resultados de la prospección aérea y superficial

Primeros avances
sobre el estudio
de dos nuevos tramos
de conducciones en
Mérida
En estas páginas vamos a resumir la ponencia que se va a impartir en el VI Congreso de Ingeniería

Cim
Romana, que constituye el primer paso de un proyecto de investigación enfocado en el estudio del
abastecimiento de agua a Mérida. Concretamente, se presenta el descubrimiento de dos nuevos
tramos de conducción bastante alejados de la ciudad y relacionados con el sistema hidráulico ya
conocido. El método que ha permitido su localización y caracterización se basa en el uso de técni-
cas de teledetección, especialmente el LiDAR, y la prospección pedestre. Se trata, por tanto, de un
estudio preliminar a partir de las evidencias documentadas en superficie y de las características de
su trazado observadas a través de la teledetección.

L
Santiago Feijoo Martínez os datos y conclusiones que se pa de la investigación, es necesario
Diego Gaspar Rodríguez exponen son preliminares, un resumir brevemente la teoría que ha
Arqueólogos del Consorcio de la Ciudad preámbulo antes de realizar propiciado la búsqueda de estas con-
Monumental de Mérida. en profundidad el proyecto de ducciones. Ésta defiende que, como
Grupo de Investigación PHADI investigación que refrende o corrija norma general, las poblaciones no
lo expuesto. Así, a día de hoy resulta se surten de agua embalsada para su
imposible asegurar de forma rotunda consumo diario de agua potable. El
varios de los aspectos que rodean a motivo de esta práctica es el gran nú-
estos acueductos, como su crono- mero de agentes que pueden alterar
logía o sus características formales la salubridad de un volumen de agua
en todo su recorrido, pudiendo solo estancada (los cambios de tempera-
aproximar algunas particularidades tura, la vegetación, la fauna etc.), que
de los casi cincuenta kilómetros con- no asegura su calidad durante todo
firmados en estos dos tramos. el año, algo vital para el desarrollo de
Antes de profundizar en los re- una sociedad compleja. Abastecerse
sultados obtenidos durante esta eta- de pantanos solo resulta viable a par-

24 / noviembre 2019
Cimbra fig. 1: Proceso de detección de microelevaciones procedentes de estructuras soterradas mediante LiDAR.

tir del siglo XIX, con la introducción Mérida (seguramente no sean ni ro- por los romanos para enterrar o ci-
de las técnicas de desinfección quí- manos). Por tanto, para proporcionar mentar la estructura de la canaliza-
micas. Hasta ese momento, las pobla- el caudal necesario para la ciudad ción, permitiendo reconstruir parte de
ciones siempre han buscado de for- debían existir más ramales, más con- este trazado siempre que el terreno
ma activa fuentes fiables, surtiéndose ducciones, más manantiales dónde no se encuentre muy alterado (fig. 1).
fundamentalmente de manantiales captar para reunirlo. Para realizar la búsqueda era nece-
subterráneos, del agua de lluvia y; en En cuanto a la técnica que ha he- sario aplicar el conocimiento adquiri-
menor proporción, de determinados cho posible el descubrimiento, esta do sobre las características de las con-
ríos de montaña. se sustenta en el análisis de Mode- ducciones romanas al territorio actual.
Tomando de base esta premisa los Digitales del Terreno obtenidos Con este objetivo en mente, debía-
y otras que pueden consultarse de a partir de los datos derivados del mos analizar todos los aspectos que
forma detallada en los artículos de S. sistema de sensores LiDAR, el cual rodean la construcción de un acue-
Feijoo (2005, 2006), ni el embalse de permite aislar los puntos de elevación ducto; no solo técnicos, sino también
Proserpina ni el de Cornalvo podían de parte del territorio. Empleando económicos, sociales y políticos con el
haberse empleado en época roma- estos modelos es posible detectar las fin de comprender todas las variables
na para abastecer a la población de microelevaciones generadas en su día que influyen en el proceso.

noviembre 2019 / 25
ARTÍCULOS TÉCNICOS / Historia de las obras públicas

Como sabemos, el agua consti-


tuía un elemento vital dentro de la
sociedad romana hasta el punto de
que podemos hablar; sin duda, de
una cultura del agua. Su uso no se
limitaba al abastecimiento de la po-
blación si bien este, en el caso de
los acueductos urbanos, era consi-
derado prioritario. Sin embargo, en
muchas ocasiones el sobrante de las
conducciones, conocido como aqua
caduca, era empleado para otros as-
pectos de especial relevancia en el
mundo romano como la limpieza, las
lavanderías, las letrinas, o las termas.
Además, más allá de todos estos be-
neficios sociales y económicos, la
construcción y mantenimiento de
fig. 2: Solución con saltos de agua para el tramo entre la divisoria y el comienzo del “canal un acueducto era utilizada por las
alimentador”. élites como elemento de propaganda
política, siendo en muchas ocasio-
nes financiadas por el emperador o
por particulares relacionados con la
ciudad, tal y como se aprecia en los
casos de los acueductos hispanos
de Mellaria, Igabrum o Aurgi (Sán-
chez y Gonzalbes, 2012: 17). Por este
motivo, no es de extrañar la impor-
tancia que se daba al abastecimiento
hidráulico a la población, estando su
calidad vinculada al nombre del em-
perador o de las élites locales.
Sin embargo, el proceso de cons-
trucción de un acueducto no era una
labor sencilla. A la enorme inversión
económica que constituía llevar el
agua desde su caput aquae hasta la
ciudad había que sumar los inconve-
nientes generados por los cambios en
la orografía del territorio. Todo esto
debía ser analizado por los ingenie-
ros romanos, quienes salvaban estos
inconvenientes mediante toda una
serie de soluciones técnicas como las
arcuationes, las substructiones, los
sifones o los pozos de resalto.
El objetivo era garantizar que el
agua llegara en las mejores condi-
ciones posibles al núcleo urbano sin
comprometer en exceso su mante-
fig. 3: Hilera de spiraminas localizadas en la divisoria de las cuencas del Albarregas y el Aljucén. nimiento. Para ello, se buscaba man-

26 / noviembre 2019 Cimbra


tener una pendiente estable durante
todo el trayecto, valorando los obstá-
culos y los costes de su recorrido, ya
que un desnivel demasiado reducido
podía originar depósitos y obstruc-
ciones en determinadas zonas y uno
excesivo provocar el desgaste y rotu-
ra de la conducción.
Por tanto, a la hora de realizar la
prospección mediante teledetección,
se buscaban evidencias de líneas en
el territorio que se adaptasen a las
curvas de nivel. Una vez identifica-
das, el siguiente paso era efectuar
una prospección pedestre para loca-
lizar restos materiales en superficie
que confirmasen lo visto durante el
proceso de previo y, por último, rea-
lizar una serie de sondeos que apor- fig. 4: Fotografía donde se observa el montículo de escombros
tasen datos sobre las características procedentes de la excavación del pozo de registro.
técnicas y cronológicas. A día de hoy,
con la fase de sondeos aún en de-
sarrollo, solo puede presentarse la siempre como destinada a surtir de formada por más de cuarenta pozos
descripción de los dos tramos a par- aguas al embalse y cuyo comienzo se de registro (spiraminas) que se ex-
tir de las evidencias documentadas había situado por todos los autores tienden justo en la divisoria entre las
durante las dos fases de prospección 5 km aguas arriba del mismo (Gijón cuencas del Albarregas y el Aljucén
que, sin embargo, ya aportan datos et al., 2001; Aranda et al., 2006; Gó- (fig. 3). Los motivos que justifican la
relevantes sobre las mismas. mez de Segura et al., 2009; Álvarez y construcción de estos parecen claros:
El primero de estos nuevos tra- Nogales: 2014; Pizzo, 2015; Sánchez para salvar el cerro que separa am-
mos se encuentra relacionado con y Martínez, 2016, etc.), aunque hay bas cuencas era necesario realizar un
el Aqua Augusta o Acueducto de una tradición oral del pueblo de Al- túnel a gran profundidad (unos 15
Cornalvo, posiblemente la primera cuescar que suponía su nacimiento m), una empresa en la que los ma-
conducción construida para abaste- bastante más lejos (recogida por Me- teriales derivados de la excavación
cer a la ciudad. Se ha considerado neses, 2003), como así se ha docu- eran extraídos por dichos pozos. Es-
que el caput aquae de este se en- mentado en esta investigación. tos se identifican perfectamente, ya
contraba en el embalse de Cornalvo, Mediante LiDAR se ve cómo ese que en la superficie se formó alrede-
siendo las aguas acumuladas en este canal no nace allí, sino que desde la dor de las bocas de entrada un mon-
punto las que surtirían a la ciudad. Cañada de la Golondrina el acue- tículo con esos materiales extraídos
Esta afirmación había sido puesta ducto continúa hacia la Sierra del de su excavación y la del túnel que
en duda a comienzos del siglo XX Saltillo. Durante esta parte del tra- los une (fig. 4).
por Maximiliano Macías (1913: 116) zado se pueden apreciar dos solu-
quien, durante un periodo de sequía, ciones técnicas empleadas por los
observó como el canal se prolongaba ingenieros romanos que, por su sin-
más allá del embalse, concluyendo
que la construcción del acueducto
gularidad, han llamado la atención.
La primera es la probable utilización
Mediante LiDAR se ve
era anterior a la presa. Dicho canal
no se ha localizado en la actuali-
de pozos con saltos de agua (fig. 2),
por primera vez planteados en Mé-
cómo ese canal nace
dad. Sin embargo, sí se encuentra
documentado en su cola el conoci-
rida, ya son necesarios para un tra-
mo de 4,4 km donde el canal debe
desde la Cañada
do como “canal alimentador”, una
canalización que se ha interpretado
bajar 20 metros de cota. En cuanto
a la segunda, se trata de una hilera
de la Golondrina
Cimbra noviembre 2019 / 27
ARTÍCULOS TÉCNICOS / Historia de las obras públicas

fig. 5: Mapa donde se presenta el recorrido


completo del acueducto de Cornalvo con las
dos fuentes más cercanas donde pudo nacer.

Tras atravesar este cerro, el canal


continúa a ras de tierra serpenteando
hasta que se pierde veintisiete kiló-
metros más allá, situándose el punto
más alejado que se ha conseguido
apreciar muy cerca del río Aljucén, a
10 metros sobre el cauce, por lo que
aquí nunca pudo tomar directamente
del río. Lo más probable es que la
conducción tuviera su origen en al-
guna de las dos fuentes que hay cer-
canas, o quizás en ambas (fig. 5). Una
de ellas es la Fuente de los Vuelos, a
700 metros de distancia en la misma
margen del río. Pero también es posi-
ble que captara como dice la tradición
de Alcuescar de la denominada Fuen-
te de la Boca de la Tabla, a no más
de 250 m de distancia, para lo cual
necesitaría cruzar a la margen con-
traria del río Aljucén mediante unas
arquerías. Es algo factible, ya que en
este punto es donde el cauce es más
estrecho y harían falta solamente 90
metros de acueducto para salvar el
valle entre los dos cerros.
Hay otros lugares que se han ba-
rajado para el posible nacimiento de
la conducción, pero no se ve nin-
gún indicio mediante LiDAR ni hay
ningún resto arqueológico que lo
pruebe. Solo se reseñan porque no
están muy lejos, a poco más de diez
kilómetros, y son manantiales que
tienen con diferencia bastante más
caudal que los dos anteriores. Esta-

fig. 6: Imagen en la que aparece a la


izquierda las minutas cartográficas con
la indicación del antiguo manantial y, a la
derecha, la ortofoto del PNOA con el embalse.

28 / noviembre 2019 Cimbra


fig. 7: Conducción de Cerro Verde con las
posibilidades contempladas para su llegada
a la ciudad.

mos hablando de las abundantes y


ricas fuentes de la sierra de Montán-
chez o de la famosa fuente del Tram-
pal, en Alcuescar, si bien no hay evi-
dencias de que el canal llegue hasta
ellos. Si se confirma que no se tomó
de estos últimos lugares es probable
que se deba a que fueron suficientes
para llenar el acueducto las aguas
que recogía de las tomas documen-
tadas y, por tanto, que no llegó a ser
necesario nunca ir más lejos.
A partir de estos nuevos datos se
puede hacer una lectura diferente
de todo este sistema. Lo que se ha
denominado como “canal alimen-
tador” del pantano sería en realidad
parte de un acueducto en toda regla
y no desembocaba en el embalse,
sino que es anterior e iba directa-
mente a la ciudad junto con el resto
de tramos documentados de la con-
ducción. Todo apunta a que el canal
capta de pequeños manantiales y
no recoge el agua de la cuenca por
donde pasa, por lo que no tiene sen-
tido verter ese pequeño caudal a una
presa, donde se puede contaminar y
evaporar, para luego volver a enca-
ñar ese agua en un acueducto idénti-
co hasta la ciudad. parecido al que abastece a Cádiz; de una presa, evidenciando el proce-
En resumen, la hipótesis más con cerca de 75 km de canal, va- so que se produce en muchos de los
probable es que este tramo locali- rias tomas en manantiales, saltos de acueductos que se dice que captan
zado sería uno de los orígenes del agua y que, a buen seguro, seguirá de pantanos, donde esas presas se
acueducto de Cornalvo y quedará dando más sorpresas en el futuro, hacen cuando el canal ya no está
para otros trabajos ver cómo se rela- sobre todo por su relación con el en funcionamiento y embalsan las
cionan todos los ramales conocidos. embalse de Cornalvo. aguas que antes lo surtían aunque ya
Por ejemplo, hay que definir si es La segunda conducción localiza- destinadas a otro fin (que mayorita-
parte de una ampliación del acue- da nace en medio del Parque Natu- riamente es ganadero) (fig. 6).
ducto del Borbollón, si es al contra- ral, en un manantial que aparece en Desde esta fuente se aprecian
rio, o todo forma parte de un mismo las minutas cartográficas del s. XIX perfectamente 20 kilómetros que
plan constructivo. Lo que sí parece en Cerro Verde, motivo por el cual pasan al norte de la sierra Bermeja
claro es que este acueducto se con- se ha bautizado al acueducto con y del pico del Moro, discurriendo
forma finalmente como uno de los dicho nombre. Es muy interesante por el valle del río Aljucén (fig. 7). A
más largos de la Península y muy porque en este sitio se hará más tar- lo largo del recorrido documentado

Cimbra noviembre 2019 / 29


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Historia de las obras públicas

fig. 8: Muro sobre el que iría la conducción para atravesar la vaguada y que actualmente se ha amortizado como presa.

se va adaptando a la curva de nivel cide con la cota que debería llevar


Lo que se ha localizándose varias evidencias en
superficie entre las que destaca un
y, por tanto, lo más probable es que
sea la misma (fig. 9). Aquí se pierde
denominado como muro, empleado para alzar la con-
ducción y salvar el cambio de nivel
y es posible que sencillamente aca-
be allí, si bien resulta muy extraño
“canal alimentador” de una vaguada (fig. 8). Finalmente
su trazado se pierde al llegar a la
hacer un canal de 40 km solo para
algún molino en medio del campo.
del pantano sería zona de cultivos de Mirandilla donde
el paso del arado ha eliminado el
Si continuara hasta a la ciudad se
nos abren cuatro sugerentes formas
en realidad parte de cambio de pendiente detectado con de cómo pudo llegar. La primera es
LiDAR. Es un caso muy similar a lo que fuera una quinta conducción
un acueducto que que pasa con el acueducto de Cor- desconocida, aunque es la menos
nalvo, del que no se aprecian restos probable, ya que necesitaría de unas
iba directamente desde el embalse hasta prácticamen- arquerías independientes para salvar
te la entrada a la ciudad. el río Albarregas. La verdad es que
a la ciudad. Desde este punto iría práctica- tampoco es una hipótesis descabe-
mente paralelo a la Vía de la Plata, llada después de haber sido descu-
dirigiéndose hacia el sur. En la Casa biertas hace muy poco las del acue-
de Campo de Mérida se aprecian ducto de las Abadías, que habían
trazas de una conducción que coin- pasado totalmente desapercibidas a

30 / noviembre 2019 Cimbra


fig. 9: Cimentación de la conducción localizada en la Casa de Campo.

pesar de haber tenido una magnitud En segundo lugar, es también


similar a las de los Milagros.
Las otras tres posibilidades son que
factible que sea el nacimiento del
acueducto de las Abadías, del que
En cualquiera de los
llegue a enlazar en algún punto con
uno de los acueductos ya conocidos
hasta ahora solamente conocemos
tres escasos kilómetros documen-
recorridos descritos,
(fig. 7). Todas ellas nos parecen posi-
bles y tienen sus pros y sus contras.
tados también hace pocos años. Pa-
ra conectar con ese tramo pueden
estaríamos ante un
Puede unirse con el acueducto
de los Milagros atravesando bajo el
darse varios recorridos, todos ellos
con sus obstáculos, aunque nada in-
gran acueducto,
pantano de Proserpina, pues recor- salvable mediante los recursos ya con más de 50 km
demos que es un embalse con cuatro documentados en Mérida, como los
etapas constructivas y no es hasta la cruces de divisorias o mediante los de canal desde
tercera, del siglo XVII, cuando so- saltos de nivel.
brepasa la altura del canal (fig. 10). La tercera opción es que se una su nacimiento
Este recorrido tiene la ventaja de que al acueducto de San Lázaro, atra-
rodea la sierra de Carija y no hay que vesando con una galería profunda hasta la ciudad
hacer ningún tramo de galería pro- la cuerda que los separa. Este túnel
funda, ya que sigue la cuenca del río se desarrollaría en un tramo de me-
Aljucén hasta que converge con la nos de un kilómetro y 10 metros de
del Guadiana. profundidad, menor que el ya visto

Cimbra noviembre 2019 / 31


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Historia de las obras públicas

fig. 10: Etapas constructivas de la presa de Proserpina.

en Cornalvo y, por tanto, es también


perfectamente posible. De ser así,
iría a conectar con el canal que aún
está en uso situado en arrollo de las
Arquitas, justo donde sale un peque-
ño ramal en esta dirección. Este ra-
mal es visitable hoy en día y parece
que termina unos pocos metros más
allá, aunque no se tiene la total se-
guridad de que esto sea así debido a
las reformas que sufre esta conduc-
ción desde el siglo XVI al XX.
En cualquiera de los recorridos
anteriores estaríamos ante un gran
acueducto, con más de 50 km de
canal desde su nacimiento hasta la
ciudad. Todo apunta a que sea una
conducción de época romana, por
su longitud y desarrollo, aunque aún
no hay suficientes datos para asegu-
rarlo. En tal caso también sería uno
de los más largos de la Península y
que habría que poner en relación
con el resto de conducciones eme-
ritenses. Junto con el “acueducto de
Cornalvo”, de 75 km, con sus varias
captaciones; más el de San Láza-
ro con sus cinco o seis tomas (Casa
Herrera, Valhondo, etc.); más el de
las Abadías con sus dos ramales y
más el de Los Milagros (fig. 11), ade-
más de otras probables tomas aún
por descubrir, configuran un sistema
complejo que evidencia algo en lo
que estamos todos de acuerdo: que
en las zonas secas como la emeri-
fig. 11: Red conocida ahora de acueductos que surten a Mérida, aunque probablemente tense la mayoría de los manantia-
existan aún más ramales por descubrir. les tienen caudales bastante escasos.

32 / noviembre 2019 Cimbra


Pero cuando se tienen medios, y en con la longitud que fuera necesaria
caso de Roma no era algo que es- hasta llegar a ella. Si se necesitaba El agua no se
caseara, la solución a este problema aún más agua, tampoco se construía
es bastante sencilla y es la que nos un embalse, sino que se hacía otro embalsaba en las
atestiguan los acueductos emeriten- acueducto a otra fuente. Y así ad infi-
ses: se tomaba de numerosos luga- nitum, primero lógicamente captan- captaciones, sino que
res, construyéndose varios ramales
para nutrir al canal principal o se
do de las más cercanas y asequibles
y alejándose progresivamente con- se hacía en cisternas
hacían otros acueductos indepen-
dientes yendo a diferentes zonas del
forme se fuera necesitando, como
pasa en la bien documentada ciudad
subterráneas en el
territorio, ramificándose cuanto fue-
ra necesario y creando una auténti-
de Roma.
Concluyendo, el agua no se em-
interior de la ciudad,
ca red de captaciones que cubriera balsaba en las captaciones, sino que constituyendo
todas las necesidades. En definitiva, se hacía en cisternas subterráneas
se llegaba hasta donde fuera preciso, en el interior de la ciudad, constitu- una reserva ante
invirtiéndose los recursos que hicie-
ran falta para construir kilómetros y
yendo una verdadera reserva ante
asedios o cortes por mantenimien- asedios o cortes por
kilómetros de canal hasta captar de
las fuentes de calidad y hasta reunir
to y donde se podía conservar bien
protegida siempre fresca y saludable.
mantenimiento
el volumen requerido para abastecer Por otro lado, la investigación aún
a la ciudad. continúa en desarrollo por lo que no
Dicho de otra forma, si se nece- se descarta que, en un futuro, pue- ello, será necesario el desarrollo de
sitaba agua potable no se levantaba dan detectarse nuevas conducciones nuevas intervenciones de prospec-
una presa, ya que estaría expuesta relacionadas con el sistema de abas- ción pedestre y de sondeos puntua-
a todo tipo de contaminación, sino tecimiento hidráulico a la ciudad co- les que permitan obtener datos so-
que se seleccionaba una fuente de mo ya sucedió con el descubrimiento bre las técnicas constructivas y la
confianza y se construía el acueducto del acueducto de las Abadías. Para cronología de todas estas obras. n

BIBLIOGRAFÍA
ee Álvarez Martínez, J. M.ª y Nogales Ba- ee Felicísimo, A. M. (1994): Modelos digita- ee Meneses Jiménez, J. (2003): Aproxi-
sarrate, T. (2014): «Presas de Augusta les del terreno: introducción y aplicacio- mación a la historia de Alcuéscar (des-
Emerita y de sus alrededores». Orient nes en las ciencias ambientales, Pentalfa. de sus orígenes hasta finales del siglo
& mediterranée. Archéologie, 14. pp. XIX). Alcuescar.
163-177. ee Gijón Gabriel, E. et alli (2001): «Abaste-
cimientos hidráulicos a Augusta Emeri- ee Pizzo, A. (2015): «Los acueductos de
ee Aranda, F. (2006): «Las presas de ta: las conducciones de Rabo de Buey- Augusta Emerita: técnicas y procesos
abastecimiento en el marco dela inge- San Lázaro y Cornalvo» Mérida, Ciudad de construcción». En: Aqua Ductus.
niería hidráulica romana. Los casos de y Patrimonio, nº 5, pp.17-43. Actualité de la recherche en France
Proserpina y Cornalbo». Excavaciones et en Espagne (Actes du colloque in-
arqueológicas en Mérida 1998, Memo- ee Gómez de Segura Iriarte, M. et alii ternational de Toulouse, 15-16 février
ria 4, pp. 571-581. (2009): «Las conducciones romanas 2013) édités par Laetitia Borau et Aldo
de Mérida. Nuevos datos para su co- Borlenghi, Aquitania Supplément 33,
ee Feijoo Martínez, S. (2005): «Las pre- nocimiento». En Aquam-perducendam- pp. 21-48.
sas y los acueductos de agua potable, curavit: captación, uso y administración
una asociación incompatible en la an- del agua en las ciudades de la Bética y ee SÁNCHEZ LÓPEZ, E.; GONZALBES
tigüedad: El abastecimiento en Augusta el occidente romano. pp. 129-146 CRAVIOTO, E. (2012): “Los usos del
Emerita». AUGUSTA EMERITA. Territo- agua en la Hispania romana”, Vínculos
rios, Espacios, Imágenes y Gentes en ee Macías Liáñez, M. (1913): Mérida mo- de Historia, núm. 1, pp. 11-29.
Lusitania Romana. pp. 171-205. numental y artística. Barcelona
ee Sánchez López, E. y Martínez Jiménez,
ee Feijoo Martínez, S. (2006): «Las presas y ee Méndez Grande, G. (2015): «Hallazgo J. (2016): Los acueductos de Hispania.
el agua potable en época romana: dudas de un cuarto acueducto en “Augusta Construcción y abandono. Fundación
y certezas». III Congreso de las Obras Emerita”, junto a la Vía de la Plata». Juanelo Turriano.
Públicas Romanas: Nuevos elementos de Excavaciones arqueológicas en Mérida
Igeniería Romana. pp. 145-166. 2005, Memoria 11, pp. 17-100.

Cimbra noviembre 2019 / 33


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Infraesctructuras

Breve historia de la
evolución de la gestión
de la construcción
y conservación de
carreteras y de la
vialidad invernal.
El sector de la carretera, tanto en fase de construcción como en fase de explotación, ha sufrido una
paulatina transformación en su forma de gestión. En el presente artículo se ha tratado de plasmar
su evolución mediante un recorrido cronológico desde sus orígenes hasta el momento actual, para
lo cual nos detendremos en los hitos más importantes que han acontecido en cada época, analizán-
dolos y comentándolos detalladamente.

E
Rubén Tino Ramos n un primer momento la siglo XVII, lo que perduró hasta la
Doctor Ingeniería Mecánica y de Materiales construcción y el manteni- llegada de la ilustración, en la que,
e Ingeniero Civil. miento de las carreteras se por medio de la Instrucción de Ca-
realizaba mediante medios minos de 1785, se trasladó la obli-
propios de la Administración. Sin gación del mantenimiento a todos
embargo, poco a poco se ha ido dan- los vecinos de cada municipio de los
do entrada al sector privado en la caminos reales.
gestión de las mismas, primero en la Posteriormente, para las entonces
fase de construcción, en la que son denominadas carreteras generales,
desde hace muchos años empresas se crea mediante la Real Orden de
privadas las que la ejecutan, como 12 de junio de 1799, que independi-
en la fase de conservación, en la que zó Correos de Caminos mediante la
la gestión privada tardó -salvo en el creación de la Inspección General de
caso de las concesiones de autopis- Caminos, y fijó su composición. En
tas- bastantes años más en entrar. el ramo de caminos (que se unió por
De esta forma, la gestión de la medio de esta misma Real Orden al
conservación de carreteras y caminos ramo de canales) se crearon las fi-
en España ha ido evolucionando. guras de comisarios y facultativos —
Primeramente eran los mismos pro- tanto ayudantes como celadores—,
pietarios de los terrenos por donde así como de peones camineros, cada
pasaban los obligados a hacerlo, se- uno de los cuales vivía en una casilla
gún consta en diversas disposiciones y tenía asignado el mantenimiento
e instrucciones desde mediados del de un tramo de carretera de una le-

34 / noviembre 2019 Cimbra


Sobre la base del
Cuerpo de Ingenieros
Militares se fueron
desarrollando, paralela y
sucesivamente, la escuela
de Ingenieros de Caminos
y Canales, impulsada por
el ingeniero Agustín de
Betancourt (Madrid, 1802),
así como por el Cuerpo de
Ingenieros Civiles (1835).
Real Decreto fundación cuerpo Ayudantes de Obras Públicas.

gua de longitud. Posteriormente, di-


cha organización fue evolucionando
y adaptándose a los tiempos, hasta,
finalmente, agruparse en los cono-
cidos como parques de maquinaria,
distribuidos de forma estratégica en
cada provincia.
Sobre la base del Cuerpo de In-
genieros Militares (creado en 1711
por Felipe V, punto de partida en
España de todos los cuerpos de In-
genieros y del que fueron derivando
en un primer momento el Cuerpo
de Ingenieros de la Marina, en 1770;
el de Ingenieros Cosmógrafos, en
1796; y el de Ingenieros de Caminos
Puente Ricobayo hundido. sXIII-XIV.
y Canales, en 1799 y ya con clara vo-
cación civil) se fueron desarrollando
paralela y sucesivamente la escuela acceder a ella había que superar pre- tinúa su expansión con el paso de
de Ingenieros de Caminos y Canales, viamente una oposición. las Escuelas de Caminos Canales
impulsada por el Ingeniero Agustín El proceso de liberación de las y Puertos y de Ayudantes de obra
de Betancourt (Madrid, 1802), así co- funciones en la ingeniería civil, has- Públicas al Ministerio de Educación
mo el Cuerpo de Ingenieros Civiles ta ese momento reservadas al Esta- Nacional, mediante la Ley de 20 de
(1835) con dos inspecciones: la de do, comenzaron ya en el año 1868, julio de 1957, desvinculándose de
Ingenieros de Caminos, Canales y cuando por medio del Decreto de esta forma del Ministerio de Fomen-
Puertos y la de Ingenieros de Minas. 14 de noviembre de ese año la fun- to, al que estaban adscritas hasta ese
y el cuerpo de Ayudantes de Obras ción de construir entendida en toda momento, cambiándose el modo de
públicas (1854), fundándose en 1857 su amplitud (proyectar, construir y acceso a la condición de funcionario,
por Real Decreto al Escuela Especial explotar) puede pasar a realizarse ya que se estableció igualmente por
de Ayudantes de Obras Públicas, que por profesionales en ejercicio libre. oposición pero una vez obtenido el
tenía la particularidad de que para Dicho proceso de liberalización con- correspondiente título en la escuela.

Cimbra noviembre 2019 / 35


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Infraesctructuras

A partir de 1989
se comenzaron a
establecer en la Red
de Carreteras del En carreteras mientras tanto, el actuaciones y operaciones, las ope-
Estado los contratos modelo de organización basado en
parques de maquinaria pervivió a lo
raciones de ayuda a la vialidad, entre
las que se incluían las de vialidad in-
de Conservación largo de muchos años, hasta bien
entrado el siglo XX, tiempo en el
vernal.
Además de estos contratos, se es-
Integral en Autovías, cual se procedió a dar entrada a las
empresas privadas en la conserva-
tablecieron para zonas de montaña,
diversos contratos de servicios para
que incluían las ción de carreteras por medio de con-
tratos de suministros, de colabora-
la gestión de la vialidad invernal me-
diante los que el adjudicatario, además
operaciones de ayuda ción (los llamados costes y costas) y
de asistencias técnicas, todos ellos
de realizar labores de vigilancia, exten-
día fundentes y efectuaba la retirada
a la vialidad, entre las de pequeña cuantía.
Sin embargo, a partir de 1989 se
de nieve tanto con medios cedidos por
el propio Ministerio, como con medios
que se incluían las comenzaron a establecer en la Red de
Carreteras del Estado, los llamados
propios aportados por él mismo. Con-
tratos, que no tuvieron continuidad en
de vialidad invernal contratos de Conservación Integral
en Autovías, que incluían, entre otras
el tiempo ya que el cambio de modelo
estaba ya en marcha.

36 / noviembre 2019 Cimbra


En aquellos momentos destaca- ción de una adenda a la misma en redes, utilizando para ello un variado
ban fuera de nuestras fronteras los diciembre de 1994 y que, finalmente, tipo de contratos: de obra, de asis-
nuevos modelos de gestión de ca- se integraría (al extenderse el mode- tencia técnica, de servicios, etc. Men-
rreteras del Departamento inglés de lo a las carreteras convencionales) ción aparte merece la Comunidad de
transporte (The Routine Maintenan- en el Sistema de gestión de las acti- Cataluña que, debido al temprano
ce Management System, RMMS), el vidades de conservación ordinaria y traspaso de competencias en carre-
de la Dirección de caminos francesa ayuda a la vialidad (GSM), publicado teras, desarrolló un modelo de ges-
(que coordinaba mediante el Obser- en 1996, y en el que se recogen ya tión de las mismas a la vez, e incluso
vatoire National de Route las dife- la metodología de conservación in- antes que el actual modelo utilizado
rentes Directions Departamentales tegral de los contratos de segunda por el Ministerio de Fomento.
de l’Equipement, DDE) y el del De- generación.
partamento de Transportes del Esta- Se procedió de este modo a sec-
do de Arizona, EEUU (The Highway torizar la Red de Carreteras del Es-
Maintenance Management System, tado (quedando dividida ésta ini-
HMMS) así como, dentro de nues-
tras fronteras, los desarrollados por
cialmente en 165 sectores de con-
servación) y se afrontó un ambicioso
El resto de
la Generalitat de Catalunya (La Ges-
tió Sistematitzada de Manteniment,
plan con el que paulatinamente se
generalizó el modelo de gestión de
administraciones,
GSM) y la gestión desarrollada por
la sociedad de Autopistas Concesio-
la conservación mediante contratos
de conservación hasta conseguir ex-
han ido adaptando y
naria Española, ACESA.
Estos nuevos modelos, junto al
tenderlo a la totalidad de la RCE.
Lejos quedaba ya en ese momento la
variando el modelo,
impulso innovador, que a todos los
niveles supuso, en aquellos tiempos,
conservación realizada directamente
por la Administración, bien con me-
para adecuarlo a
la preparación y celebración en 1992
de la Expo de Sevilla y de los Juegos
dios totalmente propios, bien con la
ayuda de medios de contratistas, y
sus propias redes,
Olímpicos de Barcelona, motivaron
a que el Ministerio de Obras Públi-
que marcaron sin duda a generacio-
nes enteras de personal relacionado
utilizando para ello
cas y Transportes (actual Ministerio
de Fomento) redactase una Instruc-
con la carretera y cuyas referencias y
denominaciones hoy ya no sobrevi-
un variado tipo de
ción Provisional para llevar a cabo
las actuaciones y operaciones previs-
ven más que en la nostalgia de otros
tiempos.
contratos: de obra,
tas en los contratos de conservación
integral (IPCI) que, publicada en
El resto de administraciones, tan-
to locales como autonómicas han ido
de asistencia técnica,
septiembre de 1992, posteriormente
evolucionaría mediante la publica-
a la zaga, adaptando y variando el
modelo para adecuarlo a sus propias
de servicios, etc.
Cimbra noviembre 2019 / 37
ARTÍCULOS TÉCNICOS / Infraesctructuras

Durante le época
invernal el frío y
las precipitaciones,
tanto en forma de
lluvia como en forma
de nieve (causas)
provocan una serie
de consecuencias,
de afecciones en los
medios de transporte
terrestre, que son
los que nos ocupan
en este estudio.

Pero los modelos de gestión cializadas aunque, en la fecha actual, problemas generados por la vialidad
avanzan, y lo hacen, como no pue- salvando las autopistas, la práctica invernal, qué factores intervienen, y
de ser de otra manera, a la vez que totalidad de los contratos de conser- cuáles son sus posibles soluciones. Para
lo hace la técnica, de forma que en vación en las carreteras del Estado ello, se debe distinguir entre las causas
los últimos años se ha podido ver tienen la forma de contrato de ser- y las consecuencias, cosa que, aunque
el desarrollo de nuevas experien- vicios de asistencia técnica para la en un primer acercamiento pudiera
cias de gestión de algunos sectores conservación de operaciones de con- parecer evidente, no lo es tanto.
mediante concesiones regidas bási- servación y explotación, cuya meto- Durante le época invernal el frío
camente por indicadores de estado dología y pliego de prescripciones y las precipitaciones, tanto en forma
(en el Estado en la actualidad existen técnicas particulares (exceptuando de lluvia como en forma de nieve
11 concesiones de este tipo), así co- la particularidades reflejadas en su (causas) provocan una serie de con-
mo la reagrupación y desaparición anejo nº3 para adaptarlo al sector secuencias, de afecciones en los me-
de algunos sectores, el desarrollo de conservación correspondiente) es dios de transporte terrestre, que son
de nuevos y diferentes modelos de común para todas ellas desde 1994, los que nos ocupan en este estudio.
abono de las actuaciones realizadas, hace ya un cuarto de siglo. Así, mientras que algunas de ellas
que van desde la tradicional con- se llevan manifestando desde el ini-
cesión de autopistas, hasta el pago Análisis del desarrollo cio del desarrollo de los transportes,
por servicio (basados básicamente de la gestión de la otras lo han hecho de forma patente
en el tráfico) y el más moderno pago vialidad invernal durante el desarrollo de los medios
por disponibilidad de las presentes y El desarrollo de la gestión de la de transporte.
futuras actuaciones con financiación vialidad invernal de forma global se Existen tres problemas funda-
público-privadas en infraestructuras. produce paralelamente al desarrollo mentales consecuencia de la época
El futuro, por tanto, parece que va del resto de sistemas de gestión de la invernal, los cuales, se han ido iden-
por un modelo de gestión mediante carretera. Pero antes de entrar al de- tificando con el paso del tiempo y el
la colaboración con empresas espe- talle conviene analizar cuáles son los desarrollo de las comunicaciones:

38 / noviembre 2019 Cimbra


• La interrupción de la vía de comuni- • La disminución o pérdida de la Dichos problemas han ido apare-
cación por la acumulación de nieve: interacción neumático - pavimen- ciendo y solucionándose junto con el
Los grandes problemas de distribu- to: no se identifica con claridad desarrollo de las carreteras y la evo-
ción del correo que se han registrado este problema hasta que se pro- lución de la técnica y de los sistemas
desde los albores de la civilización cede a pavimentar la superficie de mantenimiento. Así se ha pasado
humana por estar las comunicacio- de los caminos, dotándolos así de de un primer momento (anterior al s
nes interrumpidas debido a las co- una superficie dura, lo que per- XVII) en el que el mantenimiento era
piosas nevadas que se producían en mitió mejora la comodidad y de prácticamente inexistente, a los mo-
los pasos montañosos. las condiciones de circulación dernos sistemas y técnicas de ges-
• Los problemas derivados de un mediante el aumento tanto de tión actuales, pasando por diversas
drenaje insuficiente, inexistente o la velocidad de transporte como etapas de desarrollo:
mal diseñado: se puede identificar del volumen y peso de las cargas
así, con la aparición y generaliza- transportadas. La disminución o • Desde mediados del s. XVII a los
ción de los carros de tiro animal, pérdida de la interacción neumá- inicios del siglo XIX los problemas
la problemática de los insuficien- tico - pavimento se produce por la fundamentales a los que se hacía
tes o inadecuados sistemas de aparición en la superficie de la ca- frente eran la propia interrupción
drenaje de los caminos, incluyen- rretera de un material que impide de la vía por nieve o por efecto del
do sus cunetas, que dificultaban o el contacto directo del neumático agua procedente de lluvias torren-
incluso impedían el uso de éstos con el pavimento y por tanto anu- ciales o del deshielo, los cuales se
por la existencia de charcos, bade- la o dificulta la adherencia entre solucionaban con técnicas más o
nes impracticables, acumulaciones ambos al disminuir rápidamente menos básicas por los dueños de
de aguas provenientes de fuertes el coeficiente de rozamiento de las tierras colindantes primero y
precipitaciones o deshielos, e in- los neumáticos con el firme. En el los vecinos de los municipios co-
cluso la ruina parcial de tramos. caso de la vialidad invernal, este lindantes a partir de finales del s.
material puede ser hielo o nieve. XVIII.

Cimbra noviembre 2019 / 39


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Infraesctructuras

Se ha pasado
de un primer
momento (anterior
al s. XVII) en el que
el mantenimiento
era prácticamente
inexistente, a los
modernos sistemas
y técnicas de gestión
actuales, pasando
por diversas etapas
de desarrollo.
trincheras y ventisqueros, eligien- lizó el de los fundentes en estado
do en la medida de lo posible un sólido, que han evolucionado, du-
trazado adecuado de la carretera rante las últimas épocas, al uso,
(con especial atención a la cota y primero de forma puntual y pos-
• Desde los inicios del siglo XIX las pendiente máximas), y diseñando teriormente de forma mucho más
técnicas de conservación fueron, y manteniendo adecuadamente frecuente, al uso de sales humec-
junto con las de construcción, me- una red de drenaje tanto longitu- tadas y salmueras, llegando en los
jorando paulatinamente, llegando, dinal como transversal, la vialidad últimos años a sistematizarse el
una vez que se introdujo y se ge- invernal actualmente se identifica uso de salmueras para prevenir la
neralizó el uso de los pavimentos actualmente con el tercer proble- aparición del hielo producido en
y de los neumáticos, a aparecer ma enunciado por lo que a carre- las carreteras como consecuencia
de forma patente la problemá- teras de primer orden se refiere, de las bajas temperaturas (los lla-
tica de la pérdida de interacción circunscribiéndose los trabajos de mados tratamientos preventivos).
rueda-pavimento por los fenóme- vialidad invernal al mantenimien- Incluso, actualmente se están uti-
nos de la nieve y el hielo, con lo to de las condiciones de circula- lizando salmueras en ya no pocos
que generalizó también el uso de ción de vehículos en unos pará- sectores para la realización de los
abrasivos para aumentar el coefi- metros de comodidad y seguridad llamados tratamientos curativos,
ciente de rozamiento durante esos adecuados, lo que lleva aparejado de modo que, según se realiza la
episodios, y se comenzó a utilizar, la exigencia de evitar la interrup- retirada de nieve mediante medios
ya al final de este periodo, otros ción de la vía de comunicación mecánicos (máquinas quitanieves)
sistemas que pasaban por la eli- aunque en ciertos momentos pue- se favorece la fusión de la nieve
minación de la causa que genera- da verse restringida puntualmente que quede en la calzada así como
ba esa pérdida de adherencia: se la circulación mediante cortes de la eventual formación de hielo me-
introducen las sales de deshielo. circulación a vehículos pesados, o diantes la extensión de fundentes.
el uso de cadenas.
• Modernamente, y una vez solven- Como se puede ver por tanto, la
tados los dos primeros problemas • Ya a finales de los años 80, prin- evolución de las carreteras, de la téc-
con un buen diseño de las carre- cipios de los años 90 del pasado nica, de sus sistemas de gestión y de
teras, con orientaciones adecua- siglo, con la generalización de las técnicas de vialidad invernal va
das de los pasos de montaña, evi- los contratos de conservación, se pareja y se desarrolló de forma pau-
tando la formación de zonas de abandonó de forma definitiva el latina, introduciéndose los cambios
acumulación de nieve tales como uso de los abrasivos y se genera- y avances técnicos de forma puntual

40 / noviembre 2019 Cimbra


BIBLIOGRAFÍA
ee Breve historia viaria de España
Bañón, L.
ee Boletines oficiales: Gaceta de
Madrid y BOE
ee Colección documental personal
Tino, R.
ee El puente colgante de Valladolid
Daroca, F.
ee Historia de la legislación españo-
la de caminos y carreteras
García, P. Mº Fomento
ee Los ingenieros militares
Prieto A.
ee Notas históricas del Colegio de
Ingenieros Técnicos de Obras
Públicas

primeramente y, una vez constata- mente grande y compleja, por lo que acuerdo con las necesidades de los
da y contrastada su efectividad, se existen caminos de todos los tipos, usuarios y los medios que tengan a
generalizan, procediéndose a su in- condiciones y necesidades, tanto su disposición los gestores de dichas
tegración en los sistemas de gestión asfaltados como sin asfaltar, por lo carreteras o caminos, solución por
de conservación y vialidad invernal. que la problemática derivada de la tanto de compromiso, que debe ser
No hay que olvidar sin embargo que climatología invernal enunciada sin ponderada y razonable, para lo que
la red de comunicaciones existen- duda se manifestará en ellos, de- será necesario la evaluación del ratio
tes en un territorio es extremada- biéndose solucionar en cada caso de coste - beneficio de la misma. n

Más de 40 años mejorando la rehabilitación de firmes.


La gran adherencia de nuestros productos
aseguran el éxito de la solución.
Descubre el mundo de los geosintéticos-
Descubre HUESKER

Cimbra noviembre 2019 / 41


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Rehabilitación

Consideraciones
generales en las
actividades de
reparación, refuerzo
y protección del
hormigón

ASOCIACIÓN DE REPARACIÓN, REFUERZO El hormigón es el material de construcción más usado del mundo
Y PROTECCIÓN DEL HORMIGÓN (ARPHO).
y está expuesto, como cualquier otro, a fenómenos meteorológi-
cos, procesos patológicos y daños de diverso tipo. Estos factores,
unidos al cambio o ampliación de la vida útil de las estructuras,
hacen imprescindible la inclusión de tareas de reparación, refuer-
zo y protección del hormigón en las fases de planificación, ejecu-
ción y mantenimiento de una estructura.

42 / noviembre 2019 Cimbra


E
l hormigón ha sido y sigue Valoración de la
siendo el material de cons- operación y proyecto a Es imprescindible
trucción más usado del mun- realizar
do, lo que nos deja un parque Antes de llevar a cabo cualquier detectar el daño o el
construido inmensamente grande actividad de reparación, refuerzo y/o
que abarca puentes, edificios, túne- protección de estructuras o elementos proceso patológico
les,… de hormigón, es necesario hacer una
Al igual que cualquier otro mate- valoración global de la operación. que ha afectado a
rial, está expuesto a procesos patoló- En primer lugar, es imprescindi-
gicos, daños y factores ble detectar el daño o el proceso pa- la estructura o el
diversos de deterioro, que requie- tológico que ha afectado a la estruc-
ren de actuaciones de inspección, tura o el elemento deteriorado, junto elemento deteriorado,
reparación, refuerzo y protección, con su extensión y gravedad.
hasta el punto de que el sector de De esta manera, se podrá realizar junto con su
la construcción en nuestro país está un diagnóstico completo que permi-
concediendo cada vez más impor- ta evaluar la necesidad de restituir el extensión y gravedad
tancia a estas actividades en las es- componente dentro de la estructura
tructuras ya construidas. (para la reparación del mismo), es-
A esta situación hay que añadir tablecer si la estructura va a soportar
fenómenos meteorológicos extraor- cargas mayores a las inicialmente
dinarios o accidentes, que causen planeadas (para reforzarla) o detec-
daños a la estructura. Estos daños, tar si hay alguna zona que esté des-
que pueden ser de diversas magnitu- protegida (para proceder a la protec-
des, también requieren reparaciones ción de la misma).
para que la estructura o el elemen- Una vez que se haya determina- Antes de lo desarrollado ante-
to dañado puedan seguir propor- do cuál de estas actividades es la que riormente, se han de tomar una serie
cionando el mismo servicio, con el deberá llevarse a cabo, se realiza un de decisiones que determinarán no
mismo nivel de funcionalidad y se- proyecto de reparación, refuerzo, o sólo solo la fase inicial de la misma,
guridad. protección, donde se especificarán, sino también la ejecución y entrega
Además, si las estructuras cam- entre otros puntos, los productos ne- de la misma.
bian su uso, necesitan una adapta- cesarios para realiza la operación. El Antes de comenzar la obra, es
ción a nuevos requisitos reglamen- autor debe cumplir con el requisito necesario decidir y planificar la ges-
tarios o requieren más capacidad a de solvencia técnica y profesional tión de los residuos que se generen
lo largo de su vida útil, la actividad necesario para la redacción del pro- (reciclado, transporte a vertedero,
de refuerzo del hormigón entra de yecto. etc.), en base a la normativa relativa
nuevo en juego. También hay que tener en cuenta a los mismos.
Por todo ello, es notable que las la planificación del modo de trans- Durante la obra y a la entrega
actividades de inspección, repara- porte de los mismos hasta la obra de la misma, se deben realizar los
ción, refuerzo y protección del hor- para evitar retrasos en la llegada de ensayos y controles estipulados en el
migón son cada vez más necesarias, los productos y en los plazos del Plan de Control de Calidad incluido
no sólo solo cuando se detectan de- proyecto, así como las posibles pér- en el proyecto. Igualmente, a lo largo
terioros, daños por accidentes, cam- didas económicas. de la ejecución de la obra, se debe
bios de aplicación o procesos pa- Del mismo modo, se establece- disponer de todo lo necesario para
tológicos, sino en fases previas de rá dónde almacenar los productos poder realizar los ensayos y contro-
inspección, mantenimiento y con- hasta su uso, teniendo en cuenta las les, contar con un especialista que
servación que buscan anticiparse a especificaciones del fabricante para los realice y cumplir las condiciones
dichos problemas, antes de que pue- su almacenaje y la normativa apli- de seguridad y salud que se esta-
dan llegar a aparecer. cable a estos. blezcan en el proyecto.

Cimbra noviembre 2019 / 43


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Rehabilitación

Detalle de armaduras tratadas para su reparación atacadas por cloruros. Reparación y protección en ambientes marinos (edificio T

Terminología
Dado que los términos “mante- • Reparación: Intervención para re- • Refuerzo: Operación que permite
nimiento”, “reparación”, “refuerzo”, cuperar las prestaciones de mate- incrementar la capacidad de resis-
“protección” y “rehabilitación” varían riales, elementos o sistemas cons- tencia de una estructura.
ligeramente de unos países a otros tructivos lesionados de un edificio.
y de unas organizaciones a otras, • Protección: Conjunto de medidas
vamos a tomar como referencia las • Mantenimiento: Conjunto de directas e indirectas para fomentar
definiciones que se incluyen en el operaciones y cuidados a efectuar la conservación de un edificio.
Informe UNE 41805-1 de Diagnós- periódicamente para prevenir el
tico de Edificios ya que, aunque se deterioro de un edificio y mante- Teniendo en cuenta estos con-
refieren a edificios, son extrapolables nerlo en buen estado. ceptos, la conservación se entiende
a cualquier tipo de estructura. como el conjunto de tareas (mante-
• Rehabilitación: Intervención rea- nimiento, inspecciones, etc.) que se
• Conservación: aquellas actividades lizada en un edificio dirigida a le realizan a una estructura a lo largo
dirigidas a mantener y prolongar mejorar su funcionalidad o recu- de su vida útil para permitir que esta
la vida de un edificio sin alterar los perarla con el fin de ponerlo de desarrolle toda su vida de servicio
valores que representa, garantizan- nuevo en uso o adaptarlo a un uso en unas condiciones adecuadas de
do su integridad y funcionalidad. distinto del original. seguridad y funcionalidad.

44 / noviembre 2019 Cimbra


Torres Blancas, playa de San Juan, Alicante).

Conviene matizar que la EHE- de la vida útil de cualquier proyecto rar conjuntamente todas las fases de
08 dedica un capítulo completo al de hormigón, materializándose en la estructura (proyecto, ejecución y
mantenimiento, definiéndolo como el Plan de Mantenimiento que será control, vida en servicio), ya que el
una actividad de carácter preventi- uno de los anejos del proyecto. mantenimiento, durante la vida útil,
vo que evita o retrasa la aparición Esta obligación se aplica no sólo está condicionado por el proyecto
de problemas que, de lo contrario, solo a los proyectos de obra nueva, y la ejecución de la obra. Es más,
tendrían una resolución más compli- sino también a los proyectos de re- si se tiene en cuenta el manteni-
cada y una cuantía económica muy paración, refuerzo y protección de miento desde las primeras fases de
superior. Por tanto, la EHE-08 no hormigón, donde se indica que el nacimiento del proyecto, se pueden
hace distinción entre los términos de mantenimiento será complementado facilitar y abaratar las tareas de con-
“conservación” y “mantenimiento”. con la normativa específica que afec- servación.
te a cada obra particular. El problema reside en que, aun-
Plan de Mantenimiento Teniendo claros los conceptos que está la obligación de redactar
Siguiendo con este concepto, en relativos al mantenimiento de las un Plan de Mantenimiento, no se
la EHE-08 se establece la obligación estructuras y elementos de hormi- valora económicamente y no se eva-
de incluir las condiciones de man- gón, es innegable la importancia de lúan conjuntamente todas las fases
tenimiento que deberán aplicarse a ambas actividades. Esto poner de de vida de la estructura, por lo que
la estructura proyectada a lo largo manifiesto la necesidad de conside- hay un desajuste que provoca que

Cimbra noviembre 2019 / 45


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Rehabilitación

Las tareas de
conservación y
mantenimiento
no pueden obviarse
ya que son vitales
a lo largo de la vida
útil de una estructura Cuando las estructuras cambian su uso o necesitan una adaptación, la actividad de refuerzo
del hormigón se hace imprescindible.

los costes de mantenimiento sean • Inspecciones básicas. Compete mayoría, la sustitución o rehabi-
mucho más altos de lo que podrían a la Propiedad la realización de litación de elementos cuya vida
haber sido. estas inspecciones para asegurar útil es inferior a la de la estructura
Las tareas de conservación y el correcto funcionamiento de la (por ejemplo, juntas y aparatos de
mantenimiento no pueden obviarse estructura, así como de sus ele- apoyo)
ya que son vitales a lo largo de la vi- mentos, mientras que el autor del
da útil de una estructura, así que hay proyecto establecerá la periodici- • Mantenimiento debido a situa-
que tener previstos los gastos que dad de las inspecciones. ciones accidentales (por ejemplo,
estas tareas supone, realizarse con choques de vehículos en puentes
la periodicidad adecuada y llevarse • Inspecciones principales. También de carreteras).
a cabo por técnicos especializados (o corren a cargo de la Propiedad, y
bajo su supervisión). deben realizarse por técnicos es- • Proyecto y ejecución de reparacio-
pecializados y con experiencia en nes, refuerzos y/o protecciones.
Tareas de conservación este tipo de trabajos.
de estructuras de • Demolición.
hormigón y esquema de • Inspecciones especiales. Requie-
realización ren la auscultación específica de Una vez definidas todas estas ta-
Hemos hablado de la conser- la estructura y su evaluación pos- reas que engloban la conservación
vación a nivel general, pero ahora terior para emitir un diagnóstico del hormigón, pasemos a repasar
enumeraremos con más detalle las adecuado. cómo se ejecutan.
tareas específicas que engloba: Desde el momento en que aca-
• Mantenimiento básico u ordina- ba la ejecución de la obra, ya sea
• Inventario de elementos y estruc- rio. Engloba las operaciones de de construcción o rehabilitación, co-
turas a mantener. limpieza y pequeñas reparaciones mienzan las tareas de mantenimien-
que realizan los equipos de con- to y conservación de la estructura de
• Archivo de todos los documentos servación de manera periódica y hormigón en la fase de uso.
del proyecto, así como de todas sistemática. Para empezar, se debe hacer el in-
las obras que se realicen a lo lar- ventario de elementos y estructuras
go de la vida útil de la estructura • Mantenimiento especializado. a mantener, así como el archivo de
(reparaciones, refuerzos, amplia- Engloba reparaciones más gran- documentos citado (proyecto inicial
ciones, etc.). Según la EHE 08, la des y complicadas, que se realizan de la estructura “as built” y posterio-
propiedad es la que debe conser- de forma puntual. Estas operacio- res proyectos de actuaciones que se
var estos documentos. nes de mantenimiento son, en su hayan llevado a cabo sobre la estruc-

46 / noviembre 2019 Cimbra


Se debe hacer el
inventario
de elementos
y estructuras a
mantener,
así como el archivo
de documentos
en los que se recoge
el Plan de Inspección
Durante la obra y a la entrega de la misma, se deben realizar los ensayos y controles esti-
pulados en el Plan de Control de Calidad incluido en el proyecto.
y Mantenimiento
tura), dentro de los cuales se recoge el • Periodicidad de inspecciones, ya • Características geotécnicas reales.
Plan de Inspección y Mantenimiento, sean básicas y principales.
en base al cual se realizarán las tareas • Resultados de ensayos de acepta-
anteriormente expuestas. • Valores límites para todos los ele- ción de componente y materiales,
Este plan, que deberá ser redac- mentos críticos de la estructura. así como los resultados del control
tado por el proyectista, deberá incluir geométrico, de las pruebas de car-
los siguientes apartados: • En caso de ser necesarios, medios ga y de cualquier otro ensayo.
auxiliares para el acceso a las dis-
• Descripción de la estructura y de tintas zonas de la estructura que • Informes de todas las incidencias
los elementos que la componen, los requieran. surgidas en la obra, así como de
tanto desde el punto de vista de su resolución
su identificación como desde su • Directrices para tener en cuenta
comportamiento funcional. a la hora de sustituir los elemen- Utilizando como apoyo el archivo
tos cuya vida útil es menor que de documentos, tras haber comple-
• Estimación de la vida útil de cada la vida útil de la estructura en su tado la obra, se realizará la primera
uno de los elementos de la estruc- conjunto. inspección principal, denominada
tura. “inspección inicial” o “inspección en
• Estimación de los gastos de man- estado 0”, para tener una referencia
• Tipos de exposición de cada uno tenimiento (no obligatorio según para las inspecciones principales que
de los elementos. la EHE-08, pero muy recomen- se realizarán a lo largo de la vida útil
dable para optimizar recursos y de la estructura y como último con-
• Identificación de los puntos o ele- distribuirlos en el tiempo) trol de la obra terminada.
mentos críticos que necesitan una A partir de este punto, deberán
atención especial en cuanto a ins- El archivo de documentos inclui- realizarse las inspecciones básicas y
pección y mantenimiento, porque rá también todos aquellos documen- principales y las tareas de manteni-
pudiesen ser la causa de que el ni- tos que hayan surgido de la ejecu- miento ordinario y especializado, a
vel de seguridad o funcionalidad ción de la obra: lo largo de la vida útil y con la pe-
de la estructura desciendan por riodicidad y los medios establecidos
debajo de los límites que se hayan • Documentos que registren la pla- en el Plan de Inspección y Manteni-
establecido como admisibles. nificación de la construcción miento.
En los casos en los que se ob-
• Criterios y técnicas de inspección • Historial de fotografías tomadas serven daños durante la realización
recomendados. en la obra. de las inspecciones básicas o prin-

Cimbra noviembre 2019 / 47


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Rehabilitación

cipales, o cuando la estructura se Cultura de conservación


haya visto afectada por un fenómeno La asociación de reparación, re-
concreto (huracanes, seísmos, riadas, fuerzo y protección del hormigón,
etc.), se llevarán a cabo inspecciones ARPHO, aboga por concienciar tanto
especiales para recabar información a la clase política como a los ciuda-
detallada y específica. danos de que las tareas de conser-
Estas se realizan mediante en- vación y mantenimiento son unas
sayos específicos para determinar el inversiones tan necesarias como las
estado de la estructura y realizar un que precisa una obra nueva.
diagnóstico concreto sobre el cual se Para implantar esa cultura de la
tomará la decisión de intervenir o no conservación de estructuras, algunos
intervenir, dependiendo de si los da- de los puntos clave son:
ños comprometen la funcionalidad
• Mejorar la formación específica
y/o seguridad de la estructura y en
en reparación y mantenimiento
qué grado afectan.
que se imparte en las escuelas de
Llegados a este punto, para po-
ingeniería y arquitectura.
der decidir si se realiza una inter-
vención o no, hay que valorar si la • Mejorar el procedimiento de ad-
reparación es viable. Si se decide que judicación de proyectos y obras de
es factible, se redactará un proyecto conservación y reparación, tanto
específico de reparación y/o refuer- en el ámbito público como en el
zo, donde se incluirá el Plan de Ins- privado, de forma que se garantice
pección y Mantenimiento para que la intervención de especialistas.
las actuaciones sean duraderas en el • Generalizar la implantación de
tiempo. sistemas de gestión del patri-
Posteriormente, se llevarán a monio construido que permitan
cabo las obras de reparación y/o inventariar, caracterizar, inspec-
refuerzo hasta que, una vez que fi- cionar y conocer el estado de las
nalicen, se retomen de nuevo las construcciones para poder tomar
tareas de mantenimiento y conser- decisiones sobre sus necesidades
vación como se ha expuesto ante- de conservación.
riormente.
Si se valora que no es viable el • Incrementar las inversiones en
esfuerzo de reparación, se estable- proyectos de I+D+i relacionados
cerá que la vida útil de la estructura
ha llegado a su fin y, por lo tanto, se
con la patología del hormigón y
otros materiales de construcción, Cuando la estructura
procederá o bien solamente a su de-
molición o, si fuera necesario seguir
así como sus formas de remediarla.
• Optimizar a largo plazo las inversio-
se haya visto afectada
prestando el servicio, también a su
sustitución por una nueva estructura,
nes en conservación y mantenimien-
to de las infraestructuras, comenzan-
por un fenómeno
proyectada y construida conforme a
la normativa vigente, incluyendo su
do por la redacción seria y cuidada meteorológico
de los Planes de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento. (exigidos ahora en los Proyectos de (huracanes,
estructuras) con la intervención de
• Si es necesario que la estructura a
demoler siga prestando servicio,
especialistas en su preparación y en seísmos, riadas,
su valoración económica.
tras la demolición se procederá
a su sustitución. En este caso, se
etc.) se llevarán a
proyectará y ejecutará como una
obra nueva, de manera que una
ARPHO, la Asociación de
Reparación, Refuerzo y
cabo inspecciones
vez construida, será objeto de las
tareas de mantenimiento ante-
Protección del Hormigón
ARPHO aúna desde 2010 al co-
especiales para
riormente descritas. lectivo de entidades vinculadas a las
actividades de reparación, refuerzo
recabar información
• Si no es necesario sustituir la es-
tructura.
y protección de hormigón, así como
la reparación y/o refuerzo estructural
detallada y específica
48 / noviembre 2019 Cimbra
Prueba de carga en un puente.

• Crear una red profesional en todo


de otros materiales, usando técnicas
el territorio nacional, a través de
similares a las que se emplean para
encuentros y reuniones regulares.
el hormigón.
La asociación arranca impulsada • Informar sobre los diferentes mé-
por un grupo de empresarios de di- todos de trabajo del gremio, así
ferentes regiones de España, siendo como las ventajas e inconvenien-
reconocida oficialmente por el Mi- tes de cada uno de ellos.
nisterio de Trabajo como la entidad
empresarial representativa de estas • Mejorar la formación del personal ARPHO está integrada en la pi-
actividades especializadas. de las empresas y preparar a per- rámide de organizaciones empresa-
Los objetivos principales de la sonal nuevo para su incorporación riales, colaborando con los demás
asociación son: al gremio. organismos tanto públicos como pri-
vados y demás entidades relaciona-
• Favorecer la formación perma-
• Fomentar el reconocimiento ex- das con el fin de buscar sinergias y
nente del personal de las empre-
preso de las actividades de repa- obtener beneficios mutuos.
sas del gremio.
ración, refuerzo y protección del ARPHO pertenece a la Federa-
hormigón. • Promover la cooperación de los ción de Gremios de la Construcción,
todos los agentes relacionados GREMIOS, y a través de ésta, a la
• Establecer protocolos para la acre- (fabricantes, ingenierías, Admi- Confederación Nacional de la Cons-
ditación de las empresas en estas nistraciones Públicas, etc.) en el trucción, CNC, y la Confederación
actividades especializadas. desarrollo del gremio. Española de Organizaciones Empre-
sariales, CEOE. n

Cimbra noviembre 2019 / 49


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Abastecimientos

Rehabilitación de conducciones de abastecimiento con tubos continuos


curados “in situ” (CIPP) en la tubería ptll-c250 en Sant Quirze del Vallés.

Rehabilitación de
tuberías de agua
potable de gran
diámetro con manga
autoportante
la rehabilitación de conducciones sin apertura de zanja es un sistema de renovación de tuberías
englobado como nuevas tecnologías pero que no es realmente tan nuevo como parece, el sector
cuenta con más de 60 años de experiencia, con millones de kilómetros instalados alrededor de todo
el mundo. En España, la tecnología está instaurada desde hace más de 20 años con resultados y
calidades muy satisfactorios. Sin embargo, aún nos queda mucho camino por recorrer para estar al
nivel de países de nuestro entorno como Francia, Holanda, Reino Unido o Alemania, donde las tec-
nologías sin zanja son la solución prioritaria.

L
Andrés Dueñas Jurado. a rehabilitación de conduccio- a dar soluciones para efluentes con
Ingeniero Industrial-Jefe de Mantenimiento nes con tubos continuos cura- altas temperaturas, siendo especial-
de Red ATL dos “in situ” abarca todo tipo mente aplicable al ámbito industrial.
de conducciones, de gravedad La rehabilitación de conduccio-
Raúl Martín Domínguez.
y de presión (tanto abastecimiento, nes con tubos continuos curados “in
ITOP/ICCP – Director de Operaciones
como impulsiones) y todo tipo de situ” con respecto a las tecnologías
Insituform Technologies Ibérica
secciones transversales (circulares, catalogadas como tradicionales, que
ovoides, tajeas…). Existe una gran implican abrir la zanja, demoler el
gama de resinas (poliéster, viniléster, tubo actual, colocar el tubo nuevo y
epoxi…) que junto a la gama de recu- cerrar la zanja con la pavimentación,
brimientos (polipropileno, polietileno, tiene grandes ventajas:
poliuretano, surlyn…) dan soluciones
estructurales a todo tipo de conduc- • La principal es la mínima interfe-
ciones, así como a gran cantidad de rencia y molestias a los viandantes,
productos químicos que puedan exis- pudiendo rehabilitarse tramos de
tir en el efluente, llegando incluso 250 metros desde las arquetas de

50 / noviembre 2019 Cimbra


registro en los extremos, indepen-
dientemente del tráfico de perso-
los riesgos de atrapamientos por
tierras inestables. Especialmente
La rehabilitación de
nas o vehículos en superficie. importante en grandes profundi-
dades con la necesidad de uso de
conducciones con
• Otra es el plazo de ejecución. Con
esta tecnología se consiguen pla-
entibaciones.
tubos continuos
zos mucho más ventajosos, pudien-
do rehabilitar tramos completos en
• Cómo última gran ventaja se pue-
de citar, la nula interferencia con
curados “in situ”
una fracción del plazo necesario con
obra tradicional. Con esta tecnología
los servicios que se pueden ver
afectados en el caso de realizar
con respecto a
se puede llegar a producciones de
250 m de DN300 en 4 horas.
una zanja, servicios de telecomu-
nicaciones, gas, energía eléctrica u
las tecnologías
• En el campo de la seguridad y sa-
otras tuberías de abastecimiento o
saneamiento, no se ven afectados,
tradicionales, tiene
lud, cabe destacar que, al no ne-
cesitar excavaciones, se eliminan
evitando así retranqueos o posi-
bles accidentes.
grandes ventajas
Cimbra noviembre 2019 / 51
ARTÍCULOS TÉCNICOS / Abastecimientos

Imágenes de reparaciones en la tubería


afectada

y el 20% restante por zonas urba-


nas densamente pobladas. Es en este
tramo donde el mantenimiento y
reparación de esta infraestructura se
hace más complicado y arriesgado.
En concreto, en el barrio de Les
Fonts (Sant Quirze del Vallès), el his-
tórico de averías era superior al resto
de la conducción y presentaba los
siguientes problemas:

• La tubería tiene una cota rasante


en algunos puntos de hasta 5,5 m.

LA DIFICIL REHABILITACIÓN • Con los años, numerosas edifica-


Tras el estudio LLEVADA A CABO EN sant ciones fueron construidas en las
quirze del vallés inmediaciones del trazado de la
detallado de todos La arteria PTLL-C250, propiedad tubería. Estas construcciones, en
del Ens d’Abastament d’Aigua Ter- algunos casos, impedían el acceso
los factores, ATL Llobregat (ATL empresa pública de con maquinaria de la tubería. En
la Generalitat de Catalunya) es una otros casos, una rotura severa de
concluyó que la tubería de hormigón pretensado con la tubería supondría un grave ries-
camisa de chapa (PCCP) de diámetro go de afección a las personas y a
rehabilitación interior 1.250 mm. Se trata de una las edificaciones.
conducción muy importante para
mediante manga el área metropolitana de Barcelona, • La presión estática en este tramo
con una longitud total de 15.218 m oscila entre los 8 y los 9 bares, lo
continua que conecta la ETAP del río Llobre- que provocaba que pequeñas fisu-
gat (T.M. de Abrera-Barcelona) con el ras causasen fugas de gran caudal.
era la solución con depósito regulador de 50.000 m3 de
Sant Quirze del Vallés (Barcelona). Al Eran muchas las dificultades que
mejor calidad-precio. inicio de la tubería hay una estación presentan las reparaciones en esta
de bombeo capaz de suministrar 1,5 conducción.
m3/s a 18 bares de presión. Toda la problemática expuesta
La conducción abastece de agua motivó que, desde el Departamento
potable a importantes poblaciones de Mantenimiento de la Red de ATL,
del área de Barcelona tales como: se realizara un proyecto de rehabi-
Sabadell, Terrassa, Sant Quirze del litación de la tubería en el tramo a
Vallès, Rubí y Sant Cugat del Vallès. estudio. El proyecto de rehabilitación
La población abastecida por esta se realizó atendiendo a los siguien-
conducción supera el medio millón tes criterios:
de personas.
Entró en servicio en el año 1977, • Rehabilitación de un total de 676
con una vida de 42 años está a punto m de tubería de hormigón preten-
de cumplir su vida útil. La gran ma- sado con camisa de chapa. Dicha
yoría del trazado, aproximadamente actuación debía tener una durabi-
el 80%, discurre por zonas rústicas lidad elevada, al menos de 25 años.

52 / noviembre 2019 Cimbra


Capas Espesor
Fieltro de poliéster 3,0 mm
Fieltro de poliéster 4,5 mm
Capa de fibra de vidrio 2,5 mm
Capa de fibra de vidrio 2,5 mm
Recubrimiento PP 3,0 mm
Espesor Nominal Total 15,5 mm

• Las tareas de rehabilitación debían tacto con agua potable, cumpliendo


tener un impacto mínimo sobre el todos los requisitos del Real Decreto
entorno, así pues, debía realizarse 140/2003, por el que se establecen los
el mínimo número posible de ex- criterios sanitarios de la calidad del
cavaciones a cielo abierto. agua de consumo humano. En este
caso, el tubo continuo curado “in situ”
• Asegurar el suministro de agua proporciona una solución interactiva
de forma alternativa durante las con la conducción a rehabilitar.
obras de rehabilitación era esen-
cial. Para ello se proyectó:
El proceso de rehabilitación con
tubos curados “in situ” consta de dos
La impregnación
a. Construcción de 3 arquetas y
2 pozos de registro.
fases principales; la primera, impreg-
nación en fábrica y transporte, y la
con la resina
b. Instalación de 100 m de tube-
ría de PEAD (polietileno de
segunda, instalación en obra.
Al conjunto se le somete a un
termoendurecible de
alta densidad) de diámetro
nominal 500 mm para asegu-
proceso de vacío, por el cual se ex-
trae el aire entre las capas dejando
las capas de fibra de
rar el suministro alternativo
durante la ejecución de las
libre el espacio que es ocupado por
la resina, con lo que se asegura que
poliéster y de vidrio
obras (“by pass”). queda uniformemente repartida en
todos sus puntos, evitando disconti-
se realiza en fábrica
Tras el estudio detallado de to-
dos estos factores, ATL concluyó que
nuidades en la pared del tubo.
Con este sistema de impregna-
y no en el lugar de
la rehabilitación mediante manga
continua era la solución con mejor
ción se consigue que la manga tenga
las mismas características mecánicas
la obra, permitiendo
calidad-precio.
En más detalle, la solución adop-
en toda la superficie, asegurando los
requisitos que el proyecto exige.
así un mejor control
tada fue la rehabilitación de la con-
ducción mediante tubo curado “in
Una vez terminada la impregna-
ción completa de las capas de fibra
del proceso y
situ” Insitumain®, compuesta por 2
capas de fibra de poliéster combinada
con la resina, el material se trans-
porta en condiciones controladas
menos molestias
con 2 capas de fibra de vidrio y con
recubrimiento de polipropileno, im-
de temperatura para evitar una pre-
matura polimerización de la resina,
y ocupaciones
pregnado con una resina desarrollada
específicamente para estar en con-
manteniendo las propiedades intac-
tas hasta su instalación en obra.
en la obra.
Cimbra noviembre 2019 / 53
ARTÍCULOS TÉCNICOS / Abastecimientos

ESPECIFICACIONES
ESTRUCTURALES
El diseño del tubo curado “in situ”
de Insitumain® según las normati-
vas ASTM F1216
Previo a la instalación, se reali-
zaron:
• 3 Arquetas: Una arqueta de sec-
cionamiento y 2 de derivación
• 5 pozos de ataque para la intro-
ducción-extracción del tubo cura-
do “in situ”.
• Un by-pass de tubería de PEAD
de 100 m de longitud.

La longitud total de la actuación


se ejecutó en 5 instalaciones.
• De la cámara E3 al codo con una
longitud de 158 m.
• De la cámara E1 a la cámara de
seccionamiento de 177 m.
• De la cámara E1 a la cámara E2 de
235 m.
• De la cámara E2 a la cámara del
margen derecho de 47 m.
• De la cámara del margen derecho
al codo de 59 m

La primera instalación, desde la


cámara E3 al codo se intaló el 20 de
Datos de partida para el cálculo: febrero de 2019 con una longitud de
158 metros y una diferencia de cotas
Diámetro de la tubería existente 1250 mm. en la rasante del tubo entre el inicio
Presión de trabajo de la tubería existente (MDP) 9 kg/cm2 y el final de la instalación de 5,58
metros.
Presión de prueba (STP) 10 kg/cm2 La semana siguiente, el equipo de
Presiones negativas, si existiese - 0,20 kg/cm2 rehabilitación se trasladó a la cámara
E1, para instalar la segunda el 27 de
Profundidad de la máxima de tubería (sobre solera) 4 metros. febrero de 2019, desde la cámara E1
hasta la cámara de seccionamiento,
Profundidad del nivel freático (si existiese) 1 metros.
con una longitud de 177 metros y una
Módulo de densidad del suelo 1.920 kg/m3 diferencia de cotas en la rasante del
tubo entre el inicio y el final de la ins-
Módulo de reacción del suelo 6,89 Mpa.
talación de -1,56 metros.

54 / noviembre 2019 Cimbra


Desde la misma cámara E1, se
instaló el 6 de marzo de 2019 el tra-
mo más largo del proyecto, desde la
cámara E1 hasta la cámara E2, con
una longitud de 235 metros y una
diferencia de cotas en la rasante del
tubo entre el inicio y el final de la
instalación de 3,13 metros.
Las dos últimas instalaciones se
realizaron desde la misma cámara,
la cámara del margen derecho, la
primera de ellas hasta la cámara E2,
con una longitud de 47 metros y una
diferencia de cotas en la rasante del
tubo entre el inicio y el final de la
instalación de -1,38 metros se instaló
el 13 de marzo de 2019.
Finalmente, la última instalación
del proyecto se llevó a cabo el 20 de
marzo de 2019 con una longitud de
59 metros y una diferencia de cotas
en la rasante del tubo entre el inicio
y el final de la instalación de 0,61
metros. mente en todo el desarrollo circunfe-
Con esta última instalación se rencial de la tubería existente. La técnica elegida
completaron los 676 metros en 5 se- El mismo fluido utilizado para
manas. la instalación se aprovecha para el en esta obra fue
La técnica elegida en esta obra calentamiento. Esto se consigue con
por Insituform Technologies Ibérica, un sistema de recirculación a través mediante reversión y
S.A. fue mediante reversión y calen-
tamiento con agua, por ser la tecno-
de una caldera de agua sobrecalen-
tada, en la que se alcanzan los 80 calentamiento con agua,
logía que mejor asegura el control
preciso de la temperatura de endu-
grados centígrados. La temperatura
del fluido es transferida a la resina por ser la tecnología
recimiento de la resina y su óptimo
curado.
termoendurecible, provocando así
una reacción exotérmica en sus mo-
que mejor asegura
La tubería continua flexible se
instala mediante reversión gracias a
léculas y consiguiendo su endureci-
miento “in situ”.
el control preciso
la presión hidrostática ejercida por la
columna de agua creada con la suma
En tuberías de presión, es aún
más importante asegurar el correcto
de la temperatura
de la profundidad de la conducción
y la altura de la estructura de inver-
curado de la resina. No es conve-
niente que se alcancen altas tempe-
de endurecimiento
sión. Este fluido es el que ejerce la raturas que provoquen un gran es- de la resina y su
presión necesaria al tubo continuo trés térmico, ya que puede traducir-
flexible para que se ajuste perfecta- se en tensiones internas y provocar óptimo curado
Cimbra noviembre 2019 / 55
ARTÍCULOS TÉCNICOS / Abastecimientos

Gráfica temperatura-tiempo posición 59,20 m Gráfica temperatura-tiempo posición 107,40 m

Gráfica temperatura-tiempo posición 145,0 m Gráfica temperatura-tiempo posición 168,90 m

grandes retracciones, microrroturas Una vez terminada la instalación y


en la pared del nuevo tubo o reduc- curado de cada tramo, se consigue un
ción de las características mecánicas. tubo sin ningún tipo de junta a lo lar-
Para ello, el calentamiento con go de toda su longitud. Se evita así, el
agua ofrece un control más preciso, riesgo de fuga que puede causar di-
no solo a lo largo de toda la longi- chas juntas (puntos más vulnerables
tud, sino también a lo largo de toda de la red). Los puntos extremos, tanto
Una vez terminada la la sección, no variando entre partes
altas y partes bajas de la conducción.
al inicio como al final, se solucionan
con juntas internas que aseguran la
instalación y curado El calentamiento se controla me-
diante un sistema centralizado que
estanqueidad del tubo curado “in si-
tu”. Estas juntas internas están cons-
de cada tramo, se registra datos de temperaturas cada
10 cm en tiempo real, gracias a las
truidas con EPDM (Etileno Propileno
Dieno tipo M ASTM) y dos aros de
consigue un tubo propiedades de la fibra óptica. Este
sistema ofrece, una gran capacidad
acero. Estos aros se instalan mecáni-
camente solapando por una parte el
sin ningún tipo de de adaptación a las condiciones es-
peciales de cada instalación, asegu-
tubo continuo curado “in situ” y por
otra la tubería existente.
junta a lo largo de rando la calidad y la robustez del
producto final, puesto que garantiza
Para ATL, la colocación de la
manga reversible Insitumain ha
toda su longitud. la trazabilidad del proceso de calen-
tamiento y curado.
cumplido ampliamente los objetivos
marcados en el proyecto inicial:

56 / noviembre 2019 Cimbra


Arriba, estado de la tubería existente
Abajo, estado tras la rehabilitación

• La afección al entorno ha sido mí-


nima.

• Los procedimientos de trabajo se


han basado en una monitoriza-
ción en continuo de parámetros
como la temperatura y la humedad
relativa. Esto ha permitido seguir
escrupulosamente los gradientes
de variación de dichos parámetros,
así como los tiempos de curado.
Todo ello repercute en una buena
calidad del producto acabado.

• El producto acabado presenta un


excelente aspecto y es apto para
transportar agua para el consumo
humano.

• La utilización de este sistema ha


resultado más económica que si
se hubiera realizado la tradicional
sustitución de tubería.

• Se ha asegurado la fiabilidad del


funcionamiento de una arteria
principal de la red de abasteci-
miento de ATL. n

Cimbra noviembre 2019 / 57


artículos tÉcnicos / observación del cielo

disEÑos y
procEdimiEntos pArA
lA construcción
dE observatorios
astronómicos
proFEsionAl-AmAtEur

d
Francisco EspartEro esde que Galileo Galilei usara tantes elementos perjudiciales para la
doctor astrofísico el telescopio para la obser- observación astronómica como son la
ingeniero industrial vación de objetos celestes, a polución ambiental y la contamina-
principios del siglo XVII, ha ción lumínica (Comas, 1929).
sido una preocupación constante pa- Es a partir del siglo XIX cuando se
ra todos los astrónomos la protección comienza a estudiar cuidadosamente
y seguridad de este instrumento óp- el emplazamiento idóneo de un ob-
tico (Hoskin, 2003). Con el paso del servatorio, para minimizar al máximo,
tiempo, los telescopios evolucionaron los elementos que pueden perjudicar
en tamaño, precisión y complejidad, el buen funcionamiento de los telesco-
de manera que cada vez se hacía más pios (Arcimis, 1879). Las condiciones
patente, la necesidad de ubicar estos meteorológicas y la accesibilidad son
instrumentos en un recinto adecua- también factores muy importantes ca-
do para su buen uso. La revolución da vez tenidos más en cuenta, razón
industrial del siglo XVIII proporcio- por la que antes de decidir el emplaza-
na importantes avances que fueron miento del observatorio se suele hacer
aplicados en Astronomía (Arcimis, una campaña de site-testing (http://
1878), pero también a partir de este www.iac.es/site-testing/). Los avances
momento comienza a aparecer en las técnicos y las mejoras constructivas
sociedades industrializadas impor- son de especial interés en la construc-

58 / noviembre 2019 Cimbra


ción de los observatorios, que empie-
zan a destacar como obras de inge-
observatorios gigantes en tierra e in-
cluso observatorios robóticos autó-
El observatorio
niería técnicamente muy avanzada y
especialmente diseñadas para cada
nomos que pueden trabajar de forma
independiente o como una red en su
astronómico ha
instrumento y el lugar de observación.
El observatorio astronómico ha
conjunto (Castro-Tirado et al. 2014).
El observatorio astronómico se
evolucionado junto
evolucionado junto al ser humano.
Las antiguas civilizaciones (Sagan,
conforma como un complejo de ins-
talaciones que dan soporte para la in-
al ser humano. Las
1980; Avilés & Hoskin, 2002) mez-
claban mitos y creencias religiosas
vestigación astronómica en diferentes
rangos del espectro electromagnético
antiguas civilizaciones
con la observación de los astros, de
forma que muchas veces el Observa-
(Moles et al. 2010), aunque actual-
mente y con la ayuda de nuevas téc-
mezclaban mitos
torio Astronómico era también tem-
plo religioso. Desde el zigurat de Ur
nicas y detectores se pueden estudiar
ondas gravitacionales, rayos cósmicos
y creencias, y el
(Babilonia), hasta nuestros días el ob-
servatorio se ha ido desarrollando en
e incluso neutrinos. Las construccio-
nes de observatorios astronómicos,
observatorio era
función de los avances técnicos de
cada cultura (Castro-Tirado, 2019).
han sido hasta el día de hoy un con-
junto de instalaciones que permiten
también templo
Actualmente disponemos de obser-
vatorios astronómicos en el espacio,
usar eficazmente un telescopio y sus
accesorios (Espartero, 2013).
religioso.
Cimbra noviembre 2019 / 59
ARTÍCULOS TÉCNICOS / Observación del cielo

rentes propuestas de mejoras para kkLocalización


En una fase reparar los observatorios estudiados
y mejorar los proyectos de futuro.
La selección del lugar de obser-
vación requiere fijar el emplaza-
preliminar, se Las consultas formuladas a los
responsables técnicos de las insta-
miento del observatorio, su orien-
tación, altura y disposición con res-
necesita estudiar del laciones estudiadas, han permitido
determinar como fundamental, la
pecto a la orografía cercana, con res-
pecto a la eclíptica y la estrella polar
lugar (site-testing) necesidad de conocer de antema-
no el objetivo y el uso principal del
(referente fundamental para orientar
el telescopio.
que determinará la observatorio (suele ser habitual unir
educación y divulgación con objeti-
Una correcta ubicación debe per-
mitir disponer de la logística y acce-
calidad de cielo y el vos científicos). A partir de aquí, se
indican los procedimientos previos
sibilidad necesaria para ejecutar las
obras e instalaciones del observa-
mejor emplazamiento que garantizan la idoneidad de lugar
donde instalar el observatorio y su
torio. Será primordial que la instru-
mentación óptica y detectores que
del observatorio. posterior construcción.
En una fase preliminar, se nece-
se pretenden incorporar, no se vean
perjudicados por el entorno (proxi-
sita estudiar del lugar (site-testing) midad de montañas, árboles, tendido
que determinará la calidad de cielo eléctrico, edificios,..) y sus condicio-
y el mejor emplazamiento del obser- nes exteriores (iluminación artificial,
vatorio. En segundo lugar, se debe proximidad de caminos o carreteras,
aunar el proyecto técnico del edifico acceso de vehículos…). La altura se-
e instalaciones con el proyecto cien- rá determinante, en el caso de que
tífico, que justificará la existencia y se pretenda trabajar en el infrarrojo,
uso del propio observatorio. Final- siendo aconsejable una altura supe-
mente, una vez que el observato- rior a 1.500 msnm (http://webs.ucm.
Cada vez que un equipo de as- rio esté plenamente operativo, se es/info/Astrof/users/jgm/IA/IA_01.
trónomos ha necesitado disponer de podrán extraer nuevas conclusiones pdf) y un ambiente seco (dependien-
un nuevo observatorio, se ha pro- sobre los resultados obtenidos (feed- do de la orografía del lugar) para
cedido a buscar el mejor lugar pa- back), que deberán impulsar mejoras minimizar la presencia del vapor de
ra ubicarlo, teniendo en cuenta, los técnicas y nuevos proyectos de in- agua, que impide captar parcialmen-
elementos más favorables y evitando vestigación en materia de astrono- te la radiación infrarroja. También
otras circunstancias que pudieran mía y astrofísica. se tendrá en cuenta la frecuencia de
generar problemas de observación. bancos de nubes o condiciones de
El observatorio se debe ubicar en el kkSite-testing humedad intensas, en zonas cuya
mejor lugar para que la inversión Según las indicaciones de la ofici- orografía sea propensa a retener o
realizada y su rendimiento sea óp- na técnica de protección del cielo del atraer humedad, como valles, ribe-
timos (Echevarría, 1998; Sánchez, Instituto de Astrofísica de Canarias ras de lagos y ríos y zonas próxi-
1985) teniendo en cuenta el rango (http://www.iac.es/otpc), se deben mas a la costa. Esta información se
espectral en el que se pretende tra- considerar, diferentes factores me- puede obtener a través de sistemas
bajar. En la presente investigación dio ambientales, para seleccionar la de información geográfica (SIG) en
y para los observatorios ProAm, se ubicación ideal, de un observatorio diferentes plataformas como http://
considera principalmente la región astronómico profesional. Estos ele- signa.ign.es/signa/Pege.aspx?.
del espectro visible (3.800 Å a 7.800 mentos deben ser evaluados durante
Å) y esporádicamente el infrarrojo una campaña que puede durar varios kkConstrucción
cercano. años y cuyos resultados permitirán Se hace una especial incidencia
determinar la calidad de cielo de un en una correcta cimentación en base
Métodos lugar.A estos factores habrá que su- al terreno donde se localice el ob-
Después de una rigurosa revisión mar la posibilidad de contaminación servatorio y el tipo de edificio que lo
bibliográfica, seguida de un análisis radioeléctrica, las rutas aéreas pre- conforme. Se debe evaluar el correcto
exhaustivo de los proyectos realiza- sentes en el lugar y las imprevisibles diseño y formación de los pilares que
dos en diez observatorios astronómi- condiciones cambiantes provocadas deben soportar los telescopios, ade-
cos europeos, se han detectado fallos por el cambio climático, que afecta más de su correcto aislamiento para
y errores de índole constructiva y de manera importante a los paráme- evitar perturbaciones en la óptica y
de instalaciones. El análisis de estos tros meteorológicos y atmosféricos detectores de los telescopios. Los ce-
errores ha permitido realizar dife- antes mencionados. rramientos necesarios y específicos

60 / noviembre 2019 Cimbra


Tabla 1 Principales problemas detectados en los Observatorios Astronómicos analizados

Issues Analized observatories


alfa beta gamma delta épsilon dseta eta theta iota
Humedad relativa x x
Precip. anuales x x
Calidad de cielo x x x x x
Cont. lumínica x x x x x x
Días despejados x x x
Accesibilidad x x
Ubicación
Orientación
Cimentaciones x x x x
Cerramientos x x x x x
Ventilación x x x x x x
Filtraciones x x x x
Aislamientos x x x x
Cúpula/Cubierta x x
Instalaciones x x x x x x

para el uso del observatorio, la pre- Tabla 2 Distribución temporal de las acciones constructivas
sencia de aireadores (ventilación) que en un Observatorio Astronómico
minimicen el intercambio térmico en-
tre el interior y exterior (muy perju-
dicial para la óptica) son cuestiones
a tener muy en cuenta. Se deben te-
ner muy presentes los problemas que
pueden ocasionar las filtraciones y
humedades, ya que aumentan la pre-
sencia de vapor de agua perjudicando
los equipos, junto a un correcto ais-
lamiento térmico. Los fallos y errores
en el diseño, motorización y control
de las cúpulas o cubiertas automáti-
cas pueden aparecer con frecuencia.
Las instalaciones eléctricas y de datos
deben ser de buena calidad y no se
deben presentar imprevistos.

Adquisición de datos
Durante los años 2010 a 2015, se
han visitado y examinado diez obser-
vatorios astronómicos en la península
ibérica. En este trabajo de análisis se
han detectado diferentes problemas
que afectan a buen funcionamiento
del observatorio y cuyas causas han
sido muy diversas. Se han realizado
entrevistas a los responsables técni-

Cimbra noviembre 2019 / 61


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Observación del cielo

Table 3. Coordenadas geográficas de los nuevos observatorios construidos

Nº Station Code Station name Longitude (W) Latidute (N) Height (msnm)
1 COU Centre d`Observació de l`Univers. Áger (Lérida) Observatorio 359º 15’ 48” 42º 01’ 29” 815,0
2 OAA Observatorio Andaluz de Astronomía. Alcalá la Real (Jaén) 03º 57’ 12” 37º 24’ 53” 1.030,0
3 OAM Obs. Astronómico del Monfragüe. Torrejón El Rubio (Cáceres) 06º 00’ 33” 39º 46’ 24” 318,0
4 OSN Observatorio de Sierra Nevada. Dílar (Granada) 03º 23’ 05” 37º 03´51” 2.896,0
5 OAZ Obs. Astronómico de Zuheros. Zuheros (Córdoba) 04º 18’ 22” 37º 32’ 23” 982,0
6 OMA Kingsland Observatory. Valdepeñas de Jaén (Jaén) 03º 46’ 40” 37º 35’ 09” 1.489,0

a b

c d e

Figura 1. Detalles de obra incorporados en el cos de estos observatorios, para ob- de cielo de los propios observatorios.
Aula Observatorio: tener una información real del estado Se ha observado en dos casos un
a) Aula Observatorio COU terminado. de estas instalaciones y de los dife- ligero incremento del índice de hu-
b) Estructura del techo para albergar rentes problemas que adolecen. medad relativa (media anual) y las
telescopio óptico, c) Aislamiento interior. Los observatorios astronómicos precipitaciones, con respecto a los
d) Detalle estructura aislada para la base del estudiados son instalaciones pres- valores iniciales. El incremento de
telescopio. tigiosas y continúan operativas. Pa- contaminación lumínica (6 casos) y
e) Aireadores. ra preservar su anonimato han sido un ligero descenso de la calidad de
nombrados con letras del alfabeto brillo de cielo (7 casos) también han
griego. Este trabajo plantea extraer sido detectados. Los días despejados
conclusiones y propuestas de mejo- han disminuido en tres casos.
ra, a partir de las lecciones aprendi- Respecto al emplazamiento de
das con el máximo rigor científico. los observatorios se ha tenido buen
Desde el punto de vista del si- criterio de forma genérica. Solo se
te-testing, se han detectado algu- han encontrado tres casos en los que
nas deficiencias, que se han podido se obvió la visibilidad de la eclíptica
constatar gracias a los datos aporta- y la dificultad de acceso.
dos de las propias estaciones meteo- La mayor parte de problemas
rológicas y los detectores de calidad provienen de la construcción e ins-

62 / noviembre 2019 Cimbra


talaciones. Todos los observatorios en su mayoría, a base de ladrillo o Figura 2.
analizados tienen problemas rela- bloques de hormigón y no cumplen Imagen arriba: Observatorio Andaluz de
cionados con defectos constructivos con las necesidades del observatorio Astronomía.
o de sus instalaciones. Algunos de (en seis casos están sobredimensio- Imagen abajo izquierda: Observatorio
estos observatorios se han construi- nados). Solo tres observatorios in- Astronómico de Monfragüe
do sin proyecto ni dirección técni- corporan aireadores o sistemas de Imagen abajo derecha: Detalle primer forjado
ca facultativa, otros son el resultado ventilación. Las filtraciones y falta y pilar del telescopio.
de continuas ampliaciones y alguno de aislamiento fueron detectadas en
fue el resultado de la reforma de un cuatro casos. Las cúpulas tienen pro-
antiguo edifico en desuso. Estas cir- blemas en dos observatorios y todos
cunstancias hacen previsible la apa- han tenido alguna vez diferentes ti-
rición de anomalías, tal y como se ha pos de averías. Por último, en siete
resumido en la tabla 1. observatorios las instalaciones han
En cuatro casos, no se tiene cons- ido evolucionando según su necesi-
tancia del tipo de cimentación que dad. No hubo previsión de futuros
se hizo ni consta un estudio geo- proyectos o ampliaciones.
técnico del terreno (se desconoce la Tomando como base de partida
constitución del pilar del telescopio). la secuencia seguida en la tabla 1, se
Los cerramientos han sido diseñados puede establecer un plan de trabajo

Cimbra noviembre 2019 / 63


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Observación del cielo

Figura 3. Detalle del Observatorio Astronómico de Zuheros. Detalle del Observatorio de Sierra Nevada T60.

rio. A continuación se desarrolla el la ejecución de obra se realizaron al-


Se puede establecer proyecto de ingeniería mediante la
ejecución material de la obra y sus
gunas mejoras para aligerar el peso de
la cubierta. A continuación se muestra
un plan de trabajo instalaciones. Estas acciones deberán
ser coordinadas con la instalación de
imágenes de algunos aspectos desta-
cados de este proyecto (Figura 1).
eficaz que coordine los telescopios y otros detectores, que
permitirán explotar eficazmente los
En el Observatorio Andaluz de
Astronomía (OAA) y el Observa-
las acciones técnicas recursos del observatorio. torio Astronómico del Monfragüe
(OAM), se construyeron los muros
de un proyecto Resultados
A continuación, se muestra la
con bloques de termorarcilla (muros
de carga y aislamiento) consiguiendo
de ingeniería o ubicación geográfica de los obser-
vatorios astronómicos que se han
un interior diáfano y aislado. El sue-
lo se conformó mediante solera de
construcción con el construido o reparado entre los años
2013 y 2018. En los seis observa-
hormigón armado y aislamiento con
pvc. Se incorporo hidrofugante en el
objetivo científico torios citados en la tabla 3, se han
tenido en cuenta los fallos y errores
mortero para evitar humedades, bo-
vedillas de poliexpan en los forjados.
que persigue detectados en los observatorios ana-
lizados (tabla 1). Los procedimientos
Una cúpula de 4 mts de diámetro se
instaló en la segunda planta de los
el observatorio de diseño y construcción de un ob-
servatorio ProAm, se han llevado a
edificios para minimizar humedad,
aumentar ventilación y mejorar visi-
astronómico. cabo según los criterios de la tabla 2.
Seguidamente se presentan los de-
bilidad en el horizonte. Se puede ver
en detalle en la figura 2.
talles técnicos más relevantes, que se El Observatorio Astronómico
han realizado en la construcción de de Zuheros (OAZ) y el Observato-
estos seis observatorios astronómicos. rio Astronómico de Sierra Nevada
eficaz que coordine las acciones téc- En el Centre d`Observació de (OSN), al igual que el Observato-
nicas de un proyecto de ingeniería o l`Univers (COU), se siguió el proyec- rio Astronómico de Monfragüe, re-
construcción con el objetivo científico to inicial a cargo del arquitecto Josep quirieron de un estudio de impacto
que persigue el observatorio astronó- Rull. En este observatorio se realizó ambiental y el cumplimento de la
mico. Todo a partir del establecimien- una colaboración muy intensa desde normativa legal vigente en Reservas
to de lugar idóneo para su ubicación. la fase inicial del proyecto, lo que per- y Parques naturales. En el OSN, las
En la tabla 2 se desarrollan los tra- mitió prever y mejorar aspectos funda- actuaciones fueron mejorar las ins-
bajos iniciales (site-testing) durante mentales para el desarrollo óptimo del talaciones existentes (electricidad,
dos años, para ubicar correctamen- mismo, que fue el primer Aula Obser- datos y mecánica) y adaptarla a nor-
te el emplazamiento del observato- vatorio de Europa. En la fase final de mativa legal de Seguridad y Salud.

64 / noviembre 2019 Cimbra


Figura 4. Detalle del primer Observatorio Astronómico Kinsland (cerrado). Detalle del primer Observatorio Astronómico Kinsland (abierto).

En el OAZ, el proyecto fue nuevo y


Observatorio de Calar Alto (Almería).
se realizó con una especial atención
al turismo astronómico (Figura 3).
Kingsland Observatory, es un
complejo de observatorios que se está
construyendo y desarrollando en el
monte de la Ánimas (Valdepeñas de
Jaén). Este conjunto de observatorios
pretende ser el segundo más grande
de Europa continental, después del
observatorio de Calar Alto (Alme-
ría). Dispondrá de cinco observato-
rios con un total de seis telescopios
operativos. Actualmente solo se ha
construido un observatorio, cuyo di-
seño es totalmente nuevo. Consiste
en una bóveda divida en dos partes,
que pueden operar en conjunto o de
forma independiente. El observatorio
dispone de dos telescopios obóticos y
puede funcionar manualmente o bajo Es muy importante la coordinación Se recomienda construir los pi-
control remoto. La estructura ha sido del proyecto a través de un Project lares para telescopios con hormigón
diseñada en acero y los cerramientos Manager con formación en Astrofísi- armado y zapata asilada del resto de
en panel sandwhich con poliuretano, ca e Ingeniería. la cimentación, que preferiblemente
lo que la hace muy ligera y económi- Se debe establecer un planing y será también de hormigón armado.
ca (Figura 4). Todos los sistemas fun- manual de trabajo, con los objetivos Es fundamental empotrar y sote-
cionan con energías renovables. técnicos y científicos del proyecto del rrar las instalaciones del observato-
Observatorio. rio. Aumentará la limpieza, comodi-
Conclusiones Los cerramientos y estructuras dad y seguridad del personal y de las
La construcción de un observa- para observatorios con materiales propias instalaciones.
torio astronómico ProAm es un pro- ligeros, tipo panel sandwich o simi- El cambio climático no garanti-
yecto multidisciplinar. Se debe desa- lar, son recomendables por su cali- za el mejor lugar a través del site-
rrollar entre el equipo de investiga- dad técnica, precio y fácil colocación. testing, debido a que las condiciones
dores que fomentan el proyecto y los Este sistema constructivo dotara de ambientales cambiantes. Se deben
ingenieros/arquitectos responsables estabilidad a los telescopios y mini- extremar las medidas de protección y
de su construcción e instalaciones. miza la posibles vibraciones. aislamiento. n

Cimbra noviembre 2019 / 65


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Nuevos materiales

INNEGRA:
EL NUEVO REFUERZO EN
LA INDUSTRIA DE LOS
MATERIALES COMPUESTOS

MARTA ROMAY ROMERO La industria de los materiales compuestos es un sector emer-


Ingeniera técnico de obras públicas,
especialidad en construcciones civiles.
gente y de suma importancia en el ámbito de la ingeniería y
Estudiante del Máster Universitario en arquitectura, que crece con fuerza y arraigo al paso de los años y
Prevención de Riesgos Laborales.
con la que se descubren y manufacturan nuevos materiales para
JORGE HERNÁNDEZ DÍAZ varios campos, tales como los deportes, vestimentas militares o
Ingeniero técnico industrial, especialidad en
mecánica.
de prestaciones especiales, o para la fabricación de estructuras
entre otros. Uno de esos nuevos materiales es la comercialmente
conocida como INNEGRA, un tejido de refuerzo fabricado a partir
del polipropileno, la cual lleva en el mercado este último lustro y
con la que se ha podido comprobar sus prestaciones en sectores
tan exigentes como el de la automoción. Dicho esto, en este artí-
culo se analiza la importancia que tiene este nuevo material, así
como las propiedades y aplicaciones que posee.

66 / noviembre 2019 Cimbra


Se entiende como material compuesto
aquel que surge de la combinación de dos
o más elementos o sustancias, otorgando
al compuesto resultante unas propiedades
mecánicas de mayor rendimiento que las que
tendrían cada componente por separado.

E
l sector de los materiales com- un material de refuerzo, siendo la mercialmente), el kevlar, el carbono
puestos tiene un peso de su- matriz el componente que se encar- y la innegra. Dado a que esta última
ma importancia en el sector ga de mantener la unión al refuerzo es el objeto de este artículo, se hará
industrial, desde el sector tex- y la forma del composite, y el refuer- hincapié en ella. Sin embargo, se
til, pasando por el ámbito de la auto- zo el encargado de otorgar la resis- mostrará una pequeña comparativa
moción, la industria aeronáutica, las tencia, rigidez y demás propiedades con el resto de tejidos.
energías renovables (palas de aero- mecánicas necesarias para su correc-
generadores o soportes para placas to funcionamiento. DEL ORIGEN HASTA LA
solares) o los deportes de navega- Existen varios tipos de matrices: ACTUALIDAD
ción y el ciclismo entre otros. metálicas, cerámicas y poliméricas, La Innegra fue descubierta en
Por lo tanto, y hablando en tér- siendo esta última la más usada en 2004 por un grupo de investigadores
minos generales, se entiende como la actualidad, al igual que hay varias de la ciudad de Greenville, situada
material compuesto aquel que sur- formas de refuerzo, siendo la más en Carolina del Sur en EEUU, y su
ge de la combinación de dos o más común el tejido de fibras. producción comercial comenzó en
elementos o sustancias, otorgando Por otra parte, dentro de las fibras el 2009. En el 2011 la compañía que
al compuesto resultante unas pro- (las cuales otorgan las propiedades ostentaba el usufructo fue compra-
piedades mecánicas de mayor ren- al composite en función de su lon- da por la compañía inversora Cir-
dimiento que las que tendrían cada gitud) cabe destacar el uso de tejidos cle Creek Holdings, relanzándose
componente por separado. Así pues, como el vidrio, la spectra (fibra de al mercado en 2012 bajo el nombre
los elementos que lo componen se polietileno), la dyneema (igual que de ‘Innegra Technologies’. Posterior-
pueden distinguir en una matriz y la spectra pero más extendida co- mente, en 2013 se produjo dos he-

Cimbra noviembre 2019 / 67


artículos tÉcnicos / nuevos materiales

Definición gráfica de material compuesto

Matriz

Refuerzo Material compuesto

H H H H
Polimerización de Zigler-Natta
C=C [ C C ]n
o catálisis de metaloceno
H CH3 H CH3
Propileno polipropileno

Estructura química y sintetización del propileno para obtención del polipropileno

chos que tendrían suma importancia PrOPiedades


Este tipo de tejido para el desarrollo y crecimiento de
esta empresa: el reconocimiento por
La densidad de fibras Innegra es
aproximadamente la mitad que la de
posee una buena el descubrimiento del nuevo tejido
mediante la concesión del premio
aramida y fibras de carbono, y un 30
por ciento de la densidad de la fibra
resistencia química y JEC por la innovación y el auge en
el mercado de los materiales com-
de vidrio. Combinado este factor con
un costo que es aproximadamente la
buena resistencia a puestos al introducir una variable de
ésta, la Innegra negra. Finalmente,
mitad que el de carbono, Innegra se
ha comercializado como refuerzo de
la fluencia, además en la actualidad se encuentra muy
extendida en el mundo, siendo un
material compuesto y no como un
material independiente, empleándo-
de una gran dureza, material de referencia en la fabrica-
ción de cuadros de bicicletas para
se como reemplazo para otras fibras
en una o más capas en un laminado
rigidez y tenacidad; deportistas de élite o en sectores tan
exigentes y que requieren una mayor
sólido o como núcleo de una estruc-
tura sándwich, donde ofrece un peso
motivo por el cual se calidad, como el sector aeroespacial
o el de automoción.
reducido y una mayor dureza a un
costo razonable.
hace uso en muchas Pero, ¿en qué consiste este nuevo
tejido? Bien pues la fibra conocida
Además, este tipo de tejido po-
see una buena resistencia química y
aplicaciones. comercialmente como Innegra no
es más que un tejido fabricado de
buena resistencia a la fluencia, ade-
más de una gran dureza, rigidez y
polipropileno de alto rendimiento, tenacidad; motivo por el cual se hace
el cual se obtiene mediante la poli- uso en muchas aplicaciones. La Tabla
merización catalítica del propileno 1 muestra una relación peso/resis-
(H2C = CH – HC3), un hidrocarburo tencia por metro de longitud com-
de la familia de los alquenos muy parativa de este elemento con los
usado en la industria química. otros tejidos restantes en la industria

68 / noviembre 2019 Cimbra


Tabla 1: Relación peso/resistencia por metro de longitud

Compuesto Densidad (kg/m3) Resistencia (kg/m2) Relación

ALUMINIO 2700 24 112,03

VIDRIO “A” 2500 310 8,06

VIDRIO “E” 2580 320 8,06

VIDRIO “S” 2480 459 5,40

VIDRIO “R” 2590 490 6,64

CARBONO 1500 450,2 3,33

CARBONO “HM” 1780 637,1 2,79

CARBONO “HR” 1600 441,3 3,40

KEVLAR 29 1440 192 7,50

KEVLAR 49 1450 327 4,43

INNEGRA 840 66,7 12,59

y el aluminio, dado a que éste fue en caso de que se supere el esfuerzo


el predecesor de estos materiales y
que mantiene un uso frecuente en la
máximo que es capaz de soportar.
Dicho esto, uno de los parámetros En mecánica de
actualidad.
Tal y como se observa, la Inne-
de vital importancia en este aspecto
es la elongación. materiales se conoce
gra ofrece una mejor relación peso/
resistencia en comparación con el
En mecánica de materiales se co-
noce como elongación a la variación como elongación a la
resto de tejidos usados en la indus-
tria. Sin embargo, y reafirmando la
positiva de longitud (aumento), expre-
sada en tanto por ciento con respecto variación positiva de
teoría anteriormente expuesta, ofre-
ce una resistencia de hasta 7 veces
a la longitud original, que surge tras la
aplicación de un esfuerzo de tracción longitud (aumento),
menor que el carbono, lo que ha-
ce que su uso se limite a tejido de
antes de producirse su rotura.
El Gráfico 1 expone una compa- expresada en tanto
combinación y creación de híbridos,
combinando resistencia y demás
rativa en donde se muestra la elon-
gación de los diferentes tipos de teji- por ciento con
propiedades en busca de una mejo-
ra significativa al comportamiento
dos que existen en la industria.
Como se observa, mientras que la
respecto a la longitud
químico-mecánico. elongación del resto de tejidos oscila
entre el 4 y 6 por ciento, la Innegra
original, que surge
ELONGACIÓN
Uno de los aspectos que adquiere
registra valores en torno al 10 por
ciento, alrededor del doble que el
tras la aplicación
gran importancia en el diseño de los
materiales compuestos y en su com-
resto, lo que significa que este tejido
tiene una mayor flexibilidad, lo que
de un esfuerzo de
portamiento frente a las diferentes
solicitaciones es el modo de fractura,
provoca que la rotura del material
compuesto se produzca de una ma-
tracción antes de
dado que este es el que nos deter-
mina la forma de rotura que tendrá
nera más progresiva, influyendo en
un reparto de la carga más equita-
producirse su rotura.
Cimbra noviembre 2019 / 69
ARTÍCULOS TÉCNICOS / Nuevos materiales

Daños registrados en un panel de F1


fabricado en carbono-aramida (superior) y
carbono-innegra (inferior)

Tabla 2

Propiedades

Peso Debido a su baja densidad es adecuado para composites ligeros, cuerdas y redes.

Durabilidad Es capaz de resistir el desgaste extremo y el desgarre que mejora la vida de la pieza.

Dureza Debido a la gran dureza que tiene es difícil que se rompa o resulte dañado.

Flexibilidad Tiene un valor muy alto de fatiga a flexión y resistirá un número considerable de ciclos.

Es capaza de disipar una gran cantidad de energía, lo que la hace ideal para aplicaciones de este
Resistencia a impacto
tipo.

Textura Posee una buena capacidad de adherencia dado a la rugosidad de la superficie del paño.

No presenta congelación y es extremadamente resistente. No tiene una transición de dúctil a frágil,


Estabilidad a baja temperatura
conservando propiedades incluso a temperaturas de -90ºC

Es resistente a muchos productos químicos, lo que hace que la fibra sea muy adecuada para
Resistencia química
aplicaciones de filtración exigentes y en las industrias química y alimentaria.

La recuperación de humedad de Innegra es inferior al 0.1%, lo que significa que el material resiste
Hidrofobia
la absorción de agua y la descomposición que puede ocurrir

Baja expansión térmica Presenta pocos cambios en la forma y volumen tras la aplicación de esfuerzos térmicos.

Combinable Es capaz de fusionarse fácilmente con cualquier tipo de tejido.

Baja elongación En comparación con otras fibras termoplásticas, Innegra tiene un alargamiento relativamente bajo

Baja fluencia Bajo altos niveles de tensión, la Innegra es capaz de resistir la deformación.

Reciclable Como olefina química, puede ser reutilizada tras su uso.

Hidroestabilidad Innegra no se hidroliza ni en agua ordinaria ni en agua de mar.

70 / noviembre 2019 Cimbra


Gráfico 1. Elongación en %
de los diferentes tipos de tejidos

La Innegra, es
capaz de resistir
la absorción de
agua conservando
sus propiedades.
tivo entre capas del estrato. Es por los 400 g/m2, usados en fabricaciones
este motivo por el cual su uso como de gran tamaño y bajas prestaciones. BIBLIOGRAFÍA
tejido de refuerzo está adquiriendo Dicho esto, comparándola con la
ee Aird, Forbes. FIBERGLASS AND
mayor importancia con el paso del aramida, dado a que las prestaciones
COMPOSITE MATERIALS, AN
tiempo. Para hacerse una idea, en la que esta ofrece son similares a la In-
ENTHUSIAT’S GUIDE TO HIGH PER-
siguiente imagen se puede contem- negra, se observa que su costo varía
FORMANCE NON-METALLIC MATE-
plar el deterioro de un panel lateral entre los 45~60 €/m 2, alrededor de
RIALS FOR AUTOMOTIVE RACING
de un F1 al sufrir un choque lateral, un 70% mayor que esta, un valor a
AND MARINE USE. New York (The
fabricado en fibra de carbono y re- tener en cuenta.
Berkley Publishing Group). 1944.
forzado con aramida en un primer
ISBN: 1557882398
caso e Innegra en el otro. ENTONCES, ¿POR QUE SE ee Hernández Díaz, Jorge. ESTUDIO Y
DEBERIA USAR LA INNEGRA? DISEÑO DE UN CHASIS FABRICADO
COSTE En el diseño actual de prototipos
EN FIBRA DE CARBONO PARA LA
Por último, otro de los factores, o fabricaciones en las que se em-
FABRICACIÓN DE UN PROTOTIPO
sino el más importante, que juega pleen los materiales compuestos, se DE VEHÍCULO BIPLAZA. Las Pal-
un papel fundamental en el diseño y requiere con mayor frecuencia tejidos mas. 2016
desarrollo en este sector el coste de que puedan garantizar, entre otras ee Hull, Derek. AN INTRODUC-
dichos materiales, ya que según sea el propiedades, una buena resistencia TION TO COMPOSITE MATE-
prototipo que se pretenda llevar a ca- y tolerancia de impacto y un modo RIALS. Cambridge. Cambridge
bo, esto tendrá un costo mayor o no. de rotura dúctil. Todo esto a un coste University Press.1987. ISBN:
Según sea el tipo de tejido (uni- moderado en la medida de lo posible. 9788429148398
direccional o multiaxial) y el tipo de En el caso de la Innegra, no solo ee Innegra Technologies. WWW. INNE-
gramaje (peso por metro y super- se garantiza lo citado, sino que ade- GRATECH.ES
ficie) por paño de fibra, el costo de más es capaz de resistir la absorción ee McBeath, Simon. COMPETITION
esta variará significativamente, de- de agua conservando sus propieda- CAR COMPOSITES, APRACTICAL
pendiendo de las prestaciones que des. Es por ello que está adquirien- HANDBOOK. Sparkford , Yeovil,
se soliciten. do un nivel de importancia en este Somerset, UK. Haynes Publishing.
En el caso de la Innegra, su pre- campo, derivando en nuevos desa- 2000. ISBN: 9781859606247
cio ronda desde los 26 €/m2 para gra- rrollos de tejidos híbridos de alta re- ee Petrucci, Ralph H. QUIMICA GENE-
majes finos en torno a los 150 g/m2, sistencia con los que hasta hace una RAL, PRINCIPIOS Y APLICACIONES
usados para fabricaciones de com- década no se contaban. MODERNAS. Madrid. Pearson
ponentes que requieran unas presta- En la tabla 2 se puede observar Education S.A. 2011. ISBN:
ciones de mayor calidad, a los 45 €/ las diferentes propiedades de forma 9788483226803
m2 para gramajes gruesos en torno a general que tiene este tejido. n

Cimbra noviembre 2019 / 71


noticias del colegio

ZONAS COLEGIALES
Navarro Weiss, secretario y José Antonio
La información para este espacio ha- Rivera Page, vocal de instituciones inter-
bitual de la revista Cimbra ha superado colegiales tuvieron la ocasión de saludar
ampliamente la capacidad para dar ca- al comité de inauguración.
bida a todas las noticias recibidas de la
actividad colegial en las zonas. Por ello
ACTO PROA/UPA
nos hemos visto obligados a reducirla,
resumiendo significativamente muchas
de ellas. Una situación que esperamos
sepa entenderse y animamos, a pesar
de este recorte, a seguir colaborando.
Muchas gracias.

Alicante para la tercera entrega de los Premios


I Premios Economistas de El día 18 de septiembre el CITOP
Economía 3 Alicante. Los premiados de Alicante, representado por Eduardo
Alicante fueron Manuel Ruiz, Jesús Navarro, TM Francisco Vílchez López, decano, Manuel
Grupo Inmobiliario, Actiu, Laboratorios Navarro Brotons, vicedecano, José An-
Quinton, Forest Chemical, Avecal, Distri- tonio Rivera Page, vocal de instituciones
to Digital y Suma Innova. intercolegiales,  fue invitado al acto orga-
La entrega de premios corrió a cargo nizado por El Foro Provincia de Alicante
de Ximo Puig president de la Generali- PROA y por  la Unión de Colegios Pro-
tat Valenciana; Carlos Mazón, presidente fesionales de Alicante UPA, a la mesa re-
de la Diputación de Alicante; y de Luis donda de título "La provincia de Alicante
Barcala, alcalde de Alicante. Al acto asitió ... en positivo, en negativo, injusticia o
Elena Cerezo Montes, vocal de eventos victimismo". El acto estuvo moderado
del CITOP Alicante. por la vicepresidenta de la Asociación de
la Empresas Familiar (Aefa), Maite An-
FIRAMACO FERIA DE LA tón.
CONSTRUCCIÓN 2019  
Como en ocasiones anteriores el Co- Segundo coloquio sobre
Con motivo del cuarenta aniversario
legio participó en la feria de la construc- Ingeniería Civil con
de la constitución del Ilustre Colegio de
ción FIRAMACO con su presencia en motivo del 60 aniversario
Economistas de Alicante,  el CITOP, fue
un stand. Durante su desarrollo, Miguel
invitado a la Gala de entrega de los  “I
Premios Economistas de Alicante”  que
tuvo lugar en el auditorio de La EUIPO
se distinguió a 7 empresas y entidades
por su labor en la provincia de Alicante.

Premios Economía 3
El Museo Arqueológico Provincial
de Alicante (MARQ) sirvió de escenario

72 / noviembre 2019 Cimbra


El pasado día 16 de mayo y, con mo-
tivo del 60 aniversario de la creación del
Colegio, se realizó el segundo coloquio
sobre Ingeniería Civil.
El acto, que tuvo lugar en el Edificio
Municipal Torrejó de Benidorm, contó
con la presencia del alcalde de Benidorm,
Antonio Pérez Pérez; la concejala de ur-
banismo, Lourdes Caselles y el concejal
de Escena Urbana, José Ramón González
de Zárate mos a la hora de licitarlos. Fomentar y REUNIÓN DE TRABAJO CON
facilitar la colaboración con nuestro Co- EL CLUSTER SMART CITY
Clausura del curso legio Profesional y Colegiados en materia El CITOP de Andalucía de Oriental
académico ua 2018-2019 de prestación de asistencias técnicas. y parte del equipo de Gestión del Clús-
El CITOP estuvo representado por Mejorar y simplificar los procesos de ter Smart City mantuvieron el pasado
José Antonio Rivera Page, vocal de insti- licitación pública, y el nivel de participa- viernes 26 de julio, en la sede colegial de
tuciones intercolegiales.  El solemne acto ción entre Colegio-Consejería. Impulsar Málaga, una reunión de trabajo y presen-
de clausura del curso fue el escenario una cooperación mucho más proactiva tación de posibles líneas de colaboración
con las entidades locales. y cooperación en iniciativas y proyectos.
Fomentar e impulsar la innovación Se acordaron presentaciones y algu-
tecnológica y de gestión en las infraes- nas reuniones multilaterales con otras
tructuras y servicios de movilidad, así empresas e instituciones asociadas en
como entre los profesionales de la propia búsqueda de posibles alianzas. Se tra-
Consejería. Crear e impulsar una nue- taron cuestiones relativas a las posibles
va Oferta de Empleo Público, dirigida a ayudas que se pueden obtener a través
nuestros profesionales.. del clúster, principalmente en materia
de innovación y desarrollo. Asimismo, se
Reunión con la acordaron acciones para poner en valor
Delegada Provincial de las capacidades del CITOP ante las ciu-
Agricultura dades interesadas en resolver y plantear
para la investidura de 62 nuevos docto- El Colegio mantuvo una reunión con retos y necesidades de sostenibilidad e
res y el nombramiento de  Teresa Ortiz la nueva Delegada Territorial en Almería inteligencia en sus sistemas y servicios
como nueva doctora Honoris Causa de la de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desa- urbanos.
Universidad de Alicante, considerada un rrollo Sostenible, Aránzazu Martín Moya.
referente feminista en historia de la me- A la misma han asistido Pedro Jesús Pé- REUNIÓN en Jaén con
dicina (catedrática de historia de la me- rez Fernández y Javier Gutiérrez Hidalgo, el Delegado de la
dicina, licenciada en medicina y cirugía, Delegado y Subdelegado en Almería del Consejería de Fomento
desempeña sus tareas docentes e inves- Colegio de Ingenieros. La Junta de gobierno del CITOP de
tigadoras en el departamento de historia Se trataron diversos temas de inte- Andalucía Oriental, se reúne con el De-
de la ciencia y en el instituto de investi- rés para la profesión, entre otros los re- legado Territorial de Fomento, Infraes-
gación de estudios de las mujeres y de lacionados con planificación de recursos tructuras y Ordenación del Territorio, de
género en la universidad de granada). n  hídricos, ciclo integral del agua, infraes- Jaén, D. Jesús Manuel Estrella Martínez.
tructuras hidráulicas y de desarrollo sos- En la reunión estuvieron presentes el
tenible. Decano,  Arturo Campos; el Delegado
El Colegio adquirió el compromiso, de Jaén, Javier Sánchez y el Vocal, Jaime
con la Delegada Territorial, de mantener Chinchilla, que transmitieron al nuevo
un permanente y fluido contacto, que- Delegado, la oferta de colaboración con
dando a su disposición, de tal manera la Consejería, en todas aquellas materias
Andalucía que dicha colaboración redunde en be-
neficio mutuo, y por tanto a la sociedad.
relacionadas con la Ingeniería Civil.

Oriental
REUNIÓN DE COLABORACIÓN
CON LA CONSEJERÍA
DE FOMENTO,
INFRAESTRUCTURAS
Y ORDENACIÓN DEL
TERRITORIO DE LA JUNTA DE
ANDALUCÍA
En esta reunión, se trataron propues-
tas transversales de mejoras en la calidad
de los proyectos y la gestión de los mis-

Cimbra noviembre 2019 73


noticias del colegio

Acto de Clausura del y Civiles, los representantes del CITOP CELEBRACION DE SANTO
Curso Académico 2018- de Andalucía Oriental, D.  Arturo Cam- DOMINGO DE LA CALZADA
2019 EPS de Linares (Jaén) pos Sánchez de Vivar (Decano) y D. José
Manuel Escalante Montoro (Secretario).
El Decano en su turno de palabra se
dirigió a todos los presentes para felicitar
a los graduados y familiares, a los que se
les expusieron brevemente las ventajas
y beneficios de la Colegiación y formar
parte del CITOP.
Al igual que el año anterior,
el CITOP de la Zona de Andalucía Orien-
tal junto al Instituto Didactia, otorgaron Con motivo de la celebración de nues-
un premio al mejor expediente académi- tro patrón, Santo Domingo de la Calzada,
co de esta VI promoción, consistente en el 10 de mayo se celebró la tradicional
El pasado jueves 9 de mayo de 2019, una beca  de agenda formativa, por im- cena en el restaurante Tres Mares, durante
tuvo lugar en el Teatro Cervantes de Li- porte de 1.000 €. n la cual se homenajeo a nuestro compa-
nares, la celebración del Acto de Clausu- ñero y amigo Ángel Álvarez Tejerina, re-
ra del curso académico 2018-2019 de la ferente para todos nosotros en temas de
Escuela Politécnica Superior de Linares, movilidad en la ciudad de Zaragoza.
perteneciente al la Universidad de Jaén,
donde se graduaron los alumnos de In- ENTREGA DE LA MEDALLA DE
geniería Civil en el que se hizo entrega, al HORNOR DE LA CARRETERA
igual que en años anteriores, junto al Ins-
tituto Didactia, de un premio al mejor ex- Aragón A MIGUEL MARRERO

pediente académico de los graduados en NUEVA JUNTA DE GOBIERNO


Ingeniería Civil, consistente en una beca DEL CITOP DE LA ZONA DE
de formación por importe de 1000€, y ARAGON
una insignia de plata de ley, con el escudo
del Colegio. Al evento asistieron además
de las Autoridades Académicas y Civiles,
los representantes del CITOPIC de An-
dalucía Oriental, D. Arturo Campos, D.
Javier Sánchez y D. Jaime Chinchilla.

VI Promoción de
Graduados de Ingeniería
Civil de la Escuela El pasado día 13 de junio, en el salón
Politécnica Superior de de actos de la Escuela de Caminos de la
Granada UPM, sita en la Campus de la Ciudad
Universitaria de Madrid, se llevó a cabo
un emotivo acto de entrega de Medallas
El pasado mes de mayo tomaron po- de Honor de la Carretera, que concede la
sesión de sus cargos los miembros de la Asociación Española de la Carretera, con
nueva Junta de Gobierno. El nuevo De- la asistencia de importantes personali-
cano es Carlos Javier Espín Rubio. La dades ligadas, de una manera u otra, a la
Vicedecana, Melca Barranco Barroso. El construcción, explotación, conservación
Secretario, Luis López Mingorance. La y seguridad de las carreteras españolas.
Tesorera, Sara Ballester Corres. La Dele- Entre los galardonados, se encontraban
gada de Huescam, María López Soto, y dos compañeros: Miguel Marrero García-
el Delegado de Teruel, Antonio Fernando Rojo, de la zona de Aragón, y Vicente Luis
Torner Bellido. Entre los objetivos priori- Dochao Sierra, de la zona de Extremadura.
tarios de esta nueva junta están dar una Por parte de la Zona de Aragón del
mayor visibilidad a la profesión, ampliar Colegio, asistió al acto su Secretario, Luis
A finales de mayo, tuvo lugar en el sa- los servicios colegiales y tener una mayor López Mingorance; aunque cabe desta-
lón de actos de la Escuela Politécnica Su- presencia institucional. car el hecho de que también estuvieran
perior de Ingeniería Civil de Granada, la presentes al menos una veintena de
celebración del acto de clausura del cur- compañeros que se habían desplazado
so académico 2018-2019 de  Graduados desde Aragón para acompañar a Miguel
en Ingeniería Civil. Al evento asistieron Marrero en un día tan especial en su tra-
además de las Autoridades Académicas yectoria profesional.

74 / noviembre 2019 Cimbra


VISITA DE LA JUNTA DEL ACTO DE TOMA DE POSESION
CITOP A LA FUNDACIÓN DEL PRESIDENTE DE
LABORAL DE LA ARAGÓN, JAVIER LAMBÁN
CONSTRUCCIÓN

17 Objetivos de desarrollo sostenible,


presentó su inscripción al Plan de Res-
ponsabilidad Social de Aragón.

El pasado día 21 del junio, la Tesorera CONSEJO DE LA CIUDAD DE El pasado 3 del agosto, el Presidente
Sara Ballester Corres, el Secretario Luis ZARAGOZA de Aragón, Javier Lamban, tomó pose-
López Mingorance y el Decano Carlos sión como Presidente de Aragón en un
Javier Espín Rubio, visitaron las insta- acto celebrado en el Patio de Santa Isabel
laciones de la Fundación Laboral de la del Palacio de la Aljafería de Zaragoza,
Construcción, en Villanueva de Gallego sede del Parlamento autonómico. El acto
en la que se pudo comprobar la extraor- contó con la presencia del Decano, Car-
dinaria labor que la Fundación. los Javier Espín Rubio . n

REUNIÓN JURADO SMOPYC

El pasado 18 del septiembre, el CITOP


estuvo presente, en representación de la
Asturias
Asociación de Colegios Profesionales de El 6 de septiembre el Decano An-
Aragón (COPA), en la celebración del tonio Vinjoy acudió al acto de entrega
Primer Consejo de la Ciudad de la nueva de Medallas de Asturias 2019, que tuvo
Corporación del Ayuntamiento de Za- lugar en el Auditorio Príncipe Felipe de
ragoza, presidido por su Alcalde, Jorge Oviedo. En el mes de agosto el acto más
El 13 de mayo, el CITOP se reunió
Azcón. destacado fue la asistencia del Secretario,
con el resto de miembros del Jurado del
Representados por el Decano, Carlos Sergio Linares, al acto de Inauguración
Premio Torres Quevedo-Maquinaria
Javier Espin Rubio, el Pleno del Consejo FIDMA 2019 (63 Feria Internacional de
Nuevas Ideas, que otorga Smopyc en
de Ciudad ha acordado, por consenso, Muestras de Asturias). En mayo, el día 12,
cada edición de la Feria. El premio está
proponer a Fernando Alonso-Lej de las el Ayuntamiento de Mieres y la Escuela
dirigido a estudiantes de Grado Supe-
Casas, Jesús Molledo Cea, Adela Vacas Ji- Politécnica de Mieres organizan la carrera
rior de Formación Profesional, Grado
ménez y Lorena Giménez Cestero como Iron Mieres 5K de la que el Citop de As-
Universitario, de Master e incluso de
Zaragozanos Ejemplares. turias es patrocinador. Los objetivos de la
Tercer Ciclo, que quieran aportar, me-
En el acto intervinieron Ángel Pes, carrera son por una parte potenciar la es-
diante su participación, elementos to-
Presidente de la Red Española de Pac- cuela Politécnica de Mieres como futura
talmente innovadores, distintos y es-
to Mundial, Cristina Sánchez, Directora sede del Grado de Deportes y por otra, el
pecíficos, referentes a la maquinaria de
ejecutiva de la Red Española de Pacto fomento del deporte entre la ciudadanía
Construcción.
Mundial y Ramón Tejedor, Director Ge- para evitar enfermedades cardiovascu-
lares y mejorar la salud. Poco después el
ACTO FIRMA ODS GOBIERNO rente del IAF. Antes de la clausura, el
DE ARAGÓN Y EL PACTO Gobierno de Aragón y del Pacto Mundial
MUNDIAL DE NACIONES de Naciones Unidas han firmado el Plan
UNIDAS “ARAGÓN y los ODS: Global Goals, Lo-
El pasado 12 de septiembre, el CITOP cal Business
de Aragón asistió, representado por su
Decano, Carlos Javier Espín Rubio, a la
presentación del Plan de “ARAGÓN y
los ODS: Global Goals, Local Business",
consciente de la importancia que tienen
el cumplimiento de la Agenda 2030 y los

Cimbra noviembre 2019 75


noticias del colegio

día 17 tuvo lugar la celebración de la tra- verano congrega a representantes de la semestrales para organizar actividades
dicional Espicha en la Sidrería la Noceda sociedad balear. conjuntas, posibles actos para conme-
de Oviedo con motivo de la celebración El acto contó con la asistencia entre morar los 20 años de la implantación de
de Santo Domingo de la Calzada. otros, de la presidenta del Govern ba- los estudios de ITOP en Cantabria y otros
lear, Francina Armengol y el alcalde de asuntos de interés.
En abril, el día 9, el Decano asistió Palma, José Hila. Gloria Penalva, Decana
junto a otros decanos y presidentes de de la zona de les Illes Balears del CITOP, EL DECANO ACUDIÓ A LA
Colegios Profesionales, al Hotel Eurostar también tuvo el honor de ser invitada al ENTREGA DE ORLAS DE LA
de la Reconquista, en Oviedo, donde se evento y asistió al mismo en represen- PROMOCIÓN DE 2019 DE
celebró el IV Foro Sabadell Internacional. tación del Colegio. Los 600 invitados, INGENIEROS CIVILES DE LA
fueron saludando a los monarcas y es- UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
trecharon su mano. Posteriormente, los
asistentes pudieron degustar unos aperi-
tivos en el salón principal del Palacio.

“EN CLAVE DE MUJER”


El pasado 22 de junio, salió publicado
un artículo en la revista Brisas del perió-
dico local Última Hora, que llevaba por
título “En Clave de Mujer”, en el que se
trataron diferentes aspectos del Colegio y
de la profesión, según la visión de cinco
colegiadas de nuestra zona. Las colegia-
das que fueron entrevistadas, analizaron El Colegio acudió, como todos los
En marzo, el día 13, el CITOP de As- sus razones para escoger la profesión y la años, a la entrega de las orlas de la pro-
turias colaboró con la creación del Título opinión sobre su trabajo en las islas, entre moción de este año de los ingenieros ci-
Propio de Experto en Metodología BIM otros aspectos. n viles que han acabado sus estudios en la
aplicada al Diseño de Infraestructuras Universidad de Cantabria.
Viales. Profesor D. Jorge Roces García
del Departamento de Construcción e Nueva web de la zona
Ingeniería de Fabricación de la Univer-
sidad de Oviedo- Campus Gijón. Curso
2019/2020. En marzo, concretamente el
día 28, también se celebró la Asamblea
General CITOP Asturias. n Cantabria
EL DECANO Y SECRETARIO
DE LA ZONA SE REUNIERON
CON EL DIRECTOR DE LA
ESCUELA DE ING. CAMINOS
DE LA UNIVERSIDAD DE
CANTABRIA

Baleares
RECEPCIÓN CON SSMM LOS
REYES
Los reyes Felipe y Letizia, acompaña-
dos de la reina emérita doña Sofía, ofre-
cieron el pasado 7 de agosto en el Palacio
La zona ha actualizado su página web
de la Almudaina, la recepción que cada
en la que ahora los colegiados podrán
acceder a más contenido y más servicios
que en la web anterior. Esta web, realiza-
El pasado 20 de junio el Decano y
da con código abierto, puede adaptarse
Secretario de la zona se reunieron con
a nuevos requerimientos por parte de la
el Director de la Escuela de Ing. Cami-
zona rápidamente y está abierta a suge-
nos de la Universidad de Cantabria, José
rencias por parte de los usuarios.
Luis Moura, para tratar el nuevo plan de
estudios de Ingeniería Civil que se está
diseñando actualmente, así como varios
temas como el de mantener reuniones

76 / noviembre 2019 Cimbra


ACTOS DEL 20 ANIVERSARIO Así mismo en una entrevista publica-
DE LA IMPLANTACIÓN DE da en el Diario de León, Óscar Sanchez y
LOS ESTUDIOS DE ITOP EN el delegado de León Miguel Ángel Sán-
CANTABRIA chez Arce defienden más área laboral
Durante el pasado mes de octubre se para los ingenieros civiles y hacen cons-
organizaron varios actos para conmemo- tar la gran labor social desarrollada por
rar el 20 aniversario de la implantación nuestra profesión y su contribución a la
de los estudios de Ingeniero Técnico de mejora de calidad de vida de los ciuda-
Obras Públicas en la Escuela Técnica Su- danos.
perior de Ingenieros de Caminos, Cana- Igualmente el decano Óscar Sánchez
les y Puertos de la Universidad de Can- Morán coincidiendo con la celebración
tabria. de la Asamblea Territorial del CITOP en
Los actos consistieron en una visita a Valladolid realizó unas declaraciones en
las cuevas de El Soplao, donde se apro- prensa en la que reivindicó el papel de los
en la promoción de estos Objetivos de
vechó para hacer una exposición de di- ingenieros civiles en la prestación de ser-
desarrollo sostenible y a la que asistie-
ferentes hitos de la implantación de los vicios fundamentales en el ámbito rural;
ron el vicedecano Rafael Hermida y el
estudios mientras se aprovechó de una teniendo este articulo gran repercusión
secretario Juan Carlos Garcia. Además
jornada de convivencia colegial. n en los medios.
durante el último trimestre se han man-
En este apartado de defensa de la tenido varias reuniones dentro del gru-
profesión y junto a otros colegios pro- po REAGEN (agua-energía) promovido
fesionales afines, se han continuado por el clúster de Innovación de Habitat
realizando reuniones con el fin de au- Eficiente y donde se buscan iniciativas y
nar esfuerzos para solicitar la anulación proyectos sostenibles relacionadas con la
de la nueva RPT aprobada, así como el generación de energía limpia y optimiza-
concurso de traslados propuesto al per- ción de consumos.
Castilla y León sonal funcionario de la Junta de Castilla
y León por considerarla muy perjudi- Participación en
Occidental cial para los intereses de la profesión; ya
que reduce drásticamente el número de
la semana de la
Arquitectura e Ingeniería
Defensa de la profesión plazas destinadas a ITOP y coarta el de- civil en Burgos
sarrollo profesional de los compañeros
que ya ejercen como ITOP dentro de la
Junta de Castilla y León. En este sentido
el CITOP ha principios de Septiembre ha
presentado la demanda a la RPT apro-
bada. Anteriormente se habia realizado
otra petición conjunta a los grupos polí-
ticos de las Cortes ha sido la obligatoria
colegiación para el ejercicio de las profe-
siones reguladas, así como la defensa en
la aplicación del EBEP, que claramente se
imcumple con la nueva RTP aprobada en El 30 de septiembre se realizó la
la Junta. presentación de la Semana de la Cons-
trucción, la arquitectura y la ingeniería
Contando con los servicios del Ga- PARTICIPACIÓN EN Avanzadas en Burgos, participando en la
binete de comunicación contratado por GRUPOS DE TRABAJO misma el decano de la zona de Castilla y
la zona para dar visibilidad a nuestros Y COLABORACIÓN EN León Occidental Juan Ramón de la Fuen-
intereses y demandas, se han publica- INNOVACIÓN Y DESARROLLO te; junto a otros presidentes y decanos de
do varios artículos en prensa y entrevis- SOSTENIBLE otros colegios e instituciones. Este acto
tas alertando de la falta de inversión en El pasado 29 de mayo el CITOP re- estuvo presidido por la directora general
mantenimiento de infraestructuras, y en presentado por nuestro delegado de Va- de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo
concreto de las sendas naturales, dado lladolid, Alberto Ruiz Espinosa participó, de la Junta de Castilla y León. Así mis-
que por desgracia esta falta de conser- junto a otros agentes relacionados con la mo durante la jornada del miércoles 3 de
vación favoreció el accidente mortal su- construcción, en un programa de radio Octubre, nuestro compañero del grupo
frido por el compañero Julio Martín Díez de Onda Cero y donde se puso de mani- de ECOCIVIL Eduardo Gallego Méndez
mientras recorría la Senda del Oso en fiesto nuestro total apoyo y participación coordinó el taller de Economía Circular
Asturias, existiendo ya antecedentes de en Iniciativas relacionadas con la sosteni- junto a AEICE (clúster de hábitat eficien-
otros accidentes ocurridos por la dejadez bilidad y al Pacto Mundial de Desarrollo te) haciendo partícipe a los asistentes al
en el mantenimiento y conservación de Sostenible. En este sentido el CITOPCyL mismo de nuestros proyectos colabora-
esta infraestructura. ya había participado en una jornada de tivos sobre Recomendaciones y Guía de
trabajo dinámica junto al clúster AEICE uso de materiales procedentes de RCDs.

Cimbra noviembre 2019 77


noticias del colegio

Organización de Curso PARTICIPACIÓN EN LA FERIA


de preparación de DE BIENVENIDA DE LA USAL
oposiciones a la Junta de EN ZAMORA
Castilla y León

Mancomunidad Tajo-Salor, con el que se


intensificará la colaboración de nuestro
colectivo con este organismo.

CURSO GRATUITO EN
El CITOP de la zona ha organizado METODOLOGÍA BIM CON
un  Curso de Preparación de Oposicio- REVIT
nes  al cuerpo de Ingenieros Técnicos de Se ha| impartido en Cáceres el curso
Obras Públicas de la Junta de Castilla y en Metodología BIM con Revit, organi-
León correspondiente a la oferta de em- El Colegio de Ingenieros Técnicos de zando por el Colegio de Ingenieros Téc-
pleo público 2018; publicada en el BO- Obras Públicas de Castilla y León Oc- nicos de Obras Públicas de Extremadura
CYL del 24 de diciembre de 2018 y en la cidental ha participado el pasado 18 de junto con el Servicio Extremeño Público
que se ofertan  8 plazas (pendientes de Septiembre en una nueva edición de la de Empleo y la Escuela de Organización
convocar). Este curso se ha iniciado en FERIA DE BIENVENIDA organizada por Industrial, para Profesionales de la Cons-
julio y se imparte siguiendo el formato de el Servicio de Promoción, Información y trucción. La novedad de este curso radica
videoconferencia y presencia. Orientación de la Universidad de Sala- en que ha sido dirigido especialmente a
manca en la Escuela Universitario Poli- los ingenieros civiles autónomos, uno de
Curso de TEKLA técnica Superior de Zamora. Esta activi- los colectivos que más difícil tiene el acce-
Structures-BIM dad permite facilitar la integración en la so a este tipo de formación, que además,
(Gratuito) en Valladolid Universidad de los estudiantes de nuevo en esta ocasión ha sido gratuito para ellos.
ingreso y primeros cursos. Cara el colegio Está destinado preferentemente a au-
nos permitirá el acercamiento a los futu- tónomos y/o otros destinatarios ligados a
ros y nuevos alumnos; trasmitiéndole un actividades de economía sostenible prefe-
conocimiento de primera mano sobre la rentemente ligados a los colegios profe-
profesión y la importancia de formar par- sionales.
te en el futuro del colegio profesional. Los destinatarios de las acciones for-
Coincidiendo con esta Feria el mativas serán profesionales que realicen
CITOP y a través de su decano Óscar una actividad profesional por cuenta pro-
Sánchez el CITOP participo en la reu- pia (autónomos), ligados a los diferentes
nión previa y en la presentación del Plan colegios profesionales con los que se lleva
Los pasados 7 y 8 de febrero se impar- Estratégico 19-23 de la USAL en Zamo- a cabo la acción formativa, y que necesitan
tió  en Zamora la parte presencial de la 2ª ra y en la que estuvieron presentes otros una herramienta que los ayude a plasmar
Edición del   Curso de iniciación a TEKLA colegios profesionales, autoridades y re- sus ideas de una manera eficiente y que
STRUCTURES (Software BIM líder mundial presentantes institucionales de la socie- les permita generar con gran facilidad la
en cálculo de estructuras metálicas). El curso dad de Zamora. n documentación de detalle (planos).
gratuito (para colegiados y pre-colegiados)
fue organizado por el Colegio de Ingenieros JORNADA TECNICA
Técnicos de Obras Públicas de nuestra zona. El Colegio ha organizado con Ade-
En el mismo, se agotaron las 25 plazas qua, en Mérida, en la sede de la Confede-
ración Hidrográfica del Guadiana a Jor-
disponibles a los pocos días  de su publi-
cación debido al gran  interés despertado; Extremadura nada Técnica "Soluciones e innovaciones
en redes enterradas de Saneamiento". En
siendo impartido por nuestro compañero
Alberto Ruiz Espinosa, experto en cálculo
CONVENIO de ella se ha dado a conocer diferentes solu-
de estructuras y que ha desarrollado su ca-
COLABORACION TAJO-SALOR
Uno de los principales objetivos del
rrera profesional en diversas ingenierías de
Colegio es conseguir el pleno empleo en-
primer nivel.
tre sus colegiados, por ello, en Extrema-
El curso se componía de 10 horas pre-
dura se está trabajando para posicionar a
senciales y 20 horas de práctica online y al
los ingenieros civiles en todos los orga-
finalizar el mismo se ha entregado un di-
nismos en los que se hace imprescindible
ploma acreditativo de su asistencia y apro-
su trabajo. En este sentido se ha firma-
vechamiento.
do un Convenio de colaboración con la

78 / noviembre 2019 Cimbra


ciones para el saneamiento y drenaje en CENA SANTO DOMINGO DE LA y del Colegio de Ingenieros Técnicos
redes urbanas. El curso ha contado con CALZADA de Obras Públicas de Galicia (CITOP).
una demostración práctica de montaje de “Centrando los retos, innovando en las
pozos de registro de PVC y su ensambla- soluciones” fue el tema elegido por la
je en tuberias. Asociación Española de la Carretera para
su 30ª Semana de la Carretera. El congre-
EXPOSICION FOTOGRAFICA so, cuya primera edición data de 1962, se
Con carácter anual, el Colegio de In- celebró del 29 al 31 de octubre de 2019 en
genieros Técnicos de Obras Públicas de el Palacio de Congresos y Exposiciones
Extremadura organizan un concurso de de Galicia, en Santiago de Compostela.
fotografía, bajo la temática Técnicos, profesionales, académicos
general de la Ingeniería Ci- y personal de la Administración cubrirán
vil y que pretende mostrar la un completo programa de mesas redon-
visión que el Ingeniero Civil El Parador de Mérida ha sido el esce- das, y comunicaciones estructurado en
tiene del desarrollo de su nario este años de la tradicional cena de seis sesiones, cada una de las cuales des-
profesión y de la importancia Santo Domingo, que se ha celebrado el tinada a analizar uno de los grandes retos
de La Ingeniería Civil y de las 11 de mayo y can contado con una gran de las carreteras: la Redefinición del mo-
obras publicas para la socie- participación de los colegiados. Previa- delo de gestión y conservación de la red;
dad. Las fotos ganadoras del mente se realizó una visita al Teatro y An- la Reducción de las cifras de accidentali-
concurso forma la Exposición fiteatro Romano de Mérida, que fue diri- dad; Soluciones a los problemas de ex-
“La Ingeniería Civil” que es gida por el arqueólogo del Consorcio de plotación; El salto tecnológico pendiente;
solicitada por diversos muni- la Ciudad Monumental, Santiago Feijoo, La comunicación en el sector; y el de la
cipios e instituciones. Duran- que nos ilustró con su gran conocimien- movilidad eficiente y sostenible.
te todo el verano de 2019 ha podido ser to de la vida y las costumbres de Emérita
visitada en las dependencias del ayunta- Augusta hace 2.000 años. n GRADUACIÓN DE LA 6ª
miento de Cáceres. PROMOCIÓN DEL GRADO
DE INGENIERIA CIVIL EN
CONVENIO de COLABORACION LA ESCUELA POLITÉCNICA
Nuestro Colegio, ha firmado un con- SUPERIOR DE LUGO DE LA
venio de colaboración con la cadena Pa-
lafox Hoteles "Hotel Playa Victoria" en Galicia
Cádiz. El convenio refleja descuentos y LA 30ª SEMANA DE LA
otras ventajas para los colegiados de Ex- CARRETERA ANALIZÓ SEIS
tremadura y amplía el catálogo de pro- GRANDES RETOS DEL
ductos de ocio que ofrecen ventajas para SECTOR VIARIO
los ITOPs.

FORO DE DEBATE SOCIEDAD


CIVIL EXTREMADURA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
DE COMPOSTELA (USC)
La Asociación Española de la Carre- El 29 del pasado mes de junio tuvo
tera (AEC) lanza la trigésima edición de lugar el acto de graduación de la  6ª pro-
su “Semana de la Carretera”, con la pro- moción del Grado de Ingenieria Civil, en
moción de la Xunta de Galicia, la colabo- la Escuela Politécnica Superior de Lugo,
El Colegio ha participado en el Foro ración de la Asociación Técnica de Carre- con la presencia, por parte de la USC, de
de debate de la sociedad civil Extremadu- teras (ATC) y la Asociación Española de la Vicerrectora de Coordinacion del Cam-
ra, que en esta ocasión ha tenido lugar en Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEF- pus de Lugo, Montserrat Valcarcel Ar-
Mérida y en el que se ha tenido la opor- MA), y el apoyo de la Asociación Gallega mesto; el Director de la Escuela Politéc-
tunidad de debatir temas de actualidad, de Empresas de Ingeniería, Consultoría y nica Superior de Lugo, Tomás S. Cuesta
como las infraestructuras de nuestra re- Servicios Tecnológicos (AGEINCO), de la García; y en representación del Colegio,
gión, con los diputados extremeños elec- Federación Gallega de la Construcción, el Decano de la zona, José Fernández Pa-
tos en el Congreso de los Diputados. del Colegio de Ingenieros de Caminos rajes, y el Tesorero, José Manuel Piñeiro
Canales y Puertos de Galicia (CICCP) García.

Cimbra noviembre 2019 79


noticias del colegio

Desde el Colegio se ha querido resal- Toda la información y el acceso a los de Madrid, con Borja Carabante, Dele-
tar la importancia del logro obtenido por cursos universitarios y de Iklox para co- gado del Área de Medio Ambiente, así
las recién graduadas y los recién gradua- legiados se realizará a través de  http:// como con Paloma García, Delegada del
dos, al mismo tiempo que se ha incidido www.citopmadrid.es/formacion.html. Área de Obras y Equipamiento, Paloma
en la importancia que la formación con- Sobrini, Directora General de Arquitec-
tinua de los profesionales de la ingeniería RONDA DE CONTACTOS tura y Patrimonio,  Catalina Bennaceur,
tiene en el mundo actual. Destacando la INSTITUCIONALES DE LA Coordinadora General de Patrimonio,
importancia de ejercer la profesión con ZONA DE MADRID Obras y Equipamiento, y Mar Martínez,
rigor y responsabilidad.  Los miembros de la Junta de Gobier- Secretaria General Técnica del Área de
Así mismo se ha trasladado a los re- no de la Zona de Madrid continúan la Obras y Equipamiento 
cién titulados la invitación de nuestro co- ronda de contactos con instituciones de
legio a participar en el mismo; haciéndo- ámbito nacional y regional, áreas de go- INFRA BIM MADRID 2019
les entrega de un presente e información bierno municipales y ayuntamientos de
sobre las actividades y servicios colegia- la Comunidad de Madrid.
les, destacando el papel del mismo en el Estas reuniones están orientadas a
ejercicio de la profesión. n dar a conocer la institución colegial don-
de aún no se la conoce y a las personas
que la representan, así como a defender
los intereses de los ingenieros técnicos
de Obras Públicas y los graduados en
Ingeniería Civil presentes en tales ins-
tituciones. La necesidad de recordar la
obligatoriedad de la colegiación en el
Madrid ejercicio de profesiones reguladas como
la nuestra, la observancia de RPT o plie-
LA ZONA DE MADRID gos de licitación, el reconocimiento de
FIRMA UN CONVENIO CON los Graduados en Ingeniería Civil como
STRUCTURALIA nivel A-1 en la Administración o el esta-
blecimiento de vías de colaboración que
reviertan en beneficios para nuestros
colegiados y para la sociedad son asi-
mismo algunas de las motivaciones de
estos encuentros.
En el ámbito nacional, la Junta de
Gobierno ha mantenido numerosas
reuniones entre las que destaca la lleva-
da a cabo en el Ministerio para la Tran-
sición Ecológica con el Director General
de Biodiversidad y Calidad Ambiental, El pasado viernes 20 de septiembre
Francisco Javier Cachón, el Subdirector hemos celebrado, en la sede de la Aso-
General de Evaluación Ambiental, Eu- ciación Cultural Zayas, la jornada IN-
A través de la firma de Juan Manuel FRA BIM Madrid 2019, organizada de
genio J. Domínguez, y la Directora Ge-
Alameda, Decano de la Zona de Madrid manera conjunta con Zigurat Global
neral de Sostenibilidad de la Costa y del
del CITOP, de y Juan Antonio Cuartero, Mar, Ana Mª Oñoro. Institute of Technology y Apogea. Esta
Socio Director de Structuralia, se forma- jornada técnica, que ha celebrado ya
liza un nuevo convenio de colaboración su tercera edición en Madrid, se con-
que incrementará la cartera de servicios figura anualmente como encuentro de
de la Zona colegial de Madrid. referencia en la metodología de trabajo
El acuerdo está orientado principal- BIM. En ella se presentaron las últimas
mente a facilitar la formación continua soluciones tecnológicas, las normativas
de los colegiados así como su empleabili- vigentes y los casos de aplicación en
dad, para lo que propicia el acceso a una proyectos concretos, todo ello centrado
amplia gama de acciones formativas en en el área de infraestructuras. La jorna-
las condiciones muy ventajosas. da, a la que han tenido acceso presen-
De una parte, Structuralia proporcio- cial cerca de un centenar de asistentes,
na el acceso a Iklox, la mayor plataforma Dentro del ámbito de la Comunidad ha tenido su réplica en el mundo digital
de contenidos digitales en Ingeniería, con de Madrid, se han celebrado reuniones el día 2 de octubre a través de una di-
interesantes descuentos. Por otra parte, el en estos últimos meses con el Alcalde de fusión online.
Colegio y Structuralia ofertarán becas en San Fernando de Henares, Javier Corpa, El encargado de dar la bienvenida
postgrados de alta especialización con ti- y el Concejal de Mantenimiento, Fran- institucional fue el Decano de la Zona
tulación universitaria. cisco Lombardo, y en el Ayuntamiento de Madrid, Juan Manuel Alameda.

80 / noviembre 2019 Cimbra


CONVENIO CON AISVIAL
El Decano de la Zona de Madrid del Tenerife
CITOP,  Juan Manuel Alameda, ha fir- ACTOS INSTITUCIONALES
mado con  Andrés Luís Romera Zarza, El Colegio, en la zona de Santa Cruz
apoderado de Auditorías e Inspeccio- de Tenerife ha tenido una intensa acti-
nes de Seguridad Vial (AISVIAL), un vidad destinada a poner en valor al In-
convenio de colaboración dirigido a geniero Civil visibilizando su lugar en la
proveer con descuentos el acceso de los sociedad y trabajando por la resolución
colegiados de la Zona de Madrid a los de problemas en el mundo de las infraes-
cursos que ofrece la empresa especia- El ICEX organizó una jornada a finales
tructuras.
lizados en Ingeniería, en español, con del mes de junio, sobre la Internalización
En el primer trimestre, el Colegio de las Pymes, y nuestro Colegio fue invi-
un método novedoso en ese ámbito y ha estado presente y participado acti-
con una selección de temas y profe- tado a participar. Asistiendo el Decano y
vamente en varios encuentros entre los colegiados autónomos, que demandaban
sores muy cuidada en el ámbito de la que destacamos la Comisión de Segui-
movilidad, accesibilidad y seguridad información sobre la posible salida inter-
miento de Residuos, y la presentación nacional para desarrollar su trabajo. Hay
vial tanto en el ámbito docente como del Sistema BIM.
el ingenieril. Asimismo, el compromiso que destacar en el mes de julio la asis-
de AISVIAL incluye facilitar el acceso tencia del Decano al Acto de Graduación
de los colegiados a la plantilla de la em- de la VI promoción de Ingenieros Civiles,
presa y colaborar en los proyectos de la brillante acto académico con felicitación a
los nuevos graduados de todos los com-
empresa en sus ámbitos de trabajo.
ponentes que presidian la mesa, palabras
de apoyo por el esfuerzo realizo.
JUAN ANTONIO MARTÍNEZ,
El tercer trimestre, también ha conta-
TESORERO DE ANAVAM
do con una participación activa por parte
En la celebración de la Asamblea
del colegio, como por ejemplo asistiendo
General de la Asociación Nacional de
a: Charla organizada por PROEXCA e
Auditores y Verificadores Ambientales
ICEX, sobre la posibilidad de salir fuera de
(ANAVAM), a la que nuestra Zona de
las islas en busca de nuevas oportunida-
Madrid del CITOP pertenece, celebra-
des de trabajo. Internalización de nuestras
da el pasado mes de mayo, se confi-
empresas tanto en las zonas próximas de
guró la composición de la nueva Junta África y Cabo Verde como a los países lati-
Directiva. En el cargo de Tesorero de noamericanos de Perú y Ecuador; inaugu-
ANAVAM se ha incorporado desde ración de las instalaciones de FUNDES-
entonces el Tesorero de la Zona de CAN, empresa dedicada a la formación de
Madrid, Juan Antonio Martínez Bar- los trabajadores sobre todo en el sector de
cala, junto a: Fernando Arteche Rodrí- la construcción.
guez, Presidente de Honor; Verónica La actividad colegial, en el segundo
Sanz Izquierdo (Coordinadora Estatal trimestre destacó por las reuniones con
de Ciencias Ambientales), Presidenta; sus colegiados, así como con representan-
Emilio Pascual Domínguez (Colegio tes de otros colegios profesionales en la
Oficial de Biólogos), Vicepresidente; y sede de FEPECO.
Fernando Nájera García Segovia, Se-
cretario Generall.

ÚLTIMA REUNIÓN DE LA MESA


DE LA INGENIERÍA DE LA CAM
El pasado 27 de junio tenía lugar la
última reunión de los representantes
de los distintos colegios profesionales El decano asistió a la apertura del Año
que integran la Mesa de la Ingeniería Académico 2019-2020 en la ULL, donde
de la Comunidad de Madrid en la sede la nueva rectora expuso su plan de trabajo
del COITIM. En el encuentro, se siguió para estos próximos cuatro años, palabras
avanzando en la agenda programática que esperamos no caigan en el olvido por
de actividades propuestas en defensa Dado el convenio de colaboración la presencia del Presidente del Gobierno
de la Ingeniería. n entre El Colegio de Arquitectos Técnicos de Canarias, políticos, mundo empresarial
de S/C de Tenerife y el CITOP de S/C de y entidades comprometidas con el desa-
Tenerife, se celebraron las Jornadas sobre rrollo.
La Ley de Contratos en el Sector Público, Así mismo, dio comienzo una nueva
charla magistral y posterior debate impar- edición del curso de adaptación al Grado
tida por el exmagistrado D. Juan Fernán- de Ingeniería Civil, por la Universidad de
dez del Torco Alonso. San Antonio de Murcia en Tenerife. n

Cimbra noviembre 2019 81


noticias dEl colEgio

Una cuenta pensada para que autónomos, comercios,


Banco de Sabadell, S.A., Avda. Óscar Esplá, 37, 03007 Alicante, Inscrito en el Registro Mercantil de Alicante, tomo 4070, folio 1, hoja A-156980. NIF A08000143. Condiciones revisables en función de la evolución del mercado. Serán de

despachos profesionales y pequeñas empresas se hagan


grandes.

Cuenta Expansión 1 /6
Negocios�Plus�PRO
Este número es indicativo del riesgo
del producto, siendo 1/6 indicativo de
menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo.

Banco de Sabadell, S.A. se encuentra adherido


al Fondo Español de Garantía de Depósitos de
Entidades de Crédito. La cantidad máxima

Bonificamos su cuota de
garantizada actualmente por el mencionado
fondo es de 100.000 euros por depositante.

colegiado
------------------------------------------------------------------------------------------


10% + 0 + TPV + Gratis
aplicación las que estén en vigor en el banco en el momento de la formalización. Documento publicitario. Fecha de emisión: Noviembre 2019

de su cuota comisiones de con condiciones preferentes Servicio Kelvin Retail, información


de colegiado administración y sobre el comportamiento
máximo mantenimiento.1 de su negocio.2.
50�� /anuales.*

------------------------------------------------------------------------------------------
Llámenos al 900�500�170, identifíquese como miembro de su colectivo, organicemos una reunión y empecemos a
trabajar.
------------------------------------------------------------------------------------------
* Abonamos el 10% de la cuota de colegiado con un máximo de 50 euros por cuenta para cuotas domiciliadas en una cuenta de la gama Expansión, para nuevos clientes de
captación. La bonificación se realizará un único año para las cuotas domiciliadas durante los 12 primeros meses, contando como primer mes el de la apertura de la cuenta. El pago
se realizará en cuenta el mes siguiente de los 12 primeros meses.

1. Rentabilidad 0% TAE.
2. Contará con un servicio periódico de información actualizada sobre el comportamiento de su comercio, sus clientes y su sector, para ayudarle en la toma de decisiones.

Las excelentes condiciones mencionadas de la Cuenta Expansión Negocios Plus PRO se mantendrán mientras se cumpla el único requisito de ingresar un mínimo de 3.000
euros/mensuales (se excluyen los ingresos procedentes de cuentas abiertas en el grupo Banco Sabadell a nombre del mismo titular). Si al segundo mes no se cumplen estas
condiciones, automáticamente la Cuenta Expansión Negocios Plus PRO pasará a ser una Cuenta Profesional. Oferta válida desde el 24/03/2019 hasta el 31/12/2019.

sabadellprofessional.com

AHEEEHAPEIALCIENCGDGFPLAIPAHEEEHA
BNFFFNBPFPIDELBOFGMDIDMPBPBNFFFNB
GGBANJFLAMAFBMFPJBBLLFMIOHIOFHBIB
Captura el código QR y IHMCECFBEAEIDDJDKJOIFOGHHAOAFDILP

� conoce nuestra news


GOPMNOFMDGIOHHOFFEAPJHEKICCJBADFC
ENHMJEFKPNKOOODHMBIDIBLBMOIONKFIJ

‘Professional Informa’Cimbra
MFNFNFEPDKADMBACFDCIMIOIAHFHAEMOG
APBBBPAPIOJFIHMIDMLGCFHEEHEEGJHJG
82 / noviembre 2019 HHHHHHHPHPHHPHPPPHPHHHPHPPPHHHHPP
SEGURO SALUD
COLEGIADOS CITOP

EL MEJOR PRECIO EL MEJOR PRODUCTO:


PRIMA/mes ADESLAS COMPLETA

Acceso al mayor cuadro médico del país con


Colegiados, sus familiares (**) y
empleados (*) hasta 64 años 40,95 € los mejores estándares de calidad.
(*) Contratación de familiares y empleados bajo aseguramiento
Quitamos lo “malo”: Eliminamos el
obligatorio del colegiado (**) Parejas e hijos COPAGO, y añadimos lo “bueno”: CON
Salud Dental.

Aprovecha la oportunidad, cambia - Medicina Primaria


- Tratamientos especiales
tu póliza o accede por primera vez - Hospitalización
a la Sanidad Privada con todas las - Urgencias Bucodentales
- Medicina preventiva
garantías, de la mano de la mejor - Medios de diagnóstico
compañía, con el mejor producto y - Salud Dental
al mejor precio. - Especialistas
- Urgencias

Las mejores condiciones de adhesión para que


no tengas excusas y contrates tu póliza hoy

PROCESO DE ALTA:
Por teléfono en el número 646 232 050 o por email en la dirección segurosalud@citop.es
indicando nombre y apellido, NIF, fecha nacimiento, dirección, teléfono y número de cuenta.***
***Se facilitará cuestionario de salud para entregar cumplimentado. La aceptación del riesgo
queda condicionada al criterio de la compañía tras la evolución del cuestionario de salud prometido.

SegurCaixa Adeslas ha sido elegida líder en experiencia del cliente 2016 en seguros de Salud, la compañía encabeza el índice ISCX, donde
se sitúa con el mayor porcentaje de clientes comprometidos del sector, es decir, aquellos que no sólo se muestran muy satisfechos con el
servicio recibido si no que, además, confirman seguirán siendo clientes en el futuro y se muestran dispuestos a recomendarla
Cimbra

415
N.º 415 • noviembre 2019
R E V I S TA D E L C O L E G I O D E I N G E N I E R O S T É C N I C O S D E O B R A S P Ú B L I C A S

LA REVISTA DE LA INGENIERÍA CIVIL


noviembre 2019

NUEVA GAMA DE COMPROMETIDOS ■ CODICES: ¿Qué es y qué

CON LOS
pretende?

EMULSIONES ASFÁLTICAS ■ Ser Ingeniero es un Grado:


Aclaraciones sobre las
Gracias a la nueva y mejorada Gama de Emulsiones de Cepsa,
disfruta de soluciones específicas para cada aplicación y optimiza nuevas titulaciones de
las prestaciones de cada tratamiento. Grado, competencias y
atribuciones
INFÓRMATE EN cepsa.es/asfaltos
■ Santo Domingo de la

Cimbra
Calzada retoma los
Congresos de Ingeniería
Romana

Riegos de adherencia Riegos de adherencia termoadherente

Otros riegos auxiliares Tratamientos superficiales con gravilla

Microaglomerados y Lechadas Mezclas bituminosas en frío

Mezclas templadas Reciclados con emulsión

Tu mundo, más eficiente.

También podría gustarte