Está en la página 1de 7

CASO 1: Israel Gallegos, Christian Tapia, Rivas Nicole

INNOVACIÓN INCLUSIVA EN EL SECTOR AGRÍCOLA MEXICANO: LOS


PRODUCTORES DE CAFÉ EN VERACRUZ
La producción de café se enfrenta a diversos problemas, entre los más relevantes se
encuentra la existencia de la roya, un hongo que se presenta en las plantaciones y la broca que es
una plaga en forma de escarabajo que afecta a la cereza del cafeto .La localidad de Plan de Arroyos,
ubicada en el estado de Veracruz se han visto afectados por la aparición de plagas en los suelos,
es por ello que el Ingeniero José Rodríguez interesado en encontrar una solución práctica para las
plagas, desarrollo un proyecto a partir de una perspectiva inclusiva. Es decir, a través de la
percepción de innovaciones desarrolladas en interacción con la comunidad y que representaran
soluciones efectivas a partir de varias acciones y mecanismos que incluyen procesos de innovación
inclusiva a varios niveles (Rosales & Rabiela , 2016).
El proyecto inicia con la creación de un centro de acopio de semillas con la finalidad de
generar plántula, esto se convertiría en el primer eslabón de una cadena deun gran proyecto que
consiste en el establecimiento de un centro de investigación en biotecnología para el café, cuyo
objetivo es el desarrollar mejoras tecnológicas, nuevos productos y procesos que darán la solución
a los problemas que enfrentaban los productores, por lo tanto esto lograría elevar su productividad,
porque el establecer un centro de investigación asumía con dos objetivos esenciales, el primero:
erradicar el problema de los hongos en el suelo y el segundo en generar variedades resistentes y
adaptadas a la zona (Rosales & Rabiela , 2016).

En definitiva, los resultados del proceso de innovación social que se adoptó en la


comunidad, permitió transformar los diversos procesos productivos, en este caso los injertos
permitieron retomar la producción del café, aunque también se generaron abonos orgánicos lo cual
tuvo repercusiones no sólo en la producción cafetalera, estos beneficios también los usaron para
otro tipo de productos como el plátano. Estas innovaciones trastocaron el proceso de beneficio el
cual tuvo repercusiones optimistas en el medio ambiente por la implementación de procedimientos
no contaminantes que fomentan la reutilización de desechos orgánicos (Rosales & Rabiela , 2016).
CASO 2: Aguirre Alexis, Cepeda Jennifer, Evelyn Diaz

ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN DE PANES ARTESANALES SIN GLUTEN


PARA LAS PERSONAS CELÍACAS DE LA MICROEMPRESA RICO PAN DEL
SECTOR SUR DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2016

En la Ciudad de Guayaquil existe una escasa oferta productos sin gluten en el mercado, por
ello con el pasar del tiempo los ciudadanos desarrollaron a largo plazo enfermedades digestivas
por la ingesta excesiva de alimentos con gluten, provocando alergias e intolerancia a esta proteína,
por lo tanto, hay empresas que distribuyen productos sin gluten con el objeto de reemplazar los ya
existentes, pues la falta de campañas médicas han generado que un grupo de consumidores se
refugie en productos no apto para su consumo (Orellana & Zambrano , 2017).

La PYME “Rico Pan” se dedica a la producción de pan artesanal, por el momento la


microempresa no dispone de técnicas, herramientas para mejorar la comercialización de sus
productos de manera masiva, porque debido al desconocimiento e inexperiencia de los propietarios
y personal de trabajo, ha limitado el aprovechamiento de participar en un mercado específico en
este caso el de los consumidores celíacos (intolerantes al gluten) (Orellana & Zambrano , 2017).

La ausencia de productos que sean sanos han provocado una reducción significativa de
consumidores que optan por consumir alimentos ricos en nutrientes y saludables, incitando a que
este grupo opte y se muestre interesado en adquirir alimentos sustitutos para cubrir y satisfacer sus
necesidades. Dentro de la investigación se definió el proceso de producción de pan artesanal sin
gluten, en donde se delimitaron todos los pasos de forma secuencial y detallados cada uno con su
respectiva actividad y recurso necesario para obtener las unidades de producto terminado para su
comercialización mediante la presentación de un empaque que contiene 10 panes de 350 gr a un
precio de venta de $ 1,25 (Orellana & Zambrano , 2017).

CASO 3: David Garces, Dayana Guaman, Adriana Jimenez

VIGILANCIA COMPETITIVA DE LA QUINUA: POTENCIALIDAD PARA EL


DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

La gestión de la información en el sector empresarial redunda en la identificación, el


desarrollo y la implementación de estrategias que fortalezcan sus capacidades y ventajas
competitivas. La inteligencia competitiva permite realizar estos procesos por buscar la obtención,
el análisis, la interpretación y la difusión de información de valor estratégico sobre un sector
determinado, que es transferido a los responsables de la toma de decisiones. El presente expone
los resultados de un ejercicio de vigilancia competitiva en la cadena productiva de la quinua, que
encuentra como principales oportunidades el desarrollo de alimentos medicinales, el mejoramiento
de las propiedades nutricionales de alimentos de consumo masivo a base de cereales, además de
la tendencia en el consumo de alimentos con denominación de origen (Dueñas, 2014).

CASO 4: Mauricio Mora, Olguer Pachacama

¿TE DIRIGES AL LOCAL? DESARROLLO RURAL AUSTRALIANO Y LA


ESPACIALIDAD EN EVOLUCIÓN DEL SECTOR DE LA CERVEZA ARTESANAL
La investigación sobre desarrollo rural y geográfico y regional en las últimas dos décadas
se ha centrado cada vez más en las capacidades de las ciudades y regiones locales para superar las
espirales crónicas de empleo, negocios y declive demográfico. En este contexto, este documento
evalúa los impactos del desarrollo local de una industria que alguna vez fue omnipresente en la
Australia rural: la elaboración de cerveza . A través de un estudio de caso de
16 cervecerías artesanales rurales de Australia , el documento examina los factores subyacentes a
su establecimiento e investiga la contribución que estas nuevas empresas hacen al desarrollo local
y regional. Aplicando la geografía económica evolutiva conceptos tales como dependencia del
lugar y bloqueo, e ideas relacionadas de incrustación y 'espacio regulatorio', el documento
encuentra que los 16 cerveceros siguen una variedad de modelos de negocios y la mayoría son
productores a pequeña escala. Para la mayoría, la dependencia del lugar se manifiesta como una
forma de arraigo , reflejada en su apego al lugar, un deseo de fomentar el desarrollo local y
regional y, para una minoría, crear cervezas a partir de ingredientes locales en la medida de lo
posible. La evidencia del estudio de caso informado en este documento sugiere que las cervecerías
artesanales locales están desempeñando un papel positivo en la generación de capital social,
simbólico y, en menor medida, financiero en sus ciudades y regiones de origen (Argent, 2018).

CASO 5: Myrian Quinapanta, Iliana Rojas, Jhonatan Simba

PROPUESTA DE NEGOCIOS INCLUSIVOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.


CASO MANGLARALTO, SANTA ELENA-ECUADOR
La mayor parte de la población se dedica a actividades relacionadas con la agricultura,
ganadería, sivicultura y pesca. Las personas que se dedican a la agricultura son jornaleros o algunos
trabajan por cuentan propia, siendo pequeños o medianos productores. Los productos que cultivan
en Manglaralto son maíz, paja toquilla, limón y sandía. En el año 2011 esta parroquia se vio
afectada por una tasa de desempleo del 47,02%, por este motivo se propone crear un negocio
inclusivo que ayude a generar desarrollo local por medio del fortalecimiento de las capacidades
productivas a través de prácticas sostenibles, reduciendo en gran medida la pobreza y desigualdad
existente en el lugar (Alvarado & Herrera , 2015).

Los resultados obtenidos al implementar este modelo fueron positivos, ya que se logró la
reducción de los índices de pobreza a través de la generación de empleo e incremento de ingresos,
aumento de producción debido al mejoramiento de prácticas agrícolas, nueva tecnología y
suministro adecuado de agua, finalmente se mantuvo un involucramiento del Gobierno
Descentralizado de Manglaralto en conjunto con actores públicos y privados que impulsan el
desarrollo de prácticas agrícolas mucho más eficientes en el país (Alvarado & Herrera , 2015).

CASO 6: Yessenia Tiban, Aracely Valencia

EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE E


INNOVACIÓN IMPLEMENTADAS EN LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DEL SENA
CENTRO INDUSTRIAL Y DESARROLLO EMPRESARIAL DE SOACHA-
CUNDINAMARCA- COLOMBIA, AÑO 2019

En este caso se evidencia las estrategias implementadas en el programa Emprende Rural,


desarrollado por el Centro Industrial y Desarrollo Empresarial de Soacha, Cundinamarca con la
finalidad de fortalecer el emprendimiento de unidades productivas, por medio de la medición y
análisis de la variable emprendimiento e innovación en las diferentes unidades productivas, las
estrategias se centraron en la creación y diseño de nuevos productos o servicios innovadores,
creación de portafolios corporativos impresos y apoyo tecnológico y comunicacional para
emprendimientos en línea (Cruz , Mera, & Lechuga, 2019).

Los resultados obtenidos mediante la investigación evidenciaron que las estrategias de


aceleración implementadas por el SENA y gobiernos locales de Cundinamarca han ocasionado
una percepción positiva de la innovación y crecimiento de cada líder de las unidades productivas.
Por lo cual la implementación de estas estrategias en el largo plazo causará un impacto positivo en
la sostenibilidad de las empresas originadas en las zonas rurales, las cuales proporcionan la
generación de fuentes de empleo y por ende crecimiento económico en cada zona rural implicada
en el proceso de transformación innovadora de la empresa (Cruz , Mera, & Lechuga, 2019).
Referencias
Alvarado, N., & Herrera , G. (2015). Propuesta de negocos inclusivos en el sector agroalimentario. Caso
Manglaralto, Santa Elena-Ecuador. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, 2-
16.

Argent, N. (2018). ¿Te diriges al local? Desarrollo rural australiano y la espacialidad en evolución del
sector de la cerveza artesanal. Resvista de Estudios Rurales, 61, 84-99.

Cruz , F., Mera, C., & Lechuga, J. (2019). Evaluación De Estrategias De Emprendimiento Sostenible E
Innovación Implementadas En Las Unidades Productivas Del Sena Centro Industrial Y Desarrollo
Empresarial De Soacha- Cundinamarca- Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas
y Administrativas, 20(1), 183-202.

Dueñas, D. (2014). Vigilancia competitiva de la quinua: potencialidad para el departamento de Boyacá.


Suma de Negocios , 5(12), 85-95.

López, A., & Ramos, D. (30 de Abril de 2013). Innovación y productividad en el sector turistica. Caso del
turismo rural en Argentina. Obtenido de Working Paper No 2013 )ss_Ip)_04: https://idl-bnc-
idrc.dspacedirect.org/handle/10625/52548

Orellana, A., & Zambrano , A. (2017). Estrategia de comercialización de panes artesanales sin gluten para
las personas celíacas de la microempresa Rico Pan del sector sur de la ciudad de Guayaquil, año
2016. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, 2-14.

Rosales, M., & Rabiela , R. (2016). Innovación inclusiva en el sector agrícolamexicano: los productores de
café en Veracruz. Economia Informa, 88-103.

También podría gustarte