zona
1. Prueba nuevos tratamientos
La cuestión es que pienses en el spa como un lugar donde desarrollar servicios
diferentes e incluso programar actividades para las que en principio no estaba
pensado. Por ejemplo, ¿qué tal un concierto de música clásica en directo mientras las
personas disfrutan del spa? ¿Y una excursión al campo con una meditación guiada
que finaliza en un baño en el spa? Las combinaciones son infinitas, con algunos
servicios acertarás y con otros no, pero siempre puedes
Ahora bien, tampoco se trata de dedicar todo el tiempo a innovar, puede consistir en
una reunión mensual en la que se haga una tormenta de ideas, se valoren y algunas
de ellas se lleven a la práctica. El caso es que todo el equipo esté implicado en esta
labor y que puedas aprovechar las sinergias que crea el trabajo grupal.
¿Y qué tal una experiencia totalmente a la carta? Muchas personas prefieren que les
recomienden un tratamiento pero otras más proactivas quieren configurar sus propios
tratamientos con el asesoramiento de un terapeuta. Entonces, ¿por qué no darles esa
opción? Las experiencias a medida son el futuro, así que nada mejor que permitirle a
los clientes ser creativos e innovadores.
Por otra parte, implicar a los clientes en este proceso te permite validar si una idea es
buena o no. A lo mejor tu equipo puede hacer una propuesta y el siguiente paso
puede ser hacer una prueba con unos clientes con los que tengas mucha confianza.
Con una invitación sin coste para ellos seguro que no tendrán problema en aceptarla
e incluso sentirán que ellos son importantes para el spa, ya que se les está ofreciendo
un servicio exclusivo, innovador y sin tener que pagar por él.
En conclusión
Como dije antes, las posibilidades son infinitas, investiga qué hacen otros spas en
países innovadores como Estados Unidos, Reino Unido, Japón, etc., implica a tu
equipo y a tus clientes y, sobre todo, no te olvides de la parte online o tecnológica
porque te va a ayudar mucho a innovar y a diferenciarte de tus competidores.
Una última recomendación: con la innovación no existen las fórmulas, porque innovar
consiste precisamente en eso, en crear tú mismo el camino para que otros sigan tu
estela.
Ejemplo:
Como ves, es muy simple de hacer, ya que son cuestiones que seguro te rondan la
mente durante todo el año. Lo único que hacemos aquí es ponerlo por escrito para
que quede fijado.
Por ejemplo, imagina que quieres cumplir el objetivo número 2, es decir, “conseguir
500 suscriptores más en Facebook en febrero”.
Una vez que sabes qué tareas tienes que realizar, el último paso es llevarlo a tu
agenda y ponerle fecha:
En definitiva
Como has visto de lo que se trata es de tener un plan, de saber exactamente dónde
quieres que esté tu spa a finales de este año.
Ahora bien, como recomendación final, después de haber trabajado codo con codo
con más de 200 spas a lo largo de los años, te diría que intentes no tener una
mentalidad de corto plazo, es decir, los objetivos están bien, aumentar las ventas es
maravilloso, pero nunca pierdas de vista cuál es la meta final de aquí a 5 o 10 años.
¿Para aumentar las ventas en el corto plazo estoy bajando demasiado los
precios?
¿Estoy sacrificando mi canal de ventas y dando todo el poder a las plataformas
de venta flash?
¿Para hacer el spa más rentable estoy prescindiendo de personal que daba un
mejor servicio?
Por tanto, marca una meta, ponte objetivos y cumple con las tareas, pero asegúrate
de que el spa no pierda su alma por el camino.
¿Tu spa ya tiene presencia en Internet pero todavía no consigues que los
clientes reserven tus servicios a través de tu página web? No te preocupes, es
una situación habitual. Cuando los spas están empezando a vender a través
del canal online siempre ocurre lo mismo.
¿Cómo puedes hacerlo? Cada vez que un cliente acuda al centro o llame por
teléfono comunícale que dispones de una página web desde la que realizar la reserva
con total comodidad durante las 24 horas del día.
¿En qué te beneficia? Haciendo esto te garantizas que la recepción del spa estará
más liberada y podrás atender a los clientes cuando se presenten en el
establecimiento. No existe nada más incómodo desde el punto de vista de la atención
al cliente que interrumpirlo porque está sonando el teléfono.
Además, si los clientes hacen su reserva por Internet tienes otra ventaja: te garantizas
el pago de los servicios por adelantado o al menos puedes guardar los datos de su
tarjeta para que, en caso de que no se presente, puedas cobrarle una comisión por
cancelación.
¿Suena interesante? Pues haz click en este enlace y te explicamos cómo lo hacemos
nosotros.
Así que el primer paso es comunicárselo a tus propios clientes, como ya dijimos
anteriormente, pero existen otras cuestiones que también puedes empezar a
potenciar. Por ejemplo, el uso de las redes sociales. En el caso de los spas,
recomiendo encarecidamente el uso de tres: Facebook, Instagram y TripAdvisor. El
resto de redes sociales son menos efectivas y probablemente te hagan perder el
tiempo, aunque habría que analizarlo en cada caso determinado.
Lecturas recomendadas:
El diseño tiene que ser atractivo y limpio porque, de otra forma, el visitante se perderá
y no llevará a cabo las acciones que nosotros queremos, es decir, que reserve.
Pues la idea es que repliques esta estrategia con tu spa. No escatimes en palabras
para explicar en qué consiste un masaje, qué beneficios le va a reportar al cliente, si
tiene que llevar alguna prenda especial, si está contraindicado para embarazadas, etc.
Escríbelo con un formato de texto atractivo y de forma ordenada, incluso por puntos…
¡Pero escríbelo!
5. Utiliza vídeos
En 2019 el 80% de los nuevos contenidos en Internet estarán realizados en
vídeo. Cisco.
Una página web con un buen diseño, con landing pages, buenos textos y vídeos no te
va a ayudar tampoco a vender si nadie la visita. ¿Cómo consigues visitantes?
Para ello, mi recomendación es que contactes con una empresa que te ayude a
realizar campañas publicitarias tanto en Facebook como en Google.
¿Sabías que podías empezar con una cantidad tan rídicula como 5€? Así de barato es
comenzar a publicitarte en esta red social que te permite llegar a tu público
segmentando por localidad, intereses, hábitos de compra…
¡Es prácticamente perfecta! ¿Te imaginas que pudieras decirle a una persona muy
interesada en el sector wellness que tu spa existe? ¿Y que prácticamente lo tiene al
lado de su casa? ¿Y que tiene un descuento solo para él o ella? Pues todo eso lo
puedes hacer con Facebook Ads.
Lo mismo sucede con Google, pero con la salvedad de que es menos económico y
más complejo de utilizar. Aún así, resulta eficaz para derivar tráfico hacia tu página
web. ¿Por qué? Porque cuando alguien busque en Google: “spa en Valencia” o “mejor
spa de Valencia”, por poner un ejemplo, podrás pujar para que tu spa aparezca el
primero de todos. Como sabes, los tres primeros puestos de Google se llevan el 80%
de visitantes hacia sus páginas webs, pero es que el primero fácilmente puede llegar
a ser el 60%.
¿Cómo se la puedes enviar a tus clientes? Puedes hacerlo en el propio spa una
vez que ha finalizado el servicio o también puedes enviársela por email. Para ello,
necesitas recolectar los correos electrónicos de tus clientes (si vendes a través de
Internet esto será más fácil) y pedirles permiso para poder enviarle notificaciones o
comunicaciones de tipo comercial.
¿Cómo tiene que ser la encuesta? Breve, clara y a ser posible cuantificable con
números para que puedas medir el nivel de satisfacción de cada uno de ellos. Incluye
también un cuadrante final para que te dejen la opinión si lo desean.
Además, utiliza métodos de pago reconocidos como Paypal, Stripe o un TPV virtual
de un banco de tu ciudad. Esto ofrece garantías adicionales con las que el cliente
ofrecerá menos resistencias a la hora de realizar sus pagos mediante tarjeta de débito
o de crédito.
Si quieres puedes encontrar más información en este artículo sobre los principales
métodos de pago que existen, cuáles son sus comisiones y cómo puedes integrarlos
en tu página web.
Afortunadamente, todas las acciones que se llevan a cabo en tu página web pueden
ser medidas con gran precisión, desde el número de visitantes mensuales hasta la
tasa de rebote (cuantos entran y solo consultan una página), qué páginas son las más
vistas o de dónde provienen las ventas.
El caso es que empieces a tener un control sobre lo que está sucediendo para
introducir mejoras progresivamente. Además, si quieres unas estadísticas avanzadas
te recomiendo que utilices un software de gestión para spas como este. Porque
podrás saber quiénes son los empleados que más solicitudes de masajes reciben,
cuáles son los servicios que más se venden, cuántos se han vendido cada mes y un
largo etcétera.
En conclusión
Espero que estas 10 estrategias te ayuden a lograr tus resultados y, por supuesto,
que consigas vender a través de tu página web lo antes posible. Mi recomendación
final es que te descargues la Guía para Spa Managers que tienes justo debajo y estés
pendiente porque estamos preparando un Curso de Gestión Online para Spa
Managers totalmente gratuito. 😁
¿Qué encontrarás en esta guía?
El sector wellness: tasas de conversión y tendencias
¿Quieres vender más servicios del spa? Pues puede que una de las claves
para lograrlo consista en reflejar mejor las tres dimensiones que tiene todo
servicio o producto.
¿Sabes cuáles son estas tres dimensiones? En este artículo me propongo
ahondar en estos conceptos que, sin duda, te ayudarán a lograr tus objetivos.
¡Vamos a verlo!
Las tres dimensiones de todo servicio de spa son:
La dimensión económica.
La dimensión funcional.
La dimensión sensorial.
Lo conozca mejor.
Sepa cuál es su utilidad.
Cuáles son sus beneficios.
Cuál es su precio.
Cómo será la experiencia.
Etcétera.
La dimensión económica
La dimensión económica se refiere tanto al precio como al valor del servicio. Es
importante diferenciar estos dos conceptos porque no significan lo mismo.
El precio se refiere al coste del servicio, es decir, 50 euros, por ejemplo. Sin embargo,
el valor es un intangible, algo que no se puede tocar y que tiene que ver más con el
beneficio que tiene el servicio en sí mismo.
Dicho por Warren Buffet (tercera persona más rica del mundo):
Imagina que quieres vender un servicio que se llama: Ritual Oasis de Bienestar y
que el precio es de 100 euros.
Al final todo se reduce a: ¿Qué recibe el cliente por un Ritual Oasis de Bienestar?
La dimensión funcional
Conectado con el punto anterior, la dimensión funcional se refiere a la utilidad que
tiene el servicio.
En este caso, más que los beneficios, se trata de especificar en qué consiste:
Y, por supuesto, todo esto debe responder a una pregunta: ¿Para qué sirve un Ritual
Oasis de Bienestar?
Algo que solo con el título se podría más o menos intuir pero que es preciso explicar
para entenderlo y obviamente venderlo más.
La dimensión emocional
Por último, la dimensión emocional tiene que ver con la forma en la que el cliente
percibe el producto ya que, como bien sabes, toda compra tiene un componente
emocional.
En definitiva
Espero que el conocimiento de las tres dimensiones de los servicios del spa te ayuden
a aumentar las ventas y a mejor los resultados económicos.
Solo una última pregunta ¿ofreces reservas online a tus clientes? Las reservas a
través de tu página web pueden ayudarte a atraer un mayor número de clientes que
prefieren utilizar este canal.
Turismo Wellness: cómo atraer a los viajeros del bienestar a tu spa
1.-) Viajeros primarios: aquellos que van a un wellness resort o a un retiro de yoga,
por ejemplo. Es decir, los que viajan específicamente para encontrar un lugar de
calma y bienestar.
2.-) Viajeros secundarios: aquellos que hacen un viaje normal pero que aprovechan
la ocasión para darse un masaje, acudir al spa, visitar el gimnasio o comer alimentos
saludables.
En 2017 se realizaron nada menos que 830 millones de viajes relacionados con el
bienestar, esto es, 139 millones más que en 2015. Esto significa que creció un 6,5%
en el periodo comprendido entre 2015 y 2017.
Impactante, ¿verdad?
Pues seguro que ahora te estarás preguntando, ¿a qué se debe este crecimiento?
Básicamente a que los hábitos de consumo están cambiando y, cada vez más, las
personas están adoptando formas de vida más saludables. Esto, unido a la
disponibilidad de vuelos a precios económicos, a una oferta creciente de alojamientos
asequibles y a que en determinados países está aumentando la clase media (sobre
todo en el continente asiático), ha generado las condiciones perfectas para que este
turismo wellness esté despegando hasta las cotas actuales.
Por su parte, en Asia, los datos son bastante alentadores y a pesar de que la mayor
parte de la población se concentra en esta parte del mundo, en 2017 se produjeron
258 millones de viajes y los ingresos ascendieron hasta los 136,7 billones de dólares.
Así, ya tenemos una segunda conclusión: intenta atraer a los viajeros domésticos pero
empieza a desarrollar estrategias para captar al cliente internacional porque es un
segmento en auge.
Spas en aeropuertos: viajar puede ser estresante, las líneas de bajo coste no
lo ponen fácil y cada vez incluyen más formas para complicarle la vida a los
pasajeros a cambio de bajar las tasas. Si a esto añadimos los controles de
seguridad, las colas, los tiempos de espera y los espacios tan reducidos de los
aviones, tenemos una experiencia de viaje poco saludable y no pensada para
el descanso. Así, están apareciendo los spas en aeropuertos, centros fitness,
etc. Pero también existen aerolíneas que han incorporado las clases de
meditación en el propio vuelo para aquellas personas que tienen miedo a volar,
otras que han incorporado mejores asientos para poder dormir o incluso han
empezado a incorporar comida ecológica y saludable en sus vuelos.
En conclusión
Atrae a los viajeros wellness a tu spa, uno de los segmentos con más crecimiento y
mayor proyección de futuro.
Y ahora te toca a ti, ¿quieres que te ayudemos a conseguir clientes? Encuentra a tus
clientes con una buena página web, un motor de reservas para spas y una estrategia
de marketing efectiva. Podemos ayudarte. No te quedes solo con las cifras y pasa
ahora a la acción. ¿Hablamos?
El año pasado te indicamos cuáles eran las tendencias wellness que se irían
implantando conforme fuera avanzando el año. Algunas se han cumplido y
otras no tanto, quizás porque muchas tardarán en llegar a nuestro país, pero
antes o después acabarán llegando.
Ahora queremos presentarte las tendencias wellness de 2018 para que las
tomes como referencia o te inspiren a la hora de realizar tu carta de
tratamientos.
Retiros silenciosos.
Comidas en silencio.
Cualquier otra actividad que se desarrolle en la vida cotidiana pero evitando,
en la medida de lo posible, el ruido.
Por eso, es normal que técnicas como el mindfullness o la meditación estén siendo ya
conceptos que maneja y practica una buena parte de la población y que, por tanto,
demanda servicios y tratamientos basadas en estas disciplinas.
Además, a esto se suma ahora la nueva tendencia hacia la mejora de la salud mental
avalada por los nuevos conocimientos que nos proporciona la neurociencia para tratar
problemas como:
La depresión.
La ansiedad.
Los desórdenes alimenticios.
La soledad.
El total burnout, es decir, el agotamiento extremo por las grandes cargas
laborales o familiares.
Por este motivo, cada vez veremos en los spas a un mayor número de profesionales
de la salud dedicados a esta área de conocimiento, como los psicoterapeutas, que
abundarán en técnicas ya mencionadas como:
La meditación.
Experiencias de sueño.
Actividades para mejorar la concentración.
El pensamiento consciente.
La biblioterapia, consistente en dedicar tiempo a leer libros.
Esto es así por varios motivos, pero el principal de todos es que el espacio de trabajo
tradicional y las rutinas no están pensadas específicamente para desarrollar
actividades creativas sino más bien repetitivas y la tarea de los spas es proveer a
estos trabajadores de espacios que fomenten la creatividad y el trabajo en equipo
combinando momentos de trabajo, con reuniones y relax.
Superada esta etapa inicial en la que los spas se habían mantenido al margen,
pasamos a un segundo momento en el que la sociedad empieza a estar abierta a
terapias que ayuden a paliar o prevenir esta grave enfermedad. Más aún cuando la
aparición del cáncer depende no sólo de factores genéticos sino en algunos casos a
lo que los médicos llaman “condiciones ambientales”. Esto es: estrés, alimentación
inadecuada, consumo de alcohol y tabaco, sedentarismo, etc.
Así, algunos spas están ofreciendo la posibilidad de hacer retiros específicos para
tratar el cáncer, combinando los baños relajantes con masajes y una buena nutrición
natural y ecológica. El inconveniente es que no es fácil encontrar a profesionales con
formación en este campo y , por ello, los costes de contratación pueden ser elevados.
De ahí que, desde hace un tiempo, existan spas que cubran las necesidades de todos
los estratos sociales y no sólo de la elite, como había ocurrido hasta hace
relativamente poco. Así, la tendencia nos indica que seguiremos viendo un incremento
de servicios para este segmento de la población que demanda vuelos baratos,
hoteles económicos y, por qué no, spas low cost.
En conclusión
Las tendencias wellness del año 2018 no sólo serán éstas. Habrá muchas que se
mantengan de los años precedentes, pero lo que sí es seguro es que las que hemos
visto aquí comenzarán a implantarse progresivamente porque surgen de una
necesidad social.
Pero para poder hablar de todas ellas esperaremos a tener el informe de Global
Wellness Summit que aparecerá próximamente y que comentaremos a su debido
tiempo.
Artículos relacionados:
Hasta entonces, espero que este artículo te sirva para configurar la carta de
tratamientos del año que viene y recuerda suscribirte para recibir en tu correo todas
las novedades que iremos publicando.
3 Megatendencias Wellness para el periodo 2019-2030
futuro es difícil pero gracias a Global Wellness Institute podemos tener unas buenas
predicciones de lo que ocurrirá el próximo año y en los venideros.
Este es el resumen:
Sin embargo, una de las tendencias que mayor impacto está teniendo es la de
los wearables y las aplicaciones que, por así decirlo, monitorizan nuestra vida diaria.
Esto es, un contador de pasos, un medidor de la ingesta calórica diaria dependiendo
del consumo de alimentos, etc.
¿Por qué?
Porque todo esto proporciona datos y los datos, en el siglo XXI, son el nuevo dinero.
Los datos permiten conocer mejor a nuestros clientes (a veces mejor que ellos
mismos) y detectar sus necesidades para proporcionarles los servicios que necesitan.
Pues bien, esta tendencia será todavía más pronunciada en los próximos años y
veremos que la biotecnología sustituirá a muchos de los wearables que existen hoy en
día.
Así, tendremos:
Puede sonar muy futurista (y lo es) pero de aquí a 2030 todo esto será una realidad
tangible y todo el sector wellness debe estar preparado ya que, el fin último de toda
esta tecnología, es mejorar la biología humana para prevenir enfermedades y, en
definitiva, promover la salud, el bienestar y la felicidad.
Ahora bien, no debemos ser ilusos, ya que existe una gran preocupación sobre el uso
que se le da a todos estos datos por parte de grandes corporaciones, por lo que
muchas personas reivindicarán mayores grados de privacidad para evitar abusos.
Y es normal, ya que pasamos demasiado tiempo delante de una pantalla (como ahora
mismo estás haciendo) y cuando terminamos nuestra jornada laboral, necesitamos
recuperar el contacto con otros seres humanos sin necesidad de que exista un
dispositivo tecnológico de por medio.
Esta es una ventaja importantísima para los spas, porque por su propia naturaleza e
historia (como ocurría en las antigua termas romanas, por ejemplo), han sido siempre
lugares de encuentro para la conversación entre seres humanos.
Volver a recuperar estos valores sociales de los spas en detrimento del individualismo
extremo que existe hoy en día, será crucial para atraer a nuevos públicos que
precisamente buscarán relajarse en un ambiente distendido y rodeados de sus
amigos o familiares.
Contacta ahora con nosotros para ayudarte a convertir tu spa en un spa del siglo
XXI con las herramientas que necesitas para vender a través de Internet y analizar los
valiosos datos que te proporcionan tus clientes.
En conclusión
Como conclusión, podemos decir que el negocio del wellness es un mercado
floreciente que representa una gran oportunidad para todas aquellos empresarios que
sepan adaptarse a las necesidades de los clientes y a las nuevas tendencias.
Esto se explica también por el rápido crecimiento que está experimentando el turismo
wellness, del que ya estuvimos hablando extensamente en otro artículo. Una gran
parte de la población está adoptando hábitos saludables y mejorando su estilo de vida
y quieren que esto se haga extensivo a sus viajes.
Así, las personas quieren poder seguir alimentándose correctamente durante sus
viajes, tener la oportunidad de realizar ejercicio cardiovascular, asistir a clase de yoga,
darse un masaje relajante o acudir a un circuito spa para recuperar fuerzas tras una
larga jornada de viaje.
Por lo que respecta a los resorts, en este caso concreto el incremento de aperturas de
centros se asocia más a la necesidad de realizar escapadas un poco más largas con
el único objetivo de descansar, realizar planes específicos de adelgazamiento,
nutrición o incluso para recuperarse de enfermedades graves y sus consecuencias
como, por ejemplo, del cáncer y la quimioterapia.
En conclusión
La industria spa se encuentra en un momento expansivo y con muy buenas
perspectivas económicaspara los próximos años, tanto por lo que respecta a la
apertura de centros, como de ingresos totales o empleos que se generarán en los
próximos años.
También puedes combinarlo con el hotel para regalar noches de estancia y así poder
incrementar el precio.
Carrito
Añade tantos tratamientos como quieras antes de finalizar la compra.
También puedes combinarlo con el hotel para regalar noches de estancia y así poder
incrementar el precio.
Carrito
Añade tantos tratamientos como quieras antes de finalizar la compra.
SOLICITA TU DEMOSTRACIÓN