Está en la página 1de 35

5 ideas para innovar y convertir al spa en la referencia de la

zona
1. Prueba nuevos tratamientos
La cuestión es que pienses en el spa como un lugar donde desarrollar servicios
diferentes e incluso programar actividades para las que en principio no estaba
pensado. Por ejemplo, ¿qué tal un concierto de música clásica en directo mientras las
personas disfrutan del spa? ¿Y una excursión al campo con una meditación guiada
que finaliza en un baño en el spa? Las combinaciones son infinitas, con algunos
servicios acertarás y con otros no, pero siempre puedes

2. Atrévete a vender online


En 2018 muchos spas todavía no se atreven a vender a través de su página web.
Quizás por el miedo al overbooking, porque no disponen de un socio tecnológico de
confianza o simplemente por no disponen de conocimientos para llevarlo a la práctica.

3. Involucra a todo el equipo


Si además tienes a personas jóvenes a tu cargo, mejor que mejor, porque tendrán
otra forma de entender el mundo y te darán una perspectiva diferente de entender el
negocio.

Ahora bien, tampoco se trata de dedicar todo el tiempo a innovar, puede consistir en
una reunión mensual en la que se haga una tormenta de ideas, se valoren y algunas
de ellas se lleven a la práctica. El caso es que todo el equipo esté implicado en esta
labor y que puedas aprovechar las sinergias que crea el trabajo grupal.

4. Pregunta a tus clientes VIP


A veces innovar resulta tan sencillo como invitar a algunos clientes recurrentes y
ofrecerles un servicio diferente que esté en modo pruebas. Aprovecha la ocasión para
que te den su opinión y te digan qué echan en falta y qué cuestiones se podrían
mejorar. A lo mejor ellos te dan las claves para crear una experiencia única y
diferente.

¿Y qué tal una experiencia totalmente a la carta? Muchas personas prefieren que les
recomienden un tratamiento pero otras más proactivas quieren configurar sus propios
tratamientos con el asesoramiento de un terapeuta. Entonces, ¿por qué no darles esa
opción? Las experiencias a medida son el futuro, así que nada mejor que permitirle a
los clientes ser creativos e innovadores.

Por otra parte, implicar a los clientes en este proceso te permite validar si una idea es
buena o no. A lo mejor tu equipo puede hacer una propuesta y el siguiente paso
puede ser hacer una prueba con unos clientes con los que tengas mucha confianza.
Con una invitación sin coste para ellos seguro que no tendrán problema en aceptarla
e incluso sentirán que ellos son importantes para el spa, ya que se les está ofreciendo
un servicio exclusivo, innovador y sin tener que pagar por él.

5. Cambia el diseño, los recorridos, el protocolo, etc.


A veces la innovación en el spa puede estar centrado en un cambio de recorrido del
circuito, un cambio que mejore el protocolo cuando el cliente se presenta en el spa.
Incluso puede ser un detalle de regalo que se le ofrezca al usuario sin preaviso. Otras
veces implica aspectos más costosos como un rediseño de los espacios
arquitectónicos, mejora de las instalaciones, modernización de la maquinaria, etc.

Todo es susceptible de mejorar o de cambiar.

Te doy algunas ideas:

 ¿Qué tal si incorporas una pantalla en la recepción o la sala de espera y pones


un vídeo explicativo de los tratamientos que ofreces?
 ¿Y una tablet para que los clientes puedan reservar directamente sin preguntar
al personal?
 Si el spa está dentro de un hotel, ¿qué tal si cuando enciendan la televisión
aparece una breve publicidad sobre el spa?
 ¿Un email de bienvenida con la carta de tratamientos del spa?

En conclusión
Como dije antes, las posibilidades son infinitas, investiga qué hacen otros spas en
países innovadores como Estados Unidos, Reino Unido, Japón, etc., implica a tu
equipo y a tus clientes y, sobre todo, no te olvides de la parte online o tecnológica
porque te va a ayudar mucho a innovar y a diferenciarte de tus competidores.

Una última recomendación: con la innovación no existen las fórmulas, porque innovar
consiste precisamente en eso, en crear tú mismo el camino para que otros sigan tu
estela.

Convenio con hoteles que no tengan spa

Ofrecer servicios de spa para niños y niñas, parejas(m promocionar en colegios)


Spa y alberca

Cómo establecer objetivos para tu spa


Los objetivos son diferentes. Si te sirve de ayuda, la forma clásica de definir los
objetivos es la que se conoce por sus siglas en inglés como SMART, (Specific,
Measurable, Achievable, Realistic, Timely). Dicho de otra forma, los objetivos tienen
que ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y con fecha de caducidad.

Ejemplo:

 Aumentar el número de clientes un 20% en los próximos 3 meses.


 Conseguir 500 suscriptores más en Facebook en febrero.
 Utilizar un software de gestión y eliminar los no-shows de aquí a junio.
 Reducir los costes básicos un 5% al mes.

Como ves, es muy simple de hacer, ya que son cuestiones que seguro te rondan la
mente durante todo el año. Lo único que hacemos aquí es ponerlo por escrito para
que quede fijado.

Cómo convertir los objetivos en tareas


Por último, lo que tenemos que hacer es convertir cada uno de los objetivos en tareas.
Para ello, puedes valerte de una agenda o de Google Calendar (que es un servicio
gratuito).

Por ejemplo, imagina que quieres cumplir el objetivo número 2, es decir, “conseguir
500 suscriptores más en Facebook en febrero”.

Piensa qué pasos tienes que seguir para alcanzarlo:

 Encontrar contenido interesante.


 Analizar a la competencia.
 Publicar 3 veces al día.
 Analizar estadísticas.
 Delegar estas tareas en un community manager profesional especializado en
spas.
Sugerencia de lectura: Cómo conseguir más seguidores en Instagram para tu spa

Una vez que sabes qué tareas tienes que realizar, el último paso es llevarlo a tu
agenda y ponerle fecha:

 El 2 de enero buscaré a un community manager.


 De lunes a viernes publicaré contenido relevante.
 Todos los viernes desde las 16.00 horas a las 17.00 horas buscaré contenido.
 Todos los miércoles analizaré a mis 5 principales competidores para ver qué
están haciendo.

Sugerencia: Descarga la plantilla gratuita de análisis de la competencia de spas.

En definitiva
Como has visto de lo que se trata es de tener un plan, de saber exactamente dónde
quieres que esté tu spa a finales de este año.
Ahora bien, como recomendación final, después de haber trabajado codo con codo
con más de 200 spas a lo largo de los años, te diría que intentes no tener una
mentalidad de corto plazo, es decir, los objetivos están bien, aumentar las ventas es
maravilloso, pero nunca pierdas de vista cuál es la meta final de aquí a 5 o 10 años.

En otras palabras, lo que debes plantearte es:

 ¿Para aumentar las ventas en el corto plazo estoy bajando demasiado los
precios?
 ¿Estoy sacrificando mi canal de ventas y dando todo el poder a las plataformas
de venta flash?
 ¿Para hacer el spa más rentable estoy prescindiendo de personal que daba un
mejor servicio?

Por tanto, marca una meta, ponte objetivos y cumple con las tareas, pero asegúrate
de que el spa no pierda su alma por el camino.

Los 10 mandamientos del marketing online para Spas

 ¿Tu spa ya tiene presencia en Internet pero todavía no consigues que los
clientes reserven tus servicios a través de tu página web? No te preocupes, es
una situación habitual. Cuando los spas están empezando a vender a través
del canal online siempre ocurre lo mismo.

 Por eso, quiero compartir contigo 10 estrategias efectivas que han


funcionado repetidas veces para generar ventas online. Cada una de ellas
afecta a varias áreas del negocio, esto es, a nivel de marketing, ventas, diseño,
gestión online, etc. Así que espero que te sirvan para lograr resultados a corto
y medio plazo.

 Son estas que te describo a continuación:

1. Acostumbra a tus clientes a comprar a través de la


página web
Aquellos spas que llevan un tiempo abiertos pero que están empezando en Internet
tienen una gran ventaja porque ya disponen de clientes a lo que pueden acostumbrar
a que realicen la reserva de tratamientos desde tu página web.

¿Cómo puedes hacerlo? Cada vez que un cliente acuda al centro o llame por
teléfono comunícale que dispones de una página web desde la que realizar la reserva
con total comodidad durante las 24 horas del día.

¿En qué te beneficia? Haciendo esto te garantizas que la recepción del spa estará
más liberada y podrás atender a los clientes cuando se presenten en el
establecimiento. No existe nada más incómodo desde el punto de vista de la atención
al cliente que interrumpirlo porque está sonando el teléfono.

Además, si los clientes hacen su reserva por Internet tienes otra ventaja: te garantizas
el pago de los servicios por adelantado o al menos puedes guardar los datos de su
tarjeta para que, en caso de que no se presente, puedas cobrarle una comisión por
cancelación.

¿Suena interesante? Pues haz click en este enlace y te explicamos cómo lo hacemos
nosotros.

2. Utiliza las redes sociales para captar visitantes


Tener una página web no significa, per se, que vaya a recibir visitas. Es muy común
que en los primeros meses de vida apenas tenga tráfico. ¿Por qué ocurre esto?
Porque nadie conoce la página web.

Así que el primer paso es comunicárselo a tus propios clientes, como ya dijimos
anteriormente, pero existen otras cuestiones que también puedes empezar a
potenciar. Por ejemplo, el uso de las redes sociales. En el caso de los spas,
recomiendo encarecidamente el uso de tres: Facebook, Instagram y TripAdvisor. El
resto de redes sociales son menos efectivas y probablemente te hagan perder el
tiempo, aunque habría que analizarlo en cada caso determinado.

¿Cómo puedes hacerlo? Crea un calendario de publicaciones y publica un mínimo


de tres veces por semana en Facebook e Instagram. Los contenidos tienen que ser
muy visuales y llamativos. Intenta que no todos tengan una finalidad comercial,
porque ahuyentarás a tu público. Utiliza una ratio como la que propone el reconocido
expero en marketing Guy Kawasaki: por cada 7 publicaciones normales, haz una que
sea de tipo publicitaria. ¡Y no te olvides de poner un enlace a la página web!

Lecturas recomendadas:

Estrategias de publicación de contenidos para Spas en Facebook

Estrategias de publicación de contenidos para Spas en Instagram

3. Crea Landing Pages


¿Qué es una Landing Page? La traducción literal es “Página de Aterrizaje”, es decir,
una página a la que llegan los visitantes de tu página web. ¿Por qué son importantes
estas páginas? Porque convierten muy bien, es decir, convierten a visitantes en
clientes. Por este motivo, es muy recomendable que tu desarrollador web te ayude a
crearlas.

¿Qué información debes incluir?

 El nombre del servicio.


 Una descripción detallada.
 Las condiciones del servicio.
 Imágenes tanto del spa como del servicio.
 Opiniones de otros clientes.
 Un botón de compra que dirija a la pasarela de pago.

El diseño tiene que ser atractivo y limpio porque, de otra forma, el visitante se perderá
y no llevará a cabo las acciones que nosotros queremos, es decir, que reserve.

Lectura recomendada: Cómo crear Landing Pages efectivas para Spas

4. Mejora las descripciones de los servicios


Las descripciones de los servicios son fundamentales para que el cliente del spa se
decida a comprar. Piénsalo, ¿cómo va a comprar si no sabe en qué consiste el
servicio? Nadie lo hará porque no tendrá información suficiente. Fíjate en cómo lo
llevan haciendo durante décadas en booking.com en cuanto a reservas de hotel.
En la descripción de la habitación escriben absolutamente todo: si tiene baño,
secador, menaje, vistas al exterior etc., pero no se quedan ahí, incluye muchísima
más información sobre el propio hotel: si tiene aparcamiento, si están bien ubicado, si
tiene paradas de autobuses en las cercanías, conexión con el aeropuerto…

Pues la idea es que repliques esta estrategia con tu spa. No escatimes en palabras
para explicar en qué consiste un masaje, qué beneficios le va a reportar al cliente, si
tiene que llevar alguna prenda especial, si está contraindicado para embarazadas, etc.
Escríbelo con un formato de texto atractivo y de forma ordenada, incluso por puntos…
¡Pero escríbelo!

No lo des por sentado porque estarás perdiendo ventas.

Importante: Descarga la plantilla gratuita de descripción de servicios de spas

5. Utiliza vídeos
En 2019 el 80% de los nuevos contenidos en Internet estarán realizados en
vídeo. Cisco.

Vivimos inmersos en una cultura profundamente audiovisual. ¿Que significa esto?


Que las imágenes y, sobre todo, los vídeos son fundamentales para captar la atención
de los visitantes de tu página web. Así, si tienes la capacidad económica para realizar
vídeos demostrativos de masajes, tratamientos o del circuito spa, muy probablemente
tus clientes te lo agradecerán porque tendrán una idea de cómo son sus instalaciones
y qué pueden esperar cuando acudan allí.
Los textos son fundamentales, como ya mencionamos antes, pero los vídeos son el
futuro. No hace falta que sean muy extensos porque nadie los visualizará hasta el
final. Vídeos de entre 30 segundos y 1 minuto con buena calidad de producción y
profesionalidad son suficientes. Procura no utilizar tu propio smartphone para
hacerlos, devaluarás la calidad del spa y ofrecerás una imagen amateur que no te
ayudará en absoluto a vender más.

Lectura recomendada: Cómo realizar vídeos profesionales para spas

6. Realiza promociones en Facebook Ads y Google Ads


6. Realiza promociones en Facebook Ads y Google Ads

Una página web con un buen diseño, con landing pages, buenos textos y vídeos no te
va a ayudar tampoco a vender si nadie la visita. ¿Cómo consigues visitantes?

A) Sigues una estrategia de SEO (posicionamiento en buscadores). Es una estrategia


a medio o largo plazo.
B) Haces promociones en Facebook Ads o Google Ads.

La primera estrategia, la de SEO, ya la hemos comentado en varias ocasiones y te


remito a los dos artículos en los que hemos hablado de esta cuestión porque lleva un
tiempo para que ofrezca resultados. Sin embargo, la segunda es rápida y muy efectiva
porque consigues visitas en cuestión de horas.

Para ello, mi recomendación es que contactes con una empresa que te ayude a
realizar campañas publicitarias tanto en Facebook como en Google.

¿Sabías que podías empezar con una cantidad tan rídicula como 5€? Así de barato es
comenzar a publicitarte en esta red social que te permite llegar a tu público
segmentando por localidad, intereses, hábitos de compra…

¡Es prácticamente perfecta! ¿Te imaginas que pudieras decirle a una persona muy
interesada en el sector wellness que tu spa existe? ¿Y que prácticamente lo tiene al
lado de su casa? ¿Y que tiene un descuento solo para él o ella? Pues todo eso lo
puedes hacer con Facebook Ads.

Lo mismo sucede con Google, pero con la salvedad de que es menos económico y
más complejo de utilizar. Aún así, resulta eficaz para derivar tráfico hacia tu página
web. ¿Por qué? Porque cuando alguien busque en Google: “spa en Valencia” o “mejor
spa de Valencia”, por poner un ejemplo, podrás pujar para que tu spa aparezca el
primero de todos. Como sabes, los tres primeros puestos de Google se llevan el 80%
de visitantes hacia sus páginas webs, pero es que el primero fácilmente puede llegar
a ser el 60%.

7. Conoce a tus clientes con las encuestas de satisfacción


Saber qué quieren tus clientes es fundamental para poder ofrecerles los servicios que
mejor se adaptan a ellos. Por eso, utilizar las encuestas de satisfacción es siempre
una práctica recomendable. Te animo a que te descargues la plantilla gratuita que
hemos realizado para que tengas una relación de posibles preguntas.

¿Cómo se la puedes enviar a tus clientes? Puedes hacerlo en el propio spa una
vez que ha finalizado el servicio o también puedes enviársela por email. Para ello,
necesitas recolectar los correos electrónicos de tus clientes (si vendes a través de
Internet esto será más fácil) y pedirles permiso para poder enviarle notificaciones o
comunicaciones de tipo comercial.

¿Cómo tiene que ser la encuesta? Breve, clara y a ser posible cuantificable con
números para que puedas medir el nivel de satisfacción de cada uno de ellos. Incluye
también un cuadrante final para que te dejen la opinión si lo desean.

Un consejo final, si la encuesta es positiva anímalos a que compartan la opinión en


Facebook o TripAdvisor. Así lograrás que otras personas conozcan tu spa y sepan
que la calidad del servicio es excelente. Además, si quieres garantizarte que el cliente
cumplimente la encuesta, puedes ofrecerle un descuento en la próxima compra.

8. Ofrece métodos de pago seguros como Stripe o un TPV


virtual

La confianza en Internet (así como en la vida, en general) es fundamental para que el


cliente se decida a comprar. Esto es esencial en una página web, ya que el cliente
tiene que sentir que todo el proceso de compra va a ser extraordinariamente seguro.
Para ello, utiliza un protocolo de encriptación seguro (https), que además es gratuito,
para que las comunicaciones no puedan ser interceptadas por terceros.

Además, utiliza métodos de pago reconocidos como Paypal, Stripe o un TPV virtual
de un banco de tu ciudad. Esto ofrece garantías adicionales con las que el cliente
ofrecerá menos resistencias a la hora de realizar sus pagos mediante tarjeta de débito
o de crédito.
Si quieres puedes encontrar más información en este artículo sobre los principales
métodos de pago que existen, cuáles son sus comisiones y cómo puedes integrarlos
en tu página web.

9. Mide tus resultados

Afortunadamente, todas las acciones que se llevan a cabo en tu página web pueden
ser medidas con gran precisión, desde el número de visitantes mensuales hasta la
tasa de rebote (cuantos entran y solo consultan una página), qué páginas son las más
vistas o de dónde provienen las ventas.

El caso es que empieces a tener un control sobre lo que está sucediendo para
introducir mejoras progresivamente. Además, si quieres unas estadísticas avanzadas
te recomiendo que utilices un software de gestión para spas como este. Porque
podrás saber quiénes son los empleados que más solicitudes de masajes reciben,
cuáles son los servicios que más se venden, cuántos se han vendido cada mes y un
largo etcétera.

10. Analiza a tu competencia


Por último, te propongo que lleves a cabo una estrategia de benchmarking, es decir,
que estés al tanto de cuáles son las estrategias de la competencia para atraer
clientes. Fíjate en cuestiones como:

 Diseño de la página web


 Presencia en las redes sociales
 Estrategia de Precios
 Tipos de Servicios

Si quieres puedes descargarte la plantilla de Análisis de la Competencia de forma


totalmente gratuita para ayudarte a tener toda esta información siempre disponible.

En conclusión
Espero que estas 10 estrategias te ayuden a lograr tus resultados y, por supuesto,
que consigas vender a través de tu página web lo antes posible. Mi recomendación
final es que te descargues la Guía para Spa Managers que tienes justo debajo y estés
pendiente porque estamos preparando un Curso de Gestión Online para Spa
Managers totalmente gratuito. 😁
¿Qué encontrarás en esta guía?
 El sector wellness: tasas de conversión y tendencias

 Cómo elegir un buen nombre para un spa

 Cómo definir al cliente ideal

 Cómo fidelizar a los clientes del spa

 Cómo escribir las descripciones de los tratamientos

 Cómo poner el precio de los servicios

 Cómo reducir el número de cancelaciones y no-shows

 Estrategias avanzadas de gestión de precios

 Ventajas de utilizar un software de gestión

Cómo vender más servicios del Spa (con las 3 dimensiones)

 ¿Quieres vender más servicios del spa? Pues puede que una de las claves
para lograrlo consista en reflejar mejor las tres dimensiones que tiene todo
servicio o producto.
 ¿Sabes cuáles son estas tres dimensiones? En este artículo me propongo
ahondar en estos conceptos que, sin duda, te ayudarán a lograr tus objetivos.
¡Vamos a verlo!
 Las tres dimensiones de todo servicio de spa son:

 La dimensión económica.
 La dimensión funcional.
 La dimensión sensorial.

¿A qué me refiero con “dimensiones”? A aquellas características que tienen los


servicios del spa y que siempre hay que comunicar de manera efectiva al cliente para
que:

 Lo conozca mejor.
 Sepa cuál es su utilidad.
 Cuáles son sus beneficios.
 Cuál es su precio.
 Cómo será la experiencia.
 Etcétera.
La dimensión económica
La dimensión económica se refiere tanto al precio como al valor del servicio. Es
importante diferenciar estos dos conceptos porque no significan lo mismo.

El precio se refiere al coste del servicio, es decir, 50 euros, por ejemplo. Sin embargo,
el valor es un intangible, algo que no se puede tocar y que tiene que ver más con el
beneficio que tiene el servicio en sí mismo.

Dicho por Warren Buffet (tercera persona más rica del mundo):

Precio es lo que pagas. Valor es lo que recibes.

¿Lo vemos con un ejemplo?

Imagina que quieres vender un servicio que se llama: Ritual Oasis de Bienestar y
que el precio es de 100 euros.

 ¿Qué recibe el cliente por ese precio?


 ¿Está justificado?
 ¿Por qué?
 ¿Es más barato que la competencia?
 ¿Más caro?

Pues eso es lo que tienes que intentar justificar.

Si el precio es un poco elevado, concéntrate en los beneficios:

 Alivias la tensión de los músculos.


 Tienes un momento de paz y tranquilidad.
 Eliminas las impurezas acumuladas en la piel.
 Las cabinas de tratamientos son de máxima calidad.
 Los terapeutas son profesionales acreditados y con una atención al cliente
exquisita.
 Las instalaciones del spa son de primer nivel.

Al final todo se reduce a: ¿Qué recibe el cliente por un Ritual Oasis de Bienestar?

La dimensión funcional
Conectado con el punto anterior, la dimensión funcional se refiere a la utilidad que
tiene el servicio.

En este caso, más que los beneficios, se trata de especificar en qué consiste:

 Es un masaje de espalda o un masaje de cuerpo entero.


 Es un masaje con pindas o con aceites esenciales de romero.
 Cuál es la duración (30 minutos).
 Tiene un periodo dentro del circuito acuático o incluye la ingesta de un té con
menta…

Y, por supuesto, todo esto debe responder a una pregunta: ¿Para qué sirve un Ritual
Oasis de Bienestar?

Algo que solo con el título se podría más o menos intuir pero que es preciso explicar
para entenderlo y obviamente venderlo más.

Recomendado: descarga gratis la plantilla de descripción de tratamientos

La dimensión emocional
Por último, la dimensión emocional tiene que ver con la forma en la que el cliente
percibe el producto ya que, como bien sabes, toda compra tiene un componente
emocional.

En este caso, siguiendo el mismo ejemplo, el nombre del servicio cumple a la


perfección con este cometido, es decir, apela a las emociones del comprador, trata de
seducirlo y cautivarlo por medio de palabras que evocan un ansiado momento de
tranquilidad en medio del estrés diario. Así como una persona busca un oasis para
beber agua en medio de un inhóspito desierto.

Evidentemente no es lo mismo llamar así al servicio que ponerle un nombre tan


descriptivo como poco atrayente como: masaje de espalda. Masaje de espalda tiene
que ver con la funcionalidad pero no con las emociones.

¿Cómo utilizar toda esta información?


Bueno, como habrás visto, básicamente estamos hablando de cuestiones de
marketing y comunicación y, por lo tanto, dos de los lugares idóneos para aplicar esta
información es en la carta de tratamientos y en la página web. Sobre todo a través de
los títulos y las descripciones de los servicios, aunque también también puede
complementarse con imágenes y vídeos que ayuden a comprender todavía mejor el
servicio.

En definitiva
Espero que el conocimiento de las tres dimensiones de los servicios del spa te ayuden
a aumentar las ventas y a mejor los resultados económicos.

Solo una última pregunta ¿ofreces reservas online a tus clientes? Las reservas a
través de tu página web pueden ayudarte a atraer un mayor número de clientes que
prefieren utilizar este canal.
Turismo Wellness: cómo atraer a los viajeros del bienestar a tu spa

¿Estás aprovechando el potencial del turismo wellness? De acuerdo con el Global


Wellness Insititute, hablamos de un mercado global que genera 639 billones de
dólares al año y que crece más del doble que el turismo tradicional.

Si no estás teniendo en cuenta a este segmento, es decir, el de los viajeros


wellness, te recomiendo que sigas leyendo porque quiero compartir contigo algunas
cifras impactantes y las estrategias que puedes utilizar para captar a estos clientes
potenciales.

¿Qué es el turismo wellness?


Se refiere a los viajes que tienen como objetivo mantener o mejorar la salud y el
bienestar.

Sin embargo, existen dos categorías de viajeros wellness:

1.-) Viajeros primarios: aquellos que van a un wellness resort o a un retiro de yoga,
por ejemplo. Es decir, los que viajan específicamente para encontrar un lugar de
calma y bienestar.

2.-) Viajeros secundarios: aquellos que hacen un viaje normal pero que aprovechan
la ocasión para darse un masaje, acudir al spa, visitar el gimnasio o comer alimentos
saludables.

De ellos, el segundo es el segmento más importante de todos y el que mayor


crecimiento experimenta. Representa un 89% del total y crece a un ritmo del 10%
anual. Por tanto, parece lógico que las estrategias de los spas traten de concentrarse
en este perfil de cliente que busca darse un masaje o acudir a un circuito de aguas.

Algunos datos impactantes: 830 millones de viajes wellness


y un 6,5% de crecimiento
Para que lo veas más claro, quiero darte más datos interesantes que también puedes
encontrar en el informe anual que cada año presenta el prestigioso Global Wellness
Institute.

En 2017 se realizaron nada menos que 830 millones de viajes relacionados con el
bienestar, esto es, 139 millones más que en 2015. Esto significa que creció un 6,5%
en el periodo comprendido entre 2015 y 2017.

Impactante, ¿verdad?

Pues seguro que ahora te estarás preguntando, ¿a qué se debe este crecimiento?
Básicamente a que los hábitos de consumo están cambiando y, cada vez más, las
personas están adoptando formas de vida más saludables. Esto, unido a la
disponibilidad de vuelos a precios económicos, a una oferta creciente de alojamientos
asequibles y a que en determinados países está aumentando la clase media (sobre
todo en el continente asiático), ha generado las condiciones perfectas para que este
turismo wellness esté despegando hasta las cotas actuales.

Cuáles son los destinos preferidos


Sin lugar a dudas, Europa es el continente en el que existe un mayor número de
viajeros de bienestar con alrededor de 292 millones de desplazamientos. Sin
embargo, Estados Unidos y Canadá son los que mayores ingresos reportan con un
total de 241,7 billones de dólares frente a los 210,8 respecto de Europa.

Por su parte, en Asia, los datos son bastante alentadores y a pesar de que la mayor
parte de la población se concentra en esta parte del mundo, en 2017 se produjeron
258 millones de viajes y los ingresos ascendieron hasta los 136,7 billones de dólares.

Al margen de esto, es preciso destacar que de todos estos viajes, el turismo


doméstico, es decir, el que se produce dentro de un mismo país es el que mejor se
comporta, ya que representa el 82% del total, aunque el turismo internacional está
aumentando a un ritmo del 10% anual, así que tampoco deberías perderlo de vista.

Así, ya tenemos una segunda conclusión: intenta atraer a los viajeros domésticos pero
empieza a desarrollar estrategias para captar al cliente internacional porque es un
segmento en auge.

Cuánto gastan los viajeros wellness


También tenemos buenas noticias en este sentido, ya que los gastos por persona son
de 1528 dólares de media en cada viaje. Lo que quiere decir que es un 53% mayor
que los viajeros tradicionales.

Qué buscan los viajeros wellness y qué servicios son


tendencia
Aunque lo ideal es que intentes ser creativo y trates de que tu spa sea diferente de la
competencia, existen distintos servicios que están obteniendo muy buenos resultados
y que quizás puedes replicar:

 Spas en aeropuertos: viajar puede ser estresante, las líneas de bajo coste no
lo ponen fácil y cada vez incluyen más formas para complicarle la vida a los
pasajeros a cambio de bajar las tasas. Si a esto añadimos los controles de
seguridad, las colas, los tiempos de espera y los espacios tan reducidos de los
aviones, tenemos una experiencia de viaje poco saludable y no pensada para
el descanso. Así, están apareciendo los spas en aeropuertos, centros fitness,
etc. Pero también existen aerolíneas que han incorporado las clases de
meditación en el propio vuelo para aquellas personas que tienen miedo a volar,
otras que han incorporado mejores asientos para poder dormir o incluso han
empezado a incorporar comida ecológica y saludable en sus vuelos.

 Hoteles saludables: por supuesto, los hoteles llevan tiempo incorporándose a


esta tendencia y muchos de ellos ya tienen un spa como uno de sus reclamos.
Ahora añaden también otros servicios más sofisticados como luces que
ayudan a conciliar el sueño, bloqueadores de ruidos, material deportivo en la
habitación, clases de fitness en vídeo. Incluso, algunos de ellos van más allá e
incorporan novedades como el diseño biofílico, es decir, que evocan elementos
naturales para provocar sensaciones placenteras.

 Nuevas experiencias wellness: quizás es el elemento más importante de


todos. Crear experiencias de bienestar diferentes. No es solo acudir al spa, es
aprender a alimentarse mejor, descansar verdaderamente, desconectar de la
tecnología (con las denominadas dietas digitales). Lo que buscan los clientes
es descansar y mejorar la salud.

 Disponibilidad de marcas wellness: estar sano y sentirse bien requiere de


hábitos y, por eso, muchas personas no quieren que por motivo de un viaje no
puedan alimentarse correctamente o dejar de hacer ejercicio. Muchos incluso
quieren utilizar las mismas marcas que utilizan a diario, por ejemplo, jabones
ecológicos, ropa vegana, té de máxima calidad, etc. Por eso, muchas de esas
marcas, a su vez, están ofreciendo viajes de relax u otras experiencias para
aportarles más valor aún a sus clientes. A su vez, los spas y hoteles se están
viendo obligados a tener disponibilidad de las marcas que sus clientes
demandan.

 Trabajo, viajes y bienestar: los llamados nómadas digitales, que trabajan en


desde cualquier parte del mundo con su ordenador, solicitan cada vez más
alojamientos de duración media o larga para conocer otros países. Es un
segmento interesante porque los ingresos suelen ser elevados y porque
también quieren cuidarse. Así, estas personas, al margen de su trabajo
necesitan servicios como clases yoga, meditación, masajes, etc.

En conclusión
Atrae a los viajeros wellness a tu spa, uno de los segmentos con más crecimiento y
mayor proyección de futuro.

Los datos lo avalan:

 639 billones dólares al año


 830 millones de desplazamientos en 2017
 Un gasto medio de 1528 por persona en cada viaje (53% más que el viajero
tradicional)
 Un 10% de crecimiento del turismo doméstico de bienestar y un 12% anual
para los turistas internacionales.
Conócelos bien, examina sus gustos, crea packs y experiencias wellness para ellos y
seguro que acertarás.

Y ahora te toca a ti, ¿quieres que te ayudemos a conseguir clientes? Encuentra a tus
clientes con una buena página web, un motor de reservas para spas y una estrategia
de marketing efectiva. Podemos ayudarte. No te quedes solo con las cifras y pasa
ahora a la acción. ¿Hablamos?

Las 5 Tendencias Wellness de 2018: ¿Estás preparado?

 El año pasado te indicamos cuáles eran las tendencias wellness que se irían
implantando conforme fuera avanzando el año. Algunas se han cumplido y
otras no tanto, quizás porque muchas tardarán en llegar a nuestro país, pero
antes o después acabarán llegando.

 Ahora queremos presentarte las tendencias wellness de 2018 para que las
tomes como referencia o te inspiren a la hora de realizar tu carta de
tratamientos.

 Las soluciones de la industria wellness para 2018


 Las tendencias wellness son el reflejo de cómo es el mundo en que vivimos y
cuáles son las soluciones que, desde el sector de la salud y el bienestar, se
proponen para contrarrestar los efectos nocivos del estilo de vida actual.

Así, problemas globales como la contaminación, el ruido, el estrés, la falta de


concentración, la mala alimentación, las enfermedades degenerativas o las
desigualdades económicas entran de lleno en el mundo de los spas, balnearios y
centros de talasoterapia.

En este sentido, tenemos a nuestra disposición el informe de Global Wellness


Summit que nos sirve de referencia para saber qué tratamientos pueden ser
adecuados para tratar todos estos males en 2018 y en los años venideros. Así como
varios artículos de páginas webs con autoridad dentro del sector y, por supuesto,
nuestra propia experiencia con los clientes de Spalopia.

Vamos a analizarlas punto por punto:

1.- Spas del silencio


No es un secreto que el mundo en el que vivimos es extremadamente ruidoso debido
a la gran cantidad de vehículos que circulan por las ciudades y, en general, a la
superpoblación de personas que sufre el planeta.
Por tanto, cada vez más, se hace necesario destinar una parte de nuestro tiempo a
estar en silencio para poder pensar con más claridad y disfrutar de un momento de
necesario descanso.

Esta cuestión, la de permanecer en silencio, puede parecer sencilla pero, en la


práctica, se ha demostrado prácticamente imposible porque no tenemos tiempo
suficiente o porque no existe un lugar adecuado para ello.

De esta manera, están empezando a surgir establecimientos conocidos como silent


spas (spas del silencio) que permiten disponer de unas horas de silencio para
pensar, meditar o incluso disfrutar de una breve siesta.

Además, numerosos spas, hoteles, gimnasios o restaurantes están incorporando esta


filosofía del descanso creando servicios como:

 Retiros silenciosos.
 Comidas en silencio.
 Cualquier otra actividad que se desarrolle en la vida cotidiana pero evitando,
en la medida de lo posible, el ruido.

2.- Spas para mejorar la salud mental


Como complemento a la situación descrita anteriormente, nos encontramos con que
vivimos en el mundo de la interrupción permanente. Hoy en día es casi imposible
mantener la concentración porque los smartphones nos avisan constantemente de
nuevas notificaciones de email, whatsapp o de las diferentes redes sociales.

Por eso, es normal que técnicas como el mindfullness o la meditación estén siendo ya
conceptos que maneja y practica una buena parte de la población y que, por tanto,
demanda servicios y tratamientos basadas en estas disciplinas.

Además, a esto se suma ahora la nueva tendencia hacia la mejora de la salud mental
avalada por los nuevos conocimientos que nos proporciona la neurociencia para tratar
problemas como:

 La depresión.
 La ansiedad.
 Los desórdenes alimenticios.
 La soledad.
 El total burnout, es decir, el agotamiento extremo por las grandes cargas
laborales o familiares.

Por este motivo, cada vez veremos en los spas a un mayor número de profesionales
de la salud dedicados a esta área de conocimiento, como los psicoterapeutas, que
abundarán en técnicas ya mencionadas como:

 La meditación.
 Experiencias de sueño.
 Actividades para mejorar la concentración.
 El pensamiento consciente.
 La biblioterapia, consistente en dedicar tiempo a leer libros.

Todo vale para mejorar la salud mental.

3.- Spas para fomentar la creatividad


Por otra parte, esta época que muchos definen como hiperVUCA (siglas en inglés
de volátil, incierto, complejo y ambiguo), se caracteriza por un contexto en el que
las empresas, que ahora se encuentran en el mercado global, se ven obligadas a
competir al máximo nivel y, por tanto, a innovar de manera constante.

Es así como la creatividad se convierte en el centro de todas las estrategias y


donde los spas pueden aportar su granito de arena para que las empresas y, en
concreto, sus trabajadores encuentren el lugar idóneo para hacer retiros creativos.

Esto es así por varios motivos, pero el principal de todos es que el espacio de trabajo
tradicional y las rutinas no están pensadas específicamente para desarrollar
actividades creativas sino más bien repetitivas y la tarea de los spas es proveer a
estos trabajadores de espacios que fomenten la creatividad y el trabajo en equipo
combinando momentos de trabajo, con reuniones y relax.

4.- Spas contra el cáncer


Hasta ahora había sido un verdadero tabú. Hablar del cáncer no es plato de buen
gusto para nadie y quien más o quien menos ha tenido que lidiar con esta
enfermedad, ya sea a nivel personal o por el padecimiento de un amigo o familiar.

Superada esta etapa inicial en la que los spas se habían mantenido al margen,
pasamos a un segundo momento en el que la sociedad empieza a estar abierta a
terapias que ayuden a paliar o prevenir esta grave enfermedad. Más aún cuando la
aparición del cáncer depende no sólo de factores genéticos sino en algunos casos a
lo que los médicos llaman “condiciones ambientales”. Esto es: estrés, alimentación
inadecuada, consumo de alcohol y tabaco, sedentarismo, etc.

Así, algunos spas están ofreciendo la posibilidad de hacer retiros específicos para
tratar el cáncer, combinando los baños relajantes con masajes y una buena nutrición
natural y ecológica. El inconveniente es que no es fácil encontrar a profesionales con
formación en este campo y , por ello, los costes de contratación pueden ser elevados.

Si quieres ampliar información te recomiendo que leas este artículo:

Spa breaks for people with cancer

5.- Spas low cost para todos los bolsillos


Como dijimos al inicio, las tendencias wellness que vendrán en 2018 son el reflejo del
mundo en el que vivimos. Por eso, no es de extrañar que el debate sobre la
desigualdad económica, tan presente por desgracia en nuestro país, haya entrado de
lleno en el sector del wellness.

De ahí que, desde hace un tiempo, existan spas que cubran las necesidades de todos
los estratos sociales y no sólo de la elite, como había ocurrido hasta hace
relativamente poco. Así, la tendencia nos indica que seguiremos viendo un incremento
de servicios para este segmento de la población que demanda vuelos baratos,
hoteles económicos y, por qué no, spas low cost.

Además, no sólo se trata de una cuestión económica sino de una cuestión


moral: ¿Sólo tienen derecho al descanso y al bienestar las personas
acaudaladas?

Por supuesto que no y, como consecuencia de ello, han empezado a surgir


fundaciones como “Beauty Becomes You Foundation” que aglutinan en torno a ella a
terapeutas que voluntaria y gratuitamente deciden prestar sus servicios a las capas de
población más desfavorecida.

En conclusión
Las tendencias wellness del año 2018 no sólo serán éstas. Habrá muchas que se
mantengan de los años precedentes, pero lo que sí es seguro es que las que hemos
visto aquí comenzarán a implantarse progresivamente porque surgen de una
necesidad social.

Otras tendencias de naturaleza tecnológica y de carácter innovador se vislumbran en


el horizonte como:

 La aplicación de la realidad virtual en los tratamientos wellness.


 La realidad aumentada para crear nuevas experiencias.
 El impacto del bitcoin
 El cambio que traerá blockchain.

Pero para poder hablar de todas ellas esperaremos a tener el informe de Global
Wellness Summit que aparecerá próximamente y que comentaremos a su debido
tiempo.

Artículos relacionados:

Global Wellness Summit Day Two


Tendencias del sector wellness de 2017

Hasta entonces, espero que este artículo te sirva para configurar la carta de
tratamientos del año que viene y recuerda suscribirte para recibir en tu correo todas
las novedades que iremos publicando.
3 Megatendencias Wellness para el periodo 2019-2030

futuro es difícil pero gracias a Global Wellness Institute podemos tener unas buenas
predicciones de lo que ocurrirá el próximo año y en los venideros.

Yo que tú no me las perdería, porque siempre aciertan y muestra de ellos son


las predicciones de 2017y de 2018.

Aunque el informe del GWI habla de 5 tendencias, se pueden resumir en 3:

 Tecnología para el bienestar.


 Bienestar social.
 Bienestar emocional.

Este es el resumen:

1.- La tecnología y el bienestar forman el tándem perfecto


Como ya habrás notado, vivimos en un mundo profundamente tecnológico. Las
máquinas, los algoritmos y, cada vez más, la inteligencia artificial, controla muchos
aspectos de nuestra vida cotidiana.

Sin embargo, una de las tendencias que mayor impacto está teniendo es la de
los wearables y las aplicaciones que, por así decirlo, monitorizan nuestra vida diaria.
Esto es, un contador de pasos, un medidor de la ingesta calórica diaria dependiendo
del consumo de alimentos, etc.

¿Por qué?

Porque todo esto proporciona datos y los datos, en el siglo XXI, son el nuevo dinero.
Los datos permiten conocer mejor a nuestros clientes (a veces mejor que ellos
mismos) y detectar sus necesidades para proporcionarles los servicios que necesitan.

Pues bien, esta tendencia será todavía más pronunciada en los próximos años y
veremos que la biotecnología sustituirá a muchos de los wearables que existen hoy en
día.

Así, tendremos:

 Sensores internos que detectarán el nivel de azúcar en sangre


 Partes del cuerpo biónicas
 Lentillas inteligentes que aumentan la capacidad de los sentidos
 Etc.

Puede sonar muy futurista (y lo es) pero de aquí a 2030 todo esto será una realidad
tangible y todo el sector wellness debe estar preparado ya que, el fin último de toda
esta tecnología, es mejorar la biología humana para prevenir enfermedades y, en
definitiva, promover la salud, el bienestar y la felicidad.

Ahora bien, no debemos ser ilusos, ya que existe una gran preocupación sobre el uso
que se le da a todos estos datos por parte de grandes corporaciones, por lo que
muchas personas reivindicarán mayores grados de privacidad para evitar abusos.

Veremos lo que ocurre….

2.- El Wellness se vuelve social


Ya lo sabíamos por intuición, ahora la ciencia lo confirma: la soledad mata. Por ello,
una de las tendencias más importantes que veremos es la necesidad de socialización.

Y es normal, ya que pasamos demasiado tiempo delante de una pantalla (como ahora
mismo estás haciendo) y cuando terminamos nuestra jornada laboral, necesitamos
recuperar el contacto con otros seres humanos sin necesidad de que exista un
dispositivo tecnológico de por medio.

Esta es una ventaja importantísima para los spas, porque por su propia naturaleza e
historia (como ocurría en las antigua termas romanas, por ejemplo), han sido siempre
lugares de encuentro para la conversación entre seres humanos.

Volver a recuperar estos valores sociales de los spas en detrimento del individualismo
extremo que existe hoy en día, será crucial para atraer a nuevos públicos que
precisamente buscarán relajarse en un ambiente distendido y rodeados de sus
amigos o familiares.

3.- El bienestar emocional lo inundará todo


Estamos estresados y estamos solos. Eso ya lo sabemos y no descubrimos nada
nuevo leyendo este informe. Pero lo que sí es novedoso es que, por primera vez, la
tecnología será capaz de detectar cuáles son las emociones profundas de cada ser
humano, mejor incluso que las propias personas.

Gracias al reconocimiento facial, una aplicación será capaz de detectar alegría,


tristeza, soledad, angustia o cualquier otra emoción que se te ocurre. Todo ello sin
ningún margen de error ni de duda.

¿Sabes que significa esto?

Se acabaron las encuestas de satisfacción y no hará falta preguntar a los clientes si


creen que la experiencia ha sido buena o mala. Una cámara detectará sus gestos, los
interpretará y te dará los datos correspondientes (anónimamente). Lo cual te ayudará
a saber si los clientes han sido felices al visitar el spa, si han tenido una buena
experiencia o si, por el contrario, es preciso mejorar en algunos aspectos.
Como siempre, el riesgo será siempre si los controles de privacidad nos obligarán a
ser muy cautos a la hora de recoger datos y deberemos tener mucho cuidado con no
traspasar las barreras legales que imponen la GDPR, por ejemplo.

Cómo actuar a partir de ahora


En resumen, el futuro del wellness será tecnológico, social y emocional. Ahora que ya
sabes las tendencias más importantes ya sabes cómo incorporar servicios
innovadores que permitan satisfacer las necesidades profundas de tus clientes.

¿Quieres empezar por la parte tecnológica?

Contacta ahora con nosotros para ayudarte a convertir tu spa en un spa del siglo
XXI con las herramientas que necesitas para vender a través de Internet y analizar los
valiosos datos que te proporcionan tus clientes.

Las estadísticas de la industria de los spas


Por lo que respecta a la industria de los spas, entendiendo como tal “aquellos
establecimientos que promueven el bienestar a través de la provisión de servicios
terapéuticos que buscan renovar el cuerpo, la mente y el espíritu”, el informe nos
ofrece más datos importantes:

Estadísticas de la industria wellness


En cualquier caso, más allá de los datos generales, es interesante adentrarse en los
detalles de este informe para comprobar que existen diferentes nichos de mercado
muy rentables dentro de este inmenso sector que llamamos “wellness”.

Estadísticas de la industria wellness


En cualquier caso, más allá de los datos generales, es interesante adentrarse en los
detalles de este informe para comprobar que existen diferentes nichos de mercado
muy rentables dentro de este inmenso sector que llamamos “wellness”.

Veamos estos datos:

 Bienestar en el espacio de trabajo: 43 billones de dólares.

 Aguas termales: 51 billones de dólares.

 Industria de los spas: 99,8 billones.

 Bienestar inmobiliario: 119 billones de dólares. (Más información aquí).

 Medicina alternativa: 199 billones de dólares.


 Medicina preventiva en la salud pública: 534 billones de dólares.

 Fitness: 542 billones de dólares.

 Turismo Wellness: 563 billones de dólares.

 Comida saludable, nutrición y pérdida de peso: 648 billones de dólares.

 Belleza y tratamientos antiedad: 999 billones de dólares.

Las estadísticas de la industria de los spas


Por lo que respecta a la industria de los spas, entendiendo como tal “aquellos
establecimientos que promueven el bienestar a través de la provisión de servicios
terapéuticos que buscan renovar el cuerpo, la mente y el espíritu”, el informe nos
ofrece más datos importantes:

 De los 94 billones de facturación en 2013 se ha pasado a los 99,8, lo que


representa un incremento del 1% aproximadamente.

 El número de spas que existen en el mundo ha subido desde los 105.591 en


2013 a los 121.595 en 2015 que emplean a más de 2 millones de personas. Es
decir, 16.000 spas más en el mundo y 230.000 nuevos empleados en el sector.

Las estadísticas del turismo wellness


Por su relación con el negocio de los spas, es interesante conocer también lo que está
ocurriendo dentro del turismo de bienestar, es decir, aquel dirigido a aquellas
personas que buscan mantener o mejorar su bienestar físico o mental cuando realizan
un viaje.

En este nicho se están produciendo cambios muy importante y, sobre todo,


un crecimiento de más del 14% en tan sólo dos años, mucho más que el turismo en
general, que ha experimentado un incremento del 6%.

En conclusión
Como conclusión, podemos decir que el negocio del wellness es un mercado
floreciente que representa una gran oportunidad para todas aquellos empresarios que
sepan adaptarse a las necesidades de los clientes y a las nuevas tendencias.

Esto se debe muy probablemente al cambio en los hábitos de consumo de la


sociedad, ahora más preocupada por cuestiones como la salud, el bienestar, el
deporte o la estética.
Así, convendría empezar a prestar más atención a lo que está ocurriendo con los spas
médico-estéticos, que a todas luces parece ser el nicho más rentable de todos o, al
menos, el que mayores ingresos está produciendo.

Industria Spa: un mercado de 119 billones de dólares

Esto se explica también por el rápido crecimiento que está experimentando el turismo
wellness, del que ya estuvimos hablando extensamente en otro artículo. Una gran
parte de la población está adoptando hábitos saludables y mejorando su estilo de vida
y quieren que esto se haga extensivo a sus viajes.

Así, las personas quieren poder seguir alimentándose correctamente durante sus
viajes, tener la oportunidad de realizar ejercicio cardiovascular, asistir a clase de yoga,
darse un masaje relajante o acudir a un circuito spa para recuperar fuerzas tras una
larga jornada de viaje.

Por lo que respecta a los resorts, en este caso concreto el incremento de aperturas de
centros se asocia más a la necesidad de realizar escapadas un poco más largas con
el único objetivo de descansar, realizar planes específicos de adelgazamiento,
nutrición o incluso para recuperarse de enfermedades graves y sus consecuencias
como, por ejemplo, del cáncer y la quimioterapia.

Artículo relacionado: Tendencias Wellness 2018 y Tendencias Wellness 2019-2030.

Empleo en los spas: muy buenas noticias para el sector


Por lo que respecta a los empleos dentro del sector de los spas, con un crecimiento
de casi un 10% bianual, evidentemente las noticias son muy positivas y con unas
perspectivas todavía mejores para el año 2022 según todas las proyecciones.

En conclusión
La industria spa se encuentra en un momento expansivo y con muy buenas
perspectivas económicaspara los próximos años, tanto por lo que respecta a la
apertura de centros, como de ingresos totales o empleos que se generarán en los
próximos años.

Evidentemente, existen algunos inconvenientes que será necesario tener en cuenta


para mantener estos datos, pero de eso, hablaremos en un próximo artículo. Hasta
entonces, te recomiendo de nuevo que le eches un vistazo al artículo que escribí
sobre el turismo wellness, para que veas todas las oportunidades que puedes
aprovechar.
Bonos regalo spa
No hay mejor regalo que tu Spa

Upselling y Cross selling


En el momento de la compra es importante ofrecer alternativas al cliente.

Combina varios tratamientos a un precio menor o da la posibilidad de comprar bonos


de varias sesiones.

También puedes combinarlo con el hotel para regalar noches de estancia y así poder
incrementar el precio.

Carrito
Añade tantos tratamientos como quieras antes de finalizar la compra.

Bono Regalo en PDF


Tu cliente recibe un PDF en su correo al instante con su reserva. Cada bono tiene un
localizador único que se utilizara para canjear el cupón y descontar los servicios
contratados.
Upselling y Cross selling
En el momento de la compra es importante ofrecer alternativas al cliente.

Combina varios tratamientos a un precio menor o da la posibilidad de comprar bonos


de varias sesiones.

También puedes combinarlo con el hotel para regalar noches de estancia y así poder
incrementar el precio.

Carrito
Añade tantos tratamientos como quieras antes de finalizar la compra.

Bono Regalo en PDF


Tu cliente recibe un PDF en su correo al instante con su reserva. Cada bono tiene un
localizador único que se utilizara para canjear el cupón y descontar los servicios
contratados.

Presupuesto para tu spa


La filosofía de Spalopia consiste en que ganemos todos. Tu éxito y el nuestro es que
crezcan las ventas en tu spa, por eso te ofrecemos unas tarifas tan bajas, porque solo
queremos ganar si tu ganas.

SOLICITA TU DEMOSTRACIÓN

También podría gustarte