Está en la página 1de 12

INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA – ICANH

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE


ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA

BOGOTÁ D.C.
2019

1
CONTENIDO

FASE DE DIAGNÓSTICO Y PROSPECCIÓN ................................................................... 3


Diagnóstico .................................................................................................................... 3
Seguimiento y retroalimentación ................................................................................. 9
Prospección ................................................................................................................. 10
Seguimiento y verificación ........................................................................................ 12

2
FASE DE DIAGNÓSTICO Y PROSPECCIÓN

Una vez notificado el acto administrativo que aprueba el registro del Programa de
Arqueología Preventiva es posible iniciar las actividades técnicas de evaluación
arqueológica que serán lideradas por el profesional en arqueología vinculado al proyecto.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico es un estudio basado en información secundaria que busca determinar las


características de los contextos arqueológicos y analizar las metodologías arqueológicas
implementadas en las regiones donde se encuentran el(los) polígono(s) registrados. El
resultado de este ejercicio es el insumo para planear la prospección, de tal manera que se
localicen, caractericen y delimiten los contextos arqueológicos presentes en el área donde
se adelantará el Programa de Arqueología Preventiva, con el fin de formular las medidas
de manejo que garanticen su protección.

En caso de que se opte por usar sensores remotos, se debe aplicar el “Protocolo para el
Manejo de Sensores Remotos aplicados a contextos arqueológicos”. De igual forma, el
Diagnóstico arqueológico para contextos urbanos, además de la información referida en el
primer párrafo de este apartado, de ser posible, deberá incluir planimetrías históricas y
actuales, fotografías antiguas, y las consideraciones de los Planes Especiales de Manejo y
Protección (PEMP) cuando estos existan.

Una vez recopilada y analizada la información arriba mencionada, se deberá elaborar


correlaciones espaciales que permita establecer un modelo jerarquizado de áreas en las
cuales existen mayores o menores probabilidades de hallar sitios arqueológicos en el área
de estudio. Como resultado se obtendrá una Zonificación Arqueológica Preliminar que
clasifique la totalidad del área de estudio en diferentes zonas, las cuales poseen diferentes
probabilidades (alta, media o baja) de albergar evidencias arqueológicas.

Una vez finalizado el Diagnóstico el titular del Programa de Arqueología Preventiva debe
radicarlo en la oficina de correspondencia del ICANH en físico y en formato digital. El
Diagnóstico debe atender a las especificaciones que se relacionan a continuación:

Documento:
Oficio dirigido a la Coordinación del Grupo de Arqueología donde se hace entrega del
Diagnóstico arqueológico. En este oficio se debe incluir la siguiente información:

3
 Nombre del proyecto.
 Número del acto administrativo que aprueba el Registro del Programa de
Arqueología Preventiva

Diagnóstico Arqueológico: El cuerpo de este documento debe contener la información


descrita a continuación.

 Expectativa arqueológica: Identificar con base en información secundaria qué tipo


de contextos arqueológicos pueden ser encontrados en el polígono registrado y
donde se encuentran.

El análisis debe incluir los contextos arqueológicos reportados como mínimo en los
estudios arqueológicos realizados en el(los) municipio(s) que contienen o superponen
el polígono registrado y los municipios limítrofes a estos. Para los casos en que no
existan contextos arqueológicos reportados a nivel municipal, utilizar la información
disponible para el departamento o departamentos que contienen o se superponen con
el polígono registrado. Se debe incluir tanto los contextos reportados en el marco de
Programas de Arqueología Preventiva, como aquellos productos de investigaciones
básicas en arqueología e inventarios de patrimonio.

Se debe recolectar los datos asociados a siete características del registro arqueológico
para cada uno de los contextos arqueológicos identificados en el análisis de la
información secundaria encontrada:
1) Contexto arqueológico: Describir el tipo de evidencia arqueológica encontrada.
2) Periodos arqueológicos: identificar a qué periodo arqueológico se asocia el contexto
arqueológico.
3) Cronología: Identificar la cronología estimada para cada contexto arqueológico. La
estimación debe hacer uso de las fechas de radiocarbono u otros métodos de
datación absoluta reportados en los informes de investigación básica o reportes
finales de Programas de Arqueología Preventiva. Para las dataciones absolutas se
debe indicar si la fecha es calibrada o no, el error estándar reportado por el
laboratorio y a qué sigma corresponde, el laboratorio utilizado y el material que fue
datado. En caso tal que no existan fechas de radiocarbono reportadas, indicar la
ausencia de esta información y usar una cronología relativa para cada contexto
arqueológico. Incluir una tabla con esta información.

4
4) Profundidad: Identificar la posición de los restos arqueológicos asociados a cada
uno de los tipos de contextos arqueológicos generales con respecto a la superficie
actual en metros.
5) Visibilidad en superficie: Identificar si el contexto arqueológico es visible en la
superficie. Si el contexto arqueológico es visible en superficie. Identificar qué
metodología permite identificar estos contextos arqueológicos (e.g. recorridos
sistemáticos sobre el terreno, recolecciones superficiales o análisis de fotografías
áreas e imágenes satelitales).
6) Área de dispersión: Identificar para cada contexto arqueológico en metros
cuadrados cuanta área ocupan en el espacio. Cuando esta información no esté
reportada, estimarla usando uso de los mapas, figuras o topografía reportada.
7) Ubicación en el paisaje: Identificar en qué tipo de paisaje se encuentra cada tipo de
contexto arqueológico identificado en la información secundaria. Identificar la
geomorfología, el uso histórico y actual y el tipo de cobertura vegetal en el que se
encuentra el contexto arqueológico.

Sintetizar cuáles son las principales características de los tipos de contextos arqueológicos
que han sido reportados en la región donde se encuentra el polígono registrado.
Discutir qué tipos contextos no han sido reportados y las posibles razones metodológicas,
de naturaleza de los restos arqueológicos o preservación que explican esto.

 Revisión Metodologías de prospección previas: El Diagnóstico también debe


incluir un análisis de las metodologías de prospección implementadas en los estudios
arqueológicos realizados. Para este análisis se debe incluir los estudios realizados en
el(los) municipio(s) que contienen o se superponen con el polígono registrado. Para
los casos en que no existan estudios arqueológicos reportados a nivel municipal, se
debe utilizar la información disponible para el departamento o departamentos que
contienen o se superponen con el polígono registrado. Se deben analizar las
diferencias entre las metodologías que han permitido identificar restos arqueológicos
y aquellas que no han reportado hallazgos. Debe incluir estos 4 elementos:
1) Listado de metodologías de prospección sin hallazgos arqueológicos: Identificar que
metodologías de prospección han sido utilizadas en la región donde se encuentra el
polígono registrado y no han reportado hallazgos arqueológicos. Específicamente
se debe dar cuenta del tipo de tecnología empleada (e.g. barrenos, pala draga,
georadar, perfilador), las distancias en metros entre cada muestreo o línea, la
profundidad mínima, promedio y máxima de los muestreos y los diferentes patrones
de muestro (e.g. grillas triangulares, líneas paralelas).

5
2) Listado de metodologías de prospección con hallazgos arqueológicos: Identificar
que metodologías de prospección han sido utilizadas en la región donde se
encuentra el polígono registrado y han reportado hallazgos arqueológicos.
Específicamente se debe dar cuenta del tipo de tecnología empleada (e.g. barrenos,
pala draga, georadar, perfilador), las distancias en metros entre cada muestreo o
línea, la profundidad mínima, promedio y máxima de los muestreos y los diferentes
patrones de muestro (e.g. grillas triangulares, líneas paralelas).
3) Comparar metodologías: Analizar las diferencias entre las metodologías que han
permitido identificar restos arqueológicos y aquellas que no han reportado hallazgos.
Identificar aquellas metodologías que permiten identificar los contextos
arqueológicos con la menor cantidad de intervención.
4) Comparar resultados de prospecciones en el marco de Programas de Arqueología
Preventiva: Identificar Programas de Arqueología Preventiva que cuenten con
informes finales de prospección (planes de manejo arqueológico) e informes finales
de implementación de planes de manejo arqueológico (e.g. rescates, monitoreo).
Comparar si los resultados de las prospecciones concuerdan con el resultado de las
implementaciones de planes de manejo arqueológico. Identificar los Programas de
Arqueología Preventiva donde las metodologías de prospección no identificaron o
subestimaron la presencia restos arqueológicos que fueron hallados o excavados
durante la fase de implementación del plan de manejo arqueológico.

 Información abiótica, biótica y socio económica: El diagnóstico arqueológico


deberá analizar información del ambiente donde se encuentra el polígono registrado.
Como mínimo se debe utilizar la siguiente información:
1) Geomorfología: Describir la geomorfología del polígono registrado. La descripción
deberá ser acorde a la cartografía geológica colombiana establecida por el Servicio
Geológico Colombiano. Incluir un mapa o figura que identifique estas zonas.
2) Topografía: Analizar la información topográfica del polígono registrado y su área
circundante para identificar áreas con diferencias significativas frente a la topografía
general de la zona. Incluir un mapa o figura que identifique estas zonas.
3) Erosión: Identificar o descartar grados de intervención por uso histórico, uso actual
o por procesos erosivos naturales dentro del polígono que hayan eliminado la
presencia de suelos. Identificar las zonas dentro del polígono registrado donde los
suelos son más vulnerables a ser afectados por procesos erosivos. Identificar las
zonas donde los suelos son menos vulnerables a procesos de erosión. Incluir un
mapa o figura que identifique estas zonas.

6
4) Cobertura vegetal o abiótica: Describir las coberturas vegetales y coberturas
abióticas existentes (e.g. cuerpos de agua, bloques erráticos) dentro del polígono
registrado. Analizar cómo estas coberturas pueden facilitar o impedir una técnica de
prospección específica. Por ejemplo, polígonos cubiertos por pastos densos impiden
realizar recolecciones superficiales porque no permiten observar directamente
restos arqueológicos en superficie. Incluir un mapa o figura que identifique estas
zonas.
5) Suelos: Identificar con base en información secundaria el número de horizontes y
sus profundidades en metros (m), así como las características generales de los
suelos que se encuentran dentro de los polígonos de interés. Analizar cómo las
características de los suelos pueden afectar los restos arqueológicos. Por ejemplo,
suelos con grado de acidez alto reducen la probabilidad de encontrar material
orgánico dentro del registro arqueológico. Incluir un mapa o figura que identifique
estas zonas.
6) Uso histórico y actual: Describir los diferentes usos que se le han dado al(los)
polígono(s) haciendo énfasis en ubicar y caracterizar el grado de alteración que han
causado a los suelos y condiciones actuales que impidan o faciliten el uso de un tipo
de metodología de prospección específica. Identificar en qué áreas dentro del
polígono registrado el uso histórico o actual eliminó la posibilidad de encontrar restos
arqueológicos debido a que el suelo fue completamente extraído del lugar y hoy en
día solamente se encuentra expuesta la roca madre. Identificar por separado cada
zona en caso de que existan diferentes grados de alteración. Incluir una o más
figuras basadas en imágenes satelitales, fotografías o fotografías áreas, que
incluyan fecha de toma de datos de las imágenes y que sustenten la descripción de
los usos. Identificar condiciones o infraestructura que impida la ejecución de
metodologías específicas para la identificación y evaluación de los sitios. Por
ejemplo, la cercanía de líneas de alta tensión impide en la mayoría de los casos
realizar prospecciones geofísicas de forma eficiente y que produzcan datos útiles
para la interpretación arqueológica. Presencia de campos minados en la zona o
restricciones de ingreso a los predios por procesos de imposición de servidumbre
también son otros ejemplos de condiciones excepcionales que restringen el tipo de
actividades de prospección y evaluación que pueden realizarse en los polígonos de
interés. Incluir un mapa o figura que identifique estas zonas.

 Metodología de prospección arqueológica: Es necesario plantear una metodología


de prospección y evaluación arqueológica que permita localizar, caracterizar y

7
delimitar los contextos arqueológicos presentes en el área de estudio, con el fin de
formular las medidas de manejo que garanticen su protección.

Las técnicas que pueden ser utilizados para realizar una evaluación arqueológica en
campo se pueden clasificar de acuerdo agrado de intervención que realizan sobre los
bienes arqueológicos. Estos métodos pueden ser no intrusivos (sensores remotos) o
intrusivos (recolecciones superficiales, revisión de perfiles, pruebas de pala, pozos de
sondeo, pruebas de barreno y otros muestreos sub-superficiales). Estas
metodologías deberán, además, estar enfocadas a minimizar el área y volumen de
sedimentos removidos en esta fase.

La metodología debe diseñar estrategias de muestreo adecuadas para que la


representatividad de los datos levantados en campo sea suficiente para caracterizar
los contextos arqueológicos que podrían ser impactados por el desarrollo de las
obras, minimizando la intervención sobre los bienes arqueológicos. En este sentido la
metodología debe estar enfocada en:

1) Identificar contextos o rasgos arqueológicos en superficie: La metodología diseñada


debe incluir una actividad que permita identificar contextos arqueológicos basado
en diferencias en el relieve de la superficie (e.g. camellones, canales de irrigación,
montículos, pequeñas depresiones asociadas a la presencia de enterramientos,
cambios en la cobertura vegetal asociados a la presencia de contextos
arqueológicos). Fotografías áreas, imágenes satelitales y recorridos en campo son
algunas de fuentes de información que pueden ser utilizadas para esta actividad. La
información recolectada durante la revisión de fuentes secundarias debe ser
utilizada para definir la intensidad y las mejores fuentes de información para esta
actividad.
2) Identificar restos arqueológicos en superficie: Incluir una actividad que permita
delimitar de restos arqueológicos ubicados en superficie. La ubicación horizontal de
algunos contextos arqueológicos puede ser identificada realizando recolecciones
superficiales sistemáticas o revisiones de perfiles o áreas del terreno donde los
suelos están expuestos. La actividad debe tener en cuenta la información sobre
contextos arqueológicos recolectada en la revisión de información secundaria y
definir la distancia, intensidad y número de personas que realizaran las
recolecciones. También se debe indicar cómo se recolectará la muestra.
3) Identificar restos arqueológicos enterrados: Incluir una actividad que permita
delimitar de los tipos de contextos arqueológicos que según la revisión de

8
información secundaria se encuentran enterrados o debajo de la cobertura vegetal.
La actividad de prospección debe asegurar poder recolectar una muestra del
subsuelo a la profundidad máxima a la que se han reportados contextos
arqueológicos según la información secundaria, y desde esa profundidad máxima
hasta la superficie. Se debe tener en cuenta la profundidad de los tipos de contextos
arqueológicos identificados en la información secundaria para definir la
profundidades de cada control estratigráfico que se hará para durante el muestreo.
4) Identificar restos arqueológicos concentrados en áreas pequeñas, con
extremadamente baja dispersión o representados solamente por rasgos en el
subsuelo: Diseñar una descripción de características, rasgos, o actividades que
permitan durante la fase de campo identificar o sugerir la presencia de restos
arqueológicos con baja dispersión, representados por rasgos de suelo o
concentrados en área pequeñas menores a 2 m2. La descripción de características
debe ser pensada para ser usada como alerta o actividad durante la realización de
las actividades de prospección y evaluación diseñadas.
5) Descripción métodos de toma de datos y almacenamiento: Describir cómo serán
tomadas las muestras. Definir cómo serán almacenadas y separadas para el análisis
después de la finalización de las actividades de prospección. La recolección y
manipulación de las muestras, así como su análisis debe minimizar la contaminación
de cada muestra. De la misma forma se debe minimizar la remoción de residuos
adheridos a las muestras durante la etapa de clasificación. Actividades como
reconstrucción mediante uso de pegamentos deben ser evitados.

Anexos: Anexar en formato digital PDF, Shape File y kml (deben estar en el sistema de
proyección Magna Sirgas e indicar el origen de proyección) la cartografía con información
del diseño metodológico a implementar dentro de los polígonos registrados y la zonificación
arqueológica preliminar. Cartografía de la localización de las obras a realizar conocidas en
el momento del diagnóstico. Adicionalmente, se debe incluir el cronograma ajustado
correspondiente a las actividades de prospección.

Seguimiento y retroalimentación

El diagnóstico arqueológico es el primer producto de un Programa de Arqueología


Preventiva y será usado por el ICANH para seguimiento y retroalimentación de las
actividades de evaluación arqueológica, por lo tanto, deberá ser radicado a manera
informativa. Es necesario precisar que el documento con los resultados del Diagnóstico no
será objeto de evaluación ni tampoco condicionará el inicio de las actividades de

9
prospección, sin embargo, es necesario que el documento sea presentado al ICANH para
recibir retroalimentación de la entidad antes o durante las actividades de campo y así
minimizar el riesgo de reprocesos en fases posterior del Programa. Una vez radicado el
diagnóstico y verificada la información remitida, el ICANH enviará una comunicación al
titular del Programa con las recomendaciones técnicas pertinentes.

PROSPECCIÓN

La Prospección arqueológica se refiere a la exploración en detalle del área de los proyectos,


obras o actividades donde se adelanta el Programa de Arqueología Preventiva, toma de
muestras en campo y análisis de las mismas en laboratorio, para establecer las
características arqueológicas del área, el estado de conservación de los contextos y bienes
arqueológicos y otra información relevante que sirva para mejorar el conocimiento de
procesos sociales del pasado y también identificar y evaluar los impactos previsibles sobre
el patrimonio arqueológico, con lo cual se puedan proponer las medidas de manejo
adecuadas. El registro de la información deberá incluir:

 Socialización metodología de prospección con otros miembros del equipo de


prospección y propietarios: Comunicar la metodología a implementar y el marco
legal de protección al patrimonio material de la Nación a todos los miembros del
equipo de prospección (arqueólogos, trabajadores locales, conductores, etc.) que
apoyarán las actividades de campo y a los propietarios o administradores locales de
los predios donde se realizarán las actividades de prospección y evaluación
arqueológica. Se debe documentar esta actividad utilizando registro fotográfico o un
registro de asistencia. Esta actividad hace parte de los requisitos de la Fase de
Arqueología Pública
 Recolección información arqueológica comunidades locales: Realizar al menos una
actividad con líderes culturales o comunidad en general del municipio o municipios
donde se ubican los polígonos de interés con el fin de recolectar información sobre
contextos arqueológicos conocidos localmente que no hayan sido incluidos en
reportes de investigación arqueológica. Usar esta información para complementar
la metodología de prospección y evaluación en caso tal que los contextos
arqueológicos reportados por las comunidades locales se localicen o puedan
localizarse dentro de los polígonos de interés. La información recolectada debe ser
reportada en el plan de manejo arqueológico. Documentar esta actividad mediante
registro fotográfico y descripción en texto. Esta actividad hace parte de los requisitos
de la Fase de Arqueología Pública

10
 Registro gráfico o fotográfico: Se deberá utilizar cuando la fotografía, plano o dibujo
permitan visualizar la información arqueológica que se quiere documentar, tales
como: las características del terreno, la estratigrafía del suelo, la presencia bienes
arqueológicos, la distribución y asociación entre bienes arqueológicos.
 Fichas: En esta herramienta se deberá consignar la localización de la intervención
o de la información arqueológica recolectada (utilizando coordenadas), tipo de
prueba (método geofísico, recolecciones superficiales, revisión de perfiles, pruebas
de pala, pozos de sondeo y otros muestreos sub-superficiales) contexto (unidad de
paisaje, vegetación, intervenciones recientes, cultivos, etc.) profundidad de la
prueba, descripción del perfil de suelo (color, textura, estructura y espesor de cada
estrato), discriminar el número y tipo de materiales arqueológicos recuperados por
nivel arbitrario o natural, descripción de asociaciones entre materiales, descripción
de rasgos u otras alteraciones de posible origen antrópico, relación del registro
gráfico o fotográfico (dibujos o fotos del contexto y de información relevante obtenida
en la prueba).
 Registro georreferenciado actividades de campo: Registrar la ubicación
georreferenciada en campo de los límites del(los) polígono(s) asociado(s) al diseño
del Plan de Manejo Arqueológico y las actividades de prospección realizadas. Se
debe registrar la ubicación georreferenciada de:
o Vértices del(los) polígono(s) asociado(s) al Plan de Manejo Arqueológico.
o Limite(s) polígono(s) asociado(s) al Plan de Manejo Arqueológico.
o Puntos de muestro (pozos de sondeo, recolecciones superficiales, etc.).
o Líneas de muestro (líneas de prospección geofísica, líneas de recorridos
sistemáticos, etc.).
o Límites de áreas prospectadas.
o Límites de áreas no prospectadas.
o Localización y orientación con respecto al norte magnético (Rumbo absoluto)
de los registros fotográficos.
o Límites áreas máximas que incluyan los restos arqueológicos identificados.
o Uso actual del suelo identificando tipo de cobertura vegetal e infraestructura
existente.
 Recolección de muestras: El proceso de recolección y manipulación de muestras
debe quedar documentado mediante registro fotográfico y descripción en texto. La
recolección y manipulación de las muestras, así como su análisis debe minimizar la
contaminación de cada muestra. De la misma forma se debe minimizar la remoción
de residuos adheridos a las muestras durante la etapa de clasificación.

11
 Análisis de la información: Se deberá realizar un análisis horizontal y vertical de la
información arqueológica que permita plantear conclusiones, delimitar y caracterizar
los contextos arqueológicos identificados que requieren de medidas de rescate y
monitoreo. Si se encuentran vestigios arqueológicos tales como cerámica, líticos,
vidrio o metales, se deberá realizar un análisis descriptivo que permita generar unas
bases de datos con la siguiente información: unidad de recuperación, cantidad de
elementos, tipo de material, descripción de los materiales, clasificación o asociación
con materiales descritos para la zona, igualmente se debe documentar los
materiales mediante fotografías. Cuando se tomen muestras de suelo se deberá
hacer una descripción físico-química. Cuando se obtengan macro restos de fauna o
botánicos se deberá hacer una determinación taxonómica a nivel de familia, género
o especie. Cuando se encuentren restos óseos humanos se deberá determinar la
cuarteta básica de identificación. Cuando se realice otro tipo de análisis
especializado, se deberá describir el tipo de análisis su finalidad y resultados.

Seguimiento y verificación

El ICANH realizará visitas de seguimiento a las actividades de prospección. Las visitas


tendrán como objetivo verificar el proceso de recolección de datos y retroalimentar sobre
posibles inconsistencias observadas en las actividades de campo que puedan aumentar la
incertidumbre sobre las medidas de manejo que serán planteadas para los polígonos de
interés. Las visitas también servirán como espacio para resolver preguntas o inquietudes
de la entidad sobre el Programa de Arqueología Preventiva y de esta manera facilitar el
proceso de verificación y evaluación de los Planes de Manejo Arqueológico.
Adicionalmente, el ICANH o el titular del programa podrán programar y/o solicitar reuniones
informativas.

12

También podría gustarte