Está en la página 1de 13

1¿Qué es el cuerpo humano?

El cuerpo humano es un organismo pluricelular, es decir, está formado por varias células
organizadas. La mayoría de esas células están especializadas, formando diferentes
tejidos. Los tejidos (óseo, muscular, nervioso) forman los órganos y, éstos a su
vez sistemas de órganos.
2Definición de anatomía y fisiología y su relación

o La anatomía es la ciencia que se encarga de estudiar la morfología y la


estructura de los seres vivos. Es decir, se encarga de analizar la forma,
la localización, la distribución, la relación y la topografía de los órganos
que componen los seres vivos.

La fisiología es la ciencia que se encarga de conocer y analizar las


funciones de los seres vivos. A partir de la reunión de los principios que
proponen las otras ciencias exactas (física, química, biología), esta
disciplina otorga sentido a las relaciones entre los elementos que dan
vida al ser vivo.

relación entre anatomía y fisiología: la anotomia es una ciencia que estudia la


estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la
disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen...y la
Fisiologia estudia la integracion de todas estas estructuras es decir como
funcionan como un conjunto todas las estructuras que conforman el cuerpo...y
estas dos (la anatomia y la fisiologia) son ramas de la biologia que a su ves es
una rama de las ciencias naturales que estudia que estudia las leyes de la
vida.

3 Niveles de organización del organismo

4 sistemas y aparatos del cuerpo humano

5 Integridad del cuerpo humano

6regiones de cuerpo humano

7 relaciones del organismo humano con el medio que los rodea

8 tipos constitucional del cuerpo humano

9 procesos vitales de los seres vivos

o Existen 8 procesos vitales en los seres vivvos los cuales estaran


detallados a continuacion

o 1. Nutrición

o Esta función vital comprende todas las actividades por las cuales los
seres vivos van a obtener la materia y la energía para vivir.
o Existen 2 formas de Nutricion:

o La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar


todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias
inorgánicas, de manera que para su nutrcion no necesitan de otros seres vivos.

o Se denominan autótrofos porque generan sus propios alimentos, a


través de sustancias inorgánicas para su metabolismo. Los organismos
autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dioxido de
carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono usando la luz o
sustancias químicas como fuente de energía.

La nutrición heterótrofa: Se realiza cuando un organismo va consumiendo


materia orgánica ya formada. En este tipo de nutrición no hay transformación
de materia inorgánica en materia orgánica.

Sin embargo, la nutrición heterótrofa transforma los elementos orgánicos en


materia celular propia. Ejemplos:

Este tipo de nutrición es propiedad de algunas bacterias, los protozoarios,


hongos y animales. En cambio las plantas sintetizan su propio alimento, por lo
tanto son autótrofos.

o 2.La respiración: Es el proceso que realizan los seres vivos para obtener
oxígeno. La respiración siempre tiene como finalidad la utilización del oxígeno
combinado con el alimento para crear energía. Es decir, el producto final de la
respiración es la elaboración de la energía. La respiración se divide en la
respiración del organismo o ser vivo y en la respiración celular. Este último tipo
de respiración es el que ocurre en las mitocondrias, y es el responsable de que
cada una de las millones de nuestras células puedan respirar y obtener
energía.

o 3. El Movimento.- Capacidad para movilizarse de un lugar a otro.


Depende del animal para realizarlo.

o 4.-Equilibrio.- Capacidad de estabilidad, la desarrollan los animales


segun sus extremidades

o 5.- Funcion Endocrina y Nerviosa.- Encargadas del funcionamiento del


cuerpo y regular el equilibrio del organismo respectivamente

o 6.La circulación: Es el transporte de sustancias a través del cuerpo. Los


ejemplos más comunes de circulación es el sistema circulatorio. Este sistema
es por donde viajan las sustancias que produce el ser vivo.

7.La excrecion
La actividad metabólica de las células genera productos de desecho quedeben
ser eliminados fuera del organismo, ya que si se acumulan resultan tóxicos.
Entre estas sustancias se encuentran: el dióxido de carbono, el amoniaco y la
urea.

o El dióxido de carbono se expulsa gracias a la acción conjunta de


losaparatos circulatorio y respiratorio, a través de las superficies deintercambio.

De la eliminación del resto de sustancias se encarga el aparato excretor.

10 cuadro comparativo de los seres vivos

11 partes del cuerpo humano

está compuesto por 4 partes: la cabeza (donde se posa el órgano pensante del
cerebro), el tronco(estructura que soporta y conecta a todo el cuerpo), y las
extremidades superiores (brazos) e inferiores (piernas).

La cabeza
En la parte anterior de la cabeza se encuentra la cara, formada por catorce
huesos que están soldados entre sí de tal forma que constituyen las cavidades
que alojan a los órganos de los sentidos. En su parte exterior (lo que vemos) se
encuentran los cabellos, la nariz, los ojos, las orejas, la boca, la lengua, los
dientes, pero también funcionan las partes interiores (que no vemos).

Los sentidos que se encuentran en la cara son el olfato, la vista, el oído y el


gusto.

A través de dichos órganos podemos percibir sensorialmente la información de


los fenómenos que ocurren en el medio externo y que ocurren a nuestro
alrededor.

El tronco

Llamado también torso, el tronco es otra de las partes fundamentales del


cuerpo humano que articula a las extremidades superiores e inferiores y la
cabeza.

El tronco está unido en su parte superior a la cabeza, a través del cuello. A los
lados del tronco están ubicados los miembros superiores o torácicos en la parte
de arriba, y los miembros pelvianos o inferiores abajo.

Esqueleto del tronco

En la parte correspondiente al tronco, el esqueleto óseo está organizado en


dos partes:

o Columna vertebral: es el eje óseo fundamental y central del cuerpo, que


arranca en la parte posterior del cuello y continúa extendiéndose detrás del
tórax y el abdomen. La columna vertebral está constituida por huesos cortos
que se denominan vértebras, las cuales forman una especie de canal que es
recorrido por la médula espinal.

o Tórax: llamado también caja torácica, está formado por las costillas que
nacen en la columna vertebral en forma encorvada y alargada hacia el pecho.
El tórax es una caja ósea elástica, en cuyo interior se alojan el corazón y los
pulmones. En su parte superior están fijados los miembros superiores o
torácicos, a través de la cintura escapular la cual no pertenece al tórax sino que
constituye el primer segmento del miembro correspondiente.

El tórax está formado en su parte dorsal por la columna vertebral, que lo


recorre por atrás; y por las costillas que nacen detrás y se encorvan a los lados
hacia adelante, uniéndose a través del esternón que se ubica adelante del
tórax, de arriba a abajo en la parte central.

Los órganos del aparato cardiopulmonar (los pulmones, el corazón y los


grandes vasos) se alojan en el tronco, al igual que los órganos que tienen la
responsabilidad de la digestión (el estómago y los intestinos) y sus glándulas
anexas (el páncreas y el hígado).

También el aparato urinario (la vejiga y los riñones) están alojados en el tronco,
del mismo modo que el aparato reproductor femenino (los ovarios, el útero y las
trompas de Falopio).

Los límites del tronco

o En su parte superior el tronco limita con el plano del cuello que forman
los anacrónicos (izquierdo y derecho), el punto supraesternal y el punto de la
vértebra espinal o prominente.

o A sus lados el tronco está separado de las extremidades superiores por


los planos que conforman los anacronios y los vértices interiores de la pirámide
que a su vez está formada en el vértice superior por el anacrónico, en su cara
externa por el brazo, en su cara interna por el tórax, en su cara posterior por el
omóplato y en su cara anterior por el pectoral.

o En su parte inferior el tronco limita con las extremidades inferiores en el


plano formado por el surco subglúteo y la parte más inferior de la zona externa
de los genitales.

El límite toracoabdominal está constituído por un plano que pasa por el


esternón (en la apófisis xifoides, la apófisis espinosa de la 12 D y las arcadas
costales).

Las extremidades

El cuerpo humano cuenta con cuatro extremidades, dos superiores o torácicas


y dos inferiores o pelvianas. En el lenguaje coloquial las llamamos brazos y
piernas, respectivamente. Pero en sentido estricto, es decir desde la anatomía,
el brazo y la pierna son dos segmentos más de los que integran los miembros
superiores e inferiores.

Las extremidades superiores

Los miembros superiores son las extremidades que están fijadas en la parte
superior del tronco, las que habitualmente llamamos brazos, y que están unidas
a él a través de los hombros. Los miembros superiores son los que nos
posibilitan alcanzar y aprehender los objetos que se encuentran a nuestro
alrededor.

Las extremidades superiores cuentan con un total de treinta y dos huesos,


junto a cuarenta y dos músculos.
Las extremidades superiores constan a su vez de cuatro partes distinguibles
fácilmente que van desde el hombro hasta los dedos, y que son la cintura
escapular, el brazo, el antebrazo, y la mano.

Cintura escapular

Está compuesta por los huesos de la escápula y la clavícula, que se ubican a


cada lado del tronco y fijan a la parte superior de él los miembros superiores, a
nivel de los hombros:

o La escápula cuenta con tres fosas: la subescapular (que es anterior y


donde se inserta el músculo subescapular), la supraespinosa (que es posterior
superior y está por encima de la espina, lugar donde se inserta el músculo
supraespinoso) y la infraespinosa (que es posterior inferior y está por debajo de
la espina, lugar donde se inserta el músculo infraespinoso). Las fosas
supraespinosa e infraespinosa están divididas por la espina, la cual termina en
el acromion.

o La clavícula es un hueso alargado en forma de “S”, que está ubicado en


la parte antero superior de la caja toráxica. La clavícula cuenta con las caras
superior e inferior, con los bordes anterior y posterior además de los extremos
medial o esternal (ya que articula con el esternón), y el borde acromial o lateral
(ya que articula con el acromion de la escápula).

Brazo

El esqueleto del brazo está compuesto por un solo hueso que es el húmero, el
que articula con el hombro. El húmero es el hueso más largo de las
extremidades superiores, y se conecta en su parte superior con la escápula a
través de la articulación glenohumeral o articulación del hombro.

En su parte inferior el húmero se articula con el cúbito y el radio (pertenecientes


al antebrazo) a través de la articulación humeroradioulnar, o articulación del
codo. En su extremo proximal, el húmero tiene cabeza, cuello quirúrgico, cuello
anatómico y tubérculos mayor y menor.

Antebrazo

El antebrazo es la tercera parte de las cuatro en que está dividido el miembro


superior, y está compuesto por la ulna o cúbito y el radio. El antebrazo limita en
su parte superior con el brazo a través del codo, y en su cara inferior limita con
la mano a través de la articulación de la muñeca.

La muñeca es una articulación que une al carpo los huesos cúbito y radio, es
decir que articula el antebrazo con la mano. Se trata de una articulación que
permite realizar movimientos tanto en un eje transversal (de flexión y de
extensión) como en uno anteroposterior o de inclinación cubital o radial. El
movimiento de ambos ejes es conjunto y no permite realizar rotación sino
circunducción.

Mano

La mano está localizada en el extremo de los miembros superiores,


constituyendo el cuarto segmento de ellos. Articula directamente con el
antebrazo a través de la articulación de la muñeca, y es prensil es decir que
permite sujetar o aprehender objetos que están a su alcance, constando de
cinco dedos o falanges.

Las manos son el órgano principal del cuerpo humano para la manipulación
física del entorno o medio externo.

Los dedos son una de las zonas que contienen más terminaciones nerviosas
de todo el cuerpo humano, y la principal fuente de información sensorial táctil
sobre el entorno, por eso el sentido del tacto está directamente asociado con
las manos.

Cada mano está controlada por el el hemisferio del lado contrario del cuerpo, al
igual que los demás órganos pares (piernas, oídos, ojos), y siempre una de las
manos predomina sobre la otra, característica por la que llamamos diestro o
zurdo al sujeto según el predominio para la escritura y otras tareas sea de la
mano derecha o de la izquierda, respectivamente.

Las partes de la mano son:

o Carpo: son los ocho huesos que están ubicados en la muñeca, los que
están unidos por ligamentos y encajados en una cavidad pequeña formada por
los huesos cúbito y radio que pertenecen al antebrazo, pero no articulan con
ningún hueso de la muñeca.

o Metacarpo: son los huesos de la palma de la mano, que corresponden


uno a cada uno de los cinco dedos, y se ubican en la parte media, entre los
huesos carpianos y las falanges.

o Falanges: son catorce huesos digitales que constituyen segmentos


articulados de los dedos. Hay dos falanges en el dedo pulgar, y tres en los
demás dedos, ya que el pulgar no tiene falange media.

Las extremidades inferiores

Las extremidades inferiores son las que coloquialmente llamamos piernas, las
que están unidas al tronco por la pelvis a través de la articulación de la cadera.

Su función es sustentar en posición bípeda el peso del cuerpo, y posibilitar el


desplazamiento a través de la contracción de su musculatura. Las piernas
están conformadas por el muslo, las pantorrillas y los pies, y nos permiten el
traslado de un lugar a otro, sirviéndonos para ponernos en movimiento.

Los miembros o extremidades inferiores están compuestos por varios


segmentos principales:

La pelvis o cintura pelviana

La pelvis es un anillo óseo formado en la región posterior por el hueso sacro y


los huesos coxales izquierdo y derecho que están a ambos lados de la línea
media. Ambos huesos están unidos por delante cerrando el anillo en la sínfisis
del pubis.

El muslo

En el esqueleto del muslo hay un solo hueso largo que es el fémur, por lo que
esta parte es conocida también con el nombre de región femoral. El muslo y la
pierna están articulados a través de la rodilla.

La rodilla

La rodilla es un conjunto de partes duras y blandas que constituyen la unión de


la pierna con el muslo. La rodilla se forma por la unión del fémur y la tibia, y
cuenta con un hueso pequeño llamado rótula, que está articulado con la parte
anterior e inferior del fémur.

La articulación de la rodilla es la más compleja del cuerpo, y permite realizar


movimientos de flexión y extensión, para los que cuenta con varios ligamentos
que le dan estabilidad.

La pierna

La pierna es la parte formada por la tibia y el peroné o fíbula.

El tobillo

El tobillo es el punto de unión de la pierna con el pie, y quien permite


articularlos.

El pie

El pie es la parte terminal de la extremidad inferior que soporta todo el peso del
cuerpo y permite la locomoción. Está compuesto por tres partes fundamentales
que son el retropié, la parte media y el antepié, y en su esqueleto óseo
podemos distinguir el tarso, el metatarso y las falanges.
12. Cavidades del cuerpo humano

Son los espacios que le dan forma al cuerpo y se puede decir que son huecos
donde se alojan los órganos y sistemas. En los organismos superiores se
pueden distinguir las siguientes cavidades: craneal, raquídea, torácica y
abdomin o pélvica. Esta última puede dividirse en cavidad abdominal y cavidad
pelviana.

 Cavidad craneal: Es la encargada de contener al cerebro y protege todas sus


estructuras nerviosas. Se continúa con la cavidad raquídea. Debemos de tener
en cuenta que dentro de la cabeza también hay otras cavidades como la
cavidad nasal, cavidad bucal y la cavidad
orbital.

 Cavidad raquídea: Contiene al cerebelo y a la médula espinal, la que se aloja


en el canal vertebral y se extiende desde la cavidad craneal hasta el fin de la
columna vertebral.

 Cavidad torácica: Ubicada entre la base del cuello y el diafragma. Sus


paredes están formadas por las costillas, los músculos intercostales y las
vértebras torácicas hacia dorsal. Contiene a los pulmones, cada uno encerrado
en un saco membranoso llamado pleura, también en esta cavidad se alojan el
corazón, el esófago, el timo, la tráquea, los bronquios.

 Cavidad abdominal: Situada entre la cavidad torácica y la cavidad pelviana.


Está encerrada por los músculos del abdomen en casi toda su extensión, salvo
en dorsal donde se encuentra la columna vertebral. La cavidad abdominal aloja
a la mayoría de los órganos del sistema digestivo, a los riñones, los uréteres, el
bazo, la arteria aorta abdominal y la vena cava inferior.
 Cavidad pélvica: es la parte final del tronco. Contiene a la vejiga, el recto, el
útero y los órganos reproductores de ambos sexos. Las cavidades abdominal y
pelviana pueden estudiarse en conjunto, dando lugar a la cavidad
abdominopélvica.

13. posiciones anatómicas del cuerpo humano

14. planos anatómicos [ términos generales y términos relativos de los planos


anatómicos

15. secciones anatómicas

Son 3 las secciones que podemos realizar al cuerpo:

 Las secciones longitudinales discurren a lo largo del eje longitudinal


del cuerpo o de cualquiera de sus partes, no importando de la posición
del cuerpo.

 Las secciones transversales son "rodajas" del cuerpo o de cualquiera


de sus regiones que se cortan de forma perpendicular al eje longitudinal
del cuerpo o de la región.

 Las secciones oblicuas son cortes del cuerpo o de sus regiones que no
siguen uno de los planos anatómicos.

También podría gustarte