Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE TURISMO

TEMA:

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA FINCA ELIZABETH

PERIODO:

SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DEL AÑO 2019 (PII)

JIPIJAPA – MANABÍ – ECUADOR


UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE TURISMO
ASIGNATURA TURISMO RURAL

Práctica N°1. Realizar un diagnóstico de la finca Elizabeth del cantón Colimes de Pajàn

que testifiquen las actividades realizadas

Objetivos:

 Caracterizar la finca Elizabeth y su importancia.

 Evaluar el destino propuesto por el docente.

 Implementar actividades en base al turismo rural.

La finca Elizabeth se encuentra localizada o ubicada en la provincia de Manabí,

específicamente en el cantón Pajàn en un punto estratégico del cantón, puesto que está en

una vía principal de primer acceso, lo cual genera ventaja para el desarrollo.

El destino es importante porque tiene potencialidades para implementar actividades

dirigidas al turismo rural con el objetivo de generar ingresos gracias a la búsqueda de

estudio de la demanda y por ende la satisfacción de las necesidades. La finca tiene

potencial ya que una de sus principales características es que se encuentra en el un sector

rural (disperso) con una gran variedad de flora y fauna porque su suelo es fructífero, por

lo tanto genera la actividad agrícola que es una de las acciones principales de este tipo de

sector , la actividad agrícola genera ingresos para y se observa dentro de ella el paso a

una actividad como el agroturismo. El propietario el sr Bolívar Miranda lo aplica en el

entorno, obteniendo una demanda beneficios que fortalecen el sitio, tienen iniciativas que

aún no se ejecutan, debido a la ausencia de las autoridades, sin embargo ofrecen servicio

de guianza y alimentación, así mismo presentan el valor artesanal y productivo de


especies como: cacao, café, miel, vino y compost donde lo elaboran y venden de manera

loca e interprovincial.

En cuanto al territorio es sumamente productivo y cuenta con el espacio suficiente para

implementar actividades turísticas, sin perder el panorama rustico y ecológico, basándose

en un entorno de calidad con un modelo alternativo sin causar impactos negativos en el

territorio.

Destino Finca Elizabeth


25° c
Clima
 Colimes de Pajàn (cabecera
Destinos cercanos cantonal)
 Cascadas San Andrés
 Pozo azufrado de Pechichal
El destino posee potencialidad en la
agricultura y ganadería, ya que es la
Breve descripción del destino principal actividad para fortalecer el
desarrollo, así mismo su gastronomía local
basándose en los platos típicos de la zona
Norte: Jipijapa
Limites Sur: Provincia del Guayas
Este : Provincia del Guayas
Oeste: Jipijapa
Nivel de educación Secundaria y tercer nivel
Infraestructura
Conectividad y accesos Transportes
Coactur
Rutas Portovejenses

Desde: Terminal Terrestre de Jipijapa


Hasta: Estacionamiento de Colimes de
Pajàn
Vía: primer orden, vía Guayaquil
Observaciones:

 Guianza
Servicios turísticos  Alimentación

 Manejo de desecho y residuos


Facilidades turísticas  Acceso
 Se encuentra en la vía principal a
200 m

 Conservación urbana
Principales necesidades  Saneamiento y salubridad
 Manejo de desechos y residuo
 Señaléticas
 Pictogramas
 Implementación de facilidades
turísticas

Potencialidades

Punto estratégico

La finca se encuentra a 200m del estacionamiento


de colimes de Pajàn, la vía es de primer acceso,
el panorama es rustico y ecológico, lo cual
permite que el entorno sea agradable para los
visitantes que desean conectarse con la
naturaleza.
Diversidad de flora y fauna

En la finca hay diversidad de flora y fauna, entre


la flora se encuentran; naranjas, mangos,
aguacates, algarrobo y entre la fauna se observan
las especies domésticas.

Frutas

Las frutas son importantes para el consumo


humano ya que tienen propiedades beneficiosas
para la salud , la finca posee frutas sin químicos,
el propietario permite que los visitantes observen
y degusten de las frutas que se encuentran al paso.

Materia prima orgánica

El propietario de la finca el sr Bolívar miranda,


realiza sus sembríos sin productos químicas,
elabora compost como abono para el
fortalecimiento de las plantas.
Elaboración de productos en base a la materia
prima.

Elaboran utensilios para sus necesidades en base


a los productos de la zona, como bebederos o
fregaderos.
No causan un impacto negativo

Gastronomía de la localidad

La gastronomía de la localidad es realizada por la


esposa del propietario de la finca.

Empanadas de verde
Café
Guacamole ( aguacate )
Ají
Cacao

Cuentan con sembríos de cacao para hacer ventas


y obtener ganancias.
Potencialidades

El suelo del sitio es fructífero por lo cual


Conservación de flora y fauna se observa una gran diversidad de flora.
El propietario de la finca crea conciencia
Conciencia ambiental y buenas practicas ambiental para evitando impactos
negativos.
Elaboran productos a través de la materia
Valor artesanal prima de la localidad, utilizando equipos
de la zona.
eProducción para generar ingresos,
Actividades agrícolas principal actividad en las zonas rurales
Con productos de la finca elaboran platos
Gastronomía local típicos, representativos de Manabí
Existe la interacción entre los propietarios
Sensibilización de la finca hacia los visitantes.
Iniciativas enriquecedoras para desarrollar
Determinación y objetivos el turismo o emprender negocios.
Cada destino cuenta con una característica
Autenticidad particular lo cual genera originalidad, en
el caso de la finca Elizabeth, su materia
prima es orgánica sin productos químicos
y la finca se localiza en una vía de primer
acceso.
Problemática

No cuentan con el apoyo de las


Ausencia de las parte de autoridades autoridades o de organizaciones que
fomenten el desarrollo de la actividad

No existe una planta turística para que los


Inexistencia de alojamientos visitantes se puedan alojar en el destino,
por lo tanto crea una problemática.
Existen proyectos para el desarrollo de
Inexistencia de actividades recreativas actividades, sin embargo no se ejecutan
debido a la poca gestión y recursos.
La existencia de señaléticas o pictogramas
Inexistencia de señaléticas o son importantes, puesto que es una
pictogramas información tangible para el visitante.
Ofrecen el servicio de guianza sin una
No cuentan con un protocolo de guianza estructura de información
Los productos turísticos se forman debido
No existe un producto turístico a los servicios de alimentación,
determinado alojamientos y actividades, en el destino
se encuentra el servicio de alimentación.
Poca información respecto a la flora y
No existe información fauna y esto genera insatisfacción en los
visitantes.

Implementación de actividades

El agroturismo se
En la finca Elizabeth se
entiende como la
modalidad turística en encuentra desarrollado el
áreas agropecuarias,
agroturismo pero es necesario
donde la sociedad
campesina muestra y implementar otras actividades
comparte su
como:
idiosincrasia y técnicas
Agroturismo agrícolas; además de su
entorno natural en
 Ordeñar
conservación, las
manifestaciones  Sembrar árboles o
culturales y socio-
productivas, en diferentes tipos de
beneficio de la especies
expansión de su
actividad económica,
mediante la
combinación de la
agricultura y el turismo.

Son tipos de Las actividades de talleres


actividades tienen la gastronómicos son dirigidos
motivación de por los propietarios de la finca,
Talleres gastronómicos aprender, preparar y específicamente de las mujeres,
degustar la variedad así mismo se contratan mujeres
gastronómica que se de la zona para generar empleo.
ofrece por los
anfitriones de los
lugares visitados.
Vivencias ofrece la
Experiencias oportunidad de vivir la La experiencia y la convivencia
Vivenciales experiencia de conocer de saber la cultura a través de
y participar en la los propietarios, ya que ellos
riqueza de las comentan sus anécdotas e
creencias, leyendas y historias.
rituales divinos de un
pueblo, heredados por
sus antepasados.

El turista se siente Las personas del sector rural


motivado por conocer y tienen conocimientos en base a
participar en el rescate la medicina ancestral, lo cual
Talleres de medicina de la medicina generarían conocimientos en
ancestral tradicional. La los visitantes como parte de la
naturaleza es tan basta actividad en la finca.
que prácticamente no
hay padecimiento que
no tenga una planta
para curarlo.

La experiencia se basa Elaboración de :


en participar y aprender
la elaboración de
diferentes artesanías en
Participación de los escenarios y con  Vino
visitantes procedimientos  Artesanías
autóctonos. Se pueden  Miel
estructurar talleres de  Compost
alfarería, textiles,
joyería, madera, piel,
vidrio, papel, barro,
metales, fibras
vegetales, juguetes y
miniaturas, entre otros.

Las cabañas son


adaptadas para los
Cabañas ecolodges alojamientos del sector
rural, ya que es un Construcción de cabañas
material que se ecológicas.
encuentra en el sitio.
Las cabañas ecolodge
son construidas en base
a los materiales de la
zona como caña
guadua y bambú

Los restaurantes
forman parte de la
Restaurante de comida planta turística de los Elaboración de comida con
orgánica elementos del sistema productos orgánicos, para
turístico, por lo tanto personas veganas y
para un destino es vegetarianas.
relevante
implementarlo. El
restaurante consiste en
elaborar un menú de
platos de comida
orgánica.

Los senderos son


construidos por el  Observación de flora y
Sendero hombre y dentro de la fauna.
construcción de un  Canopy al ascender el
sendero se implementa sendero.
la actividad de
observación de flora y
fauna
Existen personas que se suman a
este tipo de actividades. Puesto
Es una actividad que que los estudios de yoga se han
Centro de yoga y tiene beneficios para la convertido en uno de los
meditación salud, ya que las segmentos de negocio con
personas lo realizan en mayores proyecciones de
lugares naturales y desarrollo debido al creciente
pocos contaminados. interés de hombres y mujeres por
alcanzar un equilibrio entre
cuerpo, mente y espíritu. Y es
apto implementarlos en lugares
rodeados de vegetación.

Un centro de recreación Los Spa ofrecen beneficios para


Spa
para relajarse y una la salud en los siguientes niveles:
actividad que tiene Físico: la hidroterapia activa el
beneficios para la salud, sistema inmunológico, eleva el
utilizando los productos metabolismo y previene la
de la zona como hipertensión. En un Spa, se
medicina. consigue relajación muscular por
lo que, dolores de espalda,
reumáticos y musculares
desaparecen

Análisis:

De acuerdo a lo observado en la salida de campo, la finca Elizabeth tiene

potencialidades turísticas, de las cuales permite el desarrollo para nuevas mejoras, en base

al turismo ideal, lo esencial para el desarrollo es regirse a las políticas o normativas,

capacitar a los empleados en el ámbito turístico y diseñar un producto, adaptado a las

necesidades de la demanda y el territorio. En la finca, no existe una planta turística, sin

embargo la creación de cabañas, junto al servicio de alimentación y actividades turísticas

como se observa en el cuadro. Lo esencial es poner en valor los recursos, fomentando y

realizando publicaciones a través de redes sociales o blogs.


En la actualidad los turistas o visitantes desean experimentar de acuerdo al perfil es decir

en base a los gustos y preferencias, es notable como todo evoluciona y más en el turismo, ya

que la demanda está muy segmentada, con motivaciones y expectativas, que nos dicen que

existe un gran interés en comprar productos turísticos, donde el elemento clave, sea poder

comer algo especial, local, saludable, bien diseñado o presentado y en un entorno natural sin

dejar de lado la cultura de la comunidad receptor.


Anexos

También podría gustarte