Está en la página 1de 8

L&S CONSULTORES C.A.

NOTA TÉCNICA NT 004/03

Validación de métodos de ensayo

Introducción de se m pe ño de l método de ensayo cumplen


las e spe cificacione s relacionadas con el uso
pre visto de los re sultados de l e nsayo.
L a validación de un método de ensayo es
un re quisito primordial cuando deseamos
obte ne r re sultados té cnicam e nte válidos, La calificación de “ade cuado para el uso”,
e x a ctos y confiable s. Sin e m bargo, e l a plica da a un m é todo de e nsayo o
conocim ie nto de la im portancia de la calibración, e s una garantía de que la
validación, de porqué debe hacerse, cuándo influe ncia de l m é todo sobre el resultado de
de be hace rse , y sabe r e xactamente lo que la m e dición e stá bajo control, al realizar el
ne ce sita re alizarse , pare ce ser insuficiente. análisis de l proce so de m e dición com o
siste m a , único e nfoque que e va lúa
Muchas orie ntacione s re lacionadas con los inte gralm e nte e l proce so de m e dición.
m é todos de validación son ofrecidas en la
lite ra tura cie ntífica, e spe cia lm e nte sobre ¿Qué es la validación del método de
m é todos particulares de análisis y medición, ensayo?
pe ro la m ayoría de las ve ce s éstas no son
utilizadas adecuadamente. Algunos analistas Se pue de inte rpre tar la validación de l
ve n e l proce so de validación de l m é todo m é todo de e nsayo com o e l proce so de
com o algo que sólo pue de hacerse de una de finir un re quisito (por ejemplo un requisito
form a e x te rna al laboratorio, en colaboración analítico) y confirm ar que e l m é todo de
con otros laboratorios. Por consiguiente, no e nsayo bajo consideración tiene capacidades
de sarrollan protocolos internos de validación de de se m pe ño consiste nte s con lo que la
que son de gra n a yuda e n num e rosa s aplicación re quie re . Por consiguiente, como
situa cione s, a de m á s de se r técnicamente algo im plícito, e s ne ce sario e valuar la
factible s. capacidad de de se m pe ño de l m é todo. El
juicio de la conve nie ncia de l m é todo e s
im portante ; e n e l pasado la validación del
La validación de l m é todo e s ne ce saria ya m é todo se te ndió a concentrar en el proceso
que pe rm ite conoce r los parám e tros de
de e valuación de los parám e tros de
de se m pe ño de l m é todo y proporcionar un de se m pe ño.
alto grado de confianza y se guridad en el
m é todo y e n los re sultados que se obtienen
al aplicarlo. Tam bié n, e stá im plícito e n e l proce so de
validación de l m é todo que los estudios para
de te rm inar los parám e tros de desempeño
La Norm a C O VENIN-ISO 9000:2000 define a de l m é todo son lle vados a cabo utilizando
la validación com o:
e quipos que están trabajando correctamente
“La confirmación por examen y el de ntro su e spe cificación y adecuadamente
suministro de evidencia objetiva de que se calibrados. Igualmente, el analista que lleva
han cumplido los requisitos particulares a cabo los e studios de be ser competente y
para una utilización o aplicación específica te ne r conocim ie nto suficie nte en el campo
prevista”. de trabajo, lo que le facilita pode r tomar
de cisione s a propia da s a partir de las
Aplicando e l conce pto de validación al obse rvacione s re alizadas o de los progresos
de l e studio.
e nsayo pode m os definir que la validación de
un m é todo de e nsayo e s e l proce so que
e stable ce , m e dia nte a m plios e studios de La validación se conside ra m uy cercana al
laboratorio, que los parám e tros de de sarrollo de l m é todo, de he cho no es a

-1–
L&S CONSULTORES C.A. NOTA TÉCNICA NT 004/03

m e nudo posible de te rm inar exactamente se r pe rtine nte s a las ne ce sidades del


donde finaliza e l de sarrollo de m é todo y clie nte .
com ie nza la validación. Es por e llo que
m uchos de los parám e tros de desempeño El re quisito sugie re que :
de l m é todo que e stán asociados con la − La validación se a tan e x te nsiva como
validación de l m é todo son evaluados como e l propio m é todo de e nsayo lo
parte de l de sarrollo de l m é todo. re quie ra y pue da incluir los proce sos
re laciona dos con e l m ue stre o, e l
La validación como requisito de la m ane jo y e l transporte de la muestra.
Norma COVENIN 2534:2000. − Entre las té cnicas disponible s para
de te rm inar los parám e tros de
Entre los re quisitos té cnicos e stablecidos de se m pe ño de l m é todo de ensayo se
e n la norm a C O VENIN 2534:2000 aplique la calibración m e diante
(ISO /IEC 17025:1999) se e ncue ntra la patrone s de re fe re ncia o materiales de
validación de m é todos (apartado 5.4.5), re fe re ncia, la com paración de los
con e llo se garantiza que e l laboratorio re sultados con otros m é todos de
analice y te nga bajo control uno de los e nsayo, las com paracione s
factore s que incide e n la confiabilidad y inte rlaboratorios y la e valuación de la
e x actitud de los re sultados que informa. ince rtidum bre .

En e l alcance de l re quisito, para confirmar − La validación incluya la e spe cificación


que los m é todos que utiliza e l laboratorio de los re quisitos, la de te rm inación de
se ajustan al uso propue sto, se establece las caracte rísticas de los m é todos, la
la validación de : ve rificación de que los re quisitos
pue de n cum plirse por e l m é todo
− Mé todos no norm alizados.
usado, y una de claración sobre la
− Mé todos dise ñados o desarrollados por valide z.
e l laboratorio.
− La valida ción se a sie m pre , de sde e l
− Mé todos norm alizados usados fuera de punto de vista práctico, un e quilibrio
su a lcance proye ctado. e ntre costos, rie sgos y posibilidades
té cnicas.
− Mé todos norm alizados que han sido
am pliados o m odificados.
Estrategia para la validación de
El re quisito e stable ce de forma obligatoria métodos de ensayo.
que :
− El laboratorio de be re gistrar los La valide z de un m é todo e spe cífico debe
re sultados obte nidos, el procedimiento de m ostrarse con e x pe rim e ntos de
utilizado para la validación y de clarar laboratorio utilizando m uestras o patrones
la conform idad ace rca de lo apropiado que se an sim ilare s a las m ue stras
de l m é todo de e nsayo para e l uso de sconocidas analizadas rutinariamente.
pre visto. La pre pa ra ción y e je cución de be seguir un
protocolo de validación, pre fe rible mente
− El rango y la e x actitud de los valores e scrito e n un proce dim ie nto paso a paso.
(parám e tros de de se m pe ño) que se Los posible s pasos para una validación
obtie ne n con los m é todos validados com ple ta de l m é todo de e nsayo se
(ince rtidum bre de la m e dición, límite
e num e ran a continuación:
de de te cción, se le ctividad, linealidad,
re pe tibilidad, re producibilidad,
robuste z, e tc.) tal com o fue ron 1. De sarrollar un proce dim ie nto de
e valuados para e l uso previsto, deben validación.

-2–
L&S CONSULTORES C.A. NOTA TÉCNICA NT 004/03

2. De finir la aplicación, propósito y Socie ty for Te sting and Mate rials), e l


alcance de l m é todo. usuario sólo ne ce sita e stable cer los datos
de de se m pe ño para su propio uso de l
3. De finir los parám e tros de desempeño
m é todo. En e sta situación e l laboratorio
y crite rios de ace ptación.
de be confirm ar que su de se m pe ño se
4. De finir los e x pe rim e ntos de validación. ajusta al pre visto por e l m é todo.
5. Ve rificar las caracte rísticas pertinentes
Mucho se ha publicado e n la lite ratura
de los e quipos.
ace rca de la validación de m é todos de
6. C ua lifica r m ate ria le s; por e je m plo e nsayo m e dia nte com pa ra cione s
patrone s y re activos. inte rlaboratorio. Hay num e rosos
7. R e alizar e x pe rim e ntos de docum e ntos que re lacionan e ste tipo de
pre validación. validación. Si se de sarrolla un método de
e nsayo con am plias pe rspe ctivas de uso,
8. Ajustar los parám e tros de l m é todo y quizás com o un proce dim ie nto
crite rios de a ce ptación, si e s norm alizado publicado, e ntonce s, una
ne ce sario. com paración que involucre un grupo de
9. R e alizar com ple tam e nte los laboratorios e s probable m e nte la manera
e x pe rim e ntos inte rnos (y externos) de pre fe rida de lle var a cabo la validación.
validación. Sin e m bargo, no sie m pre e s una opción
conve nie nte para los laboratorios de
10. De sarrollar un proce dim ie nto e nsayo industriale s. La aplicación para la
norm a liza do de ope ra ción para que e l m é todo se re quie re pue de se r
e je cuta r e l m é todo rutinaria m e nte . se cre ta , e n tal m agnitud que ningún otro
11. De finir los crite rios para la laboratorio e staría inte re sado en
re validación. colaborar. Aqué llos que podrían e star
inte re sados se rían los com pe tidore s.
12. De finir e l tipo y la fre cue ncia de las C uando para un laboratorio no e s
prue bas apropiadas de l sistema y las conve nie nte o posible participa r e n un
com probacione s de l control de la com paración, se originan varias
calidad para la rutina. inte rrogante s:
13. Docum e ntar los e x pe rim e ntos de − ¿Pue de n los laboratorios validar sus
validación y los re sultados e n un m é todos de e nsayo?, e n caso
inform e de validación. afirm ativo, ¿cóm o?
− ¿Se rían re conocidos los m é todos de
¿Quién es el responsable de que el e nsayo validados de e sta manera por
método que utiliza el laboratorio se otros laboratorios?
encuentre validado? − ¿Q ué nive l de re conocim ie nto puede
e spe rarse para los m é todos
El laboratorio que utiliza un m é todo de de sarrollados inte rnam e nte ?
e nsayo de te rm ina do e s el responsable por
a se gura r que e l m é todo haya sido Tra ba ja r a isla da m e nte re duce
validado. En cie rtos casos e l laboratorio ine vitable m e nte la cantidad de datos de
de be lle var cabo trabajo adicional para validación que pue de n re cole ctarse para
com ple m e ntar los datos e x istentes sobre un m é todo de e nsayo. Si e s ne ce sario
la validación. Por e je m plo, cuando un tra ba ja r de e sa m ane ra, e s posible
m é todo ha sido validado por obte ne r una ide a de la e quivalencia de los
organizacione s que publican normas, tales re sultados de cualquie r método de ensayo
com o la AO AC (Association of O fficial con otros re sultados obte nidos e n otra
Analytical C he m ists) y la ASTM (American parte , m e diante la utilización de

-3–
L&S CONSULTORES C.A. NOTA TÉCNICA NT 004/03

m ate riale s de re fe re ncia ce rtificados o la de l m é todo e s un proce so caro e


com paración de l m é todo de ensayo contra ine vita ble m e nte pue de se r acortado por el
uno validado. tie m po y conside racione s de l costo.

La ace ptación o no de los m é todos de C om e nzar con una e spe cificación


e nsayo validados e n un sólo laboratorio, cuida dosa m e nte conside ra da proporciona
para propósitos de re gulación, depende de una bue na base sobre la cual planificar el
cualquie r dire ctiva que cubra e l áre a proce so de validación, pe ro se re conoce
conce rnie nte a la m e dición. Normalmente que e n la prá ctica e sto no e s sie m pre
e s posible obte ne r una de claración clara posible . El laboratorio de be hacer lo mejor
de la política de l cue rpo re gulador que pue da de ntro de la re stricción
apropiado. Varios organismos reguladores im pue sta, tom ando e n cue nta los
e stable ce n que cua ndo un laboratorio re quisitos de l clie nte , la e x pe rie ncia
utiliza un m é todo sin re fe re ncia a un e x iste nte de l m é todo y la ne ce sidad de
m é todo validado por una autoridad, e l com patibilidad con otros m é todos
laboratorio de be de m ostrar que el método sim ilare s ya e n uso de ntro de l laboratorio
ha sido totalm e nte docum e ntado y o utilizados por otros laboratorios.
probado tom ando com o re fe re ncia la
norm a a propia da corre spondie nte a un Algunos de los parám e tros pue de n
m é todo de re fe re ncia, e m itida por una habe rse de te rm inados aproximadamente
autoridad. El laboratorio de be de m ostrar durante la fase de de sarrollo del método.
que se ha e stable cido lo siguie nte : A m e nudo un conjunto particular de
a) Las tole rancias re que ridas de todas las e x pe rim e ntos pue de sum inistrar
m e dicione s re alizadas de ntro de l inform ación sobre varios parám e tros; de
m é todo; e sta form a , e l e sfue rzo re que rido para
conse guir la inform ación ne ce saria puede
b) Las form as de de te rm inación de l se r m inim izado con una e sm e rada
m e nsurando, incluye ndo su planificación.
e spe cificación;
c) El e fe cto de las posible s inte rferencias Las im plicacione s de las re striccione s
se ha inve stigado am pliamente y se ha discutidas ante riorm e nte son
cuantificado; particularm e nte críticas cuando el método
no va se r usado e n una base rutinaria. La
d) Una ide ntificación de las fue nte s validación de los m é todos que van a ser
significativas de e rror y los m e dios usados e n una base rutinaria e s
ade cuados de controlarlos; com pa ra tiva m e nte un proceso más simple.
e) Un e stim ado de la ince rtidumbre de la Sin e m bargo, ¿de be e l m ism o proceso de
m e dición, sie m pre que se a posible . validación se r aplicado a los análisis
a d-hoc? C la ra m e nte , los mismos principios
a plica n e n cua nto a la rutina de ensayo. Es
O rganizacione s com o la AO AC y la ASTM
ne ce sario te ne r un nive l ade cuado de
han sido sie m pre partidarias de las
confianza e n los re sultados producidos; de
com paracione s inte rlaboratorios como la
lo contrario, e l tra ba jo que se e stá
m ane ra pre fe rida de validar m é todos de
hacie ndo no tie ne valía. Es llam ativo que
e nsayo.
e l balance de las re striccione s e ntre
¿Qué grado de validación se requiere? tie m po y costos y la ne ce sidad de validar
e l m é todo e s difícil, y e n a lgunas
circunstancias pue de se r m ás apropiado
El laboratorio tie ne que de cidir cuále s
subcontra ta r e l tra ba jo a otro laboratorio
parám e tros de de se m pe ño de l m é todo
donde pue de se r re a liza do e l a ná lisis
ne ce sitan caracte rizarse para validar e l
m é todo. La caracte rización del desempeño rutinariam e nte .

-4–
L&S CONSULTORES C.A. NOTA TÉCNICA NT 004/03

Los re quisitos de la validación pue de n Evaluación de los parámetros de


e spe cificarse a tra vé s de directrices dentro desempeño.
de un se ctor particular de m e dición
pe rtine nte al m é todo y se recomienda que Los parám e tros de de se m pe ño que son
donde e sté n disponible s la dire ctrice s ne ce sarios de te rm ina r difie re n se gún e l
é stas se an se guidas. Por e je m plo, la alcance de l m é todo de e nsayo a validar
validación de un m é todo para e l análisis (ve r la tabla 1).
de alim e ntos de be se r consiste nte con la
e strate gia de validación utilizada por la Pue de n se r conside ra dos los tipos de
AO AC . Esto ase gura que la te rm inología e nsayos siguie nte s:
particular de validación junto con la a. Mé todos de ide ntificación.
e stadística usa da se a n inte rpre tadas de
una m ane ra consiste nte de ntro del sector b. De te rm inación cuantitativa de un
pe rtine nte . El re conocim ie nto oficial de un com pone nte .
m é todo pue de re que rir su caracterización c . De te rm inación cualitativa de un
utilizando un e studio de colaboración. Los com pone nte .
re quisitos re gulatorios pue de n e xigir que
un m é todo particular se a seguido al pie de Tabla 1. R e lación e ntre los tipos de
la le tra, aunque e l laboratorio conside re
e nsayos y los parám e tros de desempeño.
que e s a nticua do o ine x a cto. En este caso
se ne ce sita una validación adicional para Tipo de Ensayo Parámetro de Desempeño
confirm ar e l de se m pe ño satisfactorio del
Identificación Selectividad / Especificidad
analista.
Intervalo de trabajo
Los parámetros de desempeño del Linealidad / Función
respuesta / Sensibilidad
método.
Selectividad / Especificidad
Determinación
Para de m ostrar que un m é todo e s cuantitativa de un Precisión
componente Exactitud
ade cuado para la aplicación que se
pre te nde e s pre ciso de te rm inar mediante Límite de cuantificación
e studios de laboratorio sus parámetros de Incertidumbre
de se m pe ño, que pue de n incluir: Robustez

a. Se le ctividad / Espe cificidad. Determinación Selectividad / Especificidad


cualitativa Límite de detección
b. Lím ite de de te cción.
c. Lím ite de cuantificación. Utilización de métodos validados.
d. Line alidad / Función re spue sta.
C uando utilizam os un m é todo que ya ha
e . Se sgo. sido pre viam e nte validado, hay dos
f. Pre cisión. aspe ctos que ne ce sitan conside rarse :

g. Ince rtidum bre de la m e dición. En primer lugar, ¿son los datos


h. Se nsibilidad. e x iste nte s de la validación adecuados para
los propósitos re que ridos, o e s necesario
i. R obuste z. lle var a cabo e studios complementarios de
j. Inte rvalo de trabajo / rango. validación?

En segundo lugar, ¿si los datos


e x iste nte s de la validación son adecuados,
e s e l laboratorio capaz de lograr e l nive l

-5–
L&S CONSULTORES C.A. NOTA TÉCNICA NT 004/03

de de se m pe ño e x igido e n e l método?, en ve rda de ra m e nte la diversidad de muestras


otras palabras: analizadas, o si ocurre n cam bios
− ¿Es e l a na lista suficie nte m e nte ine spe rados o no de se ados e n e l
com pe te nte ? de se m pe ño de l m é todo, debemos analizar
m ue stras de valor conocido (m uestras de
− ¿Son los e quipos disponible s y las control de la calidad). En la práctica, las
instalacione s de l laboratorio m ue stras de control de la calidad de ben
a de cuadas? m e dirse e n cada lote de m ue stras que es
analizado por e l laboratorio, com o parte
Si e l m é todo ha sido validado por un de l proce so de control de calidad.
e nsayo e x te nsivo bajo todas las
condicione s de ope ración e x tre m as, Las caracte rísticas de las actividade s de
e ntonce s un a na lista com pe te nte control de la calidad lle vadas a cabo por el
probable m e nte ope rará satisfactoriamente laboratorio de pe nde rán de la naturaleza,
de ntro de l de se m pe ño de los datos criticidad y fre cue ncia de l análisis, tamaño
e x iste nte s, aunque re alm e nte e s m ás de l lote , grado de autom atización y
pe rtine nte ve rificar e l de se m pe ño de l com ple jidad de l e nsayo, y tam bién de las
analista contra lo que e s re que rido por la le ccione s a pre ndida s durante e l proceso
e spe cificación, e n lugar de contra los de de sarrollo y validación del método. Las
datos e x iste nte s publicados. Sin embargo, actividade s de control de la calidad
sie m pre se de be por lo m e nos comprobar pue de n a ba rcar e l control inte rno de la
que e l a na lista e s capaz de a lcanza r e l calidad y e l control e x te rno de la calidad.
de se m pe ño re que rido por el laboratorio. El
nive l de de se m pe ño que el analista puede Documentación de métodos validados.
lograr con e l m é todo e s im portante, no lo
que otros a na listas han logra do e n e l Una ve z que e l proce so de valida ción e s
pasado. com ple tado, e s im portante documentar los
proce dim ie ntos para que el método pueda
Utilización de los datos de la se r cla ra m e nte e ine quívocam e nte
validación para diseñar el control de la im ple m e ntado. Hay varias razone s para
calidad. hace r e sto. Las dife re nte s valoraciones del
m é todo lle vadas a cabo durante el proceso
La validación de l m é todo da una idea de de valida ción a sum e n que , e n uso, e l
los parám e tros de de se m pe ño y las m é todo se utilizará de la m ism a manera
lim itacione s que pue de n se r cada ve z. Si no e s a sí, e ntonce s e l
e x pe rim e ntadas con e l uso rutinario de l de se m pe ño re al de l m é todo no
m é todo. C uando e l laboratorio utiliza e l corre sponde rá al de se m peño real predicho
m é todo, e s ne ce sario aplicar controle s por los re sultados de la validación. Por
e spe cíficos para ve rificar que e l m é todo consiguie nte , la docum e ntación de be
pe rm a ne ce e n control, e s de cir, e stá lim itar su alcance para que no se
actuando e n la m ane ra e spe rada. introduzcan variacione s accide ntale s al
m é todo. Ade m ás, e s ne ce saria la
Durante la e tapa de validación el método docum e ntación apropiada para propósitos
e s a plica do a m ue stra s de conte nido y de e va luación y a uditoría s y tam bié n
valor conocido. Una ve z que e l método es pue de se r re que rida para propósitos
aplicado por e l laboratorio de form a contractuale s o re gulatorios.
rutinaria, é ste e s utilizado para muestras
de conte nido de sconocido permitiéndole al La docum e ntación apropiada de l método
analista de te rm inar e l valor de la muestra a yuda rá a a se gura r que la a plica ción del
que e s e nsayada. Para de cidir si la m é todo e n una ocasión se a consiste nte
varie dad de re spue stas obtenidas reflejan con la próx im a.

-6–
L&S CONSULTORES C.A. NOTA TÉCNICA NT 004/03

C om o la calidad de la docum e ntación de re alm e nte los m é todos y proce dimientos


un m é todo tie ne un e fe cto dire cto e n la que fue ron aprobados com o apropiados
aplicación consiste nte de l m ism o, la para e l uso. Por consiguie nte , como parte
docum e ntación influye , por consiguiente, de l proce so de ge stión de la
e n la re producibilidad y e n la e stim ación docum e ntación, los m é todos deben llevar
de la ince rtidum bre asociada. De hecho, la la inform ación que posibilite al usuario
contribución de ince rtidum bre asociada juzgar si e l m é todo ha sido aprobado para
con la docum e ntación inade cuada podría e l uso y si e stá com ple to. Otra información
se r tan grande que e l m é todo se ría que de be e star disponible e s la
e ficazm e nte inútil. C ualquie r anomalía en re lacionada con e l núm e ro de la versión, la
la docum e ntación de be solucionarse . fe cha de aprobación de l m é todo; las
pe rsonas que participan e n la elaboración,
No e s fácil docum e ntar un m é todo re visión y aprobación de l método; cuántas
ade cuadam e nte . La inform ación de be copias de l m é todo e x iste n; y cualquie r
a pa re ce r a prox im adam e nte e n e l orden re stricción sobre e l copiado.
que se e spe ra que e l usuario la necesite.
Un proble m a com ún e s asum ir que todos Referencias
com pre nde n la m e cánica de l m é todo
de scrito, e n la m ism a m agnitud que la 1. LGC /VAM: De ve lopm e nt and
pe rsona que ha de sarrollado y harm onisation of m e asure m e nt
docum e ntado e l m é todo. Esta suposición unce rtainty principle s. Part (d):
pue de se r pe ligrosa. Una m ane ra útil de Protocol for unce rtainty e valuation from
probar la docum e ntación, por medio de un validation data. 2000.
cole ga com pe te nte , e s lle var a cabo e l
tra ba jo e x a ctam e nte e n la forma descrita, 2. EUR AC HEM/C ITAC Guide . The Fitness
a tra vé s de la docum e nta ción. Si la for Purpose of Analytical Me thods.
aplicación de l m é todo corre sponde con lo 1998.
que fue de se a do, e l método documentado 3. C O VENIN 2534:2000 (ISO /IEC
e ntonce s pue de se r usa do por una 17025:1999). R e quisitos ge ne rale s
varie da d de a na listas y e ntre ga r para la com pe te ncia de los laboratorios
re sultados consiste nte s. Si no e s así, de e nsayo y calibración.
e ntonce s e s ne ce sario volve r a escribir los
proce dim ie ntos con m ás de talle y 4. C O VENIN 2552:1999 (O IML V2:1993)
dism inuir la am bigüe dad. Vocabulario inte rnacional de té rminos
básicos y ge ne rale s e n m e trología.
Un laboratorio que docum enta sus propios 5. C O VENIN-ISO 9000:2000. Sistemas de
m é todos se pue de be ne ficiar bie n Ge stión de la C alidad. Fundam entos y
de sarrollando su propio e stilo. Ade m ás, Vocabulario.
pue de pre se ntar la inform a ción pertinente
e n una form a lógica, fácil de usar, e
Preguntas y comentarios
incluso e scrita por varios autore s.
Dirigirlas por corre o e le ctrónico a la
Los m é todos docum e ntados forman una
siguie nte dire cción:
parte im portante de l siste m a de ge stión
laboratorio@lysconsultore s.com .
de la calidad de un laboratorio y deben ser
suje tos a los re quisitos e stable cidos para
e l control de la docum e ntación del sistema
de ge stión de la calidad de l laboratorio. El
propósito e s ase gurar que son utilizados

-7–
CAPACI D AD , G ES T I O N Y M EJ ORA

NO TAS T ÉC NI C AS P U BL I C AD AS
NT 001/03 Organización de Comparaciones Interlaboratorio para
Laboratorios de Calibración.
http://www.lysconsultores.com/nt001.htm
NT 002/03 Trazabilidad de las Mediciones.
http://www.lysconsultores.com/nt002.htm
NT 003/03 La Acreditación de Laboratorios un Reconocimiento de
Competencia Técnica.
http://www.lysconsultores.com/nt003.htm

Te m a s de l a s pr ó x i m a s no t a s t é cni ca s. . .
Verificación y Calibración.
Validación de Software.
Errores de los Procesos de Medición.
Utilización de Gráficos de Control en el Laboratorio.
Cálculo de la Incertidumbre de la Medición en el Laboratorio de Ensayo.

¿Cuáles temas le gustaría que


analicemos en las próximas
NOTAS TÉCNICAS?

Contáctenos

C a l l e U r d a n e t a , N º 2 A , 1 e r P i s o , e n t r e A ve n i d a A r a g u a y C a l l e S i m ó n R o d r í g u e z
( a 1 0 0 m d e l C . C . M a r a c a y P l a z a ) - M a r a c a y, E s t a d o A r a g u a
M a s t e r - T e l e f a x: ( 0 2 4 3 ) 2 3 5 8 6 8 6 T el f: ( 0243) 236 38 89
f o r m a c i o n @ l ys c o n s u l t o r e s . c o m
www. l ys c o n s u l t o r e s . c o m

También podría gustarte