Está en la página 1de 13

ENTREGABLE 2

SISTEMAS RELIGIOSOS, EN DERECHO


MUSULMÁN. Y SISTEMAS MIXTOS.

ELVA ADRIANA TORRES


FUENTES. CUENTA:
15322537 MAESTRÍA:
DERECHO
INTRODUCCIÓN

Un sistema es un módulo de elementos interrelacionados que desarrollan interacciones entre sí. Jurídico, por su parte, es aquello
vinculado al derecho (el conjunto de las leyes que organizan la sociedad).

Se denomina sistema jurídico al conjunto de las normas, las instituciones y los agentes que hacen al derecho que rige en un
determinado territorio. Este sistema se relaciona con el diseño, la aplicación, el análisis y la enseñanza de la legislación.

Puede entenderse el sistema jurídico como la serie de normativas de tipo objetivo que tienen vigencia en un lugar y en un
momento determinado. El sistema jurídico es regido por el Estado con la finalidad de favorecer la convivencia y de fijar pautas para
la regulación de la conducta de las personas.

Aunque se pueden reconocer diferentes grupos o familias de sistemas jurídicos, es importante destacar que cada uno de los
países cuenta con su propio sistema: no existen las mismas leyes en todas las naciones. De este modo, una misma acción puede
considerarse delito en un sitio y no ser susceptible de sanción en otro. Por otra parte, un delito puede acarrear una cierta pena en
un país y una muy diferente en otro. Todas estas cuestiones dependen de lo establecido por cada sistema jurídico.

El sistema jurídico mantiene una relación directa con el ordenamiento jurídico (el conjunto sistematizado de leyes, normas y
reglas). Aquellos países que están organizados como una democracia, tienen la Constitución como norma suprema del
ordenamiento jurídico y como pilar del sistema jurídico.

Una posible clasificación para los sistemas jurídicos reconoce las familias del Derecho Continental, del anglosajón y del socialista,
además de los sistemas de Derecho religioso. A continuación se detalla cada uno de ellos.
Elaboraras un cuadro nuevamente, pero ahora con todos los sistemas jurídicos estudiados a lo largo de la materia,
deberás dividir el cuadro en 5 columnas, en la que tocarás los siguientes temas:

1.- Definirás el sistema jurídico abordado


2.- Expondrás de forma detallada las fuentes del sistema jurídico
3.- Pondrás sus características más relevantes
4.- Mencionaras la forma de gobierno de su estado y como se constituye su poder Judicial
5.- Citarás una noticia en la que se ve reflejado la aplicación de su sistema jurídico.

SISTEMA JURÍDICO FUENTES DEL CARACTERÍSTICAS MÁS FORMA DE NOTICIA EN LA QUE


ABORDADO SISTEMA JURÍDICO RELEVANTES GOBIERNO DE SU SE VE REFLEJADO
ESTADO Y COMO SE LA APLICACIÓN DE
CONSTITUYE SU SU SISTEMA
PODER JUDICIAL JURÍDICO.

LA LEY TORAH.- Incluyen dos o más mecanismos Un ejemplo de ello es Sentencia histórica
(Génesis, Exodo, jurídicos que operan de manera el sistema jurídico de contra tres grandes
Deuteronomio, Números simultánea o interactiva en una Israel que combina el tabacaleras. Las
y Levítico); y EL sociedad multicultural y multirreligiosa. derecho religioso judío empresas tabacaleras
A veces se yuxtaponen y se aplican de
TALMUD. manera complementaria. El régimen
o mosaico, el Imperial Tobacco,
LA FAMILIA JURÍDICA jurídico de muchas naciones de Africa anglosajón “heredado Rothmans Benson and
MIXTA. 2.- FORMAL.- del Norte y del Oriente Medio denota como consecuencia Hedges y JTI-
una fuerte influencia de la tradición del del mandato británico”, MacDonald han sido
a) LEGISLACION derecho civil, pero en algunos aspectos, el derecho otomano, e condenadas por la
emanada de la Knéset, como los relacionados con las incluso el derecho justicia canadiense al
con tendencia al personas, la familia y la propiedad, islámico. pago de 15,000
tienden a seguir la tradición islámica.
derecho mosaico Otros, en el lejano oriente, como India y
Israel es una república millones de dólares en
(religioso). Filipinas comparten tradiciones la parlamentaria con la concepto de daños a
primera del common law y la suprema autoridad fumadores y
b) PRECEDENTES.- segunda del neorromanismo, con atribuida al cuerpo exfumadores de la
Decisiones de los influencias culturales propias. legislativo. El Estado, provincia de Quebec,
tribunales sobre casos al igual que Inglaterra, en un caso
semejantes Tales combinaciones pueden ser aunque por razones considerado histórico
ejemplo: distintas - de tipo en Canadá por ser la
c) JURISPRUDENCIA.- religioso - no mayor demanda civil
Con base en la "LEY a) DERECHO RELIGIOSO - ha promulgado una contra empresas de
DE LOS NEORROMANISTA - COMMON constitución escrita, este sector. Las tres
FUNDAMENTOS LAW.- Sistema Jurídico ISRAELI sino un conjunto de empresas condenadas
LEGALES", suple todas leyes aprobadas por el han anunciado que
las lagunas de la ley, b) DERECHO NEORROMANISTA Parlamento que recurrirán el fallo y han
dispone que "si una - COMMON LAW - TRADICION regulan las funciones mostrado su malestar
cuestión no puede ser AUTOCTONA.- Sistema Jurídico del gobierno.
resuelta por medio de japonés
ordenanza o
precedente, será c) DERECHO RELIGIOSO -
decidida por los COMMON LAW.- Sistema Jurídico
tribunales, a la luz de de la India.
los principios de
libertad, justicia, d) DERECHO NEORROMANISTA
equidad y paz del - COMMON LAW.- Sistema
legado de Israel". Jurídico de Filipinas y Sudáfrica

. La integran los países cuya ciencia En México los jueces Hubo un cambio
Tiene como base y jurídica se ha elaborado sobre los interpretan la ley sustancial para las
FAMILIA DEL CIVIL como origen el derecho fundamentos del derecho romano escrita y es lo que bases de su derecho,
LAW O romano, además tiene y de la tradición germánica. seguirán haciendo, ya que desde el 2008
NEORROMANISTA como elementos realmente no hay un se inició el plazo para
comunes: Los sistemas romano- germánicas proceso mucho más que todas las
son los herederos del derecho humano como se entidades federativas
a) Las fuentes del romano, cuya evolución han debería llevar por lo cambiaran de un
derecho completado, pero no son su copia, menos en los juicios sistema escrito a uno
b) La derecho romano, tanto más cuanto se han orales penales. Esta oral, parecid
además tiene como incorporado elementos familia tiene como
elementos comunes: precedentes de otros derechos. características: que la
a) Las fuentes del normatividad emana
derecho del poder ejecutivo y
En la actualidad es la familia
b) La finalidad de la dominante en Europa occidental, del poder legislativo,
norma jurídica en ellos existe una
Centro y Sudamérica, en muchos
c) La codificación del países legitimidad
derecho democrática, la
d) El proceso de jurisprudencia tiene un
creación de la norma carácter de
e) La clasificación del interpretación de la
derecho y la función norma, pero cada vez
judicial. es de mayor
importancia en el
sistema.
Tiene como base y Hoy en día es el sistema jurídico Nebraska se convierte
como origen el derecho vigente en Gran Bretaña, Irlanda, en el 19° estado en
romano, además tiene Estados Unidos de América, abolir la pena de
FAMILIA DEL como elementos Canadá, Australia y Nueva muerte. Nebraska
COMMON LAW O comunes: Zelanda, y ha ejercido su abolió definitivamente
ANGLOSAJONA a) Las fuentes del influencia en el derecho de la pena de muerte en
derecho muchas naciones de África y Asia. una votación
b) La derecho romano, legislativa que revirtió
además tiene como un veto del gobernador
elementos comunes: republicano, con lo
a) Las fuentes del que el estado se
derecho convirtió en el 19° de
b) La finalidad de la Estados Unidos que
norma jurídica reemplaza la ejecución
c) La codificación del por la cadena
derecho perpetua. La cámara
d) El proceso de única de Nebraska
creación de la norma decidió la derogación
e) La clasificación del por 30 votos a favor y
derecho y la función 19 en contra, lo que
judicial permitió sobrepasar el
veto del gobernador
Peter Ricketts.
En esta familias entramos varios A manera de ejemplo, Pese a la derrota de
sistemas de familias religiosas, se encuentra el los terroristas del
con diversas normas y costumbres sistema legal de Estado Islámico (ISIS)
algunas convertidas en ley Quebec, en el que en Irak, muchos
"divinas" que el hombre adopto confluyen las cristianos no regresan
para regirse en su vida cotidiana influencias francesas y a sus hogares ya que
algunas llegan hasta la crueldad. estadounidense, o el ahora enfrentan otras
SISTEMAS En estos sistemas podemos de Sudáfrica, que amenazas en distintos
RELIGIOSOS encontrar: recoge las tradiciones lugares del país, como
 El derecho Hebreo, holandesa e inglesa la ciudad de Bartella,
 Musulmán, que antes era
 Japonés, totalmente cristiana y
 de Estados Unidos que ahora es
 Canónico controlada por una
 Hindú. facción chiíta de
musulmanes conocida
como Shabak.
El más importante de esos
sistemas es el derecho musulmán.

Son conjuntos de normas que


regulan en determinados países
las relaciones humanas, sea en su
totalidad, o bien en algunos de sus
aspectos.

 Basa su sistema Los sistemas jurídicos socialistas Los siguientes países Corea del
en una economía se concentran en la regulación de tienen un sistema de Sur/Japón: Firma
planifica. la propiedad de los medios de gobierno socialista japonesa debe pagar
 El estado decide producción, de modo tal que los donde el Estado y el por trabajos forzados:
la economía del mismos estén orientados al partido principal Suprema Corte. En
país, no lo hace bienestar público sea declara lealtad a los una decisión que
la oferta y la estableciendo la titularidad estatal, principios podría tener gran
demanda. comunitaria, e incluso privada, del socialismo, o bien repercusión, la Corte
 Busca la según el sistema específico de que ha efectuado políticas Suprema de Corea de
supresión del se trate. fuertemente Sur determinó que un
derecho y el socializantes, y son fabricante japonés de
estado mismo. vistas como estados acero debe compensar
FAMILIA SOCIALISTA  No hay distinción socialistas por los a cuatro surcoreanos
entre propiedad gobiernos de por trabajos forzados
privada y Occidente. Se durante el mandato
propiedad especifica el partido en colonial de Japón
pública. el poder: sobre la Península de
 Tiene un enfoque  China Corea antes del final
de derecho social  Corea del Norte de la Segunda Guerra
(busca la  Cuba Mundial. El esperado
protección de  Vietnam fallo, tras más de cinco
grupos años de deliberaciones
vulnerables). en el máximo tribunal
 La familia de los de Seúl, podría tener
sistemas mayores implicaciones
socialistas ha ante las demandas
expirado. similares pendientes
en el país y podría
provocar un
enfrentamiento
diplomático entre los
dos aliados de
Estados Unidos. El
ministro japonés de
Exteriores, Taro Kono,
declaró que la
sentencia “violó
claramente” un tratado
de 1965 entre Seúl y
Tokio que incluyó
pagos de Japón para
restaurar los lazos
diplomáticos.
Elabore un texto Argumentativo de Máximo 5 hojas, respecto a “Los diversos tipos de Sistemas Jurídicos que
estudiamos hasta el momento y la relevancia de su estudio”

INTRODUCCION

¿Qué es un sistema jurídico?

Podemos decir de forma muy breve que cuando nos referimos a los sistemas jurídicos mixtos estamos hablando de la convivencia
de dos o más sistemas jurídicos en un sólo territorio.

La mayoría de estos sistemas tuvo su origen en las etapas del colonialismo y del imperialismo, movimientos mediante los cuales
los países europeos pretendían expandir sus territorios. Los países que actualmente forman parte de esta familia jurídica los
podemos encontrar en Asia y Sudáfrica, como es el caso de Japón, Israel, Sudáfrica y Filipinas.

En este trabajo abordaré brevemente este tema, pues personalmente me atrae mucho hablar de ello dado que es muy interesante
la forma en que los Estados logran armonizar a las diferentes familias jurídicas en un sólo sistema jurídico.

DESARROLLO

Sistemas jurídicos mixtos o híbridos


Inicialmente es importante recalcar cómo están integrados los sistemas jurídicos, al respecto la Dra. Consuelo Sirvent menciona
que: “Los sistemas jurídicos contemporáneos integran el conjunto de leyes, las costumbres y la jurisprudencia de derecho positivo
que rigen en los diversos países del mundo.”
Es imposible el estudio del derecho existente en cada uno de los 194 países del mundo, puesto que cada uno de acuerdo a
su historia, creencias y cultura, crea instituciones gubernamentales y leyes para regirse internamente. Con base en esta lógica los
teóricos han decidido clasificarlos en cinco familias jurídicas, las cuales se integrarán por los países con rasgos generales y
características comunes como la ideología y conceptos legales. Estas familias son: la Neo-Romanista, el Common Law, los
sistemas socialistas, los sistemas religiosos y los sistemas mixtos o híbridos.
Según la RAE híbrido es “Dicho de una cosa: Que es producto de elementos de distinta naturaleza.” Y mixto significa
“Formado por varios elementos que se mezclan para componer otro.”

Por lo tanto un sistema híbrido o mixto es aquel que se integra por instituciones, principios, conceptos legales, ideologías,
estructuras orgánicas y técnicas que son propias de diversas familias jurídicas. La principal característica de los sistemas mixtos
es la combinación del Common Law, los sistemas neo romanistas y los criterios jurídicos religiosos musulmanes o cristianos.

La mayoría de los países con éste sistema se encuentran en África y Asia, dos continentes que han sido objetos de gran
intercambio cultural ya sea por el comercio o por la imposición económica y cultural durante el colonialismo y el imperialismo. Por
ejemplo: el caso de Israel, Japón, India, Sudáfrica, Filipinas Angola, Azerbaiyán, Bangladesh, Bután, Botsuana, Gambia, Líbano,
Malasia, Mauricio, Myanmar, Nepal, Singapur, Sri Lanka, Surinam (América), Tailandia, Taiwán, Zimbabue.

El colonialismo y el imperialismo fueron hechos históricos caracterizados por el expansionismo europeo para crear imperios
tanto económicos como territoriales, buscando nuevos mercados, nuevas fuentes de materias primas y mano de obra.

El colonialismo de América se dio en los siglos XVI y XVII principalmente por España y Portugal, estas colonias se caracterizaron
por el asentamiento de sociedades cuasi-europeas creadas por los mismos conquistadores (primera expansión europea). Por su
parte, el imperialismo se dio principalmente en África, Asia y las islas del Pacifico durante el siglo XIX y principios del siglo XX, las
colonias imperialistas “eran en su mayor parte colonias de <<ocupación>>en las que una pequeña minoría de <<residentes>>
europeos que ejercían cierto grado de control político pero permanecían esencialmente ajenas a Europa en raza y
cultura”.(Segunda expansión europea)
Como podemos apreciar el imperialismo y el colonialismo son una causa de la hibridación de los sistemas: India e Israel
fueron colonias inglesas durante la segunda expansión europea; Sudáfrica fue colonizada por los holandeses en 1652 y en 1806
pasó a ser parte del imperio inglés; España conquistó en 1564 a Filipinas que posteriormente, en 1898, se convirtió en colonia de
Estados Unidos.
El caso de Japón es distinto a los demás países, pues nunca fue una colonia, su hibrides fue en razón de buscar un rápido
desarrollo. Adoptó al derecho Romano- Germánico de Francia y Alemania, y al sistema del Common Law debido a la ocupación
de Estados Unidos durante la postguerra.

A continuación se muestran los elementos de los diversos sistemas que integran el derecho de Israel, Japón, Sudáfrica, India y
Filipinas:

1. Japón estableció las instituciones jurídicas tradicionales durante “La Fase Edo” o “Fase Tokugawa” (1615-1868), entre 1868 y
1945 adoptó los códigos civiles de países Romano-germánicos europeos y después de 1945 obtuvo la influencia del Common
Law.
2. Israel es un país que ha sido objeto de dominación de varios imperios, en el año 63 a.C pasó a formar parte del imperio romano,
fue dominado por los Bizantinos del 313 al 636 d.C.; los árabes lo ocuparon del 636 al 1099 d.C., y, de 1918 a 1948 fue colonia
inglesa.
3. Sudáfrica. Los holandeses llegaron a Sudáfrica en 1652 con la Compañía Holandesa de la India, posteriormente de 1795 a 1910
los ingleses la adhirieron a su imperio
4. Filipinas gracias a su ubicación geográfica y el comercio posee una gran diversidad cultural y de derecho asiático y del Islam
introducido por unos comerciantes árabes de Borneo durante el siglo XIV, además del derecho romano- germánico que obtuvo de
España y la influencia estadounidense.

¿Por qué es importante su estudio?

1. El estudio de otras instituciones jurídicas es una gran herramienta para conocer y comprender no sólo a las leyes, sino también al
idioma, la cultura, orígenes, necesidades y aspiraciones de otros pueblos y por supuesto de nuestro país, pues no podemos
compararnos con otros si no nos conocemos y, además, no podemos tener éxito en nuestras relaciones comerciales, culturales o
de cualquier índole, con otro país al que no entendemos. Es en este punto en donde encontramos la importancia del derecho
comparado, dado nos permite conocer las diferencias y similitudes entre distintas familias y sistemas jurídicos para refinar los
esquemas e instituciones que hemos implantado, así como para propiciar el análisis de figuras jurídicas utilizadas en otros países y
su posible adaptación a otro sistema.
2. A pesar de que estos Estados cuentan con una serie de características que los unen, también hay muchas otras que los distinguen
y los hacen únicos, lo cual nos permite confirmar que el hecho de que formen parte de una misma familia jurídica no quiere decir
que su respectivo sistema gubernamental sea el mismo.

CONCLUSIÓN
El tema estudiado es una situación, que para cada individuo, que pertenezca a una raza, una religión es personal y general al
mismo tiempo puesto que el derecho es una ciencia, hecha de culturas, de normas de costumbres de cada pueblo capaz de
aferrarse a algo en sus momentos difíciles, para encontrar un esperanza salvadora, en un ritual, una oración, una canción o una
alabanza.
El hombre con el tiempo fue recopilando cada una de estas creencias, normas costumbre o como queramos llamarla, busco en la
fe divina, en sus mandatarios en sus ancianos para alcanzar muchas veces el perdón o piedad, y así se crearon las
jurisprudencias, luego la leyes, y de ahí las distintas fuentes.
Los resultados de esta separación se encuentran exactamente en los hechos de la jurisprudencia madura, para hacer
corresponder la ley de toda la clase de toda la época.

BIBLIOGRAFIA
 Sirvent Gutiérrez, Consuelo (2011). Sistemas jurídicos contemporáneos. México: Editorial Porrúa.
 GianMaria Ajani, Miriam Anderson, Esther Arroyo Amayuelas, Barbara Pasa. SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS,
Lecciones y materiales.
 Tamayo y Sallmorán, Rolando: El concepto de sistema jurídico
 González Marín, Nuria: Sistemas jurídicos contemporáneos: Nociones introductorias y familia jurídica romano-germánica
 Alexy, Robert: Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica
 Alchourrón, Carlos E. – Bulygin, Eugenio: Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas y sociales. Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes

También podría gustarte