Está en la página 1de 7

DERECHOS HUMANOS EN LA

CONSTITUCIÓN
CUADRO SINÓPTICO

ALUMNA: ELVA ADRIAN TORRES


FUENTES.

MATRICULA: 15322537

ASIGANTURA: DRECHOS
HUMANOS Y SU PROTECCIÓN
CONSTITUCIONAL.

PROFESOR: JOSE MANUEL


HERRERA PAREDES
ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO, DIAGRAMA DE ÁRBOL O RADIAL,
(SEGÚN SE PREFIERA) ACERCA DE LOS DIFERENTES DERECHOS
HUMANOS CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Art. 1. En los Estados Unidos Mexicanos, todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los Tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse,
salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.
ARTICULO DERECHO HUMANO DESCRIPCIÓN
El derecho de los
pueblos indígenas a la
libre determinación se
ejercerá en un marco
constitucional de
autonomía que asegure
la unidad nacional. El
reconocimiento de los
pueblos y comunidades
indígenas se hará en las
constituciones y leyes
de las entidades
federativas, las que
Art. 2. Los derechos de los deberán tomar en
pueblos indígenas. cuenta, además de los
principios generales
establecidos en los
párrafos anteriores de
este artículo, criterios
etnolingüísticos y de
asentamiento físico.
Todo individuo tiene,
Art. 3. Derecho a recibir laica, gratuita y de
educación calidad.
La equidad de los
hombres y las mujeres
será por igual, así como
las garantías y derechos
de todo ser humano por
buscar su protección y
Derecho a la equidad satisfacer sus
Art. 4. de género necesidades de
alimentación, techo,
seguridad y el Estado es
su deber protegerlos y
proporcionar estos
servicios.
A ninguna persona
podrá impedirse que se
dedique a la profesión,
industria, comercio o
trabajo que le acomode,
siendo lícitos. El
ejercicio de esta libertad
sólo podrá vedarse por
determinación judicial,
cuando se ataquen los
derechos de tercero, o
Art. 5. La libre elección de por resolución
una profesión gubernativa, dictada en
los términos que marque
la ley, cuando se
ofendan los derechos de
la sociedad. Nadie
puede ser privado del
producto de su trabajo,
sino por resolución
judicial.
Derecho a las
manifestaciones de
ideas sin que haya
coacción por parte del
Art. 6. Derecho a Estado sobre su
manifestarse persona, siempre y
cuando se actúe
conforme a Derecho.
Los ciudadanos tienen
derecho a la
información.
Es inviolable la libertad
de difundir opiniones,
información e ideas, a
través de cualquier
medio. No se puede
restringir este derecho
Derecho a la libertad por vías o medios
de expresión indirectos, tales como el
Art. 7. Libertad de escritos abuso de controles
sobre cualquier oficiales o particulares,
materia, sin cesura de papel para
por parte de la periódicos, de
autoridad. frecuencias
radioeléctricas o de
enseres y aparatos
usados en la difusión de
información o por
cualesquiera otros
medios y tecnologías de
la información y
comunicación
encaminados a impedir
la transmisión y
circulación de ideas y
opiniones.
Los funcionarios y
empleados públicos
respetarán el ejercicio
del derecho de petición,
siempre que ésta se
formule por escrito, de
manera pacífica y
respetuosa; pero en
materia política sólo
podrán hacer uso de ese
derecho los ciudadanos
Art.8.
Derecho De Petición. de la República.

A toda petición deberá


recaer un acuerdo
escrito de la autoridad a
quien se haya dirigido, la
cual tiene obligación de
hacerlo conocer en
breve término al
peticionario.

o se podrá coartar el
derecho de asociarse o
reunirse pacíficamente
con cualquier objeto
lícito; pero solamente los
ciudadanos de la
República podrán
hacerlo para tomar parte
en los asuntos políticos
Art. 9. Derecho de del país. Ninguna
asociación. reunión armada, tiene
derecho de deliberar.

No se considerará ilegal,
y no podrá ser disuelta
una asamblea o reunión
que tenga por objeto
hacer una petición o
presentar una protesta
por algún acto a una
autoridad, si no se
profieren injurias contra
ésta, ni se hiciere uso de
violencia o amenazas
para intimidarla u
obligarla a resolver en el
sentido que se desee.

Toda persona tiene


derecho para entrar en
la República, salir de
ella, viajar por su
territorio y mudar de
residencia, sin
necesidad de carta de
seguridad, pasaporte,
salvoconducto u otros
requisitos semejantes.
El ejercicio de este
derecho estará
subordinado a las
Derecho al libre facultades de la
tránsito de los autoridad judicial, en los
Art. 11. ciudadanos dentro del casos de
territorio nacional. responsabilidad criminal
o civil, y a las de la
autoridad administrativa,
por lo que toca a las
limitaciones que
impongan las leyes
sobre emigración,
inmigración y salubridad
general de la República,
o sobre extranjeros
perniciosos residentes
en el país.
Nadie puede ser
molestado en su
persona, familia, trabajo
domicilio, papeles y
Derecho a no ser posesiones, así como el
Art. 16 molestado por derecho a la protección
ninguna autoridad de sus datos
personales, al acceso,
rectificación y
cancelación de los
mismos.
Todo hombre es libre de
Derecho a la libertad profesar la creencia
Art. 24. de culto religiosa que más le
agrade y para practicar
las ceremonias,
devociones o actos del
culto respectivo.
La propiedad de las
tierras y aguas
comprendidas dentro de
los límites del territorio
nacional corresponde
originariamente a la
Nación, la cual ha tenido
y tiene el derecho de
transmitir el dominio de
Art. 27. Derecho a la ellas a los particulares,
propiedad de las constituyendo la
tierras. propiedad privada.

Las expropiaciones sólo


podrán hacerse por
causa de utilidad pública
y mediante
indemnización.

Derecho a la Son derechos del


Art. 35.
democracia. ciudadano:

Votar en las elecciones


populares
Derecho a la Ningún mexicano por
Art. 37.
nacionalidad. nacimiento podrá ser
privado de su
nacionalidad.
Toda persona tiene
derecho al trabajo digno
Derecho al trabajo y la y socialmente útil; al
Art. 123. previsión social. efecto, se promoverán la
creación de empleos y la
organización social de
trabajo, conforme a la
ley.
FUENTE:
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Material proporcionado por el profesor en plataforma
 Evolución de los Derechos Humanos, por la investigadora Bertha Solís
García:
 https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3100/9.pdf

 Bloque de derechos humanos como parámetro


 de constitucionalidad y convencionalidad, por
 Marcos Francisco del Rosario Rodríguez:
 https://www.te.gob.mx/publicaciones/sites/default/files//archivos_libros/T
SDE_53_Bloque%20de%20derechos_Rodri%CC%81guez.pdf

 Eficacia Constitucional y Derechos Humanos, CNDH, Armando


Hernández Cruz:
 http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas_CPCDH17.pdf

 Página de la Cámara de Diputados que contiene la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos.
 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

También podría gustarte