Está en la página 1de 2

Deslizamiento de masas en acantilados Costa Verde, Lima - Perú

Con respecto al deslizamiento de masas suscitado el día de hoy en los acantilados Costa Verde:

El 18 de noviembre se emitió la prórroga del estado de emergencia por 60 días adicionales (D.S.
Nº 178-2019-PCM) con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y acciones de
excepción, inmediatas y necesarias, destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, pero
no hemos visto mucho. Solo al pasar por la Costa verde he visto un cartel, que comunica el
servicio de instalación y mantenimiento de geomallas en los acantilados Costa Verde (San
Miguel, Magdalena del Mar, Miraflores, Barranco y Chorrillos), por un monto de S/ 3’459,536.44
soles, que obedece al D.S. Nº 161-2019-PCM (emitido el 20.09.19).

Ahora analicemos cuál es el riego principal que existe en la Costa Verde. Hay informes de INDECI
que no he podido revisar por no encontrarlos en internet, pero señalan que se mantienen las
condiciones de peligro inminente ante derrumbes en los acantilados de la Costa Verde, que
podrían afectar la vida, salud y el patrimonio público y privado, comprendidos en los distritos de
San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos, de la provincia y
departamento de Lima, y habiéndose identificado acciones pendientes de culminar; se hace
necesario continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y
necesarias, destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente.

Bajo esta premisa la instalación de las geomallas no evita, ni contiene los derrumbes, no
estabiliza el talud, no es una solución frente a la problemática existente (deslizamiento de
masas, suelos o tierras). Las geomallas existentes en la Costa Verde a lo largo de sus 13 km solo
cumplen la función principal de conducir la roca al pie del talud, como un velo de novia, evitando
su ingreso a la vía “Circuito de playas” y su función secundaria es la de permitir que la vegetación
apropiada pueda crecer a través de su estructura (siempre y cuando tenga una pendiente y riego
tecnificado adecuado). ¿Por qué se propuso la colocación de Geomallas? Fue una solución rápida
y efectiva (el objetivo principal era minimizar el ingreso de las rocas a la vía, producto de la caída)
frente a la presión mediática resultado del accidente que dejó en coma al niño Tiago en enero
del 2014, luego que una roca le cayera en la cabeza. En aquella época la gestión de Susana
Villarán inició la instalación de geomallas y se culminó durante la gestión de Castañeda, sumando
alrededor de 1’000,000 m2 de geomallas instaladas en los acantilados Costa Verde. Al inicio de
año se tenía cubierto casi toda la Costa Verde y la cantidad de accidentes por caída de rocas
disminuyeron considerablemente, al menos no había noticias de ello. Pero ahora destinar casi
de 3´500,000.00 de soles para mantenimiento y colocación de nuevas geomallas; es una cifra
increíble cuando son pocas las zonas que necesitan el cambio de geomallas y esta medida no
cumplen con el objetivo principal del Decreto supremo mencionado líneas arriba y no puede ser
la primera medida de solución que maquilla la “efectividad” del gobierno local. Como dice el
decreto supremo, la problemática en los acantilados Costa Verde sobrepasa la capacidad del
gobierno local y ya pasa al sector nacional. Por ello es hora de hacer notar su presencia.

El día de hoy ocurrió un deslizamiento en los acantilados en la jurisdicción de Barranco,


afortunadamente no hubo ningún accidente fatal. En el mes de agosto ocurrió otro
deslizamiento en la jurisdicción de Magdalena del mar; también se tuvo la misma suerte, no
hubo accidentes fatales y no se hizo mucho a pesar de tener los ojos del mundo puestos en Lima,
debido a que se realizaban los juegos Panamericanos; sólo se colocaron más geomallas.

Han ocurrido dos deslizamientos de masas, sin cobrar vidas humanas. Dicen que la tercera es la
vencida, ¿no? Esperemos que se tomen decisiones inmediatas para minimizar estos riesgos y no
cobre ninguna vida humana.
¿Qué podemos hacer nosotros?

Aprovechar que existen las redes sociales y fotografiar grietas en los acantilados,
empozamientos de agua en la parte superior del acantilado; cada vez que bajen por los puentes
de la Costa Verde y existan taludes cercanos fotografíen cualquier condición insegura y
etiqueten a defensa civil, al gobierno local, medios de comunicación, alguna autoridad que crean
competente o simplemente compartirlo con sus amistades para que sean advertidos.

Julio Cesar Mendoza Gervacio

También podría gustarte