Está en la página 1de 72

CONFERENCIA DICTADA EN AREQUIPA

30 Nov. 2018

DESARROLLO DE LA ALBAÑILERÍA
CONFINADA EN EL PERÚ

Julio Kuroiwa H.
Profesor emérito Universidad Nacional de Ingeniería
Director Gerente General Disaster Risk Reduction Peru
International SAC
e-mail: jkuroiwa@drperu-international.com
EL TERREMOTO DE ANCASH DEL 31 DE MAYO DE 1970

 El terremoto del 31 de mayo de 1970 M Richter 7.8,


equivalente a Mw 8.3-8.4 afectó severamente el
Dpto. de Ancash, el sur de La Libertad y el norte de
Lima.

 Causó la muerte de 67 000 personas pasando a la


historia como el evento más mortífero de las
Américas del siglo XX.

 La intensidad sísmica llegó a VIII MMI desde el


sur de Huarmey hasta cerca de Trujillo por el norte
y en el Callejón de Huaylas una angosta franja que
incluyó la ciudad de Huaraz.
DOS GRANDES DESASTRES INCREMENTÓ EL NÚMERO
DE VÍCTIMAS MORTALES
 ElHuascarán
alud avalancha que se desprendió del pico norte del
que enterró Yungay con 14 000 de sus habitantes, y
en Ranrahirca mató a los 3 000 sobrevivientes del alud de 1982, por
calentamiento global de la Tierra.

 La Destrucción de la Ciudad de Huaraz


 La ciudad de Huaraz se desarrolla sobre el cono de deyección del río
Quilcay con suelo de grano fino, con la napa freática sólo 0.5 m de
profundidad. El agua se filtra desde los cerros que la rodean. hacia el
oeste, cerca del río Santa, inclusive aflora agua de manera natural.

 Este tipo de suelo es muy desfavorable pues amplifica las grandemente


lo ondas sísmica. A pesar que el epicentro se ubicó, a gran distancia en
el mar frente a Casma.

 En Huaraz a más de 120 km del epicentro la intensidad sísmica llegó


VIII MMI causando el colapso de viviendas de adobe y tapial sobre sus
angostas calles donde perecieron más de 9 000 personas.
PROYECTO DE REPARACIÓN Y REFORZAMIENTO DE
VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA (PRRVA) EN CHIMBOTE
Al llegar a Chimbote, que conjuntamente con Casma fueron las dos ciudades de la costa más importantes
severamente afectadas, con intensidad VIII MMI se observaron severos daños en grupos de nuevas viviendas de
albañilería en lo que hoy es Nuevo Chimbote, al sur del río Lacramarca. Por ejemplo, en los grupos de viviendas de
servidores del Banco de la Nación y otras nuevas viviendas de “material noble” ladrillos sufrieron severos daños,
notoriamente aquellos que carecían de columnas de refuerzo F-1.
INVESTIGACIÓN DE LOS DAÑOS EN VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Y
EL DESARROLLO DEL MÉTODO ALBAÑILERÍA CONFINADA CH-70

Su aplicación en la reparación y reforzamiento de más de 2 500 viviendas


dañadas en Chimbote por el terremoto de Ancash de 1970.

F-2. Viviendas afectadas en


Chimbote por el terremoto
de Ancash del 31 de mayo
de 1970. Foto Laderas del
Norte. Chimbote, foto
setiembre 1970.
EJEMPLO: CALCULO DE DENSIDAD DE MUROS EN UNA CASA TÍPICA
EN CHIMBOTE DE LOS AÑOS 1960
CÁLCULO DE DENSIDAD DE MUROS
1ER PISO

dm = Densidad de muros

𝐒𝐮𝐦𝐚 𝐝𝐞 á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐮𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒊𝒅𝒆𝒓𝒂𝒅𝒂


𝒅𝒎
𝐀𝐫𝐞𝐚 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐧𝐜𝐢𝐦𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐞𝐧 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒐

En la dirección “X”
𝟑. 𝟕𝟎 𝐦 𝟐. 𝟒𝟓 𝐦 𝐱 𝟎. 𝟏𝟓𝐦
𝒅𝒎𝒙
𝟐 𝐱 𝟏𝟏. 𝟒𝟎𝐦 𝐱 𝟖. 𝟎𝟎𝒎

𝟎. 𝟗𝟐𝟑 𝟎. 𝟗𝟐𝟑𝒙𝟏𝟎𝟎
; 𝒆𝒏 𝒑𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝟎. 𝟓𝟎%
𝟏𝟖𝟐. 𝟒 𝟏𝟖𝟐. 𝟒

En la dirección “Y”

𝟏𝟏. 𝟒𝟎 𝟗. 𝟒𝟎 𝟏𝟏. 𝟒𝟎 𝐦 𝐱 𝟎. 𝟐𝟓𝒎


𝒅𝒎𝒚
𝟐 𝐱 𝟏𝟏. 𝟒𝟎𝐦 𝐱 𝟖. 𝟎𝟎𝒎

𝟖. 𝟎𝟓 𝟖. 𝟎𝟓𝒙𝟏𝟎𝟎
; 𝒆𝒏 𝒑𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝟒. 𝟒%
𝟏𝟖𝟐. 𝟒 𝟏𝟖𝟐. 𝟒

(Note que no se ha descontado el área del patio del área


construida porque 2.0x2.45=4.9m2 no influye
significativamente en 91.20m2, de área techada), ni la
longitud del muro lateral del patio porque su altura es la
misma que todas las paredes del 1er piso.
F-3. Proyecto de una vivienda típica en lote de 8m x 20m en
Chimbote.
F-4. RELACIÓN DE DAÑOS Y DENSIDAD DE MUROS, CON COLUMNAS
DE CR Y SIN ELLAS.
EJEMPLO ILUSTRATIVO DE UN PROYECTO DE REPARACIÓN Y
REFORZAMIENTO EN CHIMBOTE
REFORZAMIENTO Y REPARACIÓN DE LAS PAREDES DAÑADAS DE
UNA CASA DE LADRILLOS

F-7. Proyecto típico del reforzamiento de una vivienda en Chimbote. a) Planta sin reforzar con sólo 4 columnas originales en
las esquinas de la casa. b) Falla de la fachada por tracción y compresión diagonal. c) Planta reforzada modificada d) Visión
tridimensional de las columnas y muros de concreto que se agregan y el sistema de vigas invertidas colocadas en el techo.
REPARACIÓN DE MUROS DAÑADOS

F-8. Elevación de las dos fachadas y


sus cortes donde se muestran fisuras
y grietas en los muros paralelos a la
fachada. En la dirección
perpendicular a la fachada, cortes
1-1 a 1-5, pueden haberse producido
por que el techo tuvo un pequeño
desplazamiento horizontal durante
el intenso sismo, debido a la junta
seca al llenado en las columnas en el
fondo del techo.
F-9. Note que las columnas de la fachada principal e interiores y las vigas invertidas sobre el techo,
forman un sistema espacial firmemente conectado entre sí, y con las nuevas columnas del patio interior.
DIFUSIÓN Y APLICACIÓN DE LA ALBAÑILERÍA CONFINADA EN
LA REGIÓN ICA. TERREMOTO DEL 15 AGOSTO DE 2007

F-10 a) Zona residencial de Ica sin daños. b) Edificio de Administración del ISP de San Vicente, Cañete. c) Vista interior del
hostal Evert. d) Planta del hostal Evert. Todas estas edificaciones no sufrieron daños en el terremoto de la Región Ica del 15
de agosto de 2007.
IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS DE OBRAS

F-11. Fachada innovada por


un maestro de obras,
propietario de la casa. Note
las dos columnas que
enmarcan la puerta y en
lugar de dinteles
fraccionados, con 0.30 m de
apoyo en cada extremo, se ha
colocado una viga de amarre
continua a lo largo de toda la
fachada, ciertamente muy
eficiente en reducir la
vulnerabilidad de la casa, si
después se le agrega uno o
dos pisos más.
DAÑOS Y REFORZAMIENTO DE VIVIENDAS CON MUROS DE
LADRILLOS Y TECHOS FLEXIBLES Y DE POCO PESO

F-12 a) Daños típicos en el tipo de viviendas de un piso más difundido en la periferia de Ica, Chincha y Pisco, grietas en los muros cerca a las
esquinas que se propagan de arriba hacia abajo. b) Siendo el borde superior libre se comporta como un cerco y falla por momento y corte.

F-13 a) Propietarios y su vivienda en construcción en Ica 2007 con el mismo defecto que la casa de arriba. b) Fachada y vigas de bambú.
F-14 a). Proyecto para solucionar el defecto estructural. Note que las varillas de acero de las columnas sobre sale del
nivel del muro. b) Sobre todos los muros se construyó una viga collar de 0.25 m de ancho y 0.15 m de espesor con
reforzamiento mínimo de 4 φ 3/8”, por las fuerzas sísmicas solicitantes corresponden sólo a una porción en forma de
U entre columnas de la parte superior de la porción del muro.
DAÑOS EN CERCOS DE ALBAÑILERÍA Y SU REMEDIACIÓN

F-15. Cerco con sus muros de arriostres muy separados fallaron por excesivo momento positivo y falta de
reforzamiento. En Chincha, 15 Ago.2007. Se le refuerza con columnas y vigas de amarre.
DAÑOS EN CERCOS DE LADRILLO

F-16. Cerco que fallaron en Trujillo, por falta F-17. Colegio Regional de Chimbote. 31
de viga de amarre. 31 Mayo 1970. May. 1970. La mocheta con el ladrillo
colocado en su mayor dimensión
perpendicular al muro no funcionó y
colapsó el triángulo sin confinar.
.
MODELO DE CERCO, SEGURO Y ECONÓMICO

F-18. Cerco que no falló


en PISCO. Intensidad
VIIIMMI 15 Ago.2007.
MUROS EN COCHERAS

F-19. Falla típica en las


puertas de garajes y su
reforzamiento. Nótese
que la falla es similar a
la presentada en la
F-3AC17 en Chimbote
1970, donde los
triángulos no confinados
fallaron.

F-21. Las nuevas columnas


deben quedar bien
empotradas en la
cimentación y en su parte
superior las varillas de acero
bien conectadas con las
varillas de las vigas de
amarre. Las nuevas
columnas deben quedar bien
empotradas en la
cimentación y en su parte
superior las varillas de acero
bien conectadas con las
varillas de las vigas de
amarre.
AREA RESIDENCIAL DE AREQUIPA
MAPA DEL SECTOR RIO Y MAPA DE MICROZONIFICACION
TORRENTERAS SÍSMICA DE LA CIUDAD DE AREQUIPA
NECESIDAD QUE SE IMPLEMENTE EL PROGRAMA
AREQUIPA CIUDAD RESILIENTE
ATRIBUTOS
1. CIUDAD SEGURA
2. CIUDAD ORDENADA
3. CIUDAD SALUDABLE
4. CIUDAD ATRACTIVA CULTURAL Y FISICAMENTE
5. CIUDAD EFICIENTE EN SU FUNCIONAMIENTO Y
DESARROLLO SIN AFECTAR NEGATIVAMENTE EL MEDIO
AMBIENTE NI LA HEREDAD HISTORICO CULTURAL
6. CIUDAD GOBERNABLE
7. CIUDAD COMPETITIVA
8. PARTICIPACION EFECTIVA DE LAS COMUNIDADES EN LA
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES*
9. PARTICIPACION COMPROMETIDA DE LA SOCIEDAD CIVIL *
* Nuevo atributo.
DIEZ NUEVAS ACCIONES DEL PCR PROMOVIDAS
POR LAS NACIONES UNIDAS
1. Organización para la resiliencia
2. Identificar, comprender y utilizar los escenarios de riesgos
actuales y futuros
3. Fortalecer las capacidades para la resiliencia
4. Buscar el diseño y desarrollo urbano resiliente.
5. Proteger zonas naturales de amortiguamiento para mejorar
las funciones protectoras brindadas por los ecosistemas.
6. Fortalecer la capacidad institucional para la resiliencia.
7. Comprender y fortalecer la capacidad social para la
resiliencia.
8. Aumentar la resiliencia de la infraestructura (crítica)
9. Asegurar una respuesta adecuada asertiva antes desastres
10. Acelerar el proceso de recuperación y reconstruir mejor
después de cualquier desastre.

COMENTARIOS
Excepto el número cinco que se aplica para áreas selváticas, las otras
nuevas acciones son totalmente aplicables para el Callao, en particular
el número ocho donde la infraestructura portuaria del Callao por
donde se importan y exportan el 65% del comercio del Perú, tiene un
riesgo muy alto y debe ser atendido de manera prioritaria.
LA PUNTA Y CALLAO: MATERIALES DE CONSTRUCCION
PREDICCION SISMICA
ZONAS DE SILENCO
SISMICO (ZSS)
1992: comunicación personal
Profesor: Singh.
Investigador emérito de la
UNAM

SISMOS 1995 -2017


PROGRAMA DE CIUDADES SOSTENIBLES 1998 - 2015

170 ciudades con 7.5 millones de habitantes


Incluye 4 ciudades ecuatorianas Proyecto Binacional, Financ. OEA
PROPUESTA LIMA CIUDAD RESILIENTE 2016 - 2030
CIUDADES QUE DESAPARECIERON POR ESTAR
UBIDADAS EN SECTORES MUY PELIGROSOS
Yungay, 1995

Ranrahirca, 1995

ALUD 31 MAYO 1970


PELIGRO MUY ALTO CON RIESGO NO MITIGABLE: CIUDAD DE BEICHUAN Y PELIGRO
ALTO EN TERRENOS MUY HÚMEDOS, TERREMOTO DE SICHUAN, CHINA, 2008
REDUCCIÓN DE DAÑOS EN EDIFICACIONES E
INFRAESTRUCTURAS
 La reducción de daños en edificaciones e
infraestructuras están basadas principalmente
en el diseño y construcción de facilidades cada
vez más robustas, aplicando normas cada vez
más exigentes con el incremento del costo de
construcción y sofisticaciones, que algunos
investigadores lo consideran excesivo
 Sin embargo construcciones altamente
resistentes a sismos e inundaciones, han sufrido
severos daños. Por ejemplo, al hundirse por las
licuaciones generalizadas de suelos ocurridos en
los terremotos de Maule, Chile de 2010 y Tohoku,
Japón de 2011. También por estar ubicados a
orillas de ríos con suelos erosionables, que
colapsaron en numerosos lugares en el Perú,
durante El Niño Costero 2017.
RECONSTRUIR MEJOR: GOB DEL JAPON Y
EL BANCO MUNDIAL
 La conclusión más importante del valioso informe sobre el
terremoto y tsunami de Tohoku, Japón de 2001 de la Oficina del
Gabinete del primer ministro de Japón y del Grupo del Banco
Mundial es Built back better: RECONSTRUIR MEJOR
 Reconstruir mejor que técnicas actualizadas y utilizarlas para
diseñar y construir edificios, carreteras, puertos, defensas de
costas contra temporales y tsunamis.
 El accidente nuclear de Fukushima Uno, ocurrió cuando las
defensas contra temporales - que en Japón son mucho más
frecuentes que los tsunamis - fueron sobre paradas por el
tsunami del 11 de marzo del 2011 y los equipos auxiliares de
generación eléctrica quedaron inutilizados, al quedar bajo agua.
 La paralización automática, de los reactores funcionaron bien
(Shutdown) pero la energía remanente siguió elevando la
temperatura, y a los pocos días dos de las unidades generadoras
explotaron, duplicando las pérdidas de US$ 210 mil millones a
más de US$ 400 mil, por la contaminación del agua, aire y
atmosfera y las compensaciones pagadas a empresas por las
pérdidas que tuvieron. Es hasta la fecha el desastre mas costoso
de la historia.
A TODO ELLO EN EL PERÚ LE AGREGAMOS: ¡DONDE!
 Inspirados en el “Efecto La Molina”, una pequeña
quebrada al noreste de Lima, con suelo residual
proveniente de la degradación de las rocas de los
cerros que la rodean. En los terremotos de Lima de
1940, 1966, 1974, la intensidad sísmica llego allí a IX
MMI, causando daños severos en edificios albañilería
en 1940 y de concreto armado en 1966, que fueron
reparadas y reforzadas, con préstamo y supervisión de
una entidad multinacional de préstamo. Volvieron a
sufrir severos daños en 1974.
 Mientras que a pocos kilómetros, en el cono de
deyección del rio Rímac, con suelo grueso conformado
por piedras redondeadas y arena gruesa, arrastradas
desde la cuenca alta del Pacifico, el suelo es compacto,
seco con Vs mayor 500m/s, viviendas vulnerables, de
adobe y quincha no sufrieron daños significativos, la
intensidad promedio estimada fue VI MMI. A este
fenómeno se le denomina EFECTO DE MICROZONA.
INVESTIGACIONES DEL EFECTO DE MICROZONA
El autor ha investigado en el campo, los
efectos de microzona de 27 desastres
notables, ocurridos en las Américas, Japón y
China entre 1966 y 2017, estudiando 19
terremotos, 4 huracanes, inclusive el Katrina,
El Niño de 1982-83, 1997-98 y el Costero de
2013, y la erupción del volcán Nevado del
Ruiz, que destruyo Armero, Colombia en 1985.
 Los resultados de lo investigado confirma lo
que por consenso existe en la comunidad
técnico científica internacional, en el sentido
que las condiciones naturales del sitio dadas
por características del suelo, la topografía y la
geología, son determinantes en la intensidad
del fenómeno, el grado de daños y la
distribución geográfica de la destrucción.
INTENSIDADES ESTIMADAS ANTES DEL SISMO DE 1974
EXPERIMENTO LA MOLINA 1994
c) y d) Relación espectral y frecuencias entre La Molina/roca y Lima/roca. Para frecuencias de mayor
interés para la ingeniería entre 1 a 10 Hz o T=0.1 a 1.0s, la relación varía entre 3 hasta cerca de 10, es
decir una amplificación entre 300 al 1000%, lo que ocurre para sismos de pequeña magnitud del orden
de M Richter 4.0. En c, evento E dirección este-oeste y en d evento C, NS. La amplificación se reduce
para sismos de mayor magnitud. Note que cuando la aceleración en roca se acerca a 0.40 g, debido al
comportamiento altamente no lineal de suelos blandos, en e) se incrementa muy suavemente para
aceleraciones mayores que 0.30 g. y para 0.40 g, en roca, casi no hay amplificación en suelo suave.
Este dato puede ser útil para no diseñar edificaciones innecesariamente robustas y costosas en La
Molina y lugares con dichas características.
TERREMOTO DE KERMANSHAH DE 2017
TERREMOTO DE KERMANSHAH DE 2017
TERREMOTO DE KERMANSHAH DE 2017
COMPORTAMIENTO DEL CANAL VIA SULLANA DURANTE “EL NIÑO COSTERO”
AVANCES EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Los terremotos y tsunamis del Este del Japón de
2011 y del Océano Índico de 2005, han permitido
avances técnico-científicos notables en la Gestión
del Riesgo de Desastres (GRD), en particular en:

Medición de las Deformaciones Cosismicas y su


interpretación considerado como uno de los
avances científicos más importantes del año
2011. Según la (AAAS, siglas en ingles) Asoc.
Americ. para el Avance de la Ciencia.
Estudios de Paleotsunamis, que permitieron
determinar la fecha de ocurrencia de tsunamis
hace miles de años. En el caso de Tohoku se han
identificado estratos depositados, por un tsunami
hace 6000 años.
REMEDIACION TERREMOTO DE LA REGION ICA 2007. NORMA SR. 1997
FALLAS POR PISO BLANDO (PB)
FALLAS POR EXCENTRICIDAD – TORSIÓN (ET)
FALLAS POR IMPACTO – IM
FALLAS POR CHICOTEO. TAMBIEN EN PISOS ALTOS DE EDIFICIOS ESBELTOS
EDIFICIOS ESTRUCTURALMENTE BIEN CONCEBIDOS

ELEMENTOS RIGIDOS SIMETRICOS EN PLANTA Y SIN CAMBIOS DE


SECCION A TODO LO ALTO DEL EDIFICIO
DETALLES DE PRR EN EDIFICACIONES
MUNICIPIO DE LOS
ÁNGELES, CA.
Rehabilitado a un costo de
US$ 40 millones. Dañado
por sismo 1994.

Se colocaron numerosos
aisladores y
amortiguadores durante
su rehabilitación. El
edificio fue suspendido
para la colocación de
aisladores y disipadores
de energía entre el fondo
del terreno y su
cimentación.
IRCC Global Policy Summit on Sustainability
Marriot Resort Surfers Paradise
Queensland, Australia, 15 Sept. 2005

WATER CRISIS, LIFELINES


AND URBAN FIRES
Julio KUROIWA
Professor emeritus National University of Engineering
Scientific Advisor to Peru’s Civil Defense.
Lima – Peru

E-mail: jkuroiwah@infonegocio.net.pe
WATER SCARCITY AND STRESS
ENSAYO DE EVACUACION DE
GRAN ESCALA DE TSUNAMIS
EN MIYAZAKI JAPON
Fecha: 3 Nov de 2017
EL REPRESENTANTE DEL MINISTRO DE TRANSPORTES,
INAUGURANDO EL EVENTO
FUNCIONARIOS OBSERVAN Y EVALUAN LA EFICIENCIA DEL ENSAYO
ADEMAS DEL EQUIPO DE SEGUIMIENTO POR ACTIVIDAD, EN TIEMPO REAL.
FOTO TOMADA DESDE LA ZONA DE INVITADOS ESPECIALES
SALA DE CONTROL DEL
SALA DEENSAYO. TV PARA HACER
COMUNICACIONES SEGUIMIENTO DE LOS
Y CONTROL
DIFERENTES ESCENARIOS
TABLERO DE CONTROL DEL ENSAYO. EN ROJO LO EJECUTADO A MEDIA MAÑANA
HELICOPTERO Y EMBARCACION PARA REFUGIADOS RESCATADOS
ENSAYO DE LIMPIEZA DE VIAS OBSTRUIDAS
ENSAYO DE CONTROL DE INUNDACIONES
GRACIAS

Homenaje a los 67 mil peruanos que perdieron la vida


durante el terremoto de Áncash, en 1970. evitemos que una
catástrofe similar se repita en el siglo XXI.

También podría gustarte