Está en la página 1de 2

La hiperglucemia crónica de la diabetes se acompaña de daño, disfunción e

insuficiencia a largo plazo de diversos órganos, en especial ojos, riñones, nervios,


corazón y vasos sanguíneos
Las dos formas principales de Diabetes Mellitus son:
 DIABETES MELLITUS TIPO 1
 DIABETES MELLITUS TIPO2

Es la enfermedad vascular más frecuente de la retina. Se origina por el daño producido en los
vasos retinianos (microvasos) a causa de la descompensación metabólica de la diabetes.
Comporta una pérdida de visión que, en ocasiones, puede ser muy importante.

Con el mantenimiento de elevados niveles de glucemia, las paredes de los vasos retinianos se
alteran y se vuelven más permeables, dejando pasar fluido al espacio extracelular. En casos
más avanzados, se produce una proliferación de vasos sanguíneos anómalos que
originan hemorragias. La presencia de sangre en el espacio vítreo (un gel transparente que
rellena el globo ocular), hace que éste se vuelva opaco, causando una disminución de la
visión que en general se produce de forma brusca.

NO PROLIFERATIVA:
• Fase inicial de la retinopatía diabética.
• Los vasos sanguíneos presentan cambios como:
disminuir de tamaño, agrandarse, formar sacos como globos obstruyendo la circulación.
• Estos vasos gotean y sufren hemorragias.
• Por esto la retina se hincha y/o se forman depósitos llamados exudado.
Imagen:
En la retinografía de la izquierda se aprecia una retinopatía diabética no proliferante con un edema macular clínica y
angiográficamente significativo. En el polo posterior, se aprecian varios grupos de exudados duros y numerosos
microaneurismas que difunden fluoresceina ( leakage ), como se puede ver en el detalle de la angiografía fluoresceínica de la
derecha. En las proximidades de la vena temporal inferior se pueden observar pequeñas hemorragias en llama, que se situan en
la capa de fibras nerviosas.
PROLIFERATIVA:
• hay neoformación de vasos sanguíneos en la superficie de la retina y nervio óptico.
• Estos vasos, que son frágiles pueden desgarrarse y sangrar dentro del humor vitrio.
• Si la sangre vuelve opaco al humor vitrio, se bloquea la luz que pasa hacia la retina y
distorsiona las imágenes.
• Se forma un tejido fibroso a partir de la masa de los vasos sanguíneos rotos en el
humor vítrio que, puede estirar y retraer la retina, desprendiéndola del fondo del ojo
En la angiografía de la izquierda se aprecia una retinopatía diabética proliferante con una neovascularización severa sobre el disco
óptico que se proyecta hacia la cavidad vítrea. En la angiografía fluoresceínica de la derecha se observan en el sector nasal del
mismo ojo, numerosas áreas de no perfusión capilar con pequeñas neovascularizaciones de superficie que rezuman colorante
en las fases más tardías del angiograma.

Etiopatogenia :

• Hay una reducción en el flujo vascular retinal la cual produce isquemia y lleva a una
disminución de la oxigenación a nivel celular en la Retina.
• La retina es el tejido que consume más oxígeno en relación al peso, en todo el cuerpo
humano.
• Se rompe la barrera Hemato/Retinal y se produce exudados de plasma y lípidos a
células retinales consecuentemente se produce edema.

Con frecuencia, el paciente no es consciente de la enfermedad hasta que el daño es severo.

También podría gustarte