Está en la página 1de 20

COPASST

Seguridad y salud en el trabajo


!Un compromiso de todos!
INTRODUCCIÓN
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo (COPASST)
cumple un importante papel al interior de las organizaciones, este
comité nació con el propósito de promover la Seguridad y Salud en
el trabajo en todos los niveles de la empresa, promulgar y sustentar
prácticas saludables, motivar a los trabajadores en adquisición de
hábitos seguros y trabajar en conjunto para lograr los objetivos y
metas propuestas en la prevención de riesgos laborales.
Resolución 2400
(Art2)
NORMATIVIDAD Obligatoriedad de
crear comités de
seguridad

Resolución 2013
Decreto 1072 Establece
Amplia participación reglamento para la
del COPASST en el organización y
SG-SST funcionamiento del
comité.

Resolución 1401
Resolución 1295
Involucra a un
Periodo de
representante del
permanencia de 2
Comité en la años y proporcionar 4
investigación de horas semanales
ATEL
CONFORMACIÓN Resolución 2013:1986

Número de Numero de Numero de


trabajadores representantes representantes
(Empresa) (Trabajadores)
De 10-49 1 1

De 50-499 2 2

De 500 a 999 3 3

De 1.000 o más 4 4

“El empleador nombrará directamente sus representantes al comité y los


trabajadores elegirán los suyos mediante votación libre” (Resolución No
2013 de 1986, artículo 5), la cual aplica para un periodo de 2 años con la
posibilidad de reelección.
CONFORMACIÓN Resolución 2013:1986

1 ¿Por qué requieren habilidades de liderazgo los integrantes del COPASST?

Requieren entender las características de la organización, los diferentes niveles y


lograr una adecuada comunicación acorde con el logro de los objetivos comunes
en la seguridad y salud en el trabajo; en este sentido, contar con habilidades de
liderazgo sin duda facilita su gestión.

2 ¿Cómo lo hace?
 Fomentando la participación de todas las personas que conforman la
organización
 Aportando al fortalecimiento de un mismo lenguaje, enfocado a la prevención.
 Reforzando las acciones positivas que impliquen un ambiente de trabajo seguro y
promover procesos de retroalimentación que permitan el aprender de los errores.
 Dando ejemplo.
 Trabajando en forma constructiva.
 Cumpliendo los compromisos.
Competencias adquiridas

Sentido de Capacidad Capacidad Capacidad para


pertenencia y Dedicación de influencia para instruir la formación de equipos
compromiso

Frecuencia de las reuniones


Mensual (Ordinarias) / (Extraordinarias)
¿Qué se debe tener en cuenta en una reunión?
• Verificar la asistencia
• Repasar el orden del día
• Moderar el uso del tiempo
(Quorum)
• Cerrar la reunión con el resumen y los compromisos
Mitad más uno
• Dejar formalizada el acta
Funciones y responsabilidades

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


¡Un compromiso de todos!
¿CUALES SON LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
DEL COPASS?  Proponer medidas y actividades que promuevan y
mantengan la salud de los trabajadores.

 Proponer y participar en actividades de capacitación.

 Colaborar con entidades gubernamentales y recibir los


informes.
 Vigilar el desarrollo de las actividades en seguridad y
salud en el trabajo.
 Colaborar en el análisis de causas de accidente de
trabajo y enfermedad laboral y proponer medidas
correctivas.

 Visitar e inspeccionar lugares y ambientes de trabajo, informar al empleador y sugerir


medidas correctivas.

 Estudiar y considerar sugerencias de los trabajadores.


 Solicitar a la empresa informes de accidentalidad.
Según Resolución 2013:1986
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Según Decreto 1072:2015

 Recibir y analizar la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Validar la existencia de recursos para el cumplimiento de sus funciones.
 Recibir información sobre el desarrollo de las etapas del sistema de gestión y emitir las
recomendaciones correspondientes.
 Revisar el programa de capacitación mínimo una vez al año e identificar acciones de
mejora.
 Conocer los resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo y emitir
recomendaciones.
 Apoyar la identificación de peligros y evaluación de riesgos asociados a los cambios.
 Participar en la planificación de la auditoría anual.
 Conocer los resultados de la revisión por la dirección.
 Formar parte del equipo investigador de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades
laborales.
 Presentar recomendaciones para la mejora.
FUNCIONES DEL PRESIDENTE

 Presidir y orientar las reuniones.


 Convocar a las reuniones 1 vez al mes.
 Preparar los temas que va a tratarse en cada reunión.
 Dar a conocer ante el área encargada las
recomendaciones aprobadas y dialogadas en el
comité.
 Coordinar las actividades a realizar por parte del
comité.

FUNCIONES DEL SECRETARIO


Verificar las asistencias a
las reuniones

Llevar el archivo de las


actividades del comité y
suministrar la información
veraz al empleador y
trabajadores

Elaborar el acta por cada


reunión y reunir firmas de
aprobación
ELEMENTOS PARA PLANEAR LAS REUNIONES
Inspecciones de seguridad - COPASST

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


¡Un compromiso de todos!
BENEFICIOS DE LAS INSPECCIONES

1 Fácil aplicación y permite el planteamiento de soluciones que de


como resultado el mejoramiento.

2 Realizarlas es una forma de prevenir situaciones en instalaciones,


equipos, maquinaria, procesos, herramientas y lo mas importante las
personas.

3 Permite visualizar la oportunidad de realizar cambios positivos y


contribuir (OJO CLINICO)
CLASES DE INSPECCIONES

Inspecciones Inspecciones
informales rutinarias
Inspecciones Inspecciones
planeadas generales

REALIZAR
PASOS: INFORME
1. Informar a las partes interesadas
2. Preparar lista de chequeo
3. Disponer de elementos de protección personal (Si se requiere)
4. Revisión de las normas del lugar que se va a inspeccionar.
5. Retroalimentar a encargado(s) los hallazgos. Toma de registro
fotográficos.
TIPO DE INSPECCIONES
1. Chequeo de elementos de protección contra caídas
2. Elementos del botiquín
3. Locativas enfocadas a Riesgo Eléctrico
4. Equipos (Compresor, electrosoldador, esmeril, taladro,etc.)
5. Equipos contra incendio
6. Herramientas manuales (llaves, martillos, alicates, etc…)
7. Locativas (Oficinas)
8. Orden y aseo (5’s)
9. Elementos de protección personal
10. Montacargas
Investigación de ATEL Resolución 1401:2007

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


¡Un compromiso de todos!
DEFINICIONES Ley 1562:2012

 ACCIDENTE DE TRABAJO Todo suceso repentino que sobrevenga por causa u ocasión del
trabajo y que produzca al trabajador una lesión, perturbación funcional o psiquiátrica o la
muerte.
 INCIDENTE DE TRABAJO Suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas de un
accidente, solo que no desencadena lesiones, daños a la propiedad o al ambiente.

 ENFERMEDAD LABORAL Es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo


derivados de la actividad laboral.

 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE O INCIDENTE: Proceso sistemático de determinación y ordenación


de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o
incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos
que lo produjeron.

 ACCIDENTE GRAVE: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento
corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma
craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como
aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula
espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que
comprometan la capacidad auditiva.
CONSIDERACIONES
1 Realizar las investigaciones
dentro de los 15 días
siguientes a la ocurrencia.

2 Adoptar metodología y
formato para la
investigación. Si es
accidente mortal se deberá
emplear el formato de ARL.

3 Registrar toda la
información que sea
suministrada por el equipo
investigador.

4 Implementar medidas
correctivas que resulten
como producto de la
investigación.
COMITÉ INVESTIGADOR

Jefe Inmediato Representante Encargado Brigadista Trabajador


del COPASST del SG-SST accidentado

Investigación de AT e incidentes ocurridos a trabajadores no vinculados


mediante contrato de trabajo.

Cuando el accidentado sea un trabajador en misión, un trabajador


asociado a un organismo de trabajo asociado o cooperativo o un
trabajador independiente, la responsabilidad de la investigación será
tanto de la empresa de servicios temporales como de la empresa
usuaria.
En el concepto técnico se deberá indicar el correctivo que le
corresponde implementar a cada una.
SANCIONES
Literal a) y c) art 91 Decreto 1295
FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL ATEL
 Entrevista al lesionado y a los testigos si los hay.

 El estudio del sitio del accidente.

 El estudio de los equipos, maquinas o herramientas


involucrados en el accidente o incidente.

 Reconstrucción del accidente (bosquejo)

HERRAMIENTAS

También podría gustarte