Está en la página 1de 8

REPORTE: RECORRIDO SAN JOAQUÍN- PARQUE LINEAL- PLAZA CARSO

El día 26 de diciembre los cuatros desde distintas rutas fuimos rumbo hacia
Polanco, más específicamente a Plaza Carso y sus alrededores; a las 11:00 am
nos reunimos en la estación San Joaquín de la línea 7 del metro de la CDMX.

Lo primero que se puede notar desde la salida de nuestras casas obviamente es


la diferencia del Sur a Norte de la ciudad, empezando por el metro para llegar allá
tomamos la línea 2 (azul), la línea 12 (dorada) y la línea 7 (naranja); donde la
diferencia de vagones y estaciones es completamente distinta una de otra.

Al salir del metro San Joaquín se puede apreciar que hay edificios en
construcción, solo está la estación de metro, está un poco descuidado, es una
área de clase media; En la calle Lago Hielmar hay mucho comercio de primera
necesidad como: abarrotes, papelerías, farmacias y arriba son vivienda, solo
tienen un nivel, no hay edificios grandes; al llegar al cruce de Lago Hielmar y Río
San Joaquín se empieza a notar un poco la diferencia; hay un parque, un
mercado, una escuela y comienza el parque lineal.
Foto n°1 Vegetación del Parque Lineal Foto n°2 Av. San Joaquín

Este parque cuenta con bastantes arboles, está bastante bien conservado, tiene
dos carriles, uno para bicicleta y otro para peatones, pero lo que hace atractivo es
que lo que divide a estos dos carriles es la vía del ferrocarril, el cual sigue
transitando. Las casas siguen siendo de clase media y aun hay comercios de
primera necesidad, canchas deportivas, bancas, mesas, juegos infantiles y zona
de ejercicio, al caminar más sobre la Calle Ferrocarril de Cuernavaca al llegar a la
esquina con Lago Filt, se transforma en un lugar un poco diferente, ya que se nota
un contraste un tanto importante; del lado derecho se siguen viendo las casas de
clase media y de lado izquierdo están los edificios de oficinas bastante grandes,
construidos en su mayoría de concreto, vidrio y acero.

Foto n°3 Casas Calle Ferrocarril de Cuernavaca Foto n°4 Jardín de Niños “Dolores Hernández Landa”
Foto n°5 Carril para peatones

A partir de la calle Lago Seul hay construcciones de edificios y rampas para


patineta, ya no hay casas pequeñas, hay edificios habitacionales de catorce pisos
aproximadamente e incluso más altos; los camellones están muchísimo más
cuidados que al principio del parque, hay muchos edificios en construcción a partir
de Prol. Moliere; Sobre Blvb. Miguel de Cervantes Saavedra exclusivamente hay
edificios de oficinas, plazas comerciales, El museo Soumaya y El museo Jumex
hay un cambio radical en la arquitectura, pues ya hay una composición
arquitectónica, y no solo construcciones al azar.

Después de recorrer el parque Lineal llegamos a las 11:20 am al museo Soumaya,


El proyecto fue llevado a cabo por: Fernando Romero Enterprise; el museo tiene:
“Una piel de 16,000 fichas hexagonales y espejadas de acero, hace referencia a
las tradicionales fachadas de cerámica de tejas coloniales y le da al museo una
apariencia muy diversa, dependiendo de la hora, la época y el punto de vista del
espectador, mientras se optimiza la conservación y durabilidad de todo el
edificio”.1

1
https://www.archdaily.mx/mx/02-314551/museo-soumaya-fr-ee-fernando-romero-enterprise
Fotos n°6, 7, 8 Inmuebles

“La compleja geometría y la forma escultórica del Museo Soumaya es el resultado


de integrar 28 columnas curvadas únicas de acero de diferentes tamaños, que
forman la estructura del edificio. Para lograr voladizos en varios lados, la
estructura se estabiliza mediante un sistema de siete anillos situados en cada
planta.” 2

Foto n°9 Museo Soumaya Foto n°10 Plaza Carso

2
https://www.archdaily.mx/mx/02-314551/museo-soumaya-fr-ee-fernando-romero-enterprise
A pesar de ser casi medio día durante nuestra caminata por el parque lineal el
clima era fresco e incluso un poco frio, pero una vez que llegamos a la parte de los
edificios en especial al área del Museo Soumaya hacia demasiado calor, esto
debido a que los edificios reflejan los rayos del sol y al ser una zona llena de
edificios, el calor era obvio, pero si te cruzabas a la parte en la que los edificios
producen sombra se siente un clima frio.

Entramos al Museo Jumex, fue diseñado por el arquitecto David Chipperfield y su


construcción se levantó sobre acero y concreto blanco revestido de un mármol
Travertino de Xalapa.

Foto n°11 Museo Jumex

“La obra cuenta con 6,600 m2 de construcción ubicados sobre un terreno triangular
de 2,500 m2, enclavado entre el museo Soumaya, la Plaza Carso y el Ensamble
Studio (o Teatro Cervantes).

El museo tiene aspecto monolítico y forma trapezoidal, además de que está


distribuido en cinco niveles: el sótano, la planta baja y tres pisos de exposición,
que suman 2,264 metros de construcción por debajo del nivel de banqueta y 4,396
por encima”.3

Es un museo bastante sencillo, pero eso es lo que lo hace interesante, tiene claros
grandes en la parte de la tienda de regalos, tiene un elevador muy grande el cual
todos los visitante deben tomar al visitar el museo ya que así comienza el

3
https://obrasweb.mx/arquitectura/2013/11/19/el-monolito-del-museo-jumex-abre-sus-puertas-al-publico
recorrido, sus paredes interiores están hechas de concreto, el techo es bastante
alto y no tiene mucha luz natural, la parte de las escalera es muy interesante, pues
parece un caracol y únicamente se usan para bajar.

Foto n°12 Interior del Museo Jumex (escaleras)

Posteriormente visitamos la Apple Store Antara el cual esta independiente a la


tienda, pero no deja de formar parte de ella, la cual está cruzando la calle y tiene
un estilo “Flagship Store”4 o “Tienda insignia”; Este concepto es de Estados
Unidos y también se denominan Concept Store, prestado del vocabulario
naval. Flagship significa “buque insignia” o “nave capitana”. En resumen, la más
importante de una flota. Por lo tanto, las marcas utilizan el
concepto “flagship” como metáfora para hacer referencia a su tienda más
representativa.5

4
https://www.xataka.com.mx/empresas-y-economia/esta-sera-ubicacion-exacta-posible-diseno-segunda-
apple-store-ciudad-mexico
5
https://www.caad-design.com/que-es-una-flagship-store-y-por-que-estan-tan-de-moda/
Debido a este concepto, la Store se encuentra separada de la Plaza Antara, dando
así una imagen de arquitectura significativa de acuerdo al estilo de la zona y de los
edificios aledaños.

Tiene claros grandes, no hay columnas atravesadas en la tienda, la fachada


frontal es exclusivamente de vidrio, tiene un techo alto de concreto forrado con
madera tratada para regular la temperatura interior de la tienda.

El último lugar que recorrimos fue la Plaza Antara Construido por el Grupo Sordo
Madaleno; cuenta con un área de construcción 185.000 m2 y un área de terreno
48.500 m2.

Tiene forma de tira curva, semejante a un semicírculo; es un centro urbano


integrado por comercio, zonas verdes y oficinas.

Por dentro en ambos lados de la plaza se encuentran


las tiendas y la parte de en medio se encuentra al aire
libre, tiene bancas de madera, no tan funcionales, hay
una fuente, hay árboles dentro de la plaza y por ser
época navideña esta el árbol de navidad y una pared
con Nochebuenas, tiene pretiles de cristal hacia la
parte al aire libre, tiene detalles en madera, tiene un

Foto n°13 Exterior de Plaza Antara piso tipo mármol, aplanado en los plafones, los
materiales de construcción que tiene son: madera,
piedra, concreto, vidrio y metal.

En el primer nivel hay tiendas como bancos, tiendas de diseñador, en el segundo


nivel hay restaurantes, puestos de comida y el cine; al estar en el segundo nivel
recibe más luz natural y la tiendas abajo al momento en que se oscurece cobran
mayor atracción por la luz artificial.

El área de estacionamiento es bastante grande, tiene un ligero desnivel con una


zona de juegos para niños y pareciera que al bajar estas entrando a la estación de
metro.
El edificio de oficinas sigue la curva de la calle interior con una gran construcción
horizontal de 9 niveles, donde los tres primeros niveles son parte de la pista
comercial y los siguientes seis niveles son diseñados para uso corporativo.6

Nuestro recorrido lo terminamos a las 14:00hrs.

Conclusión del Recorrido

El recorrido del metro San Joaquin hacia Polanco es una cosa cuando uno va en
auto y una muy una muy distinta cuando uno va a pie. Esta ultima revela su
encanto ya que caminar por donde pasa aun el ferrocarril es muy interesante,
además durante el recorrido te llevas bastantes sorpresas arquitectonicas

Ya no se que poner, agregale monse jajajja xdd

6
http://www.sordomadaleno.com/sma/es/projects-sm/antara-fashion-hall

También podría gustarte