Está en la página 1de 3

Parkour

El Parkour es una disciplina física


centrada en la capacidad motriz
del individuo, desarrollada a
partir del método natural.
Los practicantes son denominados
traceurs si son hombres, o
traceuses si son mujeres y tienen
como objetivo trasladarse de un
punto a otro en un entorno de la
manera más rápida y eficiente posible.
Ha adquirido mucha popularidad entre los jóvenes y consiste en desplazarse usando la
arquitectura del medio en que se mueven entre acrobacias y saltos.
REGLAS DEL PARKOUR
1) Un verdadero Traceur nunca pone su vida ni la de los demás en peligro, a menos que sea
para salvarla o salvar la vida de alguien más.
2) Un verdadero Traceur nunca compite con los demás para ser mejor o para fortalecer su
vanidad y orgullo, el Traceur compite contra el mismo, superando sus miedos y limites.
3) Un verdadero Traceur no molesta a su entorno, algo muy diferente es que el entorno se
sienta molestado por las actividades del Traceur.
4) El verdadero Traceur no pone en peligro su vida si no está seguro de que conseguirá
cierto salto, hay que recordar que primeramente uno tiene que superar los límites interiores,
antes que los exteriores. Lo repito, el parkour no es para fortalecer nuestra vanidad u
orgullo, mas al contrario es para derrotarlos.
PAIS QUE LO PRÁCTICA
Fue desarrollado en Francia, inicialmente por Raymond Belle y posteriormente por su
hijo David Belle y su grupo de amigos, los autodenominados Yamakasi durante el final de
los años 1980. La disciplina se popularizó al final de la década de 1990 y el principio de
los 2000 gracias a películas, documentales y anuncios televisivos protagonizados por
los Yamakasi.
Difiere en sus objetivos del freerunning y del ADD. Supone una actividad no competitiva.
DEPORTISTA DESTACADO TORNEO O CAMPEONATO
Inicialmente por Raymond Belle y posteriormente por su hijo David Belle
Paracaidismo
El paracaidismo es la técnica de
lanzamiento de seres humanos
desde cierta altura usando un
paracaídas para amortiguar el
impacto del aterrizaje, que
puede realizarse desde cualquier
aeronave como avión,
helicóptero o globo aerostático.
La disciplina del paracaidismo
donde se salta de un objeto fijo es el B.A.S.E. por sus siglas en inglés (Building, antenna,
span, and Earth).
En algunos casos el paracaídas es abierto inmediatamente al salir de la aeronave u objeto
fijo y en otros casos se realiza una caída libre controlada antes de realizar la apertura manual
o asistida dependiendo del caso.
Es considerado como uno de los deportes más extremos del mundo aunque no es un deporte
económico y tampoco es apto para cardíacos.

Uno de los deportes más extremos. Sin duda.

REGLAS DEL PARACAIDISMO

1. Planifica el salto y salta lo planificado. Siempre.


2. Estate al día sobre todas las posibles emergencias (en el avión, en la salida, en caída
libre, en la apertura, antes y después del aterrizaje). Aprendelas bien y practica para que
siempre estés preparado. Revisa mensualmente todos los procedimientos de
emergencia con la ayuda de una instructor o coaching.
3. Ante una duda respecto a la meteorología, no saltes y quédate en el suelo. Comprueba
tu equipo antes de cada embarque e antes de saltar. Entra en el avión totalmente
equipado y listo para el salto. Respeta la distancia entre grupos y comprueba siempre
el punto de salto.
4. Salta con campanas de carga alar compatible con tu categoría y experiencia.
5. Realiza la navegación y el aterrizaje con mucha atención, siempre siguiendo el patrón
de tráfico establecido por la dropzone. Mira a tu alrededor, arriba y abajo todo el tiempo
para evitar colisiones.
6. Salta siempre con equipos en buenas condiciones y con las revisiones de seguridad en
día.
7. Duerme bien la noche anterior a un día de saltos, no bebas ni use drogas 24 hora antes.
Practica ejercicios y descansa antes de saltar.
8. Abre tu paracaídas a la altura adecuada según las normas.
9. Salta con frecuencia, si no puedes, sigue el procedimiento y realiza los saltos de
chequeo que corresponda según las normas.
10. Realiza saltos con un grado de dificultad que esté dentro de tu experiencia y
capacitación. Respeta las limitaciones y las normas de seguridad.

PAIS QUE LO PRÁCTICA


El primer intento conocido de lanzarse en paracaídas tuvo lugar en Córdoba (España), en
el año 852, con éxito parcial, ya que Abbás Ibn Firnás, el hombre que saltó, sufrió algunas
heridas al caer.1 El uso del paracaídas también fue sugerido por Leonardo da Vinci cuando
vivía en Milán. A lo largo de la historia existieron muchos otros intentos fallidos, sin
embargo el primer paracaídas práctico fue inventado en 1783 por el francés Louis-
Sébastien Lenormand. En 1785 el aeronauta francés Jean Pierre Blanchard dejó caer un
perro equipado con un paracaídas desde un globo y en 1793 aseguró haber realizado el
primer descenso humano con éxito utilizando un paracaídas. En adelante, los paracaídas se
convirtieron en un elemento habitual del equipamiento de los pasajeros en los globos
aerostáticos y después de la Primera Guerra Mundial se adoptaron como sistemas de
seguridad para los pilotos y los pasajeros de los aviones
DEPORTISTA DESTACADO TORNEO O CAMPEONATO
Los Mejores Paracaidistas: 6 Atletas que Hicieron Historia en el Paracaidismo
1: Albert Berry
2: Sabía
3: Joseph Kittinger Jr.
4: Georgia Ann Thompson Broadwick
5: Luigi Cani
6: Félix Baumgartner

También podría gustarte