Está en la página 1de 5

1

Actividad individual Técnicas de Investigación

Yerlys Zabaleta Torres


Septiembre 2017.

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia UNAD.


Atlántico
Técnicas de Investigación.
2

Tabla de Contenidos

Trabajo individual.
Base de datos ……………………………………………….3
Investigación cualitativa y cuantitativa ..…………………….3
Explicación grafica…………………………… …….………4
3

1. Consultar y resumir ¿Qué es una base de datos?, ¿por qué son importantes
en una investigación? y ¿qué es la información secundaria?
Base de datos.
Es la información que se ha recolectado y organizado para consultas sobre una
investigación.
¿por qué son importantes en una investigación?
Los datos son importantes porque de ellos depende el resultado de nuestra
investigación, si los datos son falsos nos arrojara una investigación sin
fundamentos.
¿qué es la información secundaria?
Es la información existente ya organizada con referente a documentos primarios.
Dentro de estos podemos nombrar enciclopedias, antologías, directorios, libros o
artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones.*
2. Consultar y responder ¿Qué es la investigación cualitativa y la cuantitativa?
señalar sus características diferenciables en un cuadro comparativo y consultar
en la base de datos de la biblioteca de la UNAD por lo menos un artículo que
sirva como ejemplo de cada una (subir la referencia con normas APA).
Investigación cualitativa.
Es un tipo de investigación que se basa en la observación de los
comportamientos de los distintos entornos para después hacer interpretación de
los mismos.
Investigación cuantitativa.
Es el tipo de investigación que mediante procedimientos o experimentos
determina o puede predecir el resultado.
cualitativa cuantitativa
Método inductivos Método deductivo
Comunicación verbal y no verbal Enfoque matemático
Estudia la asociación entre variables en Estudia la asociación entre variables
contextos estructurales cuantificadas
Meta; exploración e interpretación.** Meta; conocimiento y dominio.**
4

3. Con base en el documento titulado “El proceso de investigación:


construyendo el proyecto” que encuentra en el entorno de conocimiento realizar
una explicación gráfica (mapa conceptual, infografía, etc..) sobre las partes del
proyecto y el aspecto más importante de cada una.

PROYECTO

Búsqueda de solución a un
planteamiento de un problema
a resolver
Componentes Referencia
1. Diseño del proyecto de 5. Pregunta de investigación.
investigación. 6. Hipótesis. (trabajo, nulas y
2. Planteamiento del problema. alternativas)
3. Justificación. 7. Metodología.
4. Marco de referencia. 8. Conclusiones.
9. Recomendaciones.
10. Bibliografía y anexos.
5

Lista de referencias

*http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/tip
os_de_fuentes_de_informacin.html
**Bautista, C. N. P. (2011). Proceso de la investigación
cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá, CO: Editorial.
Pag. 15 - 25. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=1095
7673&p00=cualitativ
Ortega Barba, C. F. (2016). El proceso de investigación: construyendo el
proyecto. (Spanish). Revista Panamericana De Pedagogía: Saberes Y
Quehaceres Del Pedagogo, (23), 117-129. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.co
m/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=119187388&lang=es&site=ehost-live

También podría gustarte