Está en la página 1de 15

FASE 2 - APLICAR EL MÉTODO MIC MAC PARA LA EMPRESA

SELECCIONADA
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

ESTUDIANTES:

CAROLINA VILLA - CÓD. 33.332.981


CARMEN PRECIOSA CERRA - CÓD.
KATHERINE YADITH BOLIVAR- CÓD.
YERLYS ESTHER ZABALETA – COD.

GRUPO:
102053_28

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


1 DE MAYO 2019
FASE 2 - APLICAR EL MÉTODO MIC MAC PARA LA EMPRESA
SELECCIONADA
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

ESTUDIANTES:

CAROLINA VILLA - CÓD. 33.332.981


CARMEN PRECIOSA CERRA - CÓD.
KATHERINE YADITH BOLIVAR- CÓD.
YERLYS ESTHER ZABALETA – COD.

GRUPO: 102053_28

PRESENTADO A:
ALVARO FERNANDO ROMERO - TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


1 DE MAYO 2019
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Cuadro consolidado de variables ........................................................................ 11
LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Matriz de influencias directas – MID......................................................... 12
Ilustración 2 Plano de influencias directas ....................................................................... 13
Ilustración 3 Grafico directo potencial ............................. Error! Bookmark not defined.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 6
FASE 2 - APLICAR EL MÉTODO MIC MAC PARA LA EMPRESA
SELECCIONADA ................................................................................................................ 7
1. Empresa seleccionada. .............................................................................................. 7
2. Retos o desafíos que afrontará la organización en un futuro. ............................... 7
3. Justificación................................................................................................................ 7
4. Descripción del método MIC MAC ......................................................................... 8
5. Cuadro consolidado con las 25 variables................................................................. 8
6. Matriz de influencias directas– MID ..................................................................... 12
6.1. Análisis. ............................................................................................................. 12
7. Plano de influencias dependencias – directas ....................................................... 13
7.1. Análisis .............................................................................................................. 13
INTRODUCCIÓN

La prospectiva es una disciplina, pero, aún más relevante, es una forma de pensar que implica
anticiparse, sin restarle importancia al presente. Sus características principales son la visión
sistémica, la anticipación, la integración entre los distintos actores y el análisis de variables
clave. En el presente trabajo colaborativo seleccionamos una empresa denominada Carvajal
Pulpa y Papel antes Propal. S.A. a la cual le realizaremos el estudio de las variables que
presenta esta empresa y calificándolas de acuerdo a sus necesidades teniendo en cuenta que
estas variables tienen influencia en todos los procesos que realiza la empresa y que se busca
un mejoramiento o una mejor proyección hacia el futuro.
FASE 2 - APLICAR EL MÉTODO MIC MAC PARA LA EMPRESA
SELECCIONADA

1. Empresa seleccionada.
Carvajal Pulpa y Papel antes Propal. S.A. perteneciente al Sector secundario, el
cual se refiere a la producción de bienes y todo lo que produce la industria,
construcción y manufactura.

2. Retos o desafíos que afrontará la organización en un futuro.

a) Escasez de materia prima: El bagazo de caña de azúcar constituye en el


material fundamental para la fabricación de papel; las nuevas tecnologías
como la producción de alcohol carburante, prevén un futuro incierto para la
consecución de este insumo.
b) El alto consumo de agua: Es un reto el cual requiere atención, los elevados
índices de consumo representan uno de los factores de mayor impacto tanto
económico como ambiental.
c) Planta obsoleta: La infraestructura y la maquinaria instalada tiene más de 60
años, a pesar que se han hecho algunas modernizaciones, esto implica la
inversión de grandes recursos en mantenimiento.

3. Justificación

Propal S.A. requiere un plan prospectivo, debido a las amenazas que enfrenta, debido
a que es un sector el cual está siendo afectado por las nuevas tecnologías y la
tendencia mundial de evitar el consumo de papel, aunque la materia prima de éste, en
el caso de Propal S.A. no son los recursos maderables, sino el bagazo de caña, en
ocasiones el desconocimiento crea cierta resistencia a su consumo.

Sin embargo, los insumos químicos para su producción tienen un alto poder
contaminante elementos como el cloro y el uso de combustibles fósiles en sus calderas
aumenta la producción de gases de efecto invernadero, hacen que la producción de
papel afecte directamente el medio ambiente.

No obstante, en los últimos años se ha tratado de cambiar a fuentes más limpias,


realizando trueques energéticos con otras empresas y haciendo inversiones
importantes en renovación de maquinaria y equipos.

4. Descripción del método MIC MAC


El programa MICMAC tiene por objeto ayudar en un estudio micmac de análisis
estructural que permite a partir de una lista de variables estructurales y una matriz
que representa las influencias directas entre las variables, extraer e identificar las
variables claves del problema estudiado con la ayuda de cuadros y gráficos que
permiten la modelización del problema a abordar.

5. Cuadro consolidado con las 25 variables

ITEM VARIABLE NOMBRE DESCRIPCIÓN

Actividad orientada a reclutar, seleccionar,


Gestión del Talento
V3 GESTIUM capacitar, recompensar y evaluar el
Humano
desempeño del personal idóneo requerido

Está Orientada actualizar a los empleados,


Innovaciones en la para que estén al día con los cambios en la
V4 INTEC
Tecnología tecnologías para que la empresa cambia y se
valorice

Con este factor la empresa trata de llegar a los


clientes potenciales, de tal forma que impacte
Estrategias del
V5 ESMAR su visión hacia la empresa y de tal forma
Marketing
obtener nuevos clientes, Ya que los nuevos
competidores obligan al cambio
Actividad dedicada a identificar las
Gestión del necesidades de los consumidores o clientes
V6 marketing GESMARO para luego satisfacerlos promoviendo el
operacional intercambio de productos y/o servicios de
valor con ellos.

Destinada a implementar labores que mejores


los procesos productivos de la empresa,
V7 Gestión de calidad GESCALI otorgando productos de calidad bajo los
estándares exigidos y por lo tanto generen
valor.

programa
V11 PROFIDE Estrategias para la permanencia de clientes.
fidelización

Política organizacional orientada a crear


Políticas de
V14 POLPERS filtros, de modo que el personal este en el área
Personal
correcta y desempeñe mejor sus capacidades

Capacitar al personal que ya existe en la


empresa y de ser posible reorganizarlos de tal
V15 Capacitación CAPDET
forma que puedan ejercer con agrado y
detallada
fluidez.

Realizar cambios en las instalaciones de modo


que se puedan mantener por varios años y
reducir costos del constante cambio de
Adecuación exhibidores, evitando incluso que el
V18 ADELOC
locativa distribuidor final acumule o tenga que botar
los que ya no usaran, ayudando este último a
la reducción de residuos sólidos en los rellenos
sanitarios.

V19 Procesos positivos Procesos positivos Mejoras en los procesos orientada a la


competitividad e involucramiento de los
actores
Nuevas tecnologías Agilizar las formas de contacto con sus
V20 NUITEDIS
de distribución "clientes" y reducir los costes.

Costo de los repuestos y otros materiales que


V22 Costo de insumos COSTINSU permiten la puesta en marcha y
funcionamiento de los equipos.

Impacto de las actividades de la organización


V23 Impacto ambiental IMPANEGA
en el medio ambiente.

Plantas y demás estructuras físicas que emplea


V24 Infraestructura INFRAEST
la organización para la prestación del servicio.

Política económica estatal en relación con el


V25 Gasto Público GASPUB
sector económico correspondiente.

Respuesta de la empresa eficaz con respecto a


V27 Procesos óptimos PROCEOPT
los requerimientos del cliente.

Capacidad de articular y proyectarse en el


V29 Visión integral VISINTEG
tiempo y el espacio.

V36 Logística Integral LOGISIN Conjunto de soluciones para llegar de manera


eficiente y eficaz al cliente con los productos.

ANALISIS DE Análisis histórico y actual de crecimiento de la


PORYECCION empresa que permiten determinar las
V42 ANAL.DE.PROY.C
DE estrategias de permanecía en el mercado.
CRECIMIENTO

Plantas y demás estructuras físicas que emplea


la organización para la prestación del servicio.
V47 Infraestructura INFRAES

V54 Bases de datos BASEDATO


Registro de información relacionada con las
necesidades de clientes, de quejas, reclamos e
incluso de nuevos servicios solicitados

Sistema necesario y obligatorio para mitigar


Seguridad
V58 SEGUIND riegos sobre la vida de los colaboradores
Industrial
dentro de la empresa.

Programas que se utilizan para mejorar la


V63 Manejo de SOFVENTA Eficiencia, gestión y control de toda
Software información y datos referente al negocio.

No es más que el ambiente de trabajo de una


organización, ese ambiente ejerce influencia
V64 Clima CLORGA
directa con la conducta y comportamiento de
Organizacional
todos sus miembros

Tabla 1 Cuadro consolidado de variables


6. Matriz de influencias directas– MID

Ilustración 1 Matriz de influencias directas – MID

6.1. Análisis.
El cuadro muestra las veinticinco variables con mayor capacidad de influencia sobre las otras, según
la matriz MID, reflejando así el porcentaje que representa cada uno del total de la matriz. Estas 25
variables explican más del 55%% de las influencias totales de la matriz.
7. Plano de influencias dependencias – directas

Ilustración 2 Plano de influencias directas

7.1. Análisis
De acuerdo a los resultados el plano muestra las influencias y dependencias directas
entre variables. Las coordenadas de las variables corresponden a las sumas de las
influencias y las dependencias, calculadas a partir de la matriz MID, de acuerdo a
como quedaron ubicadas las variables en el plano quedaron clasificadas de la
siguiente manera:

 Variables autónomas: gasto público, clima organizacional, impacto


ambiental; estas son poco influyentes y poco dependientes, muestran
directrices anteriores y están desvinculadas del sistema, es decir que no son
establecen una parte fundamental dentro del futuro del sistema sin contar con
aspectos determinantes para que se puedan componer un reto para la empresa.

 Variables dependientes: infraestructura, adecuación locativa. Estas


variables dentro del sistema del aprovechamiento de estas variables se
gestionan mejores futuros parra las variables que se encuentran en otros
grupos dentro del plano, principalmente en las variables clave o relevantes.

 Variables clave o reto: seguridad industrial, gestión del talento humano,


capacitación del talento humano, base de datos, procesos óptimos, procesos
positivos, gestión de calidad, gestión comercial, logística integral, análisis de
proyección de crecimiento, innovaciones tecnológicas. Estas variables
impulsan el sistema y son muy dependientes, lo cual permite inferir que son
de vital importancia, de la manera como se actué sobre estas y las estrategias
que se establezcan también se influye indirectamente sobre las otras variables
porque son integradoras.

 Variables influencia: programa de fidelización9, costo de insumos. Están


variables son indispensables dependiendo del progreso que tengan en el
transcurso del tiempo de estudio, lo cual las puede convertir en formas de
detener o impulsar el sistema; depende mucho de las decisiones que se tomen
sobre estas.
8. Gráfico de influencias indirectas

8.1. Análisis

9. Gráfico directo potencial

También podría gustarte