Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

E. P. DE ENFERMERIA

INFORME DE APLICACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA A


PACIENTE CON DIAGNOSTICO MEDICO DIAGNÓSTICO INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA, NEUMONÍA BACTERIANA, LARINGOTRAQUEITIS
MODERADA, ANEMIA, SERVICIO DE PEDIATRÍA EN EL HOSPITAL
CARLOS MONGE MEDRANO DE JULIACA – PUNO

ASIGNATURA
CUIDADO DEL ENFERMERO EN LA SALUD DEL NIÑO Y DEL ADOLECTE

DOCENTE
Lic. KATHIA S. CASAS HUAYTA

ALUMNO
GUTIERREZ SUPO DAVID JOEL

JUNIO DE 2019
INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, redactar la historia de un

paciente con una patología determinada y brindarles las atenciones necesarias como

estudiante de enfermería y como futuro profesional de la salud

Se trata de un caso de un paciente internado en el servicio de Pediatría en el hospital

Carlos Monge Medrano de la Ciudad de Juliaca con diagnóstico médico diagnóstico

médico, insuficiencia respiratoria, neumonía bacteriana, latingotraqueitis moderada,

anemia.

Durante el rote por el servicio de Pediatría he sido participe activo de la evolución de

del paciente el cual ingreso al servicio de UCI pediatría por lo complicado de su estado

donde egreso del servicio con una mejora considerable a lo que ingreso.

Este estudio de investigación contiene las siguientes partes: la valoración por patrones

funcionales que se realizó al paciente, los diagnósticos de enfermería, planificación,

intervenciones y finalmente la evaluación, además contiene la selección de los

medicamentos utilizados y tratamiento indicado por el médico.

También es un compendio de conocimientos adquiridos que nos ayudara a realizarnos

profesionalmente y también a saber actuar frente a cada diagnóstico y saber qué tipo de

acciones debemos tomar frente a ello.

2
CAPITULO I

VALORACION

1. DATOS GENERALES

1.1. DATOS PERSONALES

a. Nombre del paciente: C. A. I.

b. Edad: 9 meses

c. Sexo: Masculino

d. Fecha de nacimiento: 27 – 08 – 2018

e. Lugar de nacimiento: juliaca

f. Fuente de información: Madre

1.2. DATOS CLINICOS

a. Servicio: Pediatría

b. Cama: 5

c. N. HCL: 472828

d. Fecha de ingreso: 03 – 06 – 19

e. Hora de ingreso 16:53

f. Fecha de valoración 05-06-19

g. Diagnóstico:

 Insuficiencia Respiratoria

 Neumonía

 Laringotraqueitis Moderada

 Anemia
3
2. MOTIVO DE INGRESO

Paciente Pediátrico de 9 meses de edad de sexo masculino es ingresado

por su Madre al servicio de emergencia Pediatría a horas 10:20 horas en donde

manifestó que: “hace como tres días presento tos, fiebre, no quería lactar,

vomitaba lo que lactaba. Pero el día de hoy fue peor no quería nada tenía fiebre y

su respiración era algo rápida así que decidí traerlo de emergencia”, en donde lo

estabilizaron y medico de turno decidió hospitalizarlo en el servicio de pediatría,

es trasladado en camilla en compañía de su madre y personal técnico al servicio

de Pediatría en donde es recibida por enfermera de turno diagnóstico médico

Insuficiencia respiratoria, neumonía, laringotraqueitis moderada, anemia.

3. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

A la valoración se encuentra REG, REH, REh, en posición decúbito

dorsal con cabecera a 45º, piel tibia turgente al tacto, aferil, con buena

implantación capilar, oídos presentes sin malformaciones simétricos, ojos

simétricos, pupilas isocoricas reactivas a la luz ,fosas nasales permeables con

cánula binasal perfundiendo oxígeno a un fio2 de 28% mucosas orales secas con

presencia de cicatriz por labio leporino, con presencia de caries, a la

auscultación, se escuchan ruidos sibilantes espiratorios en ambos campos

pulmonares con ligero tiraje intercostal, bradipneico, abdomen blando

depreciable ruidos hidroaereos presentes, miembro superior con presencia de

catéter venoso periférico en miembro superior derecho, permeable como branula

vía, genitales presentes de acuerdo a la edad cubierto con pañal evidencia

frialdad distal, fuerza muscular disminuida.

4
4. FUNCIONES VITALES

 T° :37.5 °C

 P: 142X’

 FR:57X´

 Sat 02: 72 % sin oxigeno

 Sat 02: 89 % con oxigeno

5. FUCIONES BIOLOGICAS

 Apetito: disminuido - lactancia materna c/ 4 a 5 hrs

 Sed: no valorable

 Sueño: conservado

 Deposiciones: 20 gr - 12 hrs

 Diuresis: 380 cc- 12 hrs

6. MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

 Peso: 8.600

 Talla: 47 cm

7. DATOS DE LABORATORIO (03/06/19)

HEMOGRAMA

Examen Valores Rango de referencia Referencia

Hematocrito 38% 38 – 44 %

Hemoglobina 10.8% 11 – 13 g/dl

Leucositos 21,950 mm3 6000 – 18000 mm3

5
Abastonados 02 % 3–5%

Segmentados 42 % 50 – 70 %

Linfocitos 51 % 20 – 40 %

Monocitos 04 % 4 – 8%

Eosinofislos 01 % 0,5 – 5.0 %

Recuento de plaquetas 485,000/mm3 100000 – 300000 /mm3

Interpretación

Anemia el valor anormal de la hemoglobina (10.8) según O.M.S. refiere

anemia leve puede ser por diferentes causas diversas patologías, la anemia tiene

relación estrecha con hemoglobina y el hierro es necesario para que se den las

conexiones neurales.

Leucopenia significa que hay demasiados leucocitos circulando por la

sangre, por lo general, debido a una infección.

Neutropenia es una cantidad baja de neutrófilos, un tipo de glóbulo

blanco que lucha contra las infecciones ocasionadas por hongos y bacterias. El

cáncer o enfermedades, trastornos o infecciones que dañan la médula ósea

pueden ocasionar neutropenia

Linfocitosis son un tipo de glóbulo blanco que desempeña diversas

funciones en el sistema inmunitario, incluyendo la protección contra bacterias,

virus, hongos y parásitos.

6
Existen tres tipos de linfocitos

 Células B (linfocitos B)

 Células T (linfocitos T)

 Células NK (linfocitos citolíticos naturales)

Los tres tipos pueden aparecer aumentados en respuesta a infecciones o

cáncer. Sin embargo, en algunos casos aumenta solamente el número de un

tipo específico de linfocitos.

Trombocitocis una cantidad de plaquetas más alta de lo normal se llama

trombocitosis. Esto quiere decir que su cuerpo está produciendo demasiadas

plaquetas. Las causas pueden incluir:

 Un tipo de anemia en la cual se destruyen glóbulos rojos en la sangre antes

de lo normal (anemia hemolítica)

 Deficiencia de hierro

 Después de ciertas infecciones, cirugía mayor o traumatismo

BIOQUÍMICA

Examen Valor Rango de referencia Referencia

Glucosa 108 mg/dl 74 – 127 g/dl

Urea 2.3 mg/dl 10 -35 mg/dl

Creatinina 0.5 mg/dl 0.6 – 1.4 mg/dl

Interpretación
7
Urea baja podría indicar la presencia de problemas hepáticos, daños

renales, desnutrición, entre otras complicaciones.

Creatinina baja en la sangre muestra lo bien que funcionan sus riñones.

Un nivel alto de creatinina podría significar que los riñones no funcionan como

deberían.

8. TRATAMIENTO MEDICO

 Ceftriaxona 400mg c/12 hrs

 Hidrocortisona 21mg c/12 hrs

 Claritromicina 1,2 ml c/12 hrs

 Bromuro 4 puff c/4 hrs

 NBZ 4 amp de adrenalina c/4 hrs

 Oxigeno por CBN a 2 litros constante.

 Control de Funciones vitales

8
9. VALORACION POR PATRONES FUNCIONALES

1. PATRON PERCEPTIVO CONTROL DE LA SALUD

Antecedentes de enfermedad y quirúrgicas

 Hospitalización al nacer por 7 días en el HCMM

o Dx: labio leporino y paladar hendido (01/19)

Alergias y otras reacciones

 No refiere madre

Estado de higiene

 Regular

2. PATRON RELACIONES – ROL (ASPECTO SOCIAL)

 ¿con quién vive?: padres

 Fuentes de apoyo: familia

 Recibe visitas de familiares y amigos: si – constante

 Como es la relación con su familia: buena

3. PATRON VALORES CREENCIAS

 Religión: católica (Madre)

 Madre pide que oren por la recuperación de su hijo.

4. PATRON AUTOPERCEPCION – AUTOCONCEPTO

(TOLERANCIA A LA SITUACION Y AL ESTRÉS)

 Estado emocional temeroso (Madre), irritable (hijo) al TTO,

desconfiado (Madre)

9
5. PATRON DESCANSO SUEÑO

 Horas de sueño 6 hrs

 Problemas para dormir si (tratamiento médico)

6. PATRON PERCEPTIVO COGNITIVO

 Estado de conciencia.: despierto

 Excitación psicomotriz: fuerza muscular conservada

 Lenguaje: balbuseo

 Dolor / molestias: al tratamiento medico

 Expresión facial: muestra molestia

 Pupilas: isocoricas (reactivas)

 Escala de Glasgow: 12 pts. (3, 5, 4) obnubilado

Interpretación

Despierta al estímulo leve o estimulo mecánico

10
7. PATRON ACTIVIDAD – EJERCICIO

Actividad respiratoria

 Posición semifowler

 Frecuencia respiratoria 57 x’ (bradipnea)

 Sat. O2: 72% sin oxigeno

 Sat. O2: 89% con oxigeno

 Disnea en reposo

o Ruidos respiratorios: si sibilantes

o Secreciones: si

 Color: amarillento

 Consistencia: serosa

 Apoyo ventilatorio no invasivo: CBN 2 litros (FIO2 28%)

Actividad circulatoria

 Pulso (142 x’) (taquipnea)

 Riego periférico

MSI: NORMAL

MSD: FRIO

MII: NORMAL

MID: NORMAL

 Catéter venoso periférico: MSD

Ejercicio: capacidad de autocuidado

 Capacidad de autocuidado III

 Movilidad de miembros: conservada

 Fuerza muscular: disminuida

8. PATRON NUTRICIONAL METABOLICO


11
 Temperatura: 37.5°C

Piel

 normal

 Hidratación: turgente

 Integridad: cicatriz por IQ en labio superior.

Cavidad bucal:

 Incompleta (dientes en erupción)(caries)

 Mucosa oral: intacta

 Hidratación: seca

Hidratación:

 turgente

 Peso: 8.600 kg

 Talla: 47 cm

Dieta:

 Lactancia materna

 Tipo de dieta: blanda

Abdomen

 Blando depresible

 Ruidos hidroaereos presentes

Hemograma 03/06/19

Examen Valores Rango de referencia

Hematocrito 38% 38 – 44 %

Hemoglobina 10.8% 11 – 13 g/dl

12
Leucositos 21,950 mm3 6000 – 18000 mm3

Abastonados 02 % 3–5%

Segmentados 42 % 50 – 70 %

Linfocitos 51 % 20 – 40 %

Monocitos 04 % 4 – 8%

Eosinofislos 01 % 0,5 – 5.0 %

Recuento de plaquetas 485,000/mm3 100000 – 300000 /mm3

Bioquimica 03/06/19

Examen Valor Rango de referencia

Glucosa 108 mg/dl 74 – 127 g/dl

Urea 2.3 mg/dl 10 -35 mg/dl

Creatinina 0.5 mg/dl 0.6 – 1.4 mg/dl

9. PATRON DE ELIMINACION

Hábitos intestinales

 N° de deposiciones al día: 2 - 12 hrs

Hábitos vesicales

 380 cc / 12 hrs

13
Sistema de ayuda

 Pañal

10. PATRÓN DE SEXUALIDAD – REPRODUCCIÓN

 Genitales de acuerdo a la edad.

TRATAMIENTO MEDICO

 Ceftriaxona 400mg c/12 hrs EV 10 - 10

 Hidrocortisona 21mg c/12 hrs EV 10 – 4 – 10 – 4

 Claritromicina 1,2 ml c/12 hrs VO 10 – 10

 Bromuro 4 puff c/4 hrs 10 – 2 – 6 – 10 – 2 – 6

 NBZ 4 amp de adrenalina c/4 hrs 10 – 2 – 6 – 10 – 2 – 6

 Oxigeno por CBN a 2 litros constante.

 Control de Funciones vitales

14
10. LISTA DE HALLASGOS SIGNIFICATIVOS POR PATRONES

FUNCIONALES

Antecedentes de enfermedad y quirúrgicas

 Hospitalización al nacer por 7 días en el HCMM

o Dx: labio leporino y paladar hendido (01/19)

 Estado emocional temeroso (Madre), irritable (hijo) al TTO, desconfiado

(Madre)

 Horas de sueño 6 hrs

 Problemas para dormir si (tratamiento médico)

 Dolor / molestias: al tratamiento medico

 Expresión facial: muestra molestia

Actividad respiratoria

 Frecuencia respiratoria 57 x’ (bradipnea)

 Sat. O2: 72% sin oxigeno

 Sat. O2: 89% con oxigeno

 Disnea en reposo

 Ruidos respiratorios: si sibilantes

 Secreciones: si

 Color: amarillento

 Consistencia: serosa

 Apoyo ventilatorio no invasivo: CBN 2 litros (FIO2 28%)

Actividad circulatoria

 Pulso (142 x’) (taquipnea)

Ejercicio: capacidad de autocuidado

 Capacidad de autocuidado III

15
Piel

 Integridad: cicatriz por IQ en labio superior.

Cavidad bucal:

 Incompleta (dientes en erupción)(caries)

 Hidratación: seca

16
CAPITULO II

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

A. ANALISIS DE ETIQUETAS DIAGNOSTICAS

1. Etiqueta: Desequilibrio nutricional inferior a las necesidades corporales

(00002)

a) Dominio 2 nutrición.

b) Clase 1 ingestión.

c) Definición: consumo de nutrientes insuficiente para satisfacer las

necesidades metabólicas.

d) Características definitorias:

 Factores biológicos.

e) factor relacionado:

 Aversión a comer

f) Dx. Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades

corporales R/A aversión a comer E/P factores biológicos.

g) ANALISIS: Para (Duque y Escobar, 2011) El conocimiento actual sobre

nutrición y desarrollo cognoscitivo carece de datos experimentales que

permitan establecer con certeza la interrelación entre malnutrición y

rendimiento intelectual del niño en la escuela. Aceptadas estas

limitaciones, se resumen principios básicos sobre crecimiento y

desarrollo infantil y algunos estudios recientes sobre desnutrición y

función cognoscitiva en la edad preescolar.


17
2. Etiqueta: deterioro del intercambio de gases (00030)

a) Dominio 3 eliminación intercambio.

b) Clase 4 función respiratoria.

c) Definición: exceso o déficit en la oxigenación y/o eliminación de dióxido

de carbono en la membrana alveolo – capilar.

d) Características definitorias:

 Dificultad respiratoria

 Respiración rápida

 Taquicardia

e) factor relacionado:

 Deterioro sensitivo motor

 Infección del tracto urinario

f) Dx. Deterioro del intercambio de gases R/A con cambios en la membrana

alveolo capilar E/P dificultad respiratoria, respiración rápida, taquicardia,

saturación de oxigeno deficiente e irritabilidad

g) ANALISIS: Para Juan Echevarría Zarate - Acta méd.

Peruana v.23 n.1 Lima ene./abr. 2006 La hipoxemia y el uso creciente de

los músculos accesorios presentaron las mejores medidas de la validez

respectivamente para deterioro del intercambio de gases y deterioro de la

ventilación espontánea. Es necesario contemplar estas características para

una adecuada definición y uso de los diagnósticos en la práctica clínica.

3. Etiqueta: deprivación del sueño (00096)

a) Dominio 4 actividad/ reposo

b) Clase 1 sueño reposo.

18
c) Definición: periodos prolongados sin sueño (patrón de suspensión

relativa, natural y periódica de la conciencia)

d) Características definitorias:

 Agitación

 Irritabilidad

 Confusión

e) factor relacionado:

 patrón del sueño no reparador.

f) Dx. Deprivacion del sueño R/A patrón del sueño no reparador E/P

agitación, irritabilidad confusión.

g) ANALISIS: para Dr. José María Remes Troche En recientes

investigaciones, la calidad del sueño se está empezando a considerar

como un factor crítico e independiente del resto de comorbilidades

asociadas al dolor, siendo de fundamental importancia a la hora de

evaluar el enfoque satisfactorio del tratamiento del paciente con dolor

crónico. Se estima que entre un 50-70% de los pacientes con dolor

moderado-intenso sufren trastornos del sueño asociados a despertares

nocturnos por dolor, dificultad para quedarse dormido y sueño no

reparador.

4. Etiqueta: Patrón respiratorio ineficaz (00032)

a) Dominio 4. Actividad/ reposo

b) Clase 4. Respuesta cardiovascular/pulmonares

c) Definición: inspiración y/o espiración que no proporciona una

ventilación adecuada.

19
d) Características definitorias:

 Disnea

 Patrón respiratorio anormal

 Disminución de la capacidad vital

e) factor relacionado:

 fatiga de los músculos respiratorios.

f) Dx. Patron respiratorio ineficaz R/A fatiga de los musculos respiratorios

E/P disnea, patrón respiratorio anormal, disminución de la capacidad

vital.

g) ANALISIS: Para la (Gonzales, 2016) Las infecciones de vías

respiratorias superiores son las infecciones más prevalentes en la infancia

y es importante conocer el patrón de uso y abuso de la antibioterapia. El

objetivo de este artículo es realizar una revisión sistemática y crítica de

las mejores pruebas científicas en la bibliografía en relación con el uso

racional de los antibióticos en las infecciones otorrinolaringológicas

5. Etiqueta: deterioro de la ventilación espontanea (00033)

a) Dominio 4 actividad reposo

b) Clase 4 respuestas cardiovasculares – pulmonares

c) Definición: disminución de las reservas de energía que provoca la

incapacidad para mantener la respiración independiente adecuada para el

mantenimiento de la vida.

d) Características definitorias:

 Disminución de la saturación.

e) factor relacionado:

20
 fatiga de los músculos respiratorios.

f) Dx. Deterioro de la ventilación espontanea R/A fatiga de los musculos

respiratorios E/P disminución de la saturación.

g) ANALISIS: para (Garcia, 2018) Los pacientes con EPOC y asmáticos

utilizan una proporción sustancial de ventilación mecánica en la UCI, y

su mortalidad global en tratamiento con ventilación mecánica puede ser

significativa. Desde el punto de vista fisiopatológico, muestran un

incremento de la resistencia de la vía aérea, hiperinsuflación pulmonar y

elevado espacio muerto anatómico, lo que conduce a un mayor trabajo

respiratorio.

6. Etiqueta: ansiedad(00146)

a) Dominio 9 afrontamiento al estrés

b) Clase 2 repuesta de afrontamiento

c) Definición: sensación vaga e intranquilizadora de malestar o amenaza

acompañada de una respuesta autónoma, sentimiento de aprensión

caudado por la anticipación de un peligro.

d) Características definitorias:

 Angustia

 Preocupación

e) factor relacionado:

 Factores estresantes de la madre (estado de salud del niño)

f) Dx. Ansiedad R/A factores estresantes de la madre E/P angustia,

preocupación.

21
g) ANALISIS: Para (Klein, 1948) Sobre los orígenes de la ansiedad, Freud

estableció la hipótesis de que la ansiedad surge de una transformación

directa de la libido. En Inhibición, síntoma y angustia revisó sus diversas

teorías sobre el origen de la ansiedad. En sus propias palabras: "Me

propongo reunir, con toda imparcialidad, todos los datos que tenemos

sobre la ansiedad y renunciar a la idea de hacer cualquier síntesis

inmediata de ellos". En las Nuevas conferencias de introducción al

psicoanálisis, refiriéndose a la teoría de que la ansiedad surge de una

transformación de la libido insatisfecha, Freud dijo que esta teoría "ha

encontrado cierto apoyo en algunas fobias casi universales de los niños

pequeños

7. Etiqueta: Riesgo de infección

a) Dominio 11 seguridad - protección

b) Clase 1 infección

c) Definición: Vulnerable a la penetración en el árbol traqueo bronquial de

secreciones gastrointestinales oro faríngeas, solidos líquidos, que pueden

comprometer la salud.

d) Características definitorias:

e) factor relacionado:

 Alteración de la integridad de la piel

f) Dx. Riesgo de infección R/A alteración de la integridad de la piel.

g) ANALISIS: Para (Becerra, 2016) Los microorganismos patógenos que

atacan frecuentemente el aparato respiratorio son el virus sincitial

22
respiratorio, el Haemophilus influenzae y el parainfluenza, que aparecen

en epidemia durante los meses de invierno

8. Etiqueta: Riesgo de aspiración 00039

a) Dominio 11 seguridad - protección

b) Clase 2 lesión física

c) Definición: Vulnerable a la penetración en el árbol traqueo bronquial de

secreciones gastrointestinales oro faríngeas, solidos líquidos, que pueden

comprometer la salud.

d) Características definitorias:

e) factor relacionado:

 Deterioro de la deglución

 secreciones traqueo bronquiales

f) Dx. Riesgo de aspiración R/A deterioro de la deglución, secreciones

traqueo bronquiales.

g) ANALISIS: Para (Gonzales, 2015) La neumonía asociada a ventilación

mecánica (NAVM) es el mayor riesgo que enfrentan los pacientes

conectados a asistencia ventilatoria mecánica, la infección de mayor

prevalencia en las unidades de cuidados intensivos y la principal causa de

muerte por infección intrahospitalaria. La letalidad de los pacientes

ventilados por más de 48 horas es de ~20 a 25%, con una incidencia de

1% adicional por cada día de ventilación mecánica (VM).

9. Etiqueta: Riesgo de caída (00155)

a) Dominio 11 seguridad - protección

23
b) Clase 2 lesión física

c) Definición: vulnerable a un aumento de la susceptibilidad a las caídas

que pueden causar daño físico y comprometer la salud.

d) Características definitorias:

e) factor relacionado:

 Entornos desconocidos

f) Dx. Riesgo de caída R/A entornos desconocidos.

g) ANALISIS: Para (Nogal, 2016) En todo paciente que se cae, se deben

valorar las consecuencias, los factores de riesgo de las caídas y el riesgo

de presentar nuevas caídas. La valoración de los factores de riesgo de

caídas debe incluir los siguientes aspectos: anamnesis rigurosa,

valoración geriátrica exhaustiva, exploración física general, exploración

de los órganos de los sentidos, exploración del equilibrio y la marcha,

evaluación del entorno y realización de determinadas exploraciones

complementarias (posturografía).

10. Etiqueta: Limpieza ineficaz de vías aéreas (00031)

a) Dominio 11 seguridad - protección

b) Clase 2 lesión física

c) Definición: incapacidad para eliminar secreciones u obstrucciones del

tracto respiratorio para mantener las vías aéreas permeables.

d) Características definitorias:

 Alteración de las frecuencias respiratoria

 Sonidos respiratorios anormales

e) factor relacionado:

24
 secreciones traqueo bronquiales

f) Dx. Limpieza ineficaz de vías aéreas R/A secreciones traqueo

bronquiales E/P alteración de la frecuencia respiratoria, sonidos

respiratorios anormales.

g) ANALISIS: Para (Pereira, 2016) El diagnóstico de enfermería limpieza

ineficaz de vías aéreas constituye un fenómeno prevalente entre los

niños. En este caso se describió la intervención manejo de las vías aéreas,

a través del seguimiento durante 5 días consecutivos de un niño

ingresado en una clínica pediátrica, usando un instrumento basado en los

indicadores: frecuencia respiratoria, facilidad respiratoria, ritmo

respiratorio y ruidos respiratorios patológicos, incluidos en el resultado

de enfermería el estado respiratorio: permeabilidad de las vías aéreas de

la clasificación de los resultados de enfermería.

25
B. ENUNCIADO DE LOS DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

1. Dx. Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades

corporales R/A aversión a comer E/P factores biológicos.

2. Dx. Deterioro del intercambio de gases R/A con cambios en la membrana

alveolo capilar E/P dificultad respiratoria, respiración rápida, taquicardia,

saturación de oxigeno deficiente e irritabilidad

3. Dx. Deprivacion del sueño R/A patrón del sueño no reparador E/P agitación,

irritabilidad confusión.

4. Dx. Patrón respiratorio ineficaz R/A fatiga de los músculos respiratorios E/P

disnea, patrón respiratorio anormal, disminución de la capacidad vital.

5. Dx. Deterioro de la ventilación espontanea R/A fatiga de los músculos

respiratorios E/P disminución de la saturación.

6. Dx. Ansiedad R/A factores estresantes de la madre E/P angustia, preocupación.

7. Dx. Riesgo de infección R/A alteración de la integridad de la piel.

8. Dx. Riesgo de aspiración R/A deterioro de la deglución, secreciones traqueo

bronquiales.

9. Dx. Riesgo de caída R/A entornos desconocidos.

10. Dx. Limpieza ineficaz de vías aéreas R/A secreciones traqueo bronquiales E/P

alteración de la frecuencia respiratoria, sonidos respiratorios anormales.

26
APÍTULO III

PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN

A. PRIORIZACION DE LOS DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

1. Dx. Patrón respiratorio ineficaz R/A fatiga de los músculos respiratorios E/P

disnea, patrón respiratorio anormal, disminución de la capacidad vital.

2. Dx. Limpieza ineficaz de vías aéreas R/A secreciones traqueo bronquiales E/P

alteración de la frecuencia respiratoria, sonidos respiratorios anormales.

3. Dx. Riesgo de aspiración R/A deterioro de la deglución, secreciones traqueo

bronquiales.

4. Dx. Deterioro de la ventilación espontanea R/A fatiga de los músculos

respiratorios E/P disminución de la saturación.

5. Dx. Deterioro del intercambio de gases R/A con cambios en la membrana

alveolo capilar E/P dificultad respiratoria, respiración rápida, taquicardia,

saturación de oxigeno deficiente e irritabilidad

6. Dx. Riesgo de infección R/A alteración de la integridad de la piel.

7. Dx. Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades

corporales R/A aversión a comer E/P factores biológicos.

8. Dx. Riesgo de caída R/A entornos desconocidos.

9. Dx. Deprivacion del sueño R/A patrón del sueño no reparador E/P agitación,

irritabilidad confusión.

10. Dx. Ansiedad R/A factores estresantes de la madre E/P angustia, preocupación.

PLANES DE CUIDADO

27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
ANEXOS

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

INTRODUCCIÓN

La insuficiencia respiratoria (IR) en urgencia infantil es un cuadro muy

frecuente, más en los meses de invierno, en los que las infecciones respiratorias

agudas constituyen una de las principales causas. Su presentación habitualmente es

de tipo aguda y su manejo requiere que el médico reconozca su forma de

presentación y tenga un manejo de la oxigenoterapia ordenado y adecuado para su

enfrentamiento.

FACTORES DE RIESGO

 Vía aérea de menor diámetro

 Vía aérea estrecha, tramo subglótico, de forma cónica

 Caja torácica blanda y costillas horizontales

 Músculos respiratorios con bajas reservas energéticas

 Sistema nervioso inmaduro

 Mayor cantidad de glándulas

DEFINICIÓN

Estado en que los mecanismos compensatorios del sistema respiratorio están

sobrepasados, generando un deterioro de la oxigenación y/o de la ventilación, en el

cual la presión parcial de oxígeno (PaO2) cae por debajo de los 60 mm Hg y/o la

presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2) aumenta sobre 49mmHg; en un niño

previamente sano y respirando aire ambiental (1,12).

EPIDEMIOLOGÍA

38
Constituye una importante causa de morbilidad y mortalidad en el niño,

además de ser la principal causa de hospitalización por enfermedades respiratorias

agudas (IRA bajas).

El no reconocimiento de esta entidad determina una progresión en el tiempo

, que puede desencadenar un paro respiratorio (apnea), y de no recibir intervención

eficaz , conducir a paro cardiaco (asistolia), siendo una de las principales causas de

paro cardio respiratorio en niños.

En cuanto a la incidencia de la insuficiencia respiratoria, podemos decir que

es mayor en niños de más corta edad.

ETIOLOGÍA

En la tabla 1 se puede revisar las diversas etiologías según ubicación del trastorno

que produce el problema.

Tabla 1. Análisis sistemático de la etiología

Incapacidad Imposibilidad

Enfermedades Falla mecánica del sistema de satisfacer


Trastornos de las
pulmonares y de las de la nervioso de los mayores
vías aéreas
vías aéreas ventilación controlar la requerimientos

respiración de los tejidos

- Neumonía - Enfermedad - Cuerpo extraño - TEC - Shock séptico

neuromuscular
- Asma - - Infección del

- Membrana laríngea SNC


- Fibrosis quística
Traumatismos
- Anillo vascular -
-
de pared

39
SBO/ Bronquiolitis torácica Intoxicaciones

- Ocupamiento -

pleural masivo Enfermedades

genéticas
- Restricción

pulmonar con - Tumores

compromiso
- Síndrome de
musculo
Guillan Barré
respiratorio

FISIOPATOLOGÍA

 Falla del intercambiador: se produce por una alteración en la superficie del

intercambio gaseoso o por una obstrucción de las vías respiratorias, lo cual

finalmente lleva a una falla en la oxigenación y se manifiesta como un

estado de hipoxemia (hipoxia).

 Falla de la bomba ventilatoria: se produce por una incapacidad del motor

respiratorio para generar la fuerza necesaria que permite el proceso de

ventilación alveolar que se manifiesta como una hipercapnia (hipercarbia).

CLASIFICACIÓN

Según gasometría arterial global

 Insuficiencia respiratoria parcial (TIPO I, hipoxémica): alteración en el

intercambio gaseoso y por ende, en la oxigenación.

40
 Insuficiencia respiratoria global (TIPO II, hipercápnica): producida por

disminución en la ventilación alveolar y por ende, genera hipercapnia e

hipoxemia.

Según mecanismo fisiopatológico subyacente

 Disminución de la FiO2

 Hipoventilación alveolar

 Alteración de la difusión

 Alteración de la relación ventilación perfusión (V/Q)

 Efecto del cortocircuito derecho izquierdo (shunt)

CUADRO CLÍNICO

Síndrome de dificultad respiratoria: signos que aparecen como compensación y

como parte del cuadro clínico.

 Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea)

 Aumento de la frecuencia cardiaca (taquicardia)

 Uso y reclutamiento secuencial de musculatura accesoria

 Ruidos respiratorios audibles (estridor, ronquido)

 Ruidos respiratorios auscultables (sibilancias, estertores, gorgoteo)

 Cambios de comportamiento defensivos (tono muscular activo y postura

defensiva)

Insuficiencia respiratoria: signos que aparecen como agotamiento de la

compensación.

 Aleteo nasal

41
 Uso de músculos cervicales y cabeceo

 Disminución de ruidos respiratorios

 Quejido

 Desbalance toracoabdominal (respiración paradojal)

 Irritabilidad

 Cianosis

 Disminución de la frecuencia respiratoria (bradipnea)

 Disminución de la frecuencia cardiaca (bradicardia)

SIGNOS VITALES

Frecuencia respiratoria

La taquipnea es uno de los principales mecanismos compensadores en una

ventilación inadecuada en un niño sano previamente. Constituye la respuesta a una

PaO2 disminuida o a una PaCO2 aumentada. Un niño que ingresa con taquipnea

(mayor 60/minuto) y con aumento del esfuerzo respiratorio requiere intervención

inmediata. La bradipnea, signo de muy mal pronóstico, también exige intervención

inmediata.

Saturación de oxígeno

El control continuo de la saturación de oxígeno con la oximetría de pulso es

una herramienta importante para evaluar y controlar la función respiratoria. Estima

la saturación de oxígeno de la hemoglobina. Saturaciones de O2 de 90% se asocia

con PaO2 de 60 mmHg. Por tratarse de una técnica no invasiva su uso es muy

recomendable, pero no sustituye la valoración clínica, como tampoco permite

conocer con exactitud la entrega de oxígeno a los tejidos. Esta podría estimarse de

mejor manera a través de la fórmula del contenido arterial de oxígeno.

42
Frecuencia cardiaca

El paciente debe tener la misma que muestra el monitor de saturación de

oxígeno, y este signo está aumentado (taquicardia) en presencia de hipoxemia, es

decir, es un mecanismo compensatorio inicial. Sin embargo es poco específico.

Presión arterial

La PA es alta con el paciente intranquilo y la presencia de hipotensión debe

hacer pensar en estado de Shock no compensado.

EXAMEN FÍSICO (Trabajo respiratorio y Estado del sensorio)

Inspección

Empieza por examinar el esfuerzo respiratorio del paciente.

 Aleteo nasal

 Retracción subcostal, supraesternal e intercostal

 Balanceo vertical de la cabeza

 Pausa respiratoria

 Quejido espiratorio

 Asincronía toracoabdominal (respiración paradojal)

Un niño con compromiso sensorial y escaso esfuerzo respiratorio indica paro

inminente, al igual que una aparente mejoría del trabajo respiratorio, que no se

acompaña de una mejora del estado de conciencia (mejoría paradójica). La cianosis

es tardía y rara vez es útil para prevenir la insuficiencia respiratoria.

Auscultación

43
Murmullo pulmonar presente y simétrico, evaluar presencia de ruidos

respiratorios anormales (tener presente el silencio torácico), en caso de escuchar

estridor inspiratorio sin fonendoscopio debemos descartar una

laringotraquoemalacia o laringotraqueobronquitis. Las crepitaciones pueden estar

presentes en situaciones como enfermedad alveolar o neumonía. Por otra parte, las

sibilancias típicamente espiratorias asociadas a espiración prolongada obstrucción

de las vías aéreas inferiores (SBO, Asma), también pueden estar presentes en ambos

tiempos (en lactantes forzar la espiración al momento de auscultar).

Exploración cardiaca, evaluar presencia de soplos, ritmo galope o tercer

ruido, pulsos y PA en 4 extremidades para descartar cardiopatía, coartación aortica

o insuficiencia cardiaca.

Agitación se debe a hipoxemia y la somnolencia a hipercarbia

Evaluar en función a escala del coma de Glasgow. Menos de 8 requiere de

intubación orotraqueal.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Puede ser útil realizar algún examen complementario según el estado del

paciente, y para establecer el diagnostico será muy útil contar con:

 Gases en sangre arterial

 Radiografía de Tórax AP y Lateral

Recordar siempre que ningún examen debe posponer el manejo de la

insuficiencia respiratoria.

MANEJO

44
 ABC dependiendo de las condiciones del niño.

 Es muy importante mantener y asegurar una vía aérea permeable. Posición

de olfateo y aspiración de secreción, restos alimentarios con sonda rígida de

lumen grueso (Yankahuer).

 Asistir la ventilación si esta es ineficiente o hay sugerencias de paro

respiratorio inminente con bolsa auto inflable (Ambú, con presión positiva).

 Evaluar necesidad de manejar la vía aérea en forma artificial con intubación

orotraqueal.

Oxigenoterapia

Es la administración de un fármaco, el oxígeno, a través de un dispositivo

conectado a un flujo conocido, de forma tal de aumentar la FiO2 que se entrega al

paciente para corregir la hipoxemia arterial. El objetivo es lograr una saturación de

oxígeno mayor o igual a 93%.

Dispositivos

Naricera o cánula vestibular binasal

No permite conocer la FiO2 exacta, pero por cada litro se presume un 0,3 %

más de FiO2 entregada. Se puede aplicar hasta 3 litros de oxígeno por este método.

Si se indica debe monitorizarse la saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria y

cardiaca posterior a su colocación a fin de medir su efecto. Requiere fijación y debe

ser revisada cada cierto tiempo para corroborar su adecuada posición.

Mascarilla Venturi

Mascarilla facial de material blando y trasparente con efecto Venturi.

Requiere flujos de oxígeno mayores, desde 3 a 15 litros y según la apertura de la

45
ventana será la FiO2 entregada. Viene graduada por el fabricante. Se debe respetar

el flujo con el color (apertura de la ventana) diseñado por el fabricante (blanco para

9 a 15litros; verde para 3 a 6 litros).La Fio 2 entregada va a depender del cierre de

la ventana y del flujo de oxígeno.

Mascarilla con reservorio y válvula de no reinhalación

Mascarilla trasparente conectada a una bolsa que concentra el oxígeno al

100%, sin Venturi, separada de la bolsa por un diafragma que se abre en inspiración

permitiendo una FiO2 de hasta 95 %,y en la espiración se cierra y se abren las

válvulas de la mascarilla para no reinhalar el CO2 exhalado.

Halo

Dispositivo para lactantes. Entrega FiO2 altas de hasta 90 %. Consiste en un

balón transparente de material rígido con una entrada en la base para el oxígeno en

alto flujo a través de una conexión corrugada y una apertura amplia superior para

eliminar el CO2 exhalado. El lactante tiene su cabeza al interior del halo recibiendo

todo el flujo de oxígeno (frío), por lo que éste se debe entibiar, ya que por su baja

temperatura puede producir hipotermia. Es un método efectivo, pero que presenta

varios inconvenientes para el niño: evita el contacto con su madre y no puede

recibir alimentación (salvo por sonda nasogástrica), por lo que una de sus

desventajas es que requiere contención del lactante.

NAF o naricera de alto flujo

Dispositivo de uso reciente utilizado en neonatos, en el que se pu ede calentar

(temperatura 34 grados) y humidificar (saturar con agua) el flujo de aire o mezclas

de aire-oxígeno, permitiendo una mejor tolerancia de altos flujos nasales. Se pueden

entregar flujos de 1 hasta 25 LPM y FiO2 muy cercanas al 100%. Dentro de las

46
ventajas de este método podemos mencionar: dispositivo cómodo para movilizar al

niño, no genera daño del septum nasal, no irrita ni obstruye la mucosa nasal y no

bloquea totalmente las fosas nasales. Sin embargo, este método también posee

desventajas, tales como: imposibilidad de medir la presión de la vía aérea y que

pueda ocurrir condensación en la cánula nasal a flujos bajos.

Su uso en urgencia en los casos de insuficiencia respiratoria ha sido

mayoritariamente exitoso, siendo un método adecuado para ingresar pacientes en

unidades de cuidados intermedio. Debe tener indicaciones claras y precisas en aquel

paciente en que fracasaron los métodos de administración de oxígeno previos y que

se encuentra bien ventilado (broncodilatación apropiada). Requiere ser dosificado

considerando la necesidad de FiO2 y el flujo de mezcla por minuto.

47
NEUMONIA

NEUMONÍA Y TUS PULMONES

La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos

pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo

que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos

microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía.

La neumonía puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal. Es

más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65 años, y personas con

problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados.

SÍNTOMAS

Los signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen

de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, tu edad y tu salud en

general. Los signos y síntomas moderados suelen ser similares a los de un resfrío o una

gripe, pero duran más tiempo.

Los signos y síntomas de la neumonía pueden incluir lo siguiente:

 Dolor en el pecho al respirar o toser

 Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)

 Tos que puede producir flema

 Fatiga

 Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor

48
 Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y

personas con un sistema inmunitario débil)

 Náuseas, vómitos o diarrea

 Dificultad para respirar

Puede que los recién nacidos y bebés no muestren signos de estar sufriendo la

infección. O bien, pueden vomitar, tener fiebre y tos, parecer inquietos o cansados y sin

energía, o presentar dificultad para respirar y comer.

CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO

Consulta con tu médico si tienes dificultad para respirar, dolor en el pecho, fiebre

persistente de 102 ºF (39 ºC) o superior, o tos persistente, sobre todo si tienes tos con

pus.

Es muy importante que las personas que pertenecen a los siguientes grupos de riesgo

consulten al médico:

 Adultos mayores de 65 años

 Niños menores de 2 años con signos y síntomas

 Personas con alguna afección de salud no diagnosticada o con el sistema

inmunitario debilitado

 Personas que reciben quimioterapia o toman medicamentos que inhiben el sistema

inmunitario

49
Para algunos adultos mayores y personas con insuficiencia cardíaca o problemas

pulmonares crónicos, la neumonía puede convertirse rápidamente en una afección

potencialmente mortal.

CAUSAS

Son varios los gérmenes que pueden causar neumonía. Los más frecuentes son

las bacterias y los virus que se encuentran en el aire que respiramos. Generalmente, el

cuerpo evita que estos gérmenes infecten los pulmones. Sin embargo, a veces, estos

gérmenes pueden ser más poderosos que tu sistema inmunitario, incluso cuando tu salud

en general es buena.

La neumonía se clasifica de acuerdo con el tipo de germen que la causa y el lugar

donde tienes la infección.

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

La neumonía adquirida en la comunidad es el tipo más frecuente. Ocurre fuera de

los hospitales y de otras instalaciones de cuidado de la salud. La causa puede deberse a

estos factores:

 Bacterias. La causa más frecuente de neumonía bacteriana en los EE. UU. es el

Streptococcus pneumoniae. Este tipo de neumonía puede producirse sola o

después de que hayas tenido un resfrío o una gripe. Puede afectar una parte

(lóbulo) del pulmón; esta afección se llama neumonía lobar.

 Organismos tipo bacteria. El micoplasma pneumoniae también puede causar

neumonía. Generalmente produce síntomas más leves que los producidos por otros

50
tipos de neumonía. La neumonía errante es un nombre informal para un tipo de

neumonía que, por lo general, no es lo suficientemente grave como para requerir

reposo.

 Hongos. Este tipo de neumonía es más frecuente en personas con problemas

crónicos de salud o un sistema inmunitario debilitado, y en personas que han

inhalado grandes dosis de estos organismos. Los hongos que la causan se

encuentran en la tierra o en las heces de las aves, y pueden variar según la

ubicación geográfica.

 Virus. Algunos de los virus que causan los resfríos y la gripe pueden causar

neumonía. Los virus son la causa más frecuente de neumonía en los niños menores

de 5 años. La neumonía viral suele ser leve. No obstante, en ocasiones, puede

tornarse muy grave.

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN EL HOSPITAL

Algunas personas contraen neumonía durante su estancia hospitalaria debido a

otras enfermedades. La neumonía adquirida en el hospital puede ser grave debido a que

la bacteria que la causa puede ser más resistente a los antibióticos porque las personas

que la contraen ya están enfermas. Las personas que se encuentran con respiradores, los

cuales suelen utilizarse en unidades de cuidados intensivos, tienen más riesgo de

contraer este tipo de neumonía.

NEUMONÍA ADQUIRIDA POR CUIDADO DE LA SALUD

La neumonía adquirida por cuidado de la salud es un tipo de infección bacteriana

que ocurre en personas que viven en instalaciones de cuidado de la salud por largo

51
tiempo o que reciben cuidados en una clínica de atención ambulatoria, incluso en los

centros de diálisis. Al igual que la neumonía adquirida en el hospital, este tipo de

neumonía puede manifestarse a causa de bacterias que son más resistentes a los

antibióticos.

NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN

La neumonía por aspiración ocurre cuando inhalas comida, bebidas, vómito o

saliva que llegan a tus pulmones. La aspiración es más probable que suceda cuando algo

altera tu reflejo de náusea, como una lesión cerebral o dificultad al tragar, o el consumo

excesivo de alcohol o drogas.

FACTORES DE RIESGO

La neumonía puede afectar a cualquiera. Pero los dos grupos de edades que

presentan el mayor riesgo de padecerla son los siguientes:

 Niños de 2 años de edad o menores

 Personas de 65 años de edad o mayores

Otros factores de riesgo incluyen los siguientes:

 Estar hospitalizado. Tienes un mayor riesgo de contraer neumonía si te encuentras

en la unidad de cuidados intensivos de un hospital, especialmente, si estás

conectado a una máquina que te ayuda a respirar (ventilador).

 Enfermedad crónica. Eres más propenso a contraer neumonía si tienes asma,

enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o una enfermedad cardíaca.

52
 Fumar. El fumar daña las defensas naturales que tu cuerpo presenta contra las

bacterias y los virus que causan neumonía.

 Sistema inmunitario debilitado o suprimido. Las personas que tienen VIH/SIDA,

que se han sometido a un trasplante de órganos o que reciben quimioterapia o

esteroides a largo plazo están en riesgo.

COMPLICACIONES

Incluso habiendo recibido tratamiento, algunas personas que tienen neumonía,

especialmente aquellos que se encuentran en los grupos de alto riesgo, pueden

experimentar complicaciones, incluidas las siguiente:

 Bacterias en el torrente sanguíneo (bacteriemia). Las bacterias que ingresan en el

torrente sanguíneo desde los pulmones pueden propagar la infección a otros

órganos y, potencialmente, provocar una insuficiencia orgánica.

 Dificultad para respirar. Si la neumonía es grave o si tienes enfermedades

pulmonares crónicas ocultas, posiblemente tengas problemas para obtener

suficiente oxígeno al respirar. Es posible que debas hospitalizarte y utilizar un

respirador artificial (ventilador) hasta que tus pulmones sanen.

 Acumulación de líquido alrededor de los pulmones (derrame pleural). La

neumonía puede causar la acumulación de líquido en el fino espacio que hay entre

las capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica (pleura). Si el

fluido se infecta, es posible que deban drenarlo a través de una sonda pleural o

extraerlo mediante una cirugía.

53
 Absceso pulmonar. Un absceso tiene lugar si se forma pus en una cavidad en el

pulmón. Normalmente, los abscesos se tratan con antibióticos. A veces, se

necesita una cirugía o un drenaje con una aguja larga o una sonda que se coloca en

el absceso para extraer el pus.

PREVENCIÓN

Para contribuir a prevenir la neumonía:

 Vacúnate. Existen vacunas para prevenir algunos tipos de neumonía y la gripe.

Habla con el médico sobre estas y otras vacunas. Las pautas de vacunación han

cambiado con el tiempo; por lo tanto, asegúrate de revisar el estado de tus vacunas

con tu médico incluso si recuerdas haberte vacunado anteriormente contra la

neumonía.

 Asegúrate de que los niños se vacunen. Los médicos recomiendan una vacuna para

la neumonía diferente para niños menores de 2 años y para niños de 2 a 5 años que

son particularmente propensos a contraer la enfermedad neumocócica. Los niños

que concurren a una guardería grupal también deben recibir la vacuna. Los

médicos además recomiendan la vacuna contra la influenza para niños menores de

6 meses.

 Practica una buena higiene. Para protegerte de las infecciones respiratorias que a

menudo derivan en neumonía, lávate las manos regularmente o usa un

desinfectante para las manos a base de alcohol.

 No fumes. El tabaquismo daña las defensas naturales que protegen a tus pulmones

de las infecciones respiratorias.

54
 Mantén fuerte tu sistema inmunitario. Duerme lo suficiente, ejercítate

regularmente y lleva una dieta saludable.

DIAGNÓSTICO

RADIOGRAFÍA DE PECHO QUE MUESTRA LA NEUMONÍA

Primero, el médico te hará preguntas sobre tu historia clínica y, luego, te

realizará una exploración física en la que, entre otras cosas, te escuchará los pulmones

con un estetoscopio para detectar cualquier sonido anormal de burbujeo o crepitación

que sugiera la presencia de neumonía.

Si existe una sospecha de neumonía, el médico puede recomendarte los siguientes

exámenes:

 Análisis de sangre. Los análisis de sangre se usan para confirmar una infección e

intentar identificar el tipo de organismo que está causando la infección. Sin

embargo, la identificación precisa no siempre es posible.

55
 Radiografía torácica. Esta ayuda al médico a diagnosticar la neumonía y a

determinar la extensión y la ubicación de la infección. No obstante, tu médico no

puede saber por medio de una radiografía qué tipo de germen está causando la

neumonía.

 Pulsioximetría. En esta prueba, se mide el nivel de oxígeno de la sangre. La

neumonía puede hacer que los pulmones no sean capaces de pasar una suficiente

cantidad de oxígeno al torrente sanguíneo.

 Prueba de esputo. Se toma una muestra de líquido de los pulmones (esputo) que se

obtiene haciendo toser profundamente al paciente; luego, se analiza la muestra

para ayudar a identificar la causa de la infección.

Es posible que el médico solicite otros exámenes si tienes más de 65 años, estás en

el hospital o tienes síntomas graves u otras enfermedades. Estos pueden incluir los

siguientes:

 TC. Si la neumonía no mejora en el tiempo esperado, es posible que el médico te

recomiende hacerte una TC de tórax para obtener imágenes más detalladas de los

pulmones.

 Cultivo de líquido pleural. Con una aguja que se inserta entre las costillas, se toma

una muestra de líquido de la zona pleural y se la analiza para determinar el tipo de

la infección.

TRATAMIENTO

El tratamiento para la neumonía implica la cura de la infección y la prevención

de complicaciones. Las personas que presentan neumonía adquirida en la comunidad

56
normalmente pueden recibir tratamiento en sus hogares con medicamentos. A pesar de

que la mayoría de los síntomas se alivian en unos pocos días o semanas, la sensación de

cansancio puede perdurar durante un mes o más.

Los tratamientos específicos dependen del tipo y la gravedad de la neumonía, tu

edad y tu estado de salud general. Las opciones incluyen las siguientes:

 Antibióticos. Estos medicamentos se usan para el tratamiento de la neumonía

bacteriana. Puede llevar un tiempo identificar el tipo de bacterias que causan la

neumonía y elegir el mejor antibiótico para tratarla. Si los síntomas no mejoran, el

médico puede recomendarte un antibiótico diferente.

 Medicamentos para la tos. Estos medicamentos pueden usarse para calmar la tos a

fin de que puedas descansar. Debido a que el toser ayuda a aflojar y mover los

fluidos de los pulmones, es bueno no eliminar la tos completamente. Además,

debes saber que en muy pocos estudios se ha examinado si los medicamentos para

la tos de venta libre disminuyen la tos causada por la neumonía. Si quieres probar

un supresor de la tos, usa la dosis más baja que te ayude a descansar.

 Antifebriles/analgésicos. Posiblemente tomes estos según lo necesites para aliviar

la fiebre y el malestar. Estos incluyen medicamentos como la aspirina, el

ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) y el paracetamol (Tylenol, otros).

HOSPITALIZACIÓN

Quizás tengan que internarte si:

 Eres mayor de 65 años

57
 Te confundes con la hora, la gente, o los lugares

 La función de tus riñones se ha reducido

 Tu presión sistólica está por debajo de 90 milímetros de mercurio (mm Hg) o tu

presión diastólica es de 60 mm Hg o menor

 Tu respiración es rápida (30 inhalaciones o más por minuto)

 Necesitas asistencia para respirar

 Tu temperatura es más baja de lo normal

 Tu frecuencia cardíaca está por debajo de 50 o por encima de 100

Quizás te internen en la unidad de cuidado intensivo si necesitas un respirador

artificial o si tus síntomas son graves.

Tal vez se deba internar a los niños si:

 Son menores de 2 meses

 Están letárgicos o tienen mucho sueño

 Tienen problemas para respirar

 Tienen bajos niveles de oxígeno en la sangre

 Parecen estar deshidratados

58
LARINGOTRAQUEITIS

CRUP

Es una dificultad respiratoria y tos "perruna". El crup es una inflamación

alrededor de las cuerdas vocales y es común en bebés y niños.

Causas

El crup generalmente es causado por virus tales como el de la para influenza, el

virus sincicial respiratorio (VSR), el sarampión, el adenovirus y la influenza. Tiende a

presentarse en niños entre los 3 meses y los 5 años, pero puede ocurrir a cualquier edad.

Algunos niños son más propensos a contraer crup y lo pueden padecer varias veces. Es

más común entre octubre y marzo, pero puede ocurrir en cualquier época del año.

Los casos más graves de crup pueden ser causados por bacterias. Esta afección

se denomina traqueítis bacteriana.

El crup también puede ser causado por:

 Alergias

 Inhalar algo que irrite las vías respiratorias

 Reflujo de ácido

SÍNTOMAS

El síntoma principal del crup es una tos que suena como el ladrido de una foca.

La mayoría de los niños tendrá síntomas de un resfriado leve por varios días

antes de que la tos perruna se haga evidente. A medida que la tos se hace más frecuente,

el niño puede presentar dificultad respiratoria o estridor (ruido áspero y chillón durante

la inspiración).

59
El crup empeora de manera característica durante la noche. Generalmente dura

de 5 a 6 noches. La primera o las primeras dos noches casi siempre son las peores. En

muy pocas ocasiones puede durar varias semanas. Si el crup dura más de una semana o

reaparece con frecuencia, consulte con el proveedor de atención médica del niño.

PRUEBAS Y EXÁMENES

El diagnóstico de los niños con crup generalmente se basa en la descripción de

los síntomas por parte de los padres y un examen físico. Algunas veces, el proveedor

escuchará al niño toser por teléfono para identificar el crup. En unos pocos casos, se

pueden necesitar radiografías u otros exámenes.

Un examen físico puede mostrar las retracciones del tórax con la respiración. Al

auscultar el tórax del niño con un estetoscopio, el proveedor puede escuchar:

 Dificultad para inhalar y exhalar

 Disminución de los ruidos respiratorios

SIBILANCIAS

Un examen de la garganta puede revelar una epiglotis roja. Una radiografía del

cuello puede revelar la presencia de un objeto extraño o un estrechamiento de la

tráquea.

Tratamiento

La mayoría de los casos de crup se pueden tratar de manera segura en casa. Sin

embargo, debería llamar a su proveedor para solicitar orientación, incluso a media

noche.

Las medidas que puede tomar en el hogar incluyen:

60
 Exponer a su hijo al aire frío o húmedo, como en un baño de vapor o afuera en el

aire frío de la noche. Esto puede ofrecer algún alivio a la respiración.

 Configurar un vaporizador de aire frío en la habitación del niño y utilizarlo

durante unas cuantas noches.

 Hacer que su hijo esté más cómodo, dándole paracetamol. Este medicamento

también reduce la fiebre para que el niño no tenga que hacer tanto esfuerzo con

la respiración.

 Evitar los medicamentos antitusígenos, a menos que usted hable de esto con su

proveedor primero.

Su proveedor puede recetarle medicamentos tales como:

 Esteroides tomados por vía oral o a través de un inhalador

 Antibiótico (para algunos, pero no para la mayoría de los casos)

 Su hijo puede necesitar tratamiento en la sala de urgencias o permanecer

hospitalizado si:

 Tiene problemas respiratorios que no desaparecen o empeoran

 Se cansa demasiado debido a los problemas respiratorios

 Tiene la piel de color morado

 No está tomando suficientes líquidos

Los medicamentos y tratamientos que se utilizan en el hospital pueden abarcar:

 Medicamentos para la respiración administrados con un nebulizador

 Medicamentos esteroides administrados por vía intravenosa (IV)

61
 Una tienda de oxígeno colocada sobre una cuna

 Líquidos administrados a través de una vena para la deshidratación

 Antibióticos administrados por vía intravenosa

En pocas ocasiones, se necesitará un tubo de respiración por la nariz o la boca para

ayudarle a su hijo a respirar.

EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)

El crup casi siempre es leve, pero aún así puede ser peligroso. Generalmente,

suele desaparecer entre los 3 y 7 días.

El tejido que cubre la tráquea se llama epiglotis. Si la epiglotis resulta infectada,

toda la tráquea puede hincharse y cerrarse. Ésta es una enfermedad potencialmente

mortal.

Si la obstrucción de las vías respiratorias no se trata de manera oportuna, el niño

puede presentar dificultad respiratoria grave o la respiración puede detenerse por

completo.

Cuándo contactar a un profesional médico

La mayoría de los casos de crup se pueden tratar de manera segura en el hogar

con apoyo de su proveedor a través del teléfono. Llame a su proveedor si su hijo no está

respondiendo al tratamiento casero o está actuando con mayor irritabilidad.

 Los síntomas de crup pueden haber sido sido causados por la picadura de un

insecto o la inhalación de un objeto.

 Su hijo presenta labios y piel morados.

 Su hijo presenta babeo.

 Su hijo tiene problemas para deglutir.


62
 Se presenta estridor (un ruido al inhalar).

 Hay retracciones de los músculos entre las costillas al inhalar.

 Su hijo está luchando por respirar.

PREVENCIÓN

Lávese las manos con frecuencia y evite el contacto cercano con personas que

tengan una infección respiratoria.

Muchos casos de crup se pueden prevenir con vacunas. Las vacunas contra la

difteria, la Haemophilus influenzae (Hib) y el sarampión protegen a los niños de algunas

de las más peligrosas formas de crup.

63
ANEMIA

La anemia es la falta de hierro en la sangre. Existen varios tipos de anemia

dependiendo de las causas. Conozca el tratamiento y los signos de la anemia en niños.

¿QUÉ ES LA ANEMIA?

Se denomina anemia a la falta de hemoglobina o de glóbulos rojos en el cuerpo.

La hemoglobina es la proteína rica en hierro presente en los glóbulos rojos que permite

el transporte de oxígeno a los tejidos.

La anemia se produce cuando la cantidad de hemoglobina en la sangre de una

persona es demasiado baja. Esto significa que el cuerpo no recibe suficiente cantidad de

oxígeno. Puede causar palidez, cansancio o fatiga y debilidad.

La anemia puede durar un período breve o prolongado. En los casos leves, el

tratamiento consiste simplemente en un cambio de la dieta. En los casos más graves, se

necesita un tratamiento médico.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA ANEMIA

Los síntomas dependen de la gravedad de la anemia, la velocidad con que se

produce y su causa. Además, depende de la capacidad del cuerpo del niño para

adaptarse a un nivel bajo de hemoglobina. Los síntomas pueden incluir:

 Piel pálida, dado que la hemoglobina le da su color rojo a la sangre

 Falta de energía, debido a una reducción del nivel de oxígeno en el cuerpo

 Dificultad para respirar después de hacer ejercicio o jugar, debido a la falta de

oxígeno en el cuerpo

64
CAUSAS Y TIPOS DE ANEMIA

Existen varios tipos de anemia. En general, se las clasifica por la causa que les da

origen.

ANEMIAS NUTRICIONALES

El tipo más común de anemia es el que se produce por una deficiencia de hierro.

Ocurre debido a una falta de hierro en la dieta. El hierro es necesario para producir la

hemoglobina. Los lactantes alimentados sólo con leche materna, preparados para

lactantes a base de leche de vaca no fortificados con hierro o leche de vaca entera,

pueden correr el riesgo de padecer deficiencia de hierro después de los 6 meses de edad.

Su bebé debe recibir preparados para lactantes enriquecidos con hierro si aún no ingiere

alimentos sólidos.

Las madres sanas que dan a luz a sus bebés a término tienen suficientes reservas

de hierro para sus bebés hasta los 6 meses, momento en el que se recomienda la

incorporación de otros alimentos sólidos con alto contenido de hierro. El hierro presente

en la leche materna se absorbe bien. A partir de los 6 meses y hasta alcanzar los 2 años,

se recomienda la lactancia con la incorporación de alimentos sólidos. La preocupación

de que el bebé desarrolle anemia se basa en la falta de incorporación de alimentos

sólidos con alto contenido de hierro en el momento recomendado y no en el hecho de

que el bebé reciba exclusivamente leche materna.

La anemia por deficiencia de vitaminas se produce por la falta de ácido fólico,

vitamina B12 o vitamina E en la dieta. El cuerpo necesita todos estos nutrientes para

producir hemoglobina.

65
ANEMIAS CAUSADAS POR ENFERMEDADES

La anemia falciforme es una enfermedad hereditaria que hace que los glóbulos

rojos tengan una forma anormal. Estas células no pueden circular por el cuerpo de la

misma manera que los glóbulos rojos normales. Esto puede llevar a que el cuerpo reciba

menor cantidad de oxígeno.

Las anemias debidas a enfermedades crónicas pueden producirse por

insuficiencia renal, cáncer y la enfermedad de Crohn. También puede producirse anemia

a causa de una enfermedad de la médula ósea o de enfermedades autoinmunes, como el

lupus.

La anemia aplásica es una enfermedad grave y poco común que hace que el

cuerpo deje de producir una cantidad suficiente de glóbulos rojos nuevos. Es posible

que un niño nazca con esta anemia o que la desarrolle después de una infección viral o

la exposición a un medicamento. En ocasiones, es un signo inicial de leucemia.

Por lo general, las anemias hemolíticas son causadas por una enfermedad genética

que produce la destrucción anormal de muchos glóbulos rojos.

OTRAS CAUSAS DE ANEMIA

 Anemia causada por sangrado, ya sea agudo o crónico. La anemia causada por

pérdida de sangre crónica se origina con más frecuencia en el tracto

gastrointestinal. A menudo se produce por una alergia a las proteínas de la leche

de vaca

 Niveles bajos de hormona tiroidea o testosterona

 Como efecto secundario de ciertos medicamentos

66
FACTORES DE RIESGO DE LA ANEMIA

Existen algunos grupos de niños que tienen un mayor riesgo de desarrollar

anemia. Los factores que pueden causar un alto riesgo incluyen:

 nacimiento prematuro y bajo peso al nacer

 inmigración reciente de países en desarrollo

 pobreza

 obesidad o malos hábitos alimentarios

EFECTOS DE LA ANEMIA A LARGO PLAZO

La anemia no tratada en niños puede producir un efecto grave en su crecimiento.

La anemia puede afectar la función y el desarrollo mental. Con frecuencia, esto conduce

a problemas de atención, retraso en la capacidad de lectura y un déficit en el

rendimiento escolar.

QUÉ PUEDE HACER EL PEDIATRA RESPECTO DE LA ANEMIA

El pediatra realizará un análisis de sangre simple que le indicará la cantidad de

hemoglobina presente en la sangre de su niño. La cantidad, el tamaño y la forma de los

glóbulos rojos indicarán el tipo de anemia. La hemoglobina puede medirse rápidamente

con algunas gotas de sangre. También se medirá la cantidad de glóbulos rojos en

comparación con el volumen total de sangre. Este análisis se conoce como hematocrito.

El pediatra también realizará un examen físico y preguntará sobre los niveles de

energía del niño, su estado de salud general, la dieta y los antecedentes familiares.

67
TRATAMIENTO DE LA ANEMIA

El tratamiento depende de la gravedad de la anemia del niño y de su origen. Entre los

tratamientos comunes se incluyen:

 Medicamentos y suplementos para la producción de hierro

 Preparado para lactantes rico en hierro

 Cambios en la dieta, como reducción de la cantidad de leche y aumento de la

cantidad de alimentos con hierro. Los alimentos ricos en hierro incluyen la carne

y las verduras. Si un niño no come carne, debe comer gran cantidad de verduras,

como col forrajera, espinaca, hojas de col verde y alcachofa

 Suplementos de ácido fólico y vitamina B12

La anemia causada por una enfermedad más grave puede requerir:

 Transfusiones de sangre para ciertos tipos de anemia, incluida la anemia

hipoplásica, la talasemia y las hemoglobinopatías. Las transfusiones de sangre

frecuentes pueden producir la acumulación de hierro en el cuerpo, lo cual tiene

efectos tóxicos. Junto con las transfusiones, su niño puede recibir medicamentos

que eliminen el hierro del cuerpo

 Tratamiento con medicamentos para combatir infecciones

 Tratamiento para hacer que la médula ósea produzca más células sanguíneas

 Extirpación del bazo. Algunas afecciones, como la esferocitosis congénita y la

eliptocitosis congénita, hacen que el bazo destruya muchos glóbulos rojos

 Un trasplante de médula ósea puede ser una opción de tratamiento en casos

graves de anemia falciforme, talasemia y anemia aplásica

Comuníquese con el pediatra si:

68
 Su niño frecuentemente está muy pálido, se siente cansado o tiene dificultad

para respirar

 Usted sospecha que su niño puede tener anemia

Puntos clave

 Comúnmente, la anemia se origina por un nivel insuficiente de hierro en la

sangre

 Si su niño a menudo está cansado, débil y pálido, pregúntele al médico si puede

ser anemia

 Si su bebé aún no ingiere alimentos sólidos, debe recibir un preparado para

lactantes enriquecido con hierro

 Ofrézcale a su niño alimentos ricos en hierro, incluyendo carne y verduras

69
FICHAS FARMACOLOGICAS

CEFTRIAXONA

1. Nombre genérico

 Ceftizoxima, Ceftobiprol, Ceftriaxona, Cefuroxima.

2. Nombre comercial

 Cefizox, zeftera zevtera, Rocephin ,Ceftin Zinacef.

3. Clasificación

 Antibiótico

4. Indicaciones

La ceftriaxona es un antibiótico de amplio espectro efectivo contra

bacterias. Es especialmente utilizado contra diversas infecciones como:

fiebre tifoidea, bronquitis, neumonía, amigdalitis, sinusitis, infecciones

como la peritonitis, heridas infectadas por bacterias, infecciones en la

sangre.

5. Biotransformación

 Hepática

6. Sobredosis

 El Generales: Las dosis se deben disminuir en personas con daño

hepático o renal.

 Alergias o hipersensibilidad: su uso no está indicado para personas

alérgicas, a la cefalosporina.

 Mescla con alcohol: aun con pequeñas cantidades de alcohol es

posible que se presenten con mareos, náuseas , vómitos.

70
7. Vías de administración

 Ev

8. Formas de presentación

 Inyectable 250 mg / 1g

9. Dosis

Niños: Dosis usual neonatos y niños: 50-75mg/kg/día c/12-24 h, se debe

iniciar con una dosis de 75mg/kg/día, otitis media en niños mayores de 3

meses de edad: 50mg/kg/día IM por 3 día

10. Cuidados de enfermería

 Verificar el estado del paciente

 Verificar el estado de conciencia

 Verificar los 5 correctos

11. Bibliografía

 PLM - VADEMECUN

71
HIDROCORTISONA

1. Nombre genérico

 Hidrocortisona

2. Nombre comercial

 Ala-Cort ®, Hydrocortone Phosphate, Solu-Cortef ®, Hydrocort

Acetate ®, Lanacort ®

3. Clasificación

 Corticoide de uso sistémico

4. Indicaciones

 Enfermedades alérgicas severas o incapacitantes, que no responden a

tratamientos convencionales, incluyendo como coadyuvante en

reacciones anafilácticas y anafilactoides, angioedema y edema laríngeo.

Enfermedades inflamatorias, severas dérmicas, intestinales, oftálmicas,

respiratorias, cardíacas, neurológicas, hematológicas. Profilaxis del

síndrome de distress respiratorio neonatal. Trastornos de la función

adrenocortical. Enfermedades del colágeno, reumáticas y

extraarticulares. Coadyuvante de la terapia antineoplásica;

hipercalcemia. Edema del SNC por tumor. Otras enfermedades como

Shock, neurotrauma, síndrome nefrótico, tiroiditis no supurativa,

rechazo a trasplantes, triquinosis.

5. Biotransformación

 Hepática

6. Sobredosis

72
 Medidas generales. En depresión mental, disminuir la dosificación del

corticoide o interrumpir el tratamiento; si es necesario administrar una

fenotiazina. No utilizar antidepresivos tricíclicos.

7. Vias de administración

 EV

8. Formas de presentación

 Inyectable 100mg

9. Dosis

 Enfermedades alérgicas severas o incapacitantes Adultos: IM ó IV 100 a

500mg c/6 a 8 h., administración lenta o infusión en 24 h, ó según

necesidad dependiendo del estado y respuesta del paciente. La dosis de

mantenimiento no debe ser menor de 25mg/g

 Niños: IM 0,5 a 4mg/Kg, a intervalos de 12 a 24 h.

 Insuficiencia adrenal Adultos: IM ó IV 100mg, inicio infusión en 24 h,

dependiendo de la gravedad continuar con 100mg c/8 h

 Niños: IM ó IV 0,2mg/Kg/dosis c/8 h. Choque con peligro de muerte.

10. Cuidados de enfermería

 Verificar el estado del paciente

 Verificar el estado de conciencia

 Verificar los 5 correctos

11. Bibliografía

 PLM – VADEMECUN

73
CLARITROMICINA

1. Nombre genérico

 claritromicina

2. Nombre comercial

 Bremon®, Bremon unidia®, Klacid, Klacid unidia®, Kofron®, Kofron

unidia®

3. Clasificación

 Antibióticos vía sistémica, macrólidos

4. Indicaciones

 La claritromicina ejerce su acción antibacteriana por interferir la síntesis

de proteínas en las bacterias sensibles ligándose a la subunidad 50S

ribosomal. La claritromicina ha demostrado actividad in vitro frente a

cepas de bacterias y frente a aislados clínicos.

5. Biotransformación

 Hepática

6. Contraindicaciones

 La claritromicina está contraindicada en enfermos con antecedentes de

hipersensibilidad a los antibióticos macrólidos. La claritromicina puede

ocasionar serias reacciones alérgicas incluyendo angioedema y shock

anafiláctico aunque raros.

7. Sobredosis

 Náuseas, vómitos, alteración del gusto, dispepsia, dolor abdominal,

dolor de cabeza, diarrea y aumento transitorio de las enzimas hepáticas.

Como ocurre con otros macrólidos, se ha descrito para claritromicina la

aparición poco frecuente de disfunción hepática con aumento de las

74
enzimas hepáticas y hepatitis colestásica y/o hepatocelular con o sin

ictericia. Esta disfunción hepática puede ser grave y es generalmente

reversible.

8. Vías de administración

 Oral

9. Formas de presentación

 Jarabe de 125 mg

 Jarabe de 250 mg

10. Dosis

 Adultos: La dosis inicial recomendada es de 500 mg, 2 veces al día. Si

no se observa respuesta clínica o bacteriológica en 3 ó 4 semanas se

puede aumentar a 1.000 mg, 2 veces al día, si bien esta dosis está

asociada con frecuentes efectos adversos gastrointestinales.

 Niños: Aunque existen pocos datos del uso de claritromicina en niños

con infecciones producidas por micobacterias, la dosis recomendada

sería de 7,5 mg/kg, 2 veces al día, sin exceder la dosis para adultos en

este tipo de infecciones. El tratamiento con claritromicina puede

prolongarse hasta que se obtenga un beneficio clínico demostrable.

11. Cuidados de enfermería

 Verificar el estado del paciente

 Verificar el estado de conciencia

 Verificar los 5 correctos

12. Bibliografía

 PLM – VADEMECUN

75
BROMURO

1. Nombre genérico

 Ipratropio bromuro

2. Nombre comercial

 Atrovent®

3. Clasificación

 Bronco dilatador, anti espasmódico

4. Indicaciones

 Terapia de mantenimiento para el broncoespasmo asociado a EPOC. (2)

Tratamiento del asma conjuntamente con otros medicamentos en

pacientes que responden pobremente a la terapia convencional o que

desarrollan efectos adversos significativos a otros broncodilatadores. (3)

Crisis broncoespástica.

5. Biotransformación

 pulmonar

6. Contraindicaciones

 Esta medicación no debe usarse cuando existan los siguientes problemas

médicos: Alcalosis metabólica o respiratoria: puede exacerbarse.

7. Sobredosis

 El tratamiento recomendado para la alcalosis en la sobredosis de

bicarbonato sódico consiste en lo siguiente: Reinspiración del aire

expirado en una bolsa de papel o mascarilla. Administración parenteral

de gluconato cálcico en los casos de alcalosis severa.

8. Vias de administración

 Oral

76
9. Formas de presentación

 Aerosol 20μg/dosis

10. Dosis

 La dosificación debe adaptarse a las necesidades individuales del

paciente. En niños de 12 años o menores, sólo debe utilizarse Bromuro

de Ipratropio Aldo-Union 250 microgramos/ml, solución para inhalación

por nebulizador de 1 ml. Se recomiendan las siguientes dosis.

 Población pediátrica

 Niños de 6 a 12 años: 2 de 7 250 microgramos (i.e. un vial de 250

microgramos en 1 ml) hasta alcanzar una dosis diaria total de 1 mg (4

viales). El intervalo de tiempo entre dosis debe determinarlo el médico.

 Niños de 0 a 5 años (sólo para el tratamiento del ataque de asma agudo):

125 - 250 microgramos (i.e. de medio a un vial de 250 microgramos en

1 ml) hasta alcanzar una dosis diaria total de 1 mg (4 viales). El bromuro

de ipratropio se debe administrar con una frecuencia no superior a 6

horas en niños de menos de 5 años.

11. Cuidados de enfermería

 Verificar el estado del paciente

 Verificar el estado de conciencia

 Verificar los 5 correctos

12. Bibliografía

 PLM – VADEMECUN

77
ADRENALINA

1. Nombre genérico

 Epinefrina

2. Nombre comercial

 Adrenalina

3. Clasificación

colinergico

4. Indicaciones

 Anafilaxia aguda.

 Angioedema y broncoespasmo severo.

 Paro cardio-respiratorio.

5. Biotransformación

 Hepática

6. Contraindicaciones

 Hipersensibilidad a Epinefrina.

7. Sobredosis

 Taquicardia, cefalea, náuseas, vómitos, palpitaciones, ansiedad,

nerviosismo, visión borrosa, palidez y frío en la piel, debilidad. Poco

frecuente: dolor de pecho, cefalea, hipertensión arterial, sensación de

falta de aire, temblores. Raras: convulsiones, escalofríos, fiebre,

mareos.

8. Vias de administración

 Ev , tópica.

9. Formas de presentación

78
 Ampollas de 1 mg/ml (1:1000).

 Jeringas de 0,01mg/ml (1:100.000), 0,1mg/ml (1:10.000),0,5mg/ml

(1:2.000), 1mg/ml (1:1000).

 Solución para aerosol, 1% adrenalina, 1,25% adrenalina racémica,

2,25% adrenalina racémica.

 Inhalador 160mg, 200mg, 220mg, 250mg.

10. Dosis

Niños: IV ó intracardíaca 5 a 10 μg/Kg c/ 3 a 5 min, si es necesario, o

seguidos de una infusión intravenosa a una velocidad inicial de 0,1

μg/g/minuto, si es necesario se incrementará 0,1 μg/Kg/minuto. Dosis

máxima adultos: 1 mg/dosis. Dosis máxima niños: 500 μg/dosis, 1,5

μg/Kg/min.

11. Cuidados de enfermería

Verificar el estado del paciente

Verificar el estado de conciencia

Verificar los 5 correctos

12. Bibliografía

PLM - VADEMECUN

79
BIBLIOGRAFIA

 Gordon M.Manual de diagnósticos enfermeros, 10ª, Elsevier, (2003),

 Rodríguez-Sánchez B.A.Proceso Enfermero: aplicación actual, 2ª,

Cuellar, (2006),

 Alfaro-LeFevre R.Aplicación del proceso enfermero, 4ª, Lippincott-

Raven Publishers, (1999),

 Organización Mundial de la Salud. Neumonía. Nota descriptiva Nº

331, 2012. [Consultado 3 de noviembre 2013]. Disponible

en: http://bit.ly/1ernRMx

 Montejo M., González C., Mintegi S., et al.Estudio clínico y

epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en niños

menores de 5 años de edad, An Pediatr, 63 (2005), pp. 131-136

 Tay Zavala J.Microbiología y parasitología médicas, 3ª, Méndez

Editores, (2003),

 Ministerio de salud República de Argentina. Neumonía. Salud de la

A a la Z, [Consultado 15 de octubre 2013]. Disponible

en: http://bit.ly/1fk9KJY

 Agudelo V.B., Monotas V.M., Vásquez S.C.Neumonía adquirida en

la comunidad en niños.

 Programa de Educación Continua en Pediatría, Sociedad Colombiana

de Pediatría, 10 (2011), pp. 16-27

 Burroughs M., Horga M.A., Murrell M.T., et al.Respiratory

infections.

 Krugman’s Infectious Disease of Children, 11ª, pp. 493-529 NANDA

Internacional.

80
 Diagnósticos Enfermeros: Definición y clasificación. 2009-2011,

Elsevier, (2010), Iyer P., Taptich B., Bernocchi D..

 Proceso y diagnóstico de enfermería, 3ª, Mc. Graw Hill, (1997),

Bulecheck G., Butcher H., McCloskey J..

 Clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC), 5ª, Elsevier,

(2009), Moohead S., Johnson M., Maas L., et al.

 Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC), 4ª, Elsevier,

(2009),

 Urbina J. Proceso de cuidados de enfermería a preescolar con

neumonía bilateral fundamentado en la teoría de Virginia Henderson.

Revista Médica Electrónica de Portales Medicos.Com [Consultado

28 de febrero 2013]. Disponible en: http://bit.ly/1mLAKL9

 Fleites R, Agüero A, Pupo I, et al. Factores de riesgo de la neumonía

en el niño. Hospital Aballi de enero a junio del año 2010. Revista

Médica Electrónica de Portales Medicos.Com [Consultado 28 de

febrero 2013]. Disponible en: http://bit.ly/1mHi0tP

81

También podría gustarte