Está en la página 1de 5

Unidad 2

Sesión

1
2.° de secundari a
Sesión
Unidad 2 - Educación física 1
2.° de secundaria 10
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Conozco mis
emociones jugando
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye su corporeidad Realiza acciones motrices Reflexiona sobre cómo su
para desenvolverse en su variadas con autonomía imagen corporal y la acepta-
entorno con autonomía y regulando la totalidad y ción con los otros influyen en
creatividad. partes de su cuerpo en el el concepto de sí mismo, e
espacio y el tiempo, toman- identifica otros factores.
do conciencia de sí mismo y
fortaleciendo su autoestima
e identidad.

Manifiesta sus emociones y Gestiona sus propios


sentimientos a través del sentimientos y emociones
cuerpo y sus recursos como parte de su identidad y
expresivos, para relacionarse en relación con las distintas
con su entorno prácticas corporales.
creativamente.

2 horas
SECUENCIA DIDÁCTICA pedagógicas

Recuerda: ¿Por qué es importante el juego?


Para el estudiante, el juego es la oportunidad de interactuar en grupo y de manifestar su
sentir a través de actividades que le son placenteras y muchas veces retadoras. Para el
docente, constituye un importante medio de desarrollo, ya que a través de este, el
adolescente construye su cuerpo apoyado de la percepción que es innata y en relación
con el otro y los otros en un espacio lleno de alegría y motivación. El juego constituye un
elemento vital en el desarrollo de la personalidad.

INICIO
Recíbelos con un caluroso saludo e indícales las normas de la clase.
Explora que tanto saben sobre la importancia del juego en su desarrollo integral; por otro lado,
que comenten qué emociones se manifiestan cuando jugamos y qué sienten cuando ganan o
pierden.
¡Hoy aprenderemos de nosotros mismos jugando!

Ministerio de Educación
1
Sesión
Sesión
Unidad 2
1 --Educación
EducaciónFísica
física 11
12.°
ro
Secundaria
de secundaria 10
10
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Actividad
Carreras en columna
Organiza equipos de cuatro estudiantes. Un líder adelante que guiará al grupo que se
encuentra ubicado en columna detrás de él. A tu indicación, inician el recorrido que será
dentro de un área delimitada, y cada columna realiza lo que indica el líder (ejercicios de
movilidad articular, estiramientos, etc.). Luego, indica que cambie de lugar el primero y el
segundo asume el liderazgo, ejecutando acciones para que sus compañeros lo realicen, y
así todos tendrán la oportunidad de dirigir al equipo.

¿Por qué crees que el juego tiene un líder? ¿Todos tienen la habilidad
de dirigir al equipo? ¿Qué diferencias encuentran en liderar y ser un
miembro más del equipo? ¿Cómo te hace sentir ser líder?

DESARROLLO
Actividad básica
Los eslabones
Demarca una línea de partida y 1
otra línea intermedia con un cono
(separados a 5 m de distancia),
organizados en columnas de 1
cuatro estudiantes detrás de la
línea de salida. A la señal, el
primer estudiante de cada equipo
sale corriendo y pasa por detrás 2 1

del cono intermedio y regresa,


para tomar de la mano al segundo
de la columna y ambos avanzan
sin soltarse hasta el cono, donde
se queda el primero, seguidamen-
te el segundo va a traer al tercero ¿Todos tienen la misma habilidad para
y así sucesivamente, gana el correr? ¿Por qué unos son más rápidos y
equipo que logre colocar primero otros no tanto?
a todos sus integrantes detrás del
cono intermedio.

Ministerio de Educación
2
Sesión
Sesión
Unidad 2
1 --Educación
EducaciónFísica
física 11
2.° de secundaria
1ro Secundaria 10
10
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Actividad avanzada
Suma y suma pases
Forma dos equipos de igual número de integrantes, delimita el espacio de juego con líneas
y conos. Cada equipo deberá lograr hacer diez pases entre ellos y luego lanzará el balón
hacia un objetivo que será un cono para derribarlo; el otro equipo impedirá que sumen
pases y a la vez ellos también tratarán de sumar pases y así lograr el objetivo. Gana quien
logra derribar más veces el cono en un lapso de tiempo indicado. La regla es que cada uno
no puede tener el balón en las manos más de tres segundos, ni podrá llevarlo caminando
de un lugar a otro. Cada equipo deberá construir una estrategia para lograr superar al otro.

¿Cómo les fue en el juego? ¿Cómo te sientes con el resultado


alcanzado por tu equipo?

Actividad de aplicación
Reto de equipos
Organizados en un solo equipo, todos los integrantes del aula, buscan realizar actividades
lo más rápido posible antes de que se acabe el tiempo.

Primero, lanzar los balones desde una distancia de 5 metros a la canasta de baloncesto
tratando de hacer cada uno un acierto, tendrán un tiempo de 2 minutos.

Segundo, lanzan un balón al tablero de baloncesto e inmediatamente el segundo recoge


el balón y lo vuelve a lanzar, impidiendo que caiga al piso y así sucesivamente, hasta logar
50 lanzamientos en un máximo de 2 minutos.

Tercero, divididos en dos equipos de igual número de integrantes, ubicados cada uno en
dominio de la mitad del campo, se divide el campo con marcadores, conos y/o cinta.
Donde cada equipo tendrá una pelota de trapo por integrante. Tratarán de colocar en la
línea de fondo del equipo contrario la mayor cantidad de pelotas, a la vez que evitan que
dejen pelotas en la línea de fondo de su campo.

Reglas:
Se jugará en un tiempo de 2 minutos.
Gana el equipo que menos pelotas tiene en su campo.
No se puede lanzar, deben ir a dejarla.
Pelota que es colocada no puede ser quitada.
Se pueden realizar acciones de marcación y desmarque.
No están permitidas las faltas personales (jalar, empujar o golpear).

¿Cómo lograron superar las dificultades? ¿Cuánto tiempo demoraron


en tomar decisiones para superar las dificultades?

Ministerio de Educación
3
Sesión
Sesión
Unidad 2
1 --Educación
EducaciónFísica
física 11
2.° de secundaria
1ro Secundaria 10
10
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

CIERRE
Actividad
Pelota bullera
Todos, organizados en una gran ronda, lanzan la pelota al aire lo más alto que puedan y
cuando esté subiendo, los estudiantes emitirán un sonido grave y; cuando esté cayendo,
silbarán; y al momento que toca el suelo, harán un sonido imitando a un gran golpe.

Luego, conversa con los estudiantes acerca de cómo se han sentido con las actividades
propuestas: “¿Por qué es importante jugar? ¿Cómo se sintieron?, ¿qué les pareció? ¿Pu-
dieron identificar qué emociones se presentan durante la competencia y cómo se refleja
en nuestra vida diaria?”.
Resalta la importancia de conocernos y saber cómo actuamos, no solo porque reflexiona-
mos sobre ello, sino porque percibimos lo que los demás piensan de nuestro accionar.
Orienta a los estudiantes para realizar las actividades de higiene antes, durante y después
de realizar las actividades físicas.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


1. Conos
2. Marcadores
3. Pelotas de trapo
4. Pelotas de voleibol
5. Pelotas de baloncesto
6. Cintas elásticas

¿Qué variantes aplicaste a las actividades?

Ministerio de Educación
4

También podría gustarte