Está en la página 1de 4

CRISIS DEL DESARROLLO

PRESENTADO POR:

Violeta Yenifer Moreno

PRESENTADO A:

Universidad Tecnológica del Chocó

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Desarrollo Regional

Chocó- Quibdó

X semestre

2016
LA CRISIS DEL DESARROLLO
El propósito de este capítulo es darnos a comprender la crisis del desarrollo por el
que han pasado diferentes países y observar las herramientas útiles para erradicar
la crisis del desarrollo que se generen en x o y gobierno.

La crisis del desarrollo es un problema que día a día afecta en nuestra sociedad y
nuestras vidas, hay que tratar de comprender por qué se da dicha situación para
poder contribuir.

Es importante conocer las altas y bajas de nuestro mundo económico para así
poder analizar y darnos cuenta de los nuevos problemas que afectan a la
economía.

Algunos ejemplos serian: el incremento en el dólar y como este afecta en la


moneda mexicana y a su vez el incremento de las materias primas que da un
fuerte giro globalmente y principalmente a nuestro país.

Podemos darnos cuenta cómo ha cambiado la economía en nuestro país, y en


otros países y que factores amenazan al desarrollo Por estas razones se decidió
estudiar e investigar con un alto grado de dedicación para aprender y compartir el
conocimiento obtenido.

Por consiguiente cuando hablamos de crisis nos referimos a un cambio brusco o


una modificación importante en el desarrollo de algún suceso.

Los temas más importantes que abarcan la crisis del desarrollo son : la pobreza, la
desigualdad y el desempleo que son los tres flagelos que no le permiten a un país
desarrollarse como tal, es decir, son obstáculos que no dejan alcanzar los logros
propuestos económicamente.

El desempleo se refiere a una situación de la persona que está en condiciones de


trabajar pero no tiene empleo o lo ha perdido.

Además es necesario que los gobiernos tomen como herramienta el empleo, como
factor indispensable para que exista el desarrollo, por lo tanto mediante el empleo
se genera más oportunidades laborales y mejora la calidad de vida de cada
individuo del gobierno.

Por otro lado los gobiernos deben generar propuestas fructíferas, con el objetivo
de erradicar la pobreza que es otro factor que influye en contra del desarrollo de
un país.

La pobreza nos da a entender escasez o carencia de lo necesario para vivir.

Es recomendable que los países tengan bajo control la pobreza, por lo tanto es
necesario invertirle a esta problemática como de lugar, creando planes de
gobiernos que satisfagan las necesidades de las personas más vulnerables, es
decir, las personas más necesitadas frente a la problemática de la crisis.

También la desigualdad es otro factor que demuestra que todos no están en las
mismas condiciones o circunstancias de no tener una misma naturaleza, cantidad,
calidad, valor o forma que otro, o de diferenciarse de él en uno o más aspectos.

Es importante hablar sobre las nuevas corrientes del desarrollo que intentan
identificar las condiciones socioeconómicas y las estructuras económicas
necesarias para hallar una senda de desarrollo humano y crecimiento económico
sostenido.

Sin embargo hay países subdesarrollados y países desarrollados o


industrializados como en el caso de Estados Unidos que se considera una
potencia mundial.

Los pobres serian el objetivo para llevar a cabo el pan de desarrollo, es decir, ellos
serían la vía para erradicar la problemática, la oficina internacional del trabajo
tenía un reto, el de contribuirle a países para el avance del desarrollo.

La experiencia muestra que los planes de desarrollo regional no pueden ser muy
amplios porque son demasiado costosos, insumen demasiado tiempo, son muy
detallados, y por lo tanto resultan demasiado inconsistentes para resistir las
realidades del desarrollo.

los planes de desarrollo económico de un país son de mayor importancia para fijar
el rumbo y prioridades de un gobierno determinado, en función a la disponibilidad
de ingresos y recursos con que cuente y de acuerdo a las necesidades sentidas
de su población.
Por ello, los planes de desarrollo son una importante herramienta o "brújula" para
no perderse en el camino y que la inversión y el gasto público se apliquen de la
mejor manera posible a lo que verdaderamente requiere y necesita un país,
región, estado o municipio, en un período de tiempo dado.

Cabe mencionar que en un buen plan de desarrollo se analizan todos los sectores
o ramas productivas como por ejemplo: la agricultura, el comercio, los servicios, el
turismo, la industria, la vivienda, la salud, etc. y para cada sector se asignan
recursos económicos según las necesidades de la población, ya sea para mejorar
la agricultura de un país o región o para generar nuevos empleos, vivienda,
transporte y seguridad social, etc.

Finalmente, un buen plan de desarrollo debe analizar no solamente los recursos


económicos, sino también los recursos naturales, geográficos, políticos y sociales,
por sectores productivos del país, por municipio, estado y región, a fin de obtener
una clara radiografía de las verdaderas necesidades sociales y económicas de su
población, para proponer soluciones de bienestar y desarrollo económico y de ahí
radica su gran importancia.

Para culminar el desarrollo es un aspecto clave para el desarrollo y sostenimiento


de la sociedad, es decir, la calidad de vida de cada uno de sus miembros.

También podría gustarte