Está en la página 1de 12

SST

INSTRUCCIÓN TÉCNICA

TRABAJOS EN CALIENTE

JR INDEPENDENCIA 680 LIMA Breña


WATER COMBUSTIÓN S.A.C CODIGO WC-R-3.1
REVISIÓN 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA 02/09/2019
PÁGINA 02 de 12

PE-IT-SST-001

TRABAJOS EN CALIENTE

WATER COMBUSTION S.A.C

Revisión nº: Elaborado: Revisado: Aprobado:

1 Prevencionista SSOMA Coordinador SST Gerente General


Néstor F. Félix Farfán Bancayán Juan Antonio Calixto Ulloa Jorge Valdivia Díaz
Fecha: 02/09/2019 Fecha:02/09/2019 Fecha: 02/09/2019
WATER COMBUSTIÓN S.A.C CODIGO WC-R-3.1
REVISIÓN 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA 02/09/2019
PÁGINA 02 de 12

0 CONTROL DE REVISIONES

Revisión
Fecha Descripción de Modificaciones
De A
0 0 02-09-2019 Actualización del instructivo

Revisión nº: Elaborado: Revisado: Aprobado:

1 Prevencionista SSOMA Coordinador SST Gerente General


Néstor F. Félix Farfán Bancayán Juan Antonio Calixto Ulloa Jorge Valdivia Díaz
Fecha: 02/09/2019 Fecha:02/09/2019 Fecha: 02/09/2019
WATER COMBUSTIÓN S.A.C CODIGO WC-R-3.1
REVISIÓN 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA 02/09/2019
PÁGINA 02 de 12

ÍNDICE
0 CONTROL DE REVISIONES................................................................................................. 2
1 OBJETIVO.............................................................................................................................. 3
2 ALCANCE .............................................................................................................................. 4
3 REFERENCIAS ...................................................................................................................... 4
4 DEFINICIONES ...................................................................................................................... 4
5 RESPONSABLES .................................................................................................................. 5
6 PROCEDIMIENTO ................................................................................................................. 5
6.1 Consideraciones generales ........................................................................................... 5
6.2 Medidas preventivas...................................................................................................... 6
6.2.1 Prácticas seguras para soldaduras oxiacetilénicas ................................................... 6
6.2.2 Prácticas seguras para soldadura con arco eléctrico................................................ 6
6.2.3 Prácticas seguras para cualquier trabajo en caliente ................................................ 7
6.3 Permiso de trabajo ........................................................................................................ 9
6.4 Señalización y medidas preventivas ............................................................................. 9
6.5 Equipos de protección personal .................................................................................... 9
7 ANEXOS / REGISTROS ...................................................................................................... 10

1 OBJETIVO

Revisión nº: Elaborado: Revisado: Aprobado:

1 Prevencionista SSOMA Coordinador SST Gerente General


Néstor F. Félix Farfán Bancayán Juan Antonio Calixto Ulloa Jorge Valdivia Díaz
Fecha: 02/09/2019 Fecha:02/09/2019 Fecha: 02/09/2019
WATER COMBUSTIÓN S.A.C CODIGO WC-R-3.1
REVISIÓN 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA 02/09/2019
PÁGINA 02 de 12

Establecer todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar, minimizar y/o mantener
controlados los riesgos existentes en la realización de trabajos en caliente en WATER
COMBUSTION S.A.C., cumpliendo con las normas de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente con la finalidad de garantizar la integridad física de los trabajadores, subcontratistas,
como el medio ambiente y las instalaciones en general.

Lograr que el personal involucrado en esta actividad cumpla y haga cumplir las normas y
procedimientos de trabajo establecidos, que rigen para esta actividad.

2 ALCANCE

Se aplican a todas las actividades de trabajo que requieran realizar algún tipo de operación o
trabajo, con generación de calor, producción de chispas, llamas o elevadas temperaturas en
proximidad de líquidos inflamables, de recipientes que contengan o hayan contenido algún material
inflamable. Así mismo es aplicable a las subcontratistas que requieran hacer este tipo de trabajos
en caliente.

3 REFERENCIAS

 Ley 30222 modifica la ley 29783


 D.S 006-2014- TR modifica el reglamento de la ley 29783
 Ley N°29783– Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 D.S. N° 005-2012 TR – Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su
modificatoria D.S. N° 006-2014-TR.

4 DEFINICIONES

 Atmósfera peligrosa. - Una atmósfera que es o puede ser peligrosa para los ocupantes
debido a la deficiencia o enriquecimiento de oxígeno; inflamabilidad o capacidad de
explosión; o toxicidad.
 Atmósfera Tóxica.- Atmósfera que contiene una concentración de una sustancia por
encima de los niveles permitidos de seguridad.
 Emergencia. - Toda situación generada por la ocurrencia de un evento, que requiere la
movilización de recursos. Una emergencia puede ser causada por accidente, explosiones,
siniestros, derrames, etc.
 PEL.- “Límite de exposición permitido”, es el nivel de contaminante en el aire.
 Peligro.- Fuente o situación con potencial para dañar a personas en términos de lesión o
enfermedad, daño a la propiedad, daño al ambiente o una combinación de ellos.
 Personal calificado.- Persona que por razón de entrenamiento, educación y experiencia
conoce la operación que será realizada y es competente para juzgar los peligros
involucrados y especificar los controles y/o medidas de protección.
 Plan de contingencia. - Instrumento de gestión elaborado para actuar en caso de
emergencias como: Incendio, explosiones, accidentes, siniestros, sabotaje, derrames, etc.

Revisión nº: Elaborado: Revisado: Aprobado:

1 Prevencionista SSOMA Coordinador SST Gerente General


Néstor F. Félix Farfán Bancayán Juan Antonio Calixto Ulloa Jorge Valdivia Díaz
Fecha: 02/09/2019 Fecha:02/09/2019 Fecha: 02/09/2019
WATER COMBUSTIÓN S.A.C CODIGO WC-R-3.1
REVISIÓN 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA 02/09/2019
PÁGINA 02 de 12

 Trabajo en caliente. - Comprende todos los trabajos que requieran realizar una labor de
fundición de un metal, generación de calor, calentar materiales, etc.

5 RESPONSABLES

Gerencias

 Asegurar que las instalaciones, equipos y áreas adyacentes estén debidamente


protegidos y en condición segura, antes, durante y una vez finalizado el trabajo según las
instrucciones del Permiso de Trabajo de riesgo.
 La distribución de la información necesaria a los ejecutantes del trabajo, corrigiendo
inmediatamente toda situación insegura detectada, previa coordinación con el Supervisor,
Capataz o Responsable del área.
 La inspección de las instalaciones y equipos una vez finalizado el trabajo, y si procede, su
aceptación y puesta en servicio.

Responsable de la actividad (capataz, técnico, etc.)

 Completar la lista de "Identificación de riesgos en la zona de trabajo y puesto" y aplicar las


medidas preventivas indicadas para cada riesgo.
 Participar en la elaboración del Permiso de Trabajo de riesgo, haciendo una descripción y
localización del trabajo lo más detallada posible.
 Conocer todas las condiciones exigidas en los permisos de trabajo de riesgo.
 Comprobar que todas las medidas de precaución indicadas en el Permiso de Trabajo de
riesgo, han sido establecidas en la práctica.
 Asegurarse de que las condiciones bajo las que va a realizar el trabajo son seguras, tanto
para sí mismo como para los demás trabajadores.
 Realizar las actividades específicas del trabajo en forma segura y ordenada.
 Mantener una copia del permiso de trabajo de riesgo en un lugar visible, donde se esté
realizando el trabajo.
 Mantener el área de trabajo limpia y ordenada en todo momento.

6 PROCEDIMIENTO

6.1 CONSIDERACIONES GENERALES


 El líder responsable (Capataz, supervisor del servicio u operario de mayor antigüedad) de
la ejecución de las tareas deberá gestionar el permiso de trabajo, cuando los trabajos se
efectúen con fuego abierto o cuando existe la posibilidad de generación de fuentes de
ignición que puedan encender cualquier líquido o gas inflamable.
 El líder responsable asumirá el cumplimiento del Permiso de trabajo, tanto el como el
personal a sus órdenes, para la ejecución y conclusión en forma segura de las tareas
encomendadas.
 Finalizado el turno de trabajo, deberá cancelar el permiso de trabajo.
 No se realizarán trabajos que no se encuentren contemplados en el permiso
correspondiente.

Revisión nº: Elaborado: Revisado: Aprobado:

1 Prevencionista SSOMA Coordinador SST Gerente General


Néstor F. Félix Farfán Bancayán Juan Antonio Calixto Ulloa Jorge Valdivia Díaz
Fecha: 02/09/2019 Fecha:02/09/2019 Fecha: 02/09/2019
WATER COMBUSTIÓN S.A.C CODIGO WC-R-3.1
REVISIÓN 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA 02/09/2019
PÁGINA 02 de 12

6.2 MEDIDAS PREVENTIVAS


6.2.1 Prácticas seguras para soldaduras oxiacetilénicas
Mencionaremos las siguientes:

 Para prevenir retrocesos de flama (el que la llama vaya de la punta del soplete hacia el
cilindro) utilice siempre válvulas de retención contra inversión o contra presión, en los
cilindros y cuando sea posible en el mango del soplete.

 Los cilindros de gases (oxígeno y acetileno), por ningún motivo se encuentren en el interior
de tanques de almacenamiento u otros recipientes, además deberán estar siempre en
posición vertical y manejados con todo cuidado.

 Mantener siempre los tanques de gas acetileno y de oxígeno sujetos por medio de
cadenas, a una columna o pared, nunca deberán permanecer sueltos.

 Para minimizar las probabilidades de combustión producida por la mezcla de oxígeno con
aceite o grasa, o de cobre con acetileno:
o Nunca mueva cilindros de oxígeno, válvulas, reguladores, mangueras ni
accesorios con las manos aceitosas, con guantes, o con equipo que tenga grasa.
o Nunca permita que haya contacto del acetileno con cobre sin alear, excepto en la
punta o boquilla de un soplete.

 Para poder hacer el cierre rápido del cilindro de acetileno en una emergencia:
o Nunca abra la válvula del cilindro de acetileno más de 1 1/2 vueltas.
o Deje siempre la llave T o el manipulador colocados sobre el vástago de la válvula
mientras esté en uso el acetileno.

 Para prevenir daños al cilindro, o confusión para el soldador u otros trabajadores:


o Mantenga siempre las cubiertas protectoras de las válvulas en su lugar (excepto
cuando estén en uso los cilindros).
o Nunca use las cubiertas de protección de las válvulas para llevar los cilindros de
una posición vertical a otra (use estrobos metálicos diseñados especialmente para
ello).
o Marque claramente los cilindros vacíos con la palabra "Vacío".
o Asegure siempre los cilindros en su posición vertical con soleras, prensas,
cadenas o dispositivos similares mientras estén en uso.

6.2.2 Prácticas seguras para soldadura con arco eléctrico


Mencionaremos las siguientes:

 Nunca ponga a trabajar generadores eléctricos accionados por motor de combustión


interna dentro de edificaciones o zonas confinadas, a menos que se hayan tomado las
providencias necesarias para extraer el monóxido de carbono que se produce.

 Nunca deje que los cables de suministro de energía de las máquinas soldadoras portátiles
se enreden con los cables de soldar, ni que queden lo suficientemente cerca de la
operación de soldadura, puede dañarse por chispas o por metal caliente.

 Verificar que los conectores, clavijas especiales y tierras físicas, se encuentren firmemente
asegurados por medio de pinzas aisladas.

Revisión nº: Elaborado: Revisado: Aprobado:

1 Prevencionista SSOMA Coordinador SST Gerente General


Néstor F. Félix Farfán Bancayán Juan Antonio Calixto Ulloa Jorge Valdivia Díaz
Fecha: 02/09/2019 Fecha:02/09/2019 Fecha: 02/09/2019
WATER COMBUSTIÓN S.A.C CODIGO WC-R-3.1
REVISIÓN 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA 02/09/2019
PÁGINA 02 de 12

 No permitir empalmes en las líneas eléctricas aisladas con tela o cinta de aislar, si fuese
necesario por la distancia del lugar de trabajo a la fuente de alimentación, hacer una
extensión, ésta deberá contar con un macho y hembra de seguridad, nunca empalme
solamente aislado.

 Cambie inmediatamente los cables defectuosos, utilice únicamente conectores aislados


para cable, del tipo de seguro de perno y que tengan una capacidad no menor que la del
cable.

 Apague siempre la máquina de soldar cuando la vaya a dejar por un período de tiempo
prolongado o sin vigilancia.

 Nunca meta en agua un porta-electrodo caliente.

 Mantenga siempre los cables de soldar limpios de grasa y aceite.

 Nunca deje que los cables de soldar queden asentados en agua, en tierra, en zanjas o
en fondos de tanques.

 Nunca haga reparaciones al equipo de soldadura sin desconectar antes la corriente de


alimentación a la máquina.

 Nunca cambie el interruptor de polaridad estando la máquina bajo carga. Espere hasta
que quede trabajando en vacío la máquina y se abra el circuito. De lo contrario puede
quemarse la superficie de contacto del interruptor, y el arqueo resultante puede causar
lesiones al soldador.

 Nunca sobre cargue un cable de soldadura.

 Nunca trabaje una máquina con conexiones deficientes. Evite las zonas húmedas y
mantenga las manos y la ropa secas en todo momento.

 Nunca suelde sobre un cilindro de gas a presión.

 No suelde si está cerca alguien sin protección adecuada para los ojos, careta o rejilla.

 Cuide siempre que la porción no aislada de la porta-electrodo no toque la tierra de la


soldadura cuando esté conectada la corriente.

 Nunca cargue cables de soldar enrollados sobre sus hombros mientras estén
energizados.

6.2.3 Prácticas seguras para cualquier trabajo en caliente


El líder responsable (Capataz, supervisor del servicio u operario de mayor antigüedad) de la
actividad deberá comprobar que el personal que realice el trabajo en caliente cumpla con:

 Un equipo de extinción propio a las necesidades, extintores y/o hidrantes.

Revisión nº: Elaborado: Revisado: Aprobado:

1 Prevencionista SSOMA Coordinador SST Gerente General


Néstor F. Félix Farfán Bancayán Juan Antonio Calixto Ulloa Jorge Valdivia Díaz
Fecha: 02/09/2019 Fecha:02/09/2019 Fecha: 02/09/2019
WATER COMBUSTIÓN S.A.C CODIGO WC-R-3.1
REVISIÓN 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA 02/09/2019
PÁGINA 02 de 12

 Los soldadores nunca deben trabajar sobre andamios, plataformas o pasillos si no están
provistos de pasa manos adecuadas, arneses de seguridad, líneas de seguridad, o
alguna otra guarda igualmente efectiva.

 Que el soldador nunca trabaje en un espacio confinado si no está provisto de un arnés


de seguridad o cables de vida, y contando con un ayudante para sacar rápidamente al
soldador del espacio confinado para darle la asistencia que necesite.

 Revisar que el equipo para efectuar los trabajos, se encuentre en perfectas condiciones
de operación, esto incluye en el caso de manejar cilindros de gases, verificar su
contenido, válvulas, reguladores, sujeciones, así como proteger contra posible daños
mecánicos o escoria ardiente cayendo a las mangueras en su operación.

 Revisar los cilindros de gases, válvulas, manómetros, mangueras y boquillas, y que


estén totalmente libres de grasa y limpiar el lugar de trabajo.

 Se efectúe un reconocimiento del lugar de trabajo y sus alrededores comprobando que


no existan atmósferas peligrosas, residuos o derrames de líquidos combustibles o
inflamables o materiales combustibles.

 Se mantenga a 15 m o más, los trabajos de corte y soldadura de cualquier clase de


materiales combustibles o inflamables; cuando los materiales no se puedan mover, se
deberá de proteger por medio de cortinas o mantas a prueba de chispas y radiación de
calor.

 Se revisen que el equipo a reparar o acondicionar no haya tenido solventes, o bien que
estos hayan sido lavados y vaporizados adecuadamente.

 Se tenga cuidado en caso de tubería o tanques, que las líneas de alimentación estén
cerradas y debidamente purgadas y/o venteadas.

 Si la pieza que se va a trabajar es transportable, es preferible llevarla a un sitio seguro


para realizar el trabajo.

 Se verifique que, en el medio ambiente, no existan vapores o polvos explosivos y/o


inflamables (recordar que los polvos orgánicos como las harinas son explosivos cuando

 se encuentran suspendidos en el aire) y que el metal fundido y chispas no puedan saltar


a través de ventanas rotas o abiertas, puertas, grietas o otras aberturas en paredes o
pisos.

 Se verifique que el soldador y ayudante cuenten con su equipo de protección (careta,


guantes, polainas, chalecos de soldar, zapatos de seguridad, protección auditiva, etc.).

 Se verifique que exista orden y limpieza antes, durante y después de que se realice el
trabajo, con el objeto de mantener en óptimas condiciones el área de trabajo.

 Es necesario que se requiera un “Permiso de Trabajo” con las firmas del personal que
autoriza la realización del mismo, dicho documento deberá permanecer en el sitio hasta
que se concluya el trabajo.

Revisión nº: Elaborado: Revisado: Aprobado:

1 Prevencionista SSOMA Coordinador SST Gerente General


Néstor F. Félix Farfán Bancayán Juan Antonio Calixto Ulloa Jorge Valdivia Díaz
Fecha: 02/09/2019 Fecha:02/09/2019 Fecha: 02/09/2019
WATER COMBUSTIÓN S.A.C CODIGO WC-R-3.1
REVISIÓN 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA 02/09/2019
PÁGINA 02 de 12

6.3 PERMISO DE TRABAJO


Todos los trabajos o tareas que requieran el uso de los siguientes equipos, como
soldadura oxiacetilénica, soldadura eléctrica o corte con soplete, uso de amoladoras,
martillo hidráulico, trabajos en tanques o recipientes que han contenido materiales o
productos inflamables (previamente se requerirá una prueba de gases), y otros, requerirá
un permiso de Trabajo.

6.4 SEÑALIZACIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS


En la zona de trabajo se contará con la siguiente señalización y letreros informativos, de
la siguiente manera:

 La zona de trabajo debe tener letreros de advertencia de no fumar y llama abierta de


modo que puedan ser vistas fácilmente en áreas o lugares donde exista riesgo de
incendio o explosión.

 Los objetos a ser soldados, cortados o calentados deberán moverse a una localización
designada segura o si los objetos a ser soldados, cortados o calentados no pueden ser
fácilmente movidos, todos los riesgos de fuego en la vecindad deberán llevarse a un
lugar seguro o de otro modo protegido.

 No deberá hacerse soldadura, corte o calentado donde la aplicación de pinturas


inflamables o la presencia de otros compuestos inflamables o grandes concentraciones
de polvo creen un riesgo.

 Deberá haber equipo extintor de incendios apropiado inmediatamente disponible en el


área de trabajo y mantenerse listo para el uso instantáneo.

 Cuando la operación de soldadura corte o calentado sea tal que las precauciones
normales para resguardar contra incendios no sean suficientes, deberá asignarse
personal adicional para proteger contra el fuego mientras se realiza la operación actual
de soldadura, corte o calentado y por un período suficiente de tiempo después de
completarse el trabajo, para asegurar que no exista posibilidad alguna de fuego.

6.5 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


El equipo de protección personal de uso obligatorio para trabajos en caliente (soldadura,
esmerilado, calentamiento de materiales, etc.) es el siguiente:

 Casco de seguridad.

 Careta de soldar, con filtros de vidrios adecuados en el visor. En la careta se deberá


colocar una luna de policarbonato transparente que proteja el rostro del trabajador.

 Careta de esmerilar, para trabajos de esmerilado.

 Lentes de seguridad.

 Ropa de protección de cuero cromado (casaca/pantalón o mandil, gorra, escarpines y


guantes hasta el codo).

Revisión nº: Elaborado: Revisado: Aprobado:

1 Prevencionista SSOMA Coordinador SST Gerente General


Néstor F. Félix Farfán Bancayán Juan Antonio Calixto Ulloa Jorge Valdivia Díaz
Fecha: 02/09/2019 Fecha:02/09/2019 Fecha: 02/09/2019
WATER COMBUSTIÓN S.A.C CODIGO WC-R-3.1
REVISIÓN 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA 02/09/2019
PÁGINA 02 de 12

 Zapato de seguridad con punta de acero.

 Respirador con filtros para humos metálicos.

 Protección auditiva adecuada.

 El equipo de protección personal anteriormente mencionado debe ser utilizado tanto para
el soldador o esmerilador como para su ayudante.

 Debe verificarse que la ropa no esté impregnada con gasolina, petróleo, grasas, aceites
u otros materiales combustibles o inflamables.

 No debe introducirse la vasta del pantalón, dentro de la caña de los zapatos de seguridad.

 Los bolsillos y puños deben quedar cerrados para evitar alojar chispas o escorias
calientes.

 Asimismo, no debe mantenerse en los bolsillos material inflamable o combustible.

 Si los trabajos en caliente se realizan en altura o en un espacio confinado, se debe dar


cumplimiento a los procedimientos respectivos.

 Las áreas de soldadura de arco eléctrico deben encontrarse aisladas visualmente del
resto del ambiente de trabajo.

7 ANEXOS / REGISTROS

 PE-FIT-SST-001-A-PERMISO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

Revisión nº: Elaborado: Revisado: Aprobado:

1 Prevencionista SSOMA Coordinador SST Gerente General


Néstor F. Félix Farfán Bancayán Juan Antonio Calixto Ulloa Jorge Valdivia Díaz
Fecha: 02/09/2019 Fecha:02/09/2019 Fecha: 02/09/2019
WATER COMBUSTIÓN S.A.C CODIGO WC-R-3.1
REVISIÓN 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA 02/09/2019
PÁGINA 02 de 12

Revisión nº: Elaborado: Revisado: Aprobado:

1 Prevencionista SSOMA Coordinador SST Gerente General


Néstor F. Félix Farfán Bancayán Juan Antonio Calixto Ulloa Jorge Valdivia Díaz
Fecha: 02/09/2019 Fecha:02/09/2019 Fecha: 02/09/2019

También podría gustarte