R IA L IZ A R
S T
D
U
IN
PRESIÓN DE VAPOR
Cátedra : FISICOQUÍMICA
Semestre : IV
Huancayo – Perú
- 2008 -
INTRODUCCIÓN
En este trabajo, queremos dar a conocer una clara definición de lo que es la
choques de las moléculas que lo forman contra las superficies que lo están
Objetivos:
temperaturas.
clapeyron.
Los alumnos
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Según: http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_de_vapor
PRESIÓN DE VAPOR
vapor.
dG VdP SdT
dP ( SV S L )
dT (VV V L )
la ecuación de Clapeyron:
dP H V P
dT R T2
P1 H V 1 1
Ln
P2 R T2 T1
HV
LnP I
RT
P2 T T2
Ln A 1
P1 T2 T1
O en su defecto:
A
LnP I
T
Según: http://www.sabelotodo.org/termicos/presionvapor.html
Para poder entender muchos fenómenos que suceden en la vida diaria hay
Este líquido como toda sustancia está constituido por moléculas (bolitas
estos choques las moléculas intercambian energía, tal y como hacen las bolas
saltar del líquido (bolitas rojas) al espacio cerrado exterior como gases.
evaporación.
indefinido, y hay un valor de presión para el cual por cada molécula que logra
escapar del líquido necesariamente regresa una de las gaseosas a él, por lo
2. La temperatura
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA
notable al destaparlo.
siempre, que para cada valor de temperatura, habrá un valor fijo de presión
la moléculas al calentarse.
a su vez significa, que los choques entre ellas serán más frecuentes y
violentos.
Según: http://www.cosmos.com.mx/f/tec/3g8p.htm
BENCINA
blanca.
- 279 ºF
Densidad: Valor típico 0.745 kg/m3
Ing.
en un intervalo de Cesar
30 a 120 ºC. TieneLimas Amorín
un poder calorífico inferior a 10400 cal/Kg.
FISICOQUIMICA
MATERIALES Y METODOS
2.1 MATERIALES.
Un termómetro
2.2 REACTIVOS:
bencina 150ml.
Agua destilada.
el sistema instalado.
equilibrio térmico).
equilibrio térmico.
RESULTADOS
En la práctica de fisicoquímica sobre la “presión de de vapor” de la bencina a
atm
P abs =p man +P hyo
Patm= 520mm Hg
Presión absoluta
Temperatura( c ) Temperatura(K)
(mmHg)
32.5 305.5 564
28.5 301.5 542
21 294 525
18.5 291.5 502
Densidad de la bencina
Concentración
g
0,88 %v = 90,0%
cm3
Datos corregidos:
DISCUSIONES
Según: Según: REID, Robert C y SHERWOOD, Thomas K.
propiedades de los gases y líquidos. Unión tipográfica editorial
hispano-americana. México.1968.
CONCLUSIONES
vaporización.
clausius_clapeyron.
RECOMENDACIONES
Antes de realizar la práctica se deben tener los materiales
secos.
sea igual a 0, esto quiere decir que la presión absoluta del sistema
CUESTIONARIO
1.- ¿Cómo interpreta el cambio de temperatura con respecto a la
Pvp = f (t)
Clausius Clapeyron.
Ln Pvp = A+B/T
manera:
- 279 ºF
Densidad: Valor típico 0.745 kg/m3
De la educación de Clauisiuss_Clapeyron.
p2 t 2 t1
Ln p, =A
t1.t 2
Se obtiene: A
T 1.T 2 p2
A= Ln
T 2 _ T 1 p1
V
Donde: A= , v = Calor latente de vaporización molar.
R
A1= -916.207
A 2 =-376.638
A 3 =- 1535.698
A1 A2 A3
Hallamos A=
3
A 942.85
De la ecuación:
A
Logp = - 1
T
Se tiene:
942.85
LogP= I
T
A
I LogP
T 942.85
*I 1 =Log564 305.5 +
I 1 =5.84
942.85
*I 2 Log 542 +
301.5
I 2 = 5.86
942.85
*I 3 Log 525+
294
I 3 =5.93
942.85
*I 4 =Log502 +
291.5
I 1 I 2 I 3 I 4
Hallando la constante (I) promedio que es: I= 4
I 5.89
Luego se tiene la ecuación general:
942.85
LogP= - 5.98
t
las diferentes unidades que se conocen (J/g, Kcal. /Kg., BTU/lb., etc.)
V
De: A= V =R.A=AR
R Ing. Cesar Limas Amorín
FISICOQUIMICA
J
V 942.85 X 0.082
mol.k
J
V 77.3137
mol
cal
V 18.47
mol
J
V 942.85 X 0.082
mol.k
J
V 77.3137
mol
cal
V 18.47
mol
proporcional a la temperatura.
componen, lo que a su vez significa, que los choques entre ellas serán
vapor aumenta
vapor disminuye.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_de_vapor
16/12/08 10:45 am)
http://www.cosmos.com.mx/f/tec/3g8p.htm
http://www.sabelotodo.org/termicos/presionvapor.html
De la educación de Clauisiuss_Clapeyron.
p2 t 2 t1
Ln p, =A
t1.t 2
Se obtiene: A
T 1.T 2 p2
A= Ln
T 2 _ T 1 p1
V
Donde: A= , v = Calor latente de vaporización molar.
R
A1= -916.207
A 2 =-376.638
A 3 =- 1535.698
A1 A2 A3
Hallamos A=
3
Ing. Cesar Limas Amorín
FISICOQUIMICA
A 942.85
V
De: A= V =R.A=AR
R
J
V 942.85 X 0.082
mol.k
J
V 77.3137
mol
cal
V 18.47
mol
De la ecuación:
A
Logp = - 1
T
Se tiene:
942.85
LogP= I
T
A
I LogP
T 942.85
*I 1 305.5 =Log564 +
I 1 =5.84
942.85
*I 2 Log 542 +
301.5
I 2 = 5.86
942.85
*I 3 Log 525+
294
I 3 =5.93
I 4 =5.94
I 1 I 2 I 3 I 4
Hallando la constante (I) promedio que es: I= 4
I 5.89
Luego se tiene la ecuación general:
942.85
LogP= - 5.98
t