Está en la página 1de 11

COLEGIO CARLOS MIRANDA

RANCAGUA
Planificación Clase Diaria 01
Mes: Marzo. Asignatura: Historia. Curso: Segundo Básico. Profesor: Claudio VALDIVIA
Unidad: ‘‘1’’: Profundizar el trabajo con mapas del plante Tierra, sus continentes y océanos, Chile y América. Identificar a nuestros países vecinos.
Objetivo de Contenido Habilidad N° de Estrategias
Aprendizaje Clase y
Fecha
OA 6 _ Lectura y dibujo _Leer y comunicar Clase  Objetivo de la clase
Leer y dibujar de planos. información N° 1 _ Reconocen características de un plano.
planos simples _Ubicación geográfica a través (2 horas)  Actitudes
de su entorno, espacial a partir de distintas _ Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una
utilizando de puntos de herramientas (planos, Fecha: disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
puntos de referencia.. mapas, globos  Actividad del Profesor
referencia, terráqueos y _ Presenta imágenes en donde los estudiantes logran reconocer las características de un
categorías de diagramas) plano, luego realiza preguntas dirigidas a los estudiantes:
posición _Orientarse en el 1. ¿Cuál es la diferencia entre la primera imagen con la segunda?
relativa y espacio utilizando 2. ¿Desde dónde está visto un plano?
simbología categorías de 3. ¿Qué elementos contienen este plano?
pictórica. ubicación relativa 4. ¿Qué elementos existen a la derecha del escritorio?
(derecha, izquierda, 5. ¿Qué elementos están a la izquierda del escritorio?
lejos, cerca) y  Actividad del Alumno
asociando referentes _Observan la imagen de un plano y luego realizan la actividad propuesta por el docente, en
locales (cordillera, donde deben encerrar la respuesta correcta y realizar unos dibujos en el plano de la
cerro, mar u otros) a habitación de José.
los puntos cardinales. _Dibujan en su cuaderno el plano de su habitación con un par de simbologías simples.
_ Conversan acerca de lo que es un plano, como se debe observar, para que sirven y donde
ellos han visto planos.
 Cierre
_ Elaboran planos simples de su entorno (por ejemplo, sala de clases, patio, pieza),
utilizando simbología no convencional (pictórica).
_Aplican categorías de ubicación relativa, como cerca de, lejos de, atrás de, delante de,
arriba de, etc., para ubicarse en planos simples.
COLEGIO CARLOS MIRANDA
RANCAGUA

Planificación Clase Diaria 02


Mes: Marzo. Asignatura: Historia. Curso: Segundo Básico. Profesor: Claudio VALDIVIA
Unidad: ‘‘1’’: Profundizar el trabajo con mapas del plante Tierra, sus continentes y océanos, Chile y América. Identificar a nuestros países vecinos.
Objetivo de Contenido Habilidad N° de Estrategias
Aprendizaje Clase y
Fecha
OA 6 _ Lectura y dibujo _Leer y comunicar Clase  Objetivo de la clase
Leer y dibujar de planos. información N° 2 _ Utilizar planos para ubicarse en su entorno cercano.
planos simples _Ubicación geográfica a través (2 horas)  Actitudes
de su entorno, espacial a partir de distintas _ Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una
utilizando de puntos de herramientas (planos, Fecha: disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
puntos de referencia. mapas, globos  Actividad del Profesor
referencia, terráqueos y _Realiza juego con los alumnos en el cual deben buscar el objeto incognito dentro de la sala
categorías de diagramas) de clases, solamente dándoles referencias a los niños y niñas, por ejemplo:
posición _Orientarse en el * Elemento que se encuentra detrás de la puerta, en la parte superior.
relativa y espacio utilizando * Elemento que se encuentra a la derecha del banco de Fernanda y Patricio, en la parte
simbología categorías de superior.
pictórica. ubicación relativa * Elemento que se encuentra bajo el escritorio del profesor, al lado derecho.
(derecha, izquierda,  Actividad del Alumno
lejos, cerca) y _ Observan el plano de una sala de clases y luego responden preguntas específicas
asociando referentes _Conversan acerca de los planos, para que nos sirven y su utilidad, luego escriben en su
locales (cordillera, cuaderno:
cerro, mar u otros) a Resumen: Los planos te pueden ayudar a encontrar el lugar donde estás o al que quieres
los puntos cardinales. ir.

Cierre
_Identifican elementos que se requieren para localizar objetos o lugares en un plano.
_Se orientan en su entorno utilizando categorías de ubicación relativa.
COLEGIO CARLOS MIRANDA
RANCAGUA

Planificación Clase Diaria 03


Mes: Marzo. Asignatura: Historia. Curso: Segundo Básico. Profesor: CLAUDIO VALDIVIA
Unidad: ‘‘1’’: Profundizar el trabajo con mapas del plante Tierra, sus continentes y océanos, Chile y América. Identificar a nuestros países vecinos.
Objetivo de Contenido Habilidad N° de Estrategias
Aprendizaje Clase y
Fecha
OA 7 _ La ubicación de _Leer y comunicar Clase  Objetivo de la clase
Ubicar Chile, Chile en el mapa. información N° 3 _Identificar a Chile en el Planisferio y Globo Terráqueo, reconociendo su división
Santiago, la geográfica a través (2 horas) administrativa.
propia región y de distintas  Actitudes
su capital en el herramientas (planos, Fecha: _ Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una
globo mapas, globos disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
terráqueo o en terráqueos y  Actividad del Profesor
mapas, y diagramas) _Presenta un Planisferio y un globo terráqueo, para introducir el contenido de Chile en el
describir la _Orientarse en el mundo, muestra a los alumnos quienes escuchan explicación de lo que es, para que sirven,
ubicación espacio utilizando cual es la diferencia entre ambos, ubican entre todos a Chile dentro de los demás países,
relativa de categorías de observan los países limítrofes, tamaños…etc.
países ubicación relativa  Actividad del Alumno
limítrofes y de (derecha, izquierda, _ Observan el mapa de Chile, ubican las regiones que están de colores, ubican su capital,
otros países lejos, cerca) y el océano y sus respectivos puntos cardinales, tomando en cuenta puntos de referencia
de América del asociando referentes como el océano y la cordillera de los Andes.
Sur, utilizando locales (cordillera, _Dibujan el mapa de chile, su forma, dividen sus respectivas regiones, ubican su ciudad,
los puntos cerro, mar u otros) a dibujan la rosa de los vientos con los puntos cardinales y colorean.
cardinales. los puntos cardinales. _Conversan acerca de la importancia de poder manejar un mapa, en la ubicación de las
_Leer y comunicar personas, como se utiliza y en que debo fijarme, los niños opinan acerca de sus
información conocimientos de mapas, dónde han visto otros, si en su casa existe un atlas.
geográfica a través - Escriben un Resumen: Los mapas pueden representar la Tierra entera o parte de ella,
de distintas como países, ciudades o regiones.
herramientas (planos,  Cierre
mapas, globos _Ubican Chile en el planisferio, en el globo terráqueo
COLEGIO CARLOS MIRANDA
RANCAGUA
terráqueos y _Ubican la capital del país en un mapa de Chile.
diagramas) _Identifican los puntos cardinales y los utilizan para localizar lugares.

Planificación Clase Diaria 04


Mes: Marzo. Asignatura: Historia. Curso: Segundo Básico. Profesor: Claudio VALDIVIA
Unidad: ‘‘1’’: Profundizar el trabajo con mapas del plante Tierra, sus continentes y océanos, Chile y América. Identificar a nuestros países vecinos.
Objetivo de Contenido Habilidad N° de Estrategias
Aprendizaje Clase y
Fecha
COLEGIO CARLOS MIRANDA
RANCAGUA
OA 7 _ La ubicación de _Leer y comunicar Clase  Objetivo de la clase
Ubicar Chile, Chile en el mapa. información N° 4 _Reconocer países limítrofes de Chile, usando los puntos cardinales para ubicarlos.
Santiago, la geográfica a través (2 horas)  Actitudes
propia región y de distintas _Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una
su capital en el herramientas (planos, Fecha: disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
globo mapas, globos  Actividad del Profesor
terráqueo o en terráqueos y _Dialoga acerca de Chile, y sus países limítrofes, preguntándoles a los niños y niñas, cuales
mapas, y diagramas) son estos países, dentro de que continente se encuentran ubicados, si ellos conocen alguno
describir la _Orientarse en el de estos países y comentan.
ubicación espacio utilizando  Actividad del Alumno
relativa de categorías de _Escriben en su cuaderno lo que es un mapa físico y un mapa político.
países ubicación relativa _Observan el mapa físico de América y responden preguntas específicas.
limítrofes y de (derecha, izquierda, _ Conversan acerca de América del sur, los países que allí se ubican, responden preguntas
otros países lejos, cerca) y como.
de América del asociando referentes 1. ¿Qué país se encuentra al este de Chile?
Sur, utilizando locales (cordillera, 2. ¿Qué país se encuentra al norte de Chile?
los puntos cerro, mar u otros) a 3. ¿Qué elemento encontramos al oeste de Chile?
cardinales. los puntos cardinales.  Cierre
_Leer y comunicar _Distinguen países de América del Sur en el mapa.
información _Utilizan los puntos cardinales para describir la ubicación relativa de países limítrofes de
geográfica a través Chile.
de distintas
herramientas (planos,
mapas, globos
terráqueos y
diagramas)
COLEGIO CARLOS MIRANDA
RANCAGUA

Planificación Clase Diaria 05


Mes: Marzo. Asignatura: Historia. Curso: Segundo Básico. Profesor: Claudio VALDIVIA
Unidad: ‘‘1’’: Profundizar el trabajo con mapas del plante Tierra, sus continentes y océanos, Chile y América. Identificar a nuestros países vecinos.
Objetivo de Contenido Habilidad N° de Estrategias
Aprendizaje Clase y
Fecha
OA 8 _ Chile: sus _Orientarse en el Clase  Objetivo de la clase
Clasificar y paisajes y zonas espacio utilizando N° 5 _Identifican las zonas naturales de Chile: zona norte, centro y sur.
caracterizar naturales. categorías de (2 horas)  Actitudes
algunos ubicación relativa _Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento,
paisajes de (derecha, izquierda, Fecha: valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país.
Chile según su lejos, cerca) y  Actividad del Profesor
ubicación en la asociando referentes _El profesor/a forma grupos y entrega a cada grupo una imagen de un paisaje de Chile. Los
zona norte, locales (cordillera, grupos observan y describen los elementos que pueden destacar del paisaje de acuerdo a
centro cerro, mar u otros) a criterios como vegetación, relieve o accidentes geográficos, intervención humana, etc.
y sur del país, los puntos cardinales.  Actividad del Alumno
observando _Obtener información * En forma sucesiva, los grupos van rotando por cada paisaje y describen de la misma
imágenes, y explícita sobre el manera sus características principales.
utilizando pasado y el presente * Al llegar nuevamente a su imagen de inicio, los grupos exponen al curso el paisaje que les
diversas a partir de imágenes y toco y sus características.
fuentes y un de fuentes escritas y _Observan el mapa de Chile entregado por él docente y escriben en su cuaderno, las tres
vocabulario orales dadas zonas naturales de Chile: zona norte, zona centro y zona sur. Pintan en el mismo mapa,
geográfico (narraciones, relatos cada zona de diferente color.
adecuado históricos, fábulas, _Escriben en su cuaderno los tres elementos que provocan la variedad de paisajes: clima,
(océano, río, leyendas, imágenes, relieve y vegetación.
cordillera de mapas y preguntas a _Dibujan tres tipos de climas y colorean.
los Andes y de adultos cercanos), _Cada grupo, pega su imagen del paisaje que le tocó, en el diario mural y conversan.
la Costa, mediante preguntas Responden preguntas dirigidas:
desierto, valle, dirigidas. 1. ¿Qué tipos de climas podemos observar en las imágenes?
costa, volcán, _Participar en 2. ¿Cómo es el relieve de los paisajes observados?
archipiélago, conversaciones 3. ¿Cómo es la vegetación en los distintos paisajes?
isla, fiordo, grupales, respetando  Cierre
lago, ciudad y turnos y otros puntos _ Describen paisajes de las zonas norte, centro y sur de Chile.
de vista. _Asocian las características de los paisajes con su ubicación en las distintas zonas de Chile.
COLEGIO CARLOS MIRANDA
RANCAGUA
pueblo, entre
otros).

Planificación Clase Diaria 06


Mes: Marzo. Asignatura: Historia. Curso: Segundo Básico. Profesor: CLAUDIO VALDIVIA
Unidad: ‘‘1’’: Profundizar el trabajo con mapas del plante Tierra, sus continentes y océanos, Chile y América. Identificar a nuestros países vecinos.
Objetivo de Contenido Habilidad N° de Estrategias
Aprendizaje Clase y
Fecha
COLEGIO CARLOS MIRANDA
RANCAGUA
OA 8 _ Chile: sus _Orientarse en el Clase  Objetivo de la clase
Clasificar y paisajes y zonas espacio utilizando N° 6 _Comprenden los que es un relieve e identifican sus principales características.
caracterizar naturales. categorías de (2 horas)  Actitudes
algunos ubicación relativa _Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento,
paisajes de (derecha, izquierda, Fecha: valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país.
Chile según su lejos, cerca) y  Actividad del Profesor
ubicación en la asociando referentes _Conversa acerca del contenido trabajado la clase pasada, los paisajes de Chile. Realiza
zona norte, locales (cordillera, preguntas dirigidas para monitorear conocimientos previos:
centro cerro, mar u otros) a 1. ¿Saben que es el relieve?
y sur del país, los puntos cardinales. 2. ¿Pueden nombrar algunos relieves?
observando _Obtener información  Actividad del Alumno
imágenes, y explícita sobre el _Escriben en su cuaderno lo que es el relieve y luego observan las imágenes de los distintos
utilizando pasado y el presente relieves presentados por el docente y dibujan dos de ellos.
diversas a partir de imágenes y _El docente les muestra una imagen de la zona norte, otra de la zona centro y por último
fuentes y un de fuentes escritas y una de la zona sur, para que los niños y niñas puedan deducir en base a las imágenes.
vocabulario orales dadas _Responden preguntas específicas:
geográfico (narraciones, relatos 1. ¿Cómo es el relieve de cada una de las zonas?
adecuado históricos, fábulas, 2. ¿Cómo es el clima de cada una de las zonas?
(océano, río, leyendas, imágenes, 3. ¿Cómo es la vegetación en cada uno de los paisajes?
cordillera de mapas y preguntas a  Cierre
los Andes y de adultos cercanos), _Aplican vocabulario geográfico básico para describir los paisajes de Chile.
la Costa, mediante preguntas _Distinguen paisajes representativos de las distintas zonas del país.
desierto, valle, dirigidas.
costa, volcán, _Participar en
archipiélago, conversaciones
isla, fiordo, grupales, respetando
lago, ciudad y turnos y otros puntos
pueblo, entre de vista.
otros).
COLEGIO CARLOS MIRANDA
RANCAGUA

Planificación Clase Diaria 07


Mes: Marzo. Asignatura: Historia. Curso: Segundo Básico. Profesor: Claudio VALDIVIA
Unidad: ‘‘1’’: Profundizar el trabajo con mapas del plante Tierra, sus continentes y océanos, Chile y América. Identificar a nuestros países vecinos.
Objetivo de Contenido Habilidad N° de Estrategias
Aprendizaje Clase y
Fecha
OA 13 _ Conductas y _Formular opiniones Clase  Objetivo de la clase
Mantener una actitudes justificadas sobre N° 7 _Mantener una conducta honesta y respetuosa dentro de las actividades en el aula.
conducta honestas dentro temas de su interés. (2 horas)  Actitudes
honesta en la de la vida diaria. _Participar en _Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.
vida cotidiana, conversaciones Fecha: _Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la
en los juegos y grupales, respetando persona.
en el trabajo turnos y otros puntos  Actividad del Profesor
escolar, de vista. _ Conversa acerca de la conducta que deben tener las personas y niños en los juegos y en
hablando con otro tipo de trabajos, decir siempre la verdad, la honestidad, saber ganar y perder, aprender
la verdad, de los aciertos y también de los errores.
respetando las  Actividad del Alumno
reglas de los _Se forman cuatro grupos en la sala de clases y sacan de una bolsa, el nombre de un
juegos sin paisaje, y cada grupo deberá pasar adelante y con los plumones, dibujar entre todos el
hacer trampa, paisaje y los demás grupos deben adivinar que paisaje es y a qué zona pertenece, el grupo
y que adivina de manera más rápida todos los paisajes, gana. (Gana una anotación positiva
reconociendo por jugar de manera honesta y alegre).
sus errores y _Conversan acerca de los juegos, porque es importante siempre decir la verdad, el ser
sus acciones, honestos, no abusar de los más débiles, todo lo contrario, ayudarlos y respetarlos.
entre otros. _Realizan un pequeño dibujo de acciones de ayuda a los demás.
_Realizan guía “De paseo por Chile”
 Cierre
_Respetan las reglas de los juegos, sin hacer trampa ni abusar de los demás.
_Respetan la propiedad de los demás.
COLEGIO CARLOS MIRANDA
RANCAGUA

Planificación Clase Diaria 08


Mes: Marzo. Asignatura: Historia. Curso: Segundo Básico. Profesor: Claudio VALDIVIA
Unidad: ‘‘1’’: Profundizar el trabajo con mapas del plante Tierra, sus continentes y océanos, Chile y América. Identificar a nuestros países vecinos.
Objetivo de Contenido Habilidad N° de Estrategias
Aprendizaje Clase y
Fecha
OA 13 _ Conductas y _Formular opiniones Clase  Objetivo de la clase
Mantener una actitudes justificadas sobre N° 7 _Utilizar palabras claves (Gracias, por favor, disculpa, lo siento, etc.) dentro del desarrollo
conducta honestas dentro temas de su interés. (2 horas) de las actividades en el aula para mejorar la tolerancia y el respeto entre los pares.
honesta en la de la vida diaria. _Participar en  Actitudes
vida cotidiana, conversaciones Fecha: _Formular opiniones justificadas sobre temas de su interés.
en los juegos y grupales, respetando _Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de
en el trabajo turnos y otros puntos fuentes escritas y orales dadas (narraciones, relatos históricos, fábulas, leyendas,
escolar, de vista. imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas dirigidas.
hablando con  Actividad del Profesor
la verdad, _Conversa acerca de las palabras claves, que mejoran la convivencia entre las personas,
respetando las “gracias, por favor, disculpa, lo siento, permiso…etc.). Se les pregunta a los niños y niñas
reglas de los en que situaciones las han ocupado y como es la respuesta de la gente frente a este tipo de
juegos sin palabras.
hacer trampa,  Actividad del Alumno
y _Realizan una historieta de cuatro escenas, en dónde debe aparecer estas palabras claves
reconociendo la vida cotidiana, puede ser en su casa o en el colegio. Colorean su historieta.
sus errores y _Los niños y niñas junto a su profesor/a, en unos carteles traídos por el docente, escribirán
sus acciones, cuatro palabras claves, que siempre deben utilizar para la buena convivencia dentro del
entre otros. curso y del colegio, realizan una lluvia de ideas para tomar acuerdos, hasta llegar a un
consenso con las cuatro palabras claves del curso, las cuales estarán en su sala de clase,
como norma de curso.
 Cierre
_Identifican y grafican situaciones cotidianas que reflejan conductas honestas y la
utilización de palabras claves.
COLEGIO CARLOS MIRANDA
RANCAGUA
_Identifican a través de ejemplos palabras claves, para la buena convivencia de las
personas.

También podría gustarte