Está en la página 1de 5

RESEÑA DE LA EXHIBICIÓN DE EMILIANO ZAPATA

En el museo de las bellas artes se encuentran varias exhibiciones una de ellas es


“los cien años de Emiliano Zapata”, en el museo se encuentran varias pinturas y
entre ellas la polémica pintura de zapata realizada por el artista Fabian Chairez.

El cuadro de líder revolucionario, luciendo la bandera mexicana sobre su cuerpo


desnudo, a caballo, con unos zapatos de tacón que a su vez son pistolas, forman
parte de la exhibición, pero no solo se interesa en la pintura, las personas que lo
visitan dan el recorrido por las salas y se asombran al ver la historia de zapata y sus
pinturas.

Esta exposición nos habla de un héroe mexicano que lucho por su pueblo. En las
salas se aprecian audios en náhuatl sobre la historia de Emiliano zapata, en mi
opinión recomiendo esta exposición ya que nos habla de la historia de un héroe
chicano.

.
El nombre de zapata apareció en los murales de los barrios, el teatro, la poesía
chicanos. El famoso retrato de Cuernavaca fue especial mente reconocible en el
lenguaje visual que compartieron estos movimientos desde las huelgas agrícolas en
california a la lucha de concesiones de tierras en nuevo México

Los últimos zapatistas


Para los años 60, el zapatismo continuaba vivo en las regiones rurales del sur de
México, ya fuera a través del legado de los sobrevivientes históricos del zapatismo,
como los que retrata el fotógrafo Tom Nebbia, o bien a través de las nuevas luchas
serranas, especialmente las del estado de guerrero, donde movimientos
campesinos como el de Genaro Vásquez y Lucio Cabañas encontraron en la
organización armada el camino para pelear por sus demandas.
La fotografía de Nebbia, así como el documental de Francesco Taboada, permiten
hacer un acercamiento a la memoria zapatista en los territorios del sur de Morelos,
por su parte las imágenes de Graciela Iturbide capturan parajes desolados de
Morelos ´por lo que transito zapata, mientras que Héctor García muestra a una
anciana del campo sosteniendo una manta con el rostro de zapata muerto, como
constancia de que su espectro sigue presente.

MONUMENTO A LA REVOLUCION
El monumento a la revolución es una obra arquitectónica y un mausoleo dedicado
a la revolución mexicana. Es obra del arquitecto Carlos Obregón Santacilia quien
tomo la estructura de la sala de los pasos perdidos del malogrado palacio legislativo
federal del arquitecto francés Emile Bernard para edificar el monumento, la plaza de
la republica y el museo nacional de la revolución. Se lo caliza en la colonia
tabacalera de la alcaldía Cuauhtémoc cerca del centro histórico de ciudad de
México.

También podría gustarte