Segunda Exposiion

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

En el discurso contemporáneo, la palabra “ economía ” típicamente se refiere a un sistema

para la producción, la distribución, y el consumo de recursos escasos (i.e., Los bienes y los
servicios). El término cognado “ economía, ” por consiguiente, llama el estudio de economías y
la actividad económica. La palabra inglesa moderna “ economía ” deriva de la palabra griega
antigua oikonomia, un término que en la antigüedad usualmente llamó economía doméstica o,
más generalmente, la actividad de “ organización ” o “ la gerencia ” (cf. Lucas 16:1–4). El
concepto antiguo de oikonomia es hasta ahora más expansivo que la comprensión moderna de
una “ economía, ” pues los escritores antiguos no miraron actividad económica a distinción de
otros aspectos de vida política y social, incluyendo hacienda y economía doméstica. El trabajo
fourthcentury BC de Xenophon Oeconomicus, por ejemplo, es un diálogo socrático que cubre
temas como riqueza, la agricultura, gerencia de toda la casa, y relaciones maritales. Los
individuos y los grupos en el mundo antiguo sin duda se involucraron en actividades que hoy
serían asignadas a una esfera “ económica ”, incluyendo producción agrícola, comercio y
comercio, confeccionando, la colección arancelaria, y la acuñación de monedas. Los ancianos,
sin embargo, no miraron estas actividades como los empeños “ económicos ” separados, para
los comportamientos y los discursos que los modernos se clasificarían como “ económico ” si
estuviera en la antigüedad incrustada en otras estructuras sociales.

La Economía del Imperio Romano La economía del Imperio Romano, extendiéndose a lo largo
apenas el segundo siglo BC hasta el quinto Año de Cristo de siglo, les ha ofrecido a los
historiadores económicos una oportunidad excelente a estudiar la actuación y estructuras
económicas de una entidad relativamente política unificada que ejerció control considerable e
influencia sobre una región geográfica específica, a saber, la palangana mediterránea. Un
debate significativo ha caracterizado el trabajo de historiadores contemporáneos en la
economía antigua, sin embargo. Esta disputa mayormente ha girado alrededor de la extensión
para la cual, si en absoluto, las estructuras y la actuación de “ la economía antigua ” (o las
economías antiguas diversas, incluyendo esos de la clásica Grecia y la imperial Roma) se
pareció a medieval, temprano las economías modernas, o modernas. Por un lado, el así
llamado campamento del modernista (representado en el trabajo de estudiosos a gustan
Eduard Meyer y Mikhail Rostovtzeff) ha puesto énfasis en empresa de comercio y de mercado
como llaves para el residencial y el desarrollo de anterior capitalismo en el mundo antiguo, aun
mientras admitiendo que las economías “ arcaicas ” no alcanzaron niveles de producción
parecido a las economías modernas, industrializadas. Rostovtzeff, por ejemplo, declara, “ El
desarrollo moderno del economic . . . Difiere del anciano sólo en cantidad y no en la calidad. El
mundo antiguo presenció la creación de un comercio mundial y el crecimiento de industria a
gran escala. . . . En pocas palabras, el mundo antiguo experimentó, en una escama más
pequeña, el mismo proceso de desarrollo que experimentamos ahora.”1 Por Otra Parte, “ los
primitivistas, ” guió por Moses Finley, el historiador delantero de economía clásica en el siglo
veinte, ha considerado que las estructuras de la economía antigua gravemente constriñeron su
actuación. Dibujando especialmente en el substantivist teoría económica de Karl Polanyi,
Finley sostiene la opinión que, en un contexto tradicionalmente agrario, la actividad
económica estaba limitada ambos por los valores sociales que desalentaron prácticas como
otorgar préstamos, intercambie, y el desarrollo integrado de mercado y por confines
tecnológicos que hicieron comercio interregional costprohibitive, con la excepción de algunos
artículos como vino, aceite, y ciertos artículos de lujo. La concentración de riqueza en las
manos de un pequeño número de hacendados impidió el crecimiento del crecimiento de
mercados integrados, pues la inmensa mayoría de la población vivió en, nivel de subsistencia
cercana, o de abajo y por eso no poseyó el poder adquisitivo para estimular expansión de
mercado de gran escala. Desde que la actividad económica en la antigüedad estaba incrustada
en otras instituciones y aduana social, la teoría económica moderna no es útil en el análisis de
la economía antigua. El Finleyan perspectivo en la sociología económica permanece
prominente en estudios en la economía romana. Muchos concurrirían que la economía del
Imperio Romano fue caracterizada por la disparidad considerable en la distribución de riqueza,
ese crecimiento económico significativo fue embarazoso por valores sociales, que las ciudades
se inclinaron a ser centros de consumo en vez de la producción, y que los sistemas financieros
y de comercio estaban relativamente subdesarrollados (esp. estando comparado con el
crecimiento de comercio en temprano la moderna Europa, por ejemplo). Pero aun si los
contornos principales de este cuadro le ofrecen el modelo más heurístico influyente para
entender la estructura y la actuación de la economía antigua, la imagen resultante no se ha
vuelto indiscutida. Un número de los propios estudiantes de Finley, incluyendo especialmente
Keith Hopkins, han sugerido que la representación del primitivista de la economía antigua
acumulada de fuentes literarias fácilmente no cuadra con prueba material que sugiere un
incremento en el comercio y producción poco agrícola en el primer AD.2 de dos siglos Como
Consecuencia, varios estudiosos de la economía romana le han ofrecido más valoraciones
positivas de crecimiento y actuación económica durante el período imperial romano, con
algunas sugerencias de modesto por capita el crecimiento económico entre 200 aC y dC 200
(vea a Mattingly y Salmón, Economías). Más trabajo reciente en las condiciones económicas
del Imperio Romano también ha enfatizado la necesidad para mover más allá de un modelo
solo para explicar “ la economía antigua, ” desde entonces factoriza como el clima, posición
geográfica, población, contexto político, y los mecanismos redistributivos de economías
regionales diversas podrían señalar que el modelo del primitivista de Finley es demasiado
estático para dar razón de la diversidad de condiciones y actividad económica en la antigüedad
grecorromana (vea esp. Horden y Purcell, Corrompiendo Mar). El modelo teórico permanece
poderoso, pero también debe llevar las cuentas pues la prueba que sugiere más alto iguala de
producción, la actuación, y el comercio que el modelo le permiten. El debate de la economía
romana también cambia de posición para incluir más atención a la relación entre la actuación
económica y bienestar humano, un movimiento con paralelos en el campo de estudios de
desarrollo, donde los términos como “ la pobreza ” son ahora frecuentemente definido con
referencia a categorías multidimensionales como recursos financieros, la educación, el acceso
a healthcare, la nutrición, y así el on.3 La pregunta de distribución de riqueza, lo cual ha
factorizado destacadamente en debates de crecimiento económico y la actuación en la
antigüedad, le ofrece un ejemplo de cómo puede moldear una perspectiva macroeconómica
interpretación de prueba específica. Los autores de elite en la antigüedad tienden a pintar
estratificación económica en los términos binarios, a menudo como una distinción entre la
minoría privilegió a honestiores (incluyendo órdenes senatoriales, ecuestres, y curiales) y la
inmensa mayoría de los humiliores malos. Aunque el moderno publica ocasionalmente ha
aceptado esta división binaria — con elites constituyendo 1 por ciento (o menos) y “ los pobres
” constituyendo 99 por ciento (o más) de la población (así Meggitt, Paul) — hacia la que la beca
reciente generalmente se ha quitado de esta división binaria más altamente estratificó los
modelos de distribución de riqueza. En un artículo importante publicado en 2004, por ejemplo,
Steven Friesen le ofrece una “ escama ” de siete filas de “ pobreza ” de la economía imperial
romana como un dispositivo heurístico para considerar preguntas de distribución de riqueza
en los inicios del movimiento cristiano.
El representante de Descripción del Nivel de la Escama de pobreza (la postdata) Se Agrupa

El Porcentaje de Población

La dinastía de elites del PS1 Imperial Imperial, las familias senatoriales romanas, algunos
retenedores, la realeza local, algunos freedpersons

0.04 %

El PS2 Regional o elites provinciales

Las familias ecuestres, los oficiales provinciales, algunos retenedores, algunas familias del
decurial, algunos freedpersons, algunos jubilaron a los oficiales militares

1.00 %

Las elites del PS3 Municipal La Mayoría de familias del decurial, las mayorías de hombres ricos
y las mayorías de mujeres que no sujeta oficina, algunos freedpersons, algunos retenedores,
algunos veteranos, algunos comerciantes

1.76 %

Los recursos de excedente del PS4 Moderate

Algunos comerciantes, algunos comerciantes, algunos freedpersons, algunos artesanos (esp.


esos que los otros de la planilla), y veteranos militares

¿7 %?

El PS5 Estable cerca de la nivel de subsistencia (con esperanza razonable de quedar por encima
del nivel mínimo para sostener vida)

Muchos comerciantes y comerciantes, el cliente habitual emprenden ganadores, artesanos,


dueños de tienda grandes, freedpersons, algunas familias de campo

¿22 %?

El PS6 En la nivel de subsistencia (y a menudo debajo de nivel mínimo para sostener vida)

Las familias de la granja pequeña, los obreros (expertos y no calificado), los artesanos (esp. que
esos emplearon por otros), los asalariados, la mayoría de comerciantes y las mayorías de
comerciantes, las mayorías de dueños pequeños de la tienda /taberna

40 %

El PS7 Debajo de la nivel de subsistencia

Algunos cultiva a las familias, las viudas sin compromisos, los hijos de la tierra, los limosneros,
los jornaleros discapacitados, no calificados, los prisioneros

28 %

Más recientemente, Friesen y Walter Scheidel han tratado de establecer el producto


doméstico vulgar del Imperio Romano en la media parte segundo Año de Cristo de siglo,
usando este número como una manera de esbozar un modelo de distribución de ingreso y
desigualidad. Los números son ligeramente diferentes, pero el cuadro global es muy similar:
“Concluimos eso en el Imperio Romano como un todo, un sector ‘ mediano ’ de a alguna parte
alrededor del por ciento del 6–12 de la población, definido por un ingreso verdadero de en
medio 2.4 y 10 veces ‘ deja al descubierto huesos ’ subsistencia o 1 para niveles de consumo
de 4 veces de ‘ respetable ’, habría ocupado una tierra medianamente intermedia estrecha
entre un segmento del élite de quizá 1.5 por ciento de la población y una inmensa mayoría
cerca de la nivel de subsistencia de alrededor de 90 por ciento ” (Scheidel y Friesen, “
Economía, ” 84–85). Los otros han argumentado a favor de un grupo ligeramente mediano
mayor, quizá como el alto como 15 por ciento de la población urbana (así Longenecker,
Remember el Hombre Pobre), pero lo

LA ECONOMÍA, LOS IMPUESTOS, Y LOS DIEZMOS

_ GreenMcDonald WorldNT _ WT _ djm.indd 183 5/17/13 3:31 PM

160

El cuadro emergente se mueve más allá de la división binaria de autores antiguos y más
temprano la beca moderna. Aunque estos modelos son abstracciones y no dan razón de
regionales y aun menosprecia diferencias cronológicas, ellas derramaron luz en la destitución
experimentada por la inmensa mayoría de habitantes del mundo grecorromano, quien vivió “
en o cerca de ” la nivel de subsistencia “, cuya preocupación primaria ella was para obtener la
comida mínima, abrigar, y arropando necesario tener vida propia, de quién es vidas were que
dominaron por la lucha para la supervivencia física ” (Garnsey y Woolf, “ Patrocinio, ” 153).
Este cuadro forma un fondo importante para discutir el contexto social del anterior
movimiento cristiano, los lectores recordatorios del NT que la existencia de subsistencia y la
pobreza habrían sido la norma para la inmensa mayoría de contemporáneos de Jesús y sus
más anteriores seguidores.

La Economía de Roman Palestine Aunque mucha investigación se ha hecho en la estructura de


la economía agraria palestina, una falta de fuentes primarias antes de la destrucción de
Jerusalén en el Año de Cristo 70 a menudo obliga a los estudiosos a depender más tarde
prueba arqueológica y literaria, adelante con estudios comparativos de otras (supuestamente)
sociedades similares, para hacer juicios acerca de la actuación económica en Palestina en el
primer siglo.

Una Economía Agraria que está generalmente convenido que la economía de Roman Palestine,
como la mayor parte de antigüedad clásica, fue agraria en naturaleza. En particular influyente
en el debate de la economía palestina ha estado el macrosociological perspectivo de Gerhard
Lenski, quién es aquel cuyo trabajo a menudo ha sido usado por estudiosos NT para etiquetar
la Romana Palestina como uno “ la sociedad agraria adelantada.” Según estas sociedades
perspectivas, adelantadas y agrarias es caracterizado por ahí “ la desigualidad social marcada,.
. . Las instituciones del and de gobierno son la fuente primaria de desigualidad social ” (el
Poder y el Privilegio, 210). Lenski le ofrece ocho niveles de característica social de
estratificación de economías agrarias adelantadas: (1) el gobernante, (2) gobernando clase, (3)
la clase del retenedor, (4) los comerciantes, (5) los sacerdotes, (6) los campesinos, (7) los
artesanos, y (8) sucio, se degeneraron, y expendables. Crucial para este modelo está la
aseveración que los sistemas políticos son centrales para la desigualidad social. Acerca de la
economía palestina, el reclamo está hecho que la riqueza y el poder, incluyendo propiedad
terrestre, fuera concentrada en las manos de elites urbanas (en particular en Jerusalén),
mientras que la inmensa mayoría de la población campesina en Judea y Galilea trabajó los
impuestos terrestres y pagados tan soportados los estilos de vida confortables de lo rico. A
menudo hay la siguiente suposición que, el comienzo en el período Herodian, la economía
política forzó más tierra para supeditarse al control de elites a través de los mecanismos de
tributación alta y de deuda, dejando a la mayoría de campesinos sin tierras y esperanzadores
para los acuerdos de tenencia o, el trabajo peor, ocasional como jornaleros: “Así, los
campesinos conservados poderosos y pueblos bajo una constante andanada de demandas y
obligaciones — perennially endeudado, si es posible ” (Hanson y Oakman, Palestina, 111).

ESTABLECIENDO EL CONTEXTO: Helenismo Romano

_ GreenMcDonald WorldNT _ WT _ djm.indd 184 5/17/13 3:31 PM

161

No hay duda que la actividad económica en Roman Palestine giró alrededor de producción
agrícola, con la cosecha de grano para comida, las aceitunas para aceite, y las uvas para vino
los cultivos primarios (Josephus, Ag. Ap.1.60). Es debatible, sin embargo, ya sea el modelo
teórico de una “ sociedad agraria adelantada, ” y la economía política tan tal unos vínculos
modelo, adecuadamente explican los datos disponibles. Por ejemplo, allí es poco arqueológico
y / o la prueba literaria para el desplazamiento de gran escala de campesinos a través de la
agregación de propiedad terrestre en las manos de haciendas privadas en Palestina en el
primer siglo. Aunque Herodes y sus hijos poseyeron el soldado raso significativo aterriza
(Josephus, J.W. 1.418; La hormiga. 17.147), no hay justificación para el reclamo que durante el
período Herodian “ la polirapadura del pelo y la autosuficiencia en granjas familiares le dieron
paso a monorapadura del pelo en haciendas y el miembro de la familia real aterriza y para un
cambio asimétrico de bienes.”4 En Lugar de Eso, la estructura de propiedad terrestre no
estaban significativamente alterados bajo Herodes, y la mayor parte de la tierra en Judea y
Galilea le parece haber sido poseída y cultivada por campesinos del freeholding (cf. El 10:29 de
la Marca // Mateo. 19:29). El modelo teórico de una sociedad agraria adelantada debe ser
probado por la prueba material.

Una Economía de Comercio que La extensión de comercio en Palestina también ha sido un


punto de ignición de debate, pues es un tema estrechamente guardó relación con el asunto de
producción económica. Según algunas valoraciones pesimistas, las ciudades en “ la economía
política ” de Palestina tuvieron una relación parásita con pueblos agrarios. Los recursos fueron
vertidos por un embudo rural para cascos urbanos a través de mecanismos de deuda como
alquiler y la tributación, y el comercio entre poco elites estaba gravemente limitado. Como
Douglas R. Edwards resume esta vista, “ Por la manera burocrática, militar, comercial, o
fideicomisaria, cities se convirtió en los centros de control, primordialmente sobre el uso
terrestre y materias primas, y por consiguiente determinó las condiciones bajo las cuales todos
los demás partes del sistema funcionaron.”5 que Esta vista negativa de comercio en Roman
Palestine está a menudo reforzada apelan a la declaración de Josephus que los judíos no
habite “ un país marítimo; Ni el comercio ni el coito que promueve con el mundo exterior tiene
cualquier atracción para nosotros. Nuestras ciudades están construidas tierra adentro,
remotas del mar; Y nos aplicamos al cultivo del país productivo con el cual estamos benditos ”
(Ag. Ap. 160). Hay indudablemente alguna verdad para la aseveración de Josephus. Aún por el
tiempo de Herodes el Great los puertos de Joppa, Anthedon/Agrippias, y (esp.) Caesarea
Maritima facilitó comercio internacional (Josephus, Hormiga. 15.333–40). Además, la
extensión de comercio local y regional en Palestina en el Segundo período del Templo — a
menudo sin el compromiso de la elite urbana — está frecuentemente subestimada.
4. John Dominic Crossan y Jonathan L. Reed, Excavating Jesús: Bajo las Piedras, Detrás de los
Textos (San Francisco: HarperSanFrancisco, 2002), 100. 5. Douglas R. Edwards, “ Identidad y
Posición de Tertulia en Pueblos Galileos Romanos, ” en la Religión, Ethnicity y la Identidad en
Ancient Galilee (ed. J. Zangenberg et al.; WUNT 1/210; Tübingen: Mohr Siebeck, 2007), 357–74
(362).

LA ECONOMÍA, LOS IMPUESTOS, Y LOS DIEZMOS

_ GreenMcDonald WorldNT _ WT _ djm.indd 185 5/17/13 3:31 PM

162

La prueba arqueológica en Galilea, por ejemplo, sugiere comercio regional en alfarería de


arcilla, basalto, piedras de molino, y aceite de oliva. El comercio de elite a Non fue un aspecto
importante de producción económica en Roman Palestine y a todo lo largo de la economía del
período imperial romano, señalando que la economía no fue meramente controlada por elites.
Otra vez, la teoría de comercio poco de elite mínimo — una teoría basada en una vista del
substantivist de la economía antigua — no honra la complejidad de prueba material que indica
la existencia de mercados diversos, integrados y regionales.

Los diezmos que revolvemos ahora para varias estructuras guardaron relación con la
distribución y el consumo de bienes y los servicios en la economía palestina. La práctica de
diezmo — es decir, la donación de un décima parte de ingreso de uno o cosecha para el estado
o el templo — es frecuentemente atestiguada en ANE literature.6 Pero eso no parece que los
diezmos fuesen consistentemente determinados en un décimos en la tradición Israelite, ni se
nota que ella que estaban todo el tiempo compulsorios. La prueba del antiguo testamento
capta esta ambigüedad. ¿En hebreo, el ma sustantival? ¿Aser (“ de un décima parte ”) y su
cognado verbal? Asar (Gen. 14:20 (“ para dar una décima parte ”) álgese veces denote dádivas
voluntarias; El 28:22; Amos 4:4). En otras veces esta terminología sugiere pagos obligatorios.
En textos legales, por ejemplo, el diezmo se replantea como una actividad compulsoria (e.g.,
Deut. El 14:22–29; El 26:12; El cf. Num. 18:20–32; Lev. 27:30–33; ¿Neh. 10:35–38), aunque la
acusación profética de Mal. 3:8 (“ ‘ Cómo estamos nosotros robándole a God ?’ ¡En sus
diezmos y sus ofertas!”) Sugiere que esta obligación no estaba todo el tiempo encontrada.
Además, el antiguo testamento le ofrece una colección variada de reglas de diezmo: (Deut (1)
la tradición Deuteronomic de un diezmo anual consumido en Jerusalén por el que lo ofrece.
14:22–27); (Deut (2) un diezmo ofrecido cada tres años para proveer para los Levites,
extranjeros residentes, hijos de la tierra, y viudas. 14:28–29); Y (3) un diezmo diseñado para
financiar el sistema sacrificatorio en el santuario (Lev. 27:30–33) y sus asistentes, los Levites
(Num. 18:21–32). Los intentos en el Segundo período del Templo para armonizar las
tradiciones diversas OT incluyen oferta de Tobit de catorce diezmos en un ciclo de seis años
(un diezmo anual para Levites y un diezmo anual en Jerusalén, y dos diezmos para los pobres
en la tercera parte y los sextos años; Tob. 1:6–8; El cf. Josefo, Hormiga. 4.68, 205, 240) y el
sistema de doce diezmos apoyado en Jub. 32.1–15 (sin mención del diezmo escaso). El diezmo
es explícitamente mencionado en el NT sólo pocas veces. Primer, en el contexto de un debate
acerca de lavarse antes de comidas con un fariseo que ha invitado a Jesús a comer con él,
Jesús en Lucas 11 pronuncia una serie de aflicciones en los fariseos, incluyendo la primera
parte: “¡Excepto la aflicción para usted los fariseos! Pues usted diezma menta y se lamenta y
hierbas de todas las clases, y descuida justicia y el amor de Dios; Son éstos que usted ha
debido haber practicado, sin descuidar a los demás (” Lucas 11:42). En el paralelo Matthean,
una serie similar de aflicciones en escribas y fariseos también incluye una acusación de
6. Vea a Erkki Salonen, “ guarida Über Zehnten en Alten Mesopotamien ” Concerning the Tithe
in Ancient Mesopotamia, StudOr 43 (1972): El 1–65.

ESTABLECIENDO EL CONTEXTO: Helenismo Romano

_ GreenMcDonald WorldNT _ WT _ djm.indd 186 5/17/13 3:31 PM

163

Los que “ ha descuidado las materias más pesadas de la ley: La justicia y la misericordia y la fe.
Son éstos que usted ha debido haber practicado sin descuidar los demás ” (Matt. 23:23). En
ambos de estos dichos, la locución “ sin descuidar a los demás ” probablemente señala que
Jesús no condena diezmarse a sí mismo; Es la adherencia para la ley sin atención concomitante
para justicia y ame para cuál objetos Jesús. En segundo lugar, en la parábola Lukan del fariseo
y el recaudador de impuestos (18:10–14), el fariseo menciona en su oración ambos ayuno y
diezmo como signos de su devoción (Lucas 18:12). Otra vez, no son estas acciones piadosas
que Jesús estima como objetable; Es en lugar de eso la actitud exultante al ego del fariseo,
quién es aquel cuya jactancia en el comportamiento noble es contrastada con la humildad del
recaudador de impuestos. Finalmente, Heb. 7:1–10 se refiere a la narrativa en Gen. 14 de
Abram cediendo de un décima parte para Melchizedek después de la derrota de Abram de los
cuatro reyes que captaron Lote. La citación de esta narrativa en el contexto de hebreos no está
directamente relacionada con praxis económica, prestando servicio en lugar de eso para
fortalecer el reclamo del autor que el sacerdocio de Jesús en la orden de Melchizedek es
superior para el sacerdocio Levítico: (1) el sacerdocio de Melchizedek es sui generis y eterno
(Heb. 7:3), y (2) Levi mismo, quien estaba en los lomos de su antepasado Abraham, pagó
diezmos para Melchizedek (Heb. 7:9–10).

Los tributos y los Impuestos Si el diezmo es generalmente voluntario, los tributos y los
impuestos son usualmente mirados como la conscripción de bienes privados por el estado. En
el primer siglo, Roma ejerció su poder y fondos levantados para soportar sus actividades
militares a través de los aranceles en personas conquistadas. Una distinción entre tributos y los
impuestos puede estar hecha entre pagos para los poderes extranjeros (i.e., Los tributos) y
para las autoridades locales (i.e., Los impuestos). Así, los líderes judíos en Palestina estaban
obligados a rendirle tributo a los poderes extranjeros, primero los Ptolomeo en Egipto, luego
los Seleucids en Siria, seguidas por Roma. Las autoridades judías también cobraron impuestos
de habitantes de Palestina y otros judíos a todo lo largo de la Diáspora Mediterránea. El tributo
romano (phoros griegos) fue instituido en Judea cuando la región se supeditó al control
romano en 63 aC. El tributo romano fue inicialmente cobrado por publicani, individuos
contratados por el Senado romano para la derecha para recoger estos fondos. La colección en
este período, sin embargo, fue probablemente irregular y sin sistema (Cicerón, Flac. 69; Las
contras Prov.. 5.10; Dio Cassius, Hist. 39.56.6). Según Josephus, en respuesta a su soporte
durante el Alexandrian War, Julius César hizo un “ tratado de amistad y la alianza ” con los
judíos en 47 aC, un pacto tan resultado en una reducción del tributo y una exención del tributo
durante el año sabático (la Hormiga. 14.190–95, 200–210). Es algunas veces reclamado esa
tributación bajo Herodes el Great lisiaba para habitantes de Palestina, desde que los impuestos
levantados pues de Herodes posea el reinado estuviera combinado con el tributo romano, el
impuesto del templo de Jerusalén, y los diezmos para sacerdotes y los festivales — todo estas
conscripciones dando como resultado un sumamente alto gravan carga

LA ECONOMÍA, LOS IMPUESTOS, Y LOS DIEZMOS


_ GreenMcDonald WorldNT _ WT _ djm.indd 187 5/17/13 3:31 PM

164

Para el campesinado judío. Una situación tan fiscal opresiva está distante de cierta, sin
embargo. De hecho, hay varias indicaciones que la carga arancelaria bajo Herodes y sus hijos
no estaban desproporcionadamente drogados. No hay prueba en Josephus que Herodes se vio
forzado a pagarle tributo anual para Roma, ni hay cualquier indicación que hijo Archelaus de
Herodes, Antipas, y Philip se viera forzado a traducir los ingresos de impuestos recogidos en
sus territorios a Roma como un tributo después de la muerte de su padre (cf. Josefo, Hormiga.
18.108, pues una indicación que los fondos de tetrarquía de Philip fueron mantenidos en
depósito y no fondeados para Roma en su muerte, y en la carga de un censo para la evaluación
de impuestos tiene en mente adentro dC 6 después de la anexión de Roma de Judea). De
hecho, como descendientes del ciudadano romano Antipater (Josephus, Hormiga. 14.137),
Herodes, sus herederos, y sus territorios habrían estado exentos de tributo romano. Lejos más
probablemente hay una situación en la cual Herodes impuso o, cuando políticamente
expediente, redujo una colección variada de impuestos — los impuestos territoriales inclusivos
en propiedad aprecian o el rendimiento agrícola (Josephus, Hormiga. 15.189, 303), las tarifas
(Josephus, J.W. 2.287), y quizá los impuestos de ventas limitados de adelante comercializan
actividad (Josephus, Hormiga. 17.205). Como Fabian Udoh ha discutido, los proyectos notables
del edificio de Herodes fueron probablemente financiados por su fortuna personal significativa
y por fondos levantados de tarifas y deberes en el comercio — no por una carga arancelaria
pesada en campesinos judíos (César, 180–206). Cuando el hijo de Herodes Archelaus fue
removido del cargo por Roma como gobernante de Judea en el Año de Cristo 6, el territorio se
puso una provincia romana reglado por oficiales imperiales y supedítese otra vez al tributo
romano. La reorganización de Judea como una provincia estaba acompañada por un censo en
Judea y Siria, supervisado por Quirinius, el gobernador de Siria (Josephus, Hormiga. 18.1–9; El
cf. Lucas 2:1–5). Josephus insinúa que la meta de censo de Quirinius fue “ la inscripción de
propiedad ” (la Hormiga (diez tailandeses epi apographais) en lugar de un conteo de personas.
18.3); Esta inscripción de la propiedad, con el objeto de colección arancelaria terrestre precisa,
tuvo alguna resistencia judía (la Hormiga. 18.4–10). El pago del tributo romano es un asunto en
la conversación entre Jesús y un contingente de fariseos y Herodians en Mark 12:13–17 (cf. los
paralelos en Matt. El 22:15–22 y Lucas 20:20–26). ¿Cuándo preguntado, “ Es eso legal para
pagar impuestos para el emperador exestin dounai kenson Kaisari, o no? ¿Les deberíamos
pagar, o no deberíamos nosotros?” (La marca 12:14–15), Jesús pide un denario. Hay algún
debate aproximadamente ya sea la carta de recomendación para este impuesto debería ser
contada como la prueba para el pago judío de una “ encuesta arancelaria ” después del censo
romano en el Año de Cristo 6, especialmente dado el uso de Mark de la palabra kensos, lo cual
ha sido mirado como una voz extranjera del censo latino. En la versión paralela en el Tercer
Evangelio, el autor de planillas Lucas los phoros griegos de palabra en la pregunta posó para
Jesús, indicando más claramente que el debate giró alrededor del tributo romano. De una u
otra manera, la respuesta de Jesús para la averiguación está algo secreta. Escribiéndole a la
comunidad de los seguidores de Jesús en Roma en la mitad del primer siglo, el apóstol Paul
apoya pago de impuestos (Rom. 13:6–7). Este pasaje, también, ha sido leído como una crítica
implícita de poder imperial, en particular a consecuencia de la posición ética contracultural
Paul alienta en el contexto literario inmediato (cf. Rom. 12:1–2; 13:11–12). Por otra parte, las
declaraciones de Paul aproximadamente

ESTABLECIENDO EL CONTEXTO: Helenismo Romano


_ GreenMcDonald WorldNT _ WT _ djm.indd 188 5/17/13 3:31 PM

165

Las autoridades gobernantes en Rom. 13:1–7 (cf. 1 Tim. 2:1–2; 1 Mascota. 2:13–17) puede
verse como el consejo particular y pragmático para la comunidad creyente en Roma, la ciudad
capital del imperio, a evitar controversia por ahí pagar impuestos para los poderes corteses, el
consejo escrito en un contexto de aumentar frustración con política arancelaria romana (cf.
Tacitus, Ana. 13.50–51; Suetonius, Nero 10.1).

Tañe a Tolls representa una tarifa en el transporte de bienes, y estos aranceles constituyeron
una fuente significativa de fondos para líderes judíos en Roman Palestine. Como mencionado
el publicani anterior, romano había estado involucrado en la colección del tributo romano en
Palestina antes de estas compañías arancelarias estuviera abolida en Judea por Julius César.
Las tarifas en el tránsito que el comercio fue una fuente significativa de ganancia para ambos
los Hasmoneans y Herodes. A diferencia de más otras formas de tributación, las tarifas y los
deberes en su mayor parte habrían estado pagados en efectivo en vez de del mismo modo.
Con la reanudación del tributo romano en Judea en el Año de Cristo 6, algunos oficiales judíos
— incluyendo líderes del pueblo y miembros del sanedrín (Josephus, J.W. 2.405–7) — parece
haber estado involucrado en la colección de fondos para el tributo y el pago de estos
merecidos para el gobernador romano. Otros agentes de colección arancelaria incluyeron a los
cobradores de peaje (telonai griego), los individuos contratados para extraer tarifas en el
tránsito e intercambiar puntos. Se acuerda generalmente que estos cobradores de peaje
fuesen responsables de reunirse tarifas locales (CIS 3913) reclutados por ciudades (Josephus,
Hormiga (tele griego), incluir deberes en el producto agrícola vendido en Jerusalén. 18.90),
aunque también pudieron haber desempeñado un papel en la colección de diezmos y el
tributo romano (la Hormiga. 20.181, 206–7). En los Evangelios Sinópticos, Jesús
frecuentemente encuentra o menciona a este telonai (Matt. El 5:46; El 9:10–11; El 10:3; El
11:19; El 18:17; El 21:31–32; Marque 2:15–16; El 3:12 Lucas; 5:27 – 32; 7:29, 34; El 15:1;
18:10–14). Todo tres registro Synoptics Jesús comisionar de un discípulo que es un cobrador
de peaje en su caseta de peaje, aunque él es designado Levi en ambos Mark (5:27) y Lucas (9:9
(2:14) y Matthew en Matthew; Cf. 10:3). La captura NT Gospels el desdén con el cual estos
cobradores de peaje fueron mirados, cuál fue probable por su habilidad para sacar provecho
del sistema arancelario para su ganancia: Son frecuentemente agrupados con “ pecadores, ”
ese lo son, violadores de ley judía (hamartoloi: Matt. El 9:10–11; El 11:19; Marque 2:15–16; El
5:30 Lucas; El 7:34; El 15:1; Cf. prostituye en Matt. 21:31–32); En Matt. El 18:15–20 un
miembro pecaminoso del ekklesia que no escuchará la congregación debe ser tratado como “
un pagano y un cobrador de peaje ” (hosper ho ethnikos kai ho telones); Y en la parábola en
Lucas 18:10–14, las vueltas de narrativa en el estatus hacen contraste entre el fariseo piadoso
y el cobrador de peaje humilde.

El impuesto del templo Given la relación cercana entre instituciones cívicas y religiosas a todo
lo largo del mundo mediterráneo antiguo — y en Palestina en el detalle — que es
problemático

LA ECONOMÍA, LOS IMPUESTOS, Y LOS DIEZMOS

_ GreenMcDonald WorldNT _ WT _ djm.indd 189 5/17/13 3:31 PM

166
Para extraer una distinción bien definida entre la tributación estatal y religiosa. No obstante, el
templo de Jerusalén servicialmente puede ser discutido separadamente, desde que su aparato
del cultic se subsidió por la tributación de judíos en Palestina y a todo lo largo de la Diáspora
Mediterránea. La mayoría de varones judíos adultos en los inicios del período romano, ya sea
vivieron en Palestina o en la Diáspora, pagaron un anualmente medio impuesto del siclo para
el templo de Jerusalén. Aunque los orígenes de esta práctica del postexilic son poco claros, las
contribuciones anuales para el aparato del cultic y el mantenimiento del templo de Jerusalén
parecen haber estado arraigados en interpretaciones de Exod. 30:11–16 (cf. las contribuciones
voluntarias para el templo en Neh. 10:32–39). La política romana le permitió a los judíos
transportar fondos para Jerusalén sin obstáculo (Cicerón, Flac. 28.67–69; Josefo, Hormiga.
14.225–27; 16.162–65; Philo, Especulación. 1.77–78; Legat. 156–57, 216, 311–16). Desde que
recibió un influjo consistentemente grande de dinero, el templo en Jerusalén fue supuesto tan
una de las instituciones más ricas en el mundo romano (Philo, Especulación. 1.76). Después de
la destrucción del templo en el Año de Cristo 70, el emperador romano Vespasian requirió el
pago anual del fiscus Iudaicus, una encuesta arancelaria de dos dracmas, por varones judíos
para el templo de Jupiter Capitolinus como un reemplazo para el impuesto del templo
(Josephus, J.W. 7.218). En un cambio que puede reflejar posteriores debates acerca del templo
arancelario (o su sucesor, los fiscus Iudaicus) entre seguidores de Jesús y otros judíos, en Matt.
17:24–27, Peter es preguntado por los coleccionistas del impuesto del templo (hoi ta
didrachma lambanontes) si Jesús paga la tarifa

También podría gustarte