Está en la página 1de 20

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera Técnica
Industrias Alimentarias

TRABAJO : INTERCAMBIADORES DE CALOR

MODULO : MAQUINARIA Y EQUIPOS

DOCENTE : Ing. ARANGO LLANTOY, Miguel Ángel

ALUMNOS :
 CASTREJÓN PÉREZ, Alberto Genaro
 CARUAJULCA SILVA, Rosmery Magali
 CERNA MONSEFU, Aurelita
 DÍAZ VELÁSQUEZ, Guadalupe

AÑO DE ESTUDIOS: PRIMER AÑO

CICLO : II

Cajamarca, Noviembre del 2014


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

Contenido
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS .................................................................................................................... 4
III. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 5
INTERCAMBIADORES DE CALOR .................................................................................. 5
3.1. DEFINICIÓN .......................................................................................................... 5
3.2. TIPOS DE INTERCAMBIADORES DE CALOR .............................................. 5
3.3. APLICACIONES GENERALES ......................................................................... 13
3.4. SELECCIÓN DE INTERCAMBIADORES ....................................................... 14
3.5. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LOS INTERCAMBIADORES ........ 15
IV. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 19
V. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 20

INTERCAMBIADORES DE CALOR 2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

I. INTRODUCCIÓN
Los procesos de transferencia de calor se realizan en equipos conocidos como
intercambiadores de calor. Entre éstos, los de contacto indirecto son los más usados
pues permiten el manejo higiénico de dos corrientes independientes, mismas que
nunca tienen contacto entre si ya que la transferencia de calor se realiza a través una
superficie fabricada con material de alta conductividad térmica. Debido a su alta
eficiencia los intercambiadores de calor de placas tienen gran uso en la industria de
alimentos, son muy utilizados por ejemplo, en los procesos de pasteurización de leche
y jugos.
En las plantas pasteurizadoras es importante considerar que al exponer un alimento
complejo como la leche a altas temperaturas, sus componentes sufren cambios, como
es el caso de las proteínas que al calentarse son desnaturalizadas. Este cambio genera
inestabilidad en estas moléculas y provoca que se adhieran a la superficie del equipo
formando una estructura que atrapa minerales. La incorporación de los minerales a
este complejo orgánico se debe a que al aumentar la temperatura pierden solubilidad.
Este proceso de incrustación se conoce como formación de costra. La formación de
costra es un problema en el proceso que provoca que la transferencia de calor sea
ineficiente, disminuyendo el valor del coeficiente global de la transferencia de calor
(U).
Por otro lado la presencia de incrustaciones también produce caídas de presión y es
una interferencia en el manejo higiénico del producto.

INTERCAMBIADORES DE CALOR 3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

II. OBJETIVOS
 Estudiar los diferentes tipos de Intercambiadores de Calor y sus diferentes
aplicaciones en el mundo industrial.
 Resaltar la importancia de los intercambiadores de calor al momento de
economizar ahorros en costos energéticos.

INTERCAMBIADORES DE CALOR 4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

III. MARCO TEÓRICO


INTERCAMBIADORES DE CALOR
3.1. DEFINICIÓN
Los equipos de intercambio de calor son todos los dispositivos que pueden ser
utilizados para transferir (recuperar) calor desde una corriente de un fluido
caliente a otro constituido por uno más frio.
Ejemplo
En un tipo de intercambiador, los hidrocarburos procesados circulan a través de
tubos rodeados por aire o agua fría, de forma similar al radiador de un automóvil.

Foto N°. 01: Intercambiador de calor

3.2.TIPOS DE INTERCAMBIADORES DE CALOR


Los intercambiadores generalmente se clasifican de acuerdo con el arreglo de
flujo y el tipo de construcción.
3.2.1. Arreglo de flujo
 Flujo paralelo
Existe un flujo paralelo cuando el flujo interno o de los tubos y el flujo
externo o de la carcasa ambos fluyen en la misma dirección. En este
caso, los dos fluidos entran al intercambiador por el mismo extremo y
estos presentan una diferencia de temperatura significativa. Como el
calor se transfiere del fluido con mayor temperatura hacia el fluido de
menor temperatura, la temperatura de los fluidos se aproxima la una a
la otra, es decir tratan de alcanzar el equilibrio térmico entre ellos.

INTERCAMBIADORES DE CALOR 5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

 Contra flujo
Se presenta un contraflujo cuando los dos fluidos fluyen en la misma
dirección pero en sentido opuesto. Cada uno de los fluidos entra al
intercambiador por diferentes extremos. Ya que el fluido con menor
temperatura sale en contraflujo del intercambiador de calor en el
extremo donde entra el fluido con mayor temperatura, la temperatura
del fluido más frío se aproximará a la temperatura del fluido de
entrada. Este tipo de intercambiador resulta ser más eficiente que los
otros tipos mencionados anteriormente.

INTERCAMBIADORES DE CALOR 6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

 Flujo cruzado
En la figura se muestra como en el intercambiador de calor de flujo
cruzado uno de los fluidos pasa a través de tubos mientras que el otro
pasa alrededor de dichos tubos formando un ángulo de 90.
Un ejemplo son los sistemas de condensación de vapor, donde el vapor
exhausto que sale de una turbina entra como flujo externo a la carcasa
del condensador y el agua fría que fluye por los tubos absorbe el calor
del vapor y éste se condensa y forma agua líquida. Se pueden
condensar grandes volúmenes de vapor de agua al utiliza este tipo de
intercambiador de calor.

INTERCAMBIADORES DE CALOR 7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

3.2.2. Por su construcción


 Concéntrico
Es el tipo más sencillo de intercambiador de calor. Está constituido
por dos tubos concéntricos de diámetros diferentes. Uno de los fluidos
fluye por el tubo de menor diámetro y el otro fluido fluye por el
espacio anular entre los dos tubos. En este tipo de intercambiador son
posibles dos configuraciones en cuanto a la dirección del flujo de los
fluidos: contraflujo y flujo paralelo. En la configuración en flujo
paralelo los dos fluidos entran por el mismo extremo y fluyen en el
mismo sentido. En la configuración en contraflujo los fluidos entran
por los extremos opuestos y fluyen en sentidos opuestos.
La temperatura de salida del fluido frio nunca puede ser superior a la
temperatura de entrada del fluido caliente.

INTERCAMBIADORES DE CALOR 8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

 Intercambiadores de Casco y Tubo


Es el tipo más común de intercambiador de calor en las aplicaciones
industriales porque demanda de manera significativa alta temperatura
y presión. Este tipo de intercambiadores están compuestos por gran
cantidad de tubos (a veces varios cientos) contenidos en un casco. Los
tubos se disponen con sus ejes paralelos al eje del casco. La
transferencia de calor tiene lugar a medida que uno de los fluidos se
mueve por el interior de los tubos mientras que el otro se mueve por
fuera de éstos, por el casco.

Calentador de fuel oil

INTERCAMBIADORES DE CALOR 9
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

Intercambiador de calor de tubo y coraza con un paso coraza y tubos (contraflujo cruzado)

 Tubo y coraza
 Proporciona flujos de calor elevado en relación con su peso y
volumen
 Es relativamente fácil de construir en una gran variedad de
tamaños.
 Es bastante fácil de limpiar y reparar (mantenimiento).
 Es versátil y puede ser diseñado para cumplir prácticamente en
cualquier aplicación.

INTERCAMBIADORES DE CALOR 10
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

 Compactos
Son intercambiadores diseñados para lograr una gran área superficial
de transferencia de calor por unidad de volumen.
Ejemplos de intercambiadores de calor compactos son los radiadores
de automóviles y el pulmón humano.
En los intercambiadores compactos los dos fluidos suelen moverse en
direcciones ortogonales entre sí. Esta configuración de flujo recibe el
nombre de flujo cruzado. Este a su vez se clasifica en mezclado (uno
de los fluidos fluye libremente en dirección ortogonal al otro sin
restricciones) y no mezclado (se disponen una placas para guiar el
flujo de uno de los fluidos).

INTERCAMBIADORES DE CALOR 11
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

 Intercambiadores de Placas.
Consiste en un conjunto de placas preformadas con unos canales en
disposición paralela por donde circulan los fluidos. Estas placas están
montadas sobre un bastidor de acero y dos placas de acero sujetadas
por espárragos de apriete que compactan las placas. Cada placa
dispone de 4 bocas por donde circulan los fluidos en paralelo mientras
que un fluido es conducido por las placas pares y el otro por las
impares consiguiendo así el necesario intercambio de calor entre
ambos.

INTERCAMBIADORES DE CALOR 12
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

3.3.APLICACIONES GENERALES
Comúnmente se utilizan en un gran número de instalaciones Industriales, Navales
y de Climatización Civil.
 Instalaciones Industriales:
Calentamiento de producto; refrigeración de producto, recuperación de
condensados, plantas de energía y ciclos combinados.
 Instalaciones Navales:
Motores marinos, generadores de agua dulce, refrigeración camisas de
motor principal, motores auxiliares, producción de vapor en salas de
máquinas
 Instalaciones de Climatización Civil:
Producción de agua caliente sanitaria (ACS), torres de refrigeración

INTERCAMBIADORES DE CALOR 13
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

3.4.SELECCIÓN DE INTERCAMBIADORES
La selección de un intercambiador de calor depende de factores como el
económico, de aplicación, de operación y por supuesto del criterio del ingeniero
de proyectos. A continuación se presenta una tabla de las características de cada
uno de los intercambiadores.

INTERCAMBIADORES DE CALOR 14
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

3.5.LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LOS INTERCAMBIADORES


Cuando se producen incrustaciones en los intercambiadores se hace muy notable
la caída de presión y la reducción de transferencia de calor. Por este motivo todo
intercambiador debe ser limpiado periódicamente.
Para la limpieza exterior de los tubos se usan varios métodos:
1. Se pueden taladrar mecánicamente los interiores de los tubos y limpiar el
exterior con aire de presión y por lavado.
2. Se puede calentar el haz de tubos en un baño de gasolina caliente de sosa
caústica.
3. Haciendo circular por él ácido inhibido.
4. Se puede limpiar el haz de tubos por chorreado de arena seca.
Para la limpieza interior:
5. Quitar las tapas sin la extracción el haz tubular y la suciedad se elimina con
la ayuda de un latiguillo que expulsa el agua a una presión 80- 100 kg/cm2.

INTERCAMBIADORES DE CALOR 15
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

3.5.1. Corrosión y Ataque Químico.


A través de nuestros revestimientos podemos detener y/o eliminar los
procesos de ataque químico, corrosión galvánica (entre tubos y equipos) y
corrosión tanto interna como externa, así como eliminar la necesidad de
consumir ánodos de zinc.

INTERCAMBIADORES DE CALOR 16
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

3.5.2. Mantenimiento
1) Condensadores: La limpieza interna deberá ser periódicamente (de
90 a 120 días) o anterior si lo requiere el sistema, el tiempo está basado
en la experiencia.
2) Tubos: Utilizar solo cepillos especiales adecuados, estos deben ser de
dureza y diámetro apropiado y son fabricados con cerda de acero
inoxidable, no utilizar varillas de metal sin protección ya que pueden
dañar las paredes de titanio, si es posible cúbralas y sin filos, no
utilizar ácidos no conocidos, de preferencia solo agua. el titanio
reacciona en ambientes hidrogenados. en caso de usarlo mantener la
observancia de la reacción y no exceder las recomendaciones sin
supervisión.
3) Tomas de Agua: No instale ánodos de zinc en la toma de agua ni las
perfore, una toma alterada afecta la durabilidad y garantía de las
mismas. Actualmente estas son de acero inoxidable y son para alta
duración.
4) Empaques: Revise que las empaquetaduras estén en buen estado
antes de su instalación y aplique un poco de aceite a las mismas por
ambos lados, son de hule neopreno común sólido de 1/8” de espesor
dureza media valor aproximad #90-100 sin refuerzo interno se
recomienda hacer empaques nuevos en caso de que se aprecie
deformado, dañado o roto. El empaque de la tapa ciega de servicio es
de cara completa y asegúrese que está bien sellada ya que esta tapa es
de acero al carbón, no utiliza protección interna anticorrosiva y no
deberá tener contacto con agua de mar.
5) Cuerpo: Es necesario revisarlos cada 4 a 6 meses por presencia de
puntos de oxidación, si esto ocurre deberán limpiarse profundamente,
aplicar algún removedor de óxido aquí es lo más recomendable,
algunos equipos desarrollan oxidación por la parte de las caras de los
espejos.
6) Chillers Inundados: Revisión interna de los tubos es recomendada
cada 90-120 días.

INTERCAMBIADORES DE CALOR 17
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

7) Chiller De Expansión Directa “Dx”: Estos equipos son de bajo


mantenimiento.
8) Tubos de Refrigeración: El mantenimiento y cuidado de los tubos en
este diseño es por la parte exterior que es por el lado del cuerpo y no
requieren mantenimiento interno ya que aquí solo fluye refrigerante y
no hay reacción
9) Extremos: el mantenimiento aquí es externo por algún posible
problema de corrosión ya que son de acero al carbón, en caso de
detectar oxidación aplicar tratamiento de limpieza con cepillo de
alambre, no olvide que es tapa de refrigerante y tenga cuidado por la
presión
10) Empaques: revisar estas por rastros de fuga de refrigerante que es
marca de aceite y prosiga con un ajuste de presión de tornillos según
se sugiere en anexo 5 sin exceder de la presión recomendada, si la fuga
no cede el empaque deberá ser reemplazado siguiendo plan de
atención de contingencias, algunas veces doble empaque o empaque
más grueso de 1/8” podría ser necesario en estos sellos
11) Tornillería: Por lo general los intercambiadores de calor están
ensamblados con tornillos sa-320, serie 8 en acero inoxidable t304 y
es necesario seguir las recomendaciones para una secuencia que se
muestra en la parte inferior para el ajuste y torque cuando este sea
requerido en los tornillos como es el caso de las tapas de refrigerante,
cuando no utilice torquimetro mantener cuidado de no sobre
comprimir el empaque aplicando demasiada presión, este tornillo no
requiere aditamento extra como el antibloqueo solo se recomienda que
esté limpio y revisar las roscas por daños.

PATRON DE AJUSTE RECOMENDADO PARA LOS TORNILLOS DE LAS BRIDAS Y LOS EMPAQUES EN
LAS TAPAS DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR SIRSA-TITANIO®

INTERCAMBIADORES DE CALOR 18
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

IV. CONCLUSIONES
 Al conocer los tipos de intercambiadores de calor podemos seleccionar el
intercambiador apropiado, este depende de su aplicación en la industria y por su
economía para su elaboración.
 La utilización de los intercambiadores de calor en la industria se puede ahorrar
energía lo cual implica costos y mantener las propiedades de tratamiento de los
fluidos los mismos que coadyuvan el óptimo desempeño de las máquinas y
equipos.
 Existen diferentes tipos de intercambiadores (flujo y por construcción), aplicados
en instalaciones industriales, instalaciones navales, instalaciones de climatización
civil que nos han ha ayudado para los ahorros de costos energéticos.
 En un intercambiador de calor se debe realizar paulatinamente un mantenimiento
ya que esto puede ocasionar problemas para su funcionamiento.

INTERCAMBIADORES DE CALOR 19
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CAJAMARCA"

Carrera técnica de Industrias alimentarias

V. BIBLIOGRAFÍA
 Ing. Dosinda González Mendizabal. Zaragoza 2002. Intercambiadores de Calor:
Tipos Generales y Aplicaciones.06/11/2014. Disponible en:
http://guiasusb.files.wordpress.com/2013/09/tf2252-intercambiadores-de-calor-
tipos-generales-y-aplicaciones.pdf

 Ing. Carlos J. Renedo, Santiago.2010. Intercambiadores de Calor. 06/11/2014.


Disponible en:
http://personales.unican.es/renedoc/Trasparencias%20WEB/Trasp%20Termica/X
VII%20Inter%20LMTD.pdf

INTERCAMBIADORES DE CALOR 20

También podría gustarte